;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)  (Leído 202855 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #440 en: 26 de Abril de 2012, 20:03:35 pm »
Reitero: art. 1354 "Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas". En el caso de que se hubiese hecho esa aportación con dinero ganancial sí tendría sentido la aplicación de este artículo, pero la aportación para pagar el crédito restante NO se hace con dinero ganancial, sino con el dinero que ella ha recibido de la herencia.

Iría en contra de la Ley de protección de datos y no lo voy a hacer, pero os podría remitir bastantes escrituras en las que se hace este tipo de disoluciones.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Articulito

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 04/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #441 en: 26 de Abril de 2012, 20:20:07 pm »
Hola compañer@s, tengo una duda un poco estúpida, como no tengo demasiado tiempo es probable que llegue a Junio muy verde con el segundo parcial.
He aprobado el primero, la duda es: si voy en junio y cargo el 2º, puedo ir a Septiembre sólo con el 2º........o sólo puedo ir con el 2º si no me presento en Junio????

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no me equivoco.... en Septiembre sólo te examinas de los parciales no aprobados. Es decir, si el primer parcial lo tienes aprobado olvídate de él. Si te presentas a examen en el segundo parcial y lo suspendes, o si decides no presentarte, en Septiembre únicamente tendrás que volverte a examinar del segundo.

Espero haberme explicado bien  ;)

Gracias! Alguna opinión discrepante please?

Desconectado Telepinu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 420
  • Registro: 28/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #442 en: 26 de Abril de 2012, 20:44:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hombre noooooo,esa es la nota que yo pongo a Arbotante en sus respuestas.

Respecto a la pregunta b) reitero:

El Art. 1357 dice " Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad (caso de Don Alberto) tendrán siempre carácter privativo, aún cuando la totalidd o parte se satisfaga con dinero ganancial.
SE EXCEPTUAN VIVIENDA Y AJUAR FAMILIARES, respecto de las cuales se aplicará el Art. 1354"

Y el 1354 dice: " Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas"

Por lo que opino que la vivienda es ganancial

Lo que me ha matao es que la jefa de Victoriasoy que es NOTARIAAAA dice que es privativo.  :-\ Aqui está lo bueno señores.

Creo que estás en lo cierto, pero creo que hay que matizar:

Y el 1354 dice: " Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas"

Es decir, que el proindiviso es entre la sociedad de gananciales y el marido.

Uffff, cada vez me lío más...



"quotquotÉl puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje usted engañar. Es realmente un idiota"quotquot. G. MARX

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #443 en: 26 de Abril de 2012, 21:03:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Reitero: art. 1354 "Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas". En el caso de que se hubiese hecho esa aportación con dinero ganancial sí tendría sentido la aplicación de este artículo, pero la aportación para pagar el crédito restante NO se hace con dinero ganancial, sino con el dinero que ella ha recibido de la herencia.

Iría en contra de la Ley de protección de datos y no lo voy a hacer, pero os podría remitir bastantes escrituras en las que se hace este tipo de disoluciones.

Creo que estamos de acuerdo y que hay un problema de interpretación. El enunciado no dice cuanto tiempo pasó desde que se casaron hasta que murieron los padres de ella y ella heredó y, con ese dinero, quitó el resto del crédito.

Por tanto, yo veo lo siguiente:

* Una parte es privativa de él, porque lo pagó de soltero.
* Habría X mensualidades pagadas a cargo de la sociedad de gananciales (no sé si cero, una, o las que sean).
* El resto del crédito se quitaría con el dinero privativo de ella.

Por eso, ni es puramente ganancial ni es puramente privativo.

Volvemos a lo de siempre, y es que otra persona puede interpretar otra cosa, pues no son matemáticas y no hay una solución única. Lo importante es argumentar correctamente la que da cada uno.

Desconectado kanty361

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 280
  • Registro: 20/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #444 en: 26 de Abril de 2012, 21:11:30 pm »
 Hola paz664 podría subir la STS que comentas, sería de gran ayuda  conocer su contenido y razonamiento.
Un saludo

Desconectado Drachenblut

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 01/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #445 en: 26 de Abril de 2012, 21:13:47 pm »
Paz664, ¿podrías poner la séntencia que encontraste?
Sigo sin ver la parte ganancial. Si no se ha pagado ni una sola mensualidad con dinero de la sociedad, no veo que pueda ser ganancial.
Salud

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #446 en: 26 de Abril de 2012, 21:35:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que estamos de acuerdo y que hay un problema de interpretación. El enunciado no dice cuanto tiempo pasó desde que se casaron hasta que murieron los padres de ella y ella heredó y, con ese dinero, quitó el resto del crédito.

Por tanto, yo veo lo siguiente:

* Una parte es privativa de él, porque lo pagó de soltero.
* Habría X mensualidades pagadas a cargo de la sociedad de gananciales (no sé si cero, una, o las que sean).
* El resto del crédito se quitaría con el dinero privativo de ella.

Por eso, ni es puramente ganancial ni es puramente privativo.

Volvemos a lo de siempre, y es que otra persona puede interpretar otra cosa, pues no son matemáticas y no hay una solución única. Lo importante es argumentar correctamente la que da cada uno.

Tienes razón; el tiempo que transcurre desde que se casan hasta que ella aporta el dinero privativo para cancelar el préstamo no lo habíamos contemplado. En ese caso (y en mi opinión) la titularidad del bien corresponderá en proindiviso a cada uno de los cónyuges y a la propia sociedad de gananciales, en proporción a la valoración de sus respectivas aportaciones. Al cónyuge, por las aportaciones efectuadas desde su adquisición hasta la celebración matrimonial y por las que tras éste pudiera efectuar con fondos privativos; a la mujer, por la aportación del dinero recibido por la herencia, tras contraer matrimonio,  con fondos privativos; y a la sociedad de gananciales, por las aportaciones realizadas con los fondos que le sean propios en el interín del matrimono hasta la aportación de ella.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #447 en: 26 de Abril de 2012, 23:11:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razón; el tiempo que transcurre desde que se casan hasta que ella aporta el dinero privativo para cancelar el préstamo no lo habíamos contemplado. En ese caso (y en mi opinión) la titularidad del bien corresponderá en proindiviso a cada uno de los cónyuges y a la propia sociedad de gananciales, en proporción a la valoración de sus respectivas aportaciones. Al cónyuge, por las aportaciones efectuadas desde su adquisición hasta la celebración matrimonial y por las que tras éste pudiera efectuar con fondos privativos; a la mujer, por la aportación del dinero recibido por la herencia, tras contraer matrimonio,  con fondos privativos; y a la sociedad de gananciales, por las aportaciones realizadas con los fondos que le sean propios en el interín del matrimono hasta la aportación de ella.


mmmmm yo creo que...ahora lo habeis bordado paz664 y victoriasoy.
Arbotante, te rebajo la nota a 9 (que está muy bien eh?  ;))

Como consecuencia a esto, la respuesta a la pregunta nº 4 será que Dª Luisa podrá reclamar, disolviendo la sdad. de gananciales, a Don Alberto por la cantidad que ella ha entregado procedente de su herencia y a la propia sociedad de gananciales por la cantidad que, en su caso, hayan pagado en común para las cuotas de la hipoteca satisfechas dentro del matrimonio.




Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #448 en: 26 de Abril de 2012, 23:17:25 pm »
;D gracias Tribeca, pero yo sigo pensando igual que antes. En cualquier caso, esto es lo bueno del asunto, el poder contar con diferentes opiniones y que cada una se aporte con criterio, es lo verdaderamente enriquecedor.

Un saludo y especialmente a Victoriasoy, que hace tiempo que no hablamos !!  ;)

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #449 en: 27 de Abril de 2012, 00:13:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D gracias Tribeca, pero yo sigo pensando igual que antes. En cualquier caso, esto es lo bueno del asunto, el poder contar con diferentes opiniones y que cada una se aporte con criterio, es lo verdaderamente enriquecedor.

Un saludo y especialmente a Victoriasoy, que hace tiempo que no hablamos !!  ;)

Pues a ver si nos da tiempo a enterarnos de la respuesta correcta antes de que acabe el curso, porque al paso que lleva la burra... y tienes razón, esto es enriquecedor y muy bonito, estoy encantada con esta carrera (pase lo que pase)


Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #450 en: 27 de Abril de 2012, 07:43:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D gracias Tribeca, pero yo sigo pensando igual que antes. En cualquier caso, esto es lo bueno del asunto, el poder contar con diferentes opiniones y que cada una se aporte con criterio, es lo verdaderamente enriquecedor.

Un saludo y especialmente a Victoriasoy, que hace tiempo que no hablamos !!  ;)

Bicos, compañero!!  ;)
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #451 en: 27 de Abril de 2012, 08:26:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojo¡ No es lo mismo la compra de la vivienda ex matrimonio que ha hecho el marido y después aporta a la sociedad de gananciales que la que se produce a posteriori con el pago del bien privativo de la herencia al cancelar el préstamo hipotecario; lo que apunta victoriasoy lo recoge el RH, exacto, esto me viene de lo estudiado en Derecho reales, aunque como en el resto no haya conseguido terminar, pero es una simple nota marginal porque, ante una futura liquidación de la sociedad de gananciales se "tiene" que saber para llevar a cabo la liquidación de dónde procede lo aportado por los cónyuges, es por ello, que mientras la vivienda adquirida antes del matrimonio y convertida en vivienda familiar a efectos de la disolución se convierte en un bien que corresponde pro indiviso a la sociedad, en el caso de lo que aporta dña. Luisa es exclusivamente un bien privativo, por lo que en principio, y a falta de demás datos, si quiere reclamar el dinero que ha pagado, lo tendrá que hacer a la masa ganancia, y si la masa ganancial no tuviese efectivo, pues pasará a formar parte como bien privativo "lo aportado" para cuando se produzca la liquidación, además del porcentaje que le corresponde por lo que quedaba de pagar de la vivienda familiar puesto que le pertenece la mitad más los frutos que se haya podido generar desde que se ha producido el matrimonio hasta la liquidación, esto referido al valor que como bien inmueble haya podido adquirir la vivienda.

Bueno eso es, al menos, lo que yo entiendo

yo ahora si que me he liado del todo por que el art 1357 exceptua la vivienda familiar, por lo que se supone entonces que es de aplicacion el 1354 y se consideraria ganancial

jo, que lio!!!

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #452 en: 27 de Abril de 2012, 09:33:23 am »
Pues he preguntado a mi otro jefe (otro notario) y ratifica lo que digo. Pero también matiza lo siguiente:
La vivienda es privativa 100%, ya que él la paga al contado al comprador. Para pagar esa vivienda al contado solicita un crédito hipotecario, que grava la finca, del que él ha pagado el 50% y el otro 50 % lo paga la esposa con dinero privativo. El notario también menciona el tiempo que transcurre entre que se casan y el momento que ella aporta ese dinero privativo para cancelar lo que resta de préstamo, que se supone que se paga con dinero común. Con lo que la esposa tiene un derecho de crédito (y reembolso) frente al marido y frente a la sociedad de gananciales y la sociedad de gananciales tiene un derecho de reembolso frente al marido.

Madre mia.... esto se lia cada vez más...
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #453 en: 27 de Abril de 2012, 10:01:58 am »
esto ya es lo mas, existe un libro dedicado al tema: COMPRA FINANCIADA DE VIVIENDA FAMILIAR Y SOCIEDAD DE GANANCIALES: ARTICULO 1357 PARRAFO 2 DEL CODIGO CIVIL


que follon!!!

Desconectado evelascoj

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #454 en: 27 de Abril de 2012, 10:30:06 am »
Buenos días,

¿Alquien sabe dónde se indica la extensión máxima de la PEC????

Un saludo y gracias!

Esther

Desconectado buzzfuzz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 19/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #455 en: 27 de Abril de 2012, 10:37:07 am »
son tres folios, antes de comenzar la pec te da las pautas que tienes que seguir.

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #456 en: 27 de Abril de 2012, 10:37:47 am »
he encontrado un artículo jco que lo lía todavía más pero tiene su lógica

lo que viene a decir es que el art 1357 NO es aplicable ya que la compra del piso NO se efectua a plazos ya que pese a que pueda existir un crédito hipotecario, la venta se lleva a cabo al contado. La deuda aplazada es con el banco y no con el vendedor.

Qué os parece???? Es posible que lo haya liado más, pero es que ya no se por donde tirar..

Desconectado drosdav

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 16/08/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #457 en: 27 de Abril de 2012, 10:49:39 am »
YO estoy plenamente de acuerdo con Victoriasoy, y se lo acabo de preguntar a un compañero de curro abogado y está de acuerdo con nosotros. yo ya la voy a presentar, que sea lo que sea. Que bonita es esta carrera coño!

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #458 en: 27 de Abril de 2012, 10:55:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
YO estoy plenamente de acuerdo con Victoriasoy, y se lo acabo de preguntar a un compañero de curro abogado y está de acuerdo con nosotros. yo ya la voy a presentar, que sea lo que sea. Que bonita es esta carrera coño!

yo considero lo mismo, es privativa 100% para empezar por que se satisface con capital privativo totalmente

Que sea lo que el que corrija quiera!


jajajaja

suerte!!

Desconectado evelascoj

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #459 en: 27 de Abril de 2012, 10:56:16 am »
Gracias!