;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)  (Leído 202044 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado prabaquer

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 14/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #140 en: 13 de Marzo de 2012, 19:30:49 pm »
Gracias de todo corazón por tan excelentes apuntes, Gracias


Desconectado rarmesto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #141 en: 14 de Marzo de 2012, 20:01:37 pm »
Hola.

En los excepcionales apuntes que han realizado nuestras compañeras, solo hecho de menos los dos puntos del cápitulo 17, que creo si entran en el temario.

Un saludo.

Desconectado rarmesto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #142 en: 14 de Marzo de 2012, 20:53:42 pm »
Buscando por internet he encontrado lo siguiente, espero que os sirva:

EL RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN: NOCIÓN, CARACTERES, VIGENCIA Y EXTINCIÓN
UBICACIÓN SISTEMÁTICA Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Desde la reforma de 1981, los arts. 1411 a 1434 regulan el régimen de participación. Como caracteres básicos, hay que decir que durante la vigencia de este régimen, no existe comunidad alguna entre los cónyuges, quienes pueden actuar en el tráfico jurídico de forma similar a cuanto podrían hacer si se encontraran sometidos al régimen de separación de bienes. Sin embargo, cuando se extingue, el régimen de participación determina una comunicación patrimonial entre las ganancias obtenidas por ambos cónyuges durante el período de vigencia.
ORIGEN Y SIGNIFICADO
Con ocasión de la reforma de 1981, se propuso que el régimen de participación pasara a desempeñar el papel de régimen legal supletorio de primer grado, en detrimento del régimen de gananciales. No obstante, tal propuesta no prosperó y, en el texto legal vigente, el régimen de participación es sencillamente un modelo de Régimen Económico Matrimonial, desarrollado normativamente por el legislador, pero cuya vigencia requiere el pacto expreso en capitulaciones matrimoniales (carácter convencional). Los defensores de este Régimen Económico Matrimonial destacan que la combinación sucesiva de la separación de bienes y la posterior participación en las ganancias obtenidas por el otro cónyuge reúne mayores ventajas que cualquier otro sistema patrimonial. Sin embargo, en la realidad, el sistema de participación no ha obtenido éxito práctico alguno.
VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN
Normas aplicables. Este régimen se rige: por las normas generales que constituyen la estructura básica del régimen económico matrimonial; por las normas de los arts. 1411 a 1434 y por los acuerdos de los cónyuges en las capitulaciones matrimoniales. Además, el art. 1413 establece expresamente que "en todo lo no previsto en este capítulo se aplicarán, durante la vigencia del régimen de participación, las normas relativas al de separación de bienes". La aplicación supletoria del RSB demuestra que el legislador ha partido de la base de que las reglas fundamentales de funcionamiento conyugal coinciden en uno y otro Régimen Económico Matrimonial.
Régimen de administración y disposición. Dispone el art. 1412 que, bajo el régimen de participación, "a cada cónyuge le corresponde la administración, el disfrute y la libre disposición tanto de los bienes que le pertenecían en el momento de contraer matrimonio como de los que pueda adquirir después por cualquier título". (Muy similar al art. 1437, en sede de separación).
Adquisición de bienes bajo comunidad ordinaria. El art. 1414 determina que "si los casados en régimen de participación adquirieran conjuntamente algún bien o derecho, les pertenece en proindiviso ordinario". La inexistencia de masa conyugal común durante el período de vigencia del régimen de participación es un presupuesto similar al existente en el régimen de separación, con independencia de que en éste la formulación del art. 1441 aboque a la comunidad ordinaria cuando no pueda acreditarse a cuál de los cónyuges pertenece un determinado bien.
La defensa de las expectativas patrimoniales del otro cónyuge. Matizaciones a la separación de patrimonios. El radical mantenimiento de los principios propios de la separación patrimonial entre los cónyuges durante la primera fase del régimen de participación, recibe algunas correcciones atendiendo a que, en su 2a fase, se convierte en un régimen de comunidad de ganancias. En efecto, si las expectativas de participar en las ganancias del consorte pueden verse burladas por actos que el otro cónyuge lleve a cabo amparado en la libertad de administración y disposición de los propios bienes durante la fase inicial del régimen, se impone protegerlas para evitar la quiebra del sistema. Protección de las expectativas del otro cónyuge. Respecto de los actos dispositivos a título gratuito, dispone el art. 1423 que "se incluirá en el patrimonio final, el valor de los bienes de que uno de los cónyuges hubiese dispuesto a título gratuito sin el consentimiento de su consorte, salvo si se tratase de liberalidades de uso". El art. 1424 ordena aplicar la misma regla respecto de los actos realizados por uno de los cónyuges en fraude de los derechos del otro. Significado y efectos. No se declara la ineficacia de los actos perjudiciales para las expectativas del otro cónyuge, sino que se establece una regla puramente contable, en cuya virtud el valor de los actos perjudiciales se incluirá en el patrimonio final del cónyuge agente (que aumenta así su importe y, por tanto, las expectativas del reparto de las ganancias correspondientes en favor del otro cónyuge). Sin embargo, en realidad se limita la facultad dispositiva de los cónyuges respecto de los actos a título gratuito (excluidas las liberalidades de uso: lícitas si resultan conformes a las circunstancias familiares), que requieren el consentimiento del otro cónyuge y, además, pueden ser impugnados (en realidad son actos anulables) si llegado el momento de la liquidación no hubiese bienes en el patrimonio deudor para hacer efectivo el derecho de participación en las ganancias (art. 1433). En la fase liquidatoria, cualquiera de los cónyuges puede, asimismo, impugnar las enajenaciones que hubieren sido hechas en fraude de sus derechos, si bien en este caso los adquirentes a título oneroso y de buena fe serán inmunes a la acción rescisoria (art. 1434). Caducidad de las acciones de impugnación. Las acciones de impugnación "caducarán a los dos años de extinguido el régimen de participación", reduciendo así el art. 1434 a la mitad el plazo general de las acciones de anulabilidad o de rescisión (cuatro años).

Desconectado Baltasor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #143 en: 14 de Marzo de 2012, 21:05:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

En los excepcionales apuntes que han realizado nuestras compañeras, solo hecho de menos los dos puntos del cápitulo 17, que creo si entran en el temario.

Un saludo.

Si no me equivoco, los capitulos 17 y 25 no entran según la reducción de temario.

Desconectado Carlos02

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 454
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #144 en: 14 de Marzo de 2012, 21:54:28 pm »

Vicky y Choni: estáis haciendo un magnifico trabajo, y al igual que el resto de compañeros os doy las gracias.
¿Por cierto, qué tal os ha pintado en los exámenes? Porque trabajar, habéis trabajado, y desde el primer día.

Un saludo,

Desconectado chusderecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 17/01/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #145 en: 15 de Marzo de 2012, 17:11:45 pm »
Hola, alguién me puede decir cuando se hace la Precs del 2º parcial de Civil I, no encuentro la fecha por ningún sitio :-\
Gracias

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #146 en: 15 de Marzo de 2012, 19:25:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, alguién me puede decir cuando se hace la Precs del 2º parcial de Civil I, no encuentro la fecha por ningún sitio :-\
Gracias

Del 23 al 30 de abril,  Capítulos 1 a 22 (sólo hay una prec)

Hablando de otra cosa, he visto en la web de la uned, documentos, LOS APUNTES DE CHONI70 Y VICTORIASOY, ADAPTANDO LOS DE ESTUPENDO!!!!! están colgados en la web oficial!!!!!

 Enhorabuena, chicos.

Desconectado Kisa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 28/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #147 en: 15 de Marzo de 2012, 20:52:34 pm »
Alguien sabe si cuenta esta PEC si no se hace uno de estos primeros exámenes de Mayo-Junio?? Me la guardarían para cuando haga el examen en Septiembre??

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #148 en: 15 de Marzo de 2012, 21:14:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del 23 al 30 de abril,  Capítulos 1 a 22 (sólo hay una prec)

Hablando de otra cosa, he visto en la web de la uned, documentos, LOS APUNTES DE CHONI70 Y VICTORIASOY, ADAPTANDO LOS DE ESTUPENDO!!!!! están colgados en la web oficial!!!!!

 Enhorabuena, chicos.

Pues, sinceramente, no me hace ninguna gracia que estén ahí...
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #149 en: 15 de Marzo de 2012, 21:36:09 pm »
A mi tampoco.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #150 en: 15 de Marzo de 2012, 23:39:53 pm »
¿por queeeee? no se, yo creo que los han constitucionalizado (estoy ahora mismo con Dº Constitucional) y eso es bueno y añade una garantía a vuestro esfuerzo; otra cosa es que los hayan colgado sin vuestro permiso que no me parecería bien.

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #151 en: 15 de Marzo de 2012, 23:46:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

En los excepcionales apuntes que han realizado nuestras compañeras, solo hecho de menos los dos puntos del cápitulo 17, que creo si entran en el temario.

Un saludo.

No los ECHES de menos, en la Guía dice:

ADVERTENCIA: El equipo docente ha acordado una reducción de temario: NO
SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17 y 25 del manual.


Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #152 en: 16 de Marzo de 2012, 17:16:26 pm »
Sabeis si por ejemplo, a la hora de preguntar el convenio regulador hay que poner la introducción o tambien cada supunto? lo digo porque no creo que sea posible que eso quepa en una hoja y media en la vida

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #153 en: 16 de Marzo de 2012, 17:20:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿por queeeee? no se, yo creo que los han constitucionalizado (estoy ahora mismo con Dº Constitucional) y eso es bueno y añade una garantía a vuestro esfuerzo; otra cosa es que los hayan colgado sin vuestro permiso que no me parecería bien.

Creo que el hecho de que suban unos apuntes que no son suyos es ilegal y encima nos están mandando un mensaje algo asi como "sabemos que herramientas usáis para estudiar" y eso no gusta  >:(

Desconectado rcarrera27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 04/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #154 en: 16 de Marzo de 2012, 21:00:42 pm »
Excelente trabajo choni y victoria, los apuntes son perfectos y los esquemas vienen genial, lo unico que he comprobado que en el indice hay varios epigrafes que luego no vienen en los apuntes, eso se supone que no entra o que no esta en el libro? Que alguien me saque de dudas... Gracias

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #155 en: 16 de Marzo de 2012, 21:15:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Excelente trabajo choni y victoria, los apuntes son perfectos y los esquemas vienen genial, lo unico que he comprobado que en el indice hay varios epigrafes que luego no vienen en los apuntes, eso se supone que no entra o que no esta en el libro? Que alguien me saque de dudas... Gracias

Gracias.

En el índice están expuestos todos los capítulos y epígrafes del temario, pero en la página 14 viene detallado lo que entra y lo que no.

Un saludo.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Sandy_Jerez_D

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 20/12/10
  • Obladi, Oblada, Life goes on, bra! ....
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #156 en: 17 de Marzo de 2012, 11:36:00 am »
¿No os parece "un poco" machista cómo está redactado el párrafo primero correspondiente al punto 7.3 (página 10 de Chony y victoria) ? Teniendo en cuenta, que en el 43 CC aparece "a la otra parte"....¿Así viene en el libro de Lasarte? =S

Desconectado nusquela

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 28/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #157 en: 17 de Marzo de 2012, 12:01:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿No os parece "un poco" machista cómo está redactado el párrafo primero correspondiente al punto 7.3 (página 10 de Chony y victoria) ? Teniendo en cuenta, que en el 43 CC aparece "a la otra parte"....¿Así viene en el libro de Lasarte? =S

Desde mi punto de vista la "culpa" no es de ellas,  es del redactor del manual, de los legisladores de CC y de esta sociedad nuestra que para mi no es precisamente "vanguardista" ;D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #158 en: 17 de Marzo de 2012, 13:03:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿No os parece "un poco" machista cómo está redactado el párrafo primero correspondiente al punto 7.3 (página 10 de Chony y victoria) ? Teniendo en cuenta, que en el 43 CC aparece "a la otra parte"....¿Así viene en el libro de Lasarte? =S

Hola.

Cuando se refiere a "esposo" habla de cualquiera de los esposos (él o ella, él o él, ella o ella): "La única consecuencia dimanante de la falta de celebración del matrimonio prometido radica en resarcir al esposo (cualquiera de los dos) que mantiene viva la promesa y que ha confiado en ella (en la promesa, no en la esposa)".

Si lees un par de párrafos más abajo verás que habla de " el otro esposo".

Yo lo he entendido siempre así.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado psylex25

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 23/09/11
  • "A horse hired, never tired "
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #159 en: 17 de Marzo de 2012, 13:03:49 pm »
Ayuda !!! como puedo descargarme los apuntes del 2 parcial  + los casos pratico ??? voy pillado de tiempo  ???