;

Autor Tema: Duda prestacion por IT de autonomos  (Leído 7221 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ranich

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 18/10/10
Duda prestacion por IT de autonomos
« en: 22 de Marzo de 2012, 20:58:08 pm »

tengo un problema con una empresa compuesta por 3 socios todos ellos encuadrados en el RETA, uno de ellos me dice ahora que lleva mucho de baja, tanto como que va por el parte de confirmacion 15 y que si puede optar al pago por la seguridad social; yo tenia entendido que si pedia la prestacion por IT tendria que cesar el trabajo en el centro de trabajo pero ahora no recuerdo como justificarlo.... alguna idea de como...????


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Duda prestacion por IT de autonomos
« Respuesta #1 en: 23 de Marzo de 2012, 01:02:15 am »
me apunto al post para ver lo que te dicen.
Y también porque me partí un brazo en 11.2011 y sigo de baja. Pero no pedí ayuda o sueldo a la SS.
Yo creo que si pides la ayuda no puedes seguir trabajando aunque seas autónomo. De alguna manera si hubiera una inspección y tú has seguido facturando no creo que la cosa quede bonita.
Una cosa es estar de baja, obtener medicamentos y asistencia, y otra de baja de toda actividad "autonómica laboral" cobrando un sueldo del estado "europeo español". En mi opinión es equivalente a un trabajador que estando de baja aproveche para hacer cáncamos por otra parte. O sea que cobra por la baja y cobra de ingresos no declarados que hace por otra parte. O sea fraude.

O sea que con los partes de baja que recibe el autónomo los tiene que hacer llegar en tiempo y forma a la SS para iniciar el cobro del subsidio por enfermedad o como se llame. Yo no lo he hecho.
Y no creo que pueda hacerlo con efectos retroactivos. Es decir, ahora en marzo, pedirlo desde noviembre.

De todas formas tengo ahora un montón de trabajo y trabajera y encima la recuperación del brazo, por errores de la SS, me lo estoy haciendo yo por mi cuenta con electro estimulación y moviéndome como puedo.

Son cosas lentas, pero a mí no me ha impedido trabajar. Si tuviera un oficio de menestral por supuesto que me hubiera imposibilitado y en tal caso , sin dudarlo, hubiera solicitado el subsidio económico.
A tal efecto creo que habría que remitir a la SS los partes de baja y confirmación que te va dando el médico. Como yo trabajo con mi gestoría no se exactamente cómo lo hacen. Pero si no hubiera gestoría por medio me iría a la Tesorería de la SS a preguntarles por el proceso.

Tengo un amigo mayorista autónomo que le dio un infarto y estuvo varios meses de baja y pidió la subvención mientras seguía trabajando y no le pasó nada. Pero es que si yo no trabajo me aburro.
De hecho no quiero jubilarme nunca......



Desconectado Mommyblue

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 24/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda prestacion por IT de autonomos
« Respuesta #2 en: 24 de Marzo de 2012, 08:56:00 am »
Si pide la prestación por baja de Autónomos, deberá pedirla luego del cabecera, por la mutua a la que la empresa esté asociada, según la base de cotizacion será la ayuda que cobre.
Suponte que el socio tiene una escayola en un brazo.
Siendo autónomo se contrata en las mútuas la cobertura por accidente de trabajo (con lo cual la asistencia y costes así como la baja correrá por parte de la mútua si la enfermedad derivó de su actividad laboral...caso de autónomos se excluye los accidentes de tráfico "in itínere" o "in mision" ya que el autónomo es su propio empresario...salvo que sea transportista claro y si choca, es laboral ::))

O pagas sólamente la contingencia común (que es lo más habitual, porque se paga menos cuota mensual)
En el segundo caso, se pide la baja por incapacidad temporal a la Seguridad Social, tanto si la escayola te la ganaste currando, o esquiando.

Si está de baja por la Seguridad Social y cobrando la prestación NO puede trabajar...como le pillen con una inspección currando, o la mútua le ponga un detective detrás, (porque es la mútua la que pagará la incapacidad temporal o baja,  hasta 18 meses, luego si hay incapacidad permanente pagará la SS  ) se le cae el pelo.

Ahora, si está con asistencia y sin baja,  nadie puede reclamarle nada por seguir trabajando, ya que no hay fraude.

Pero en general cuando se pide  "Baja" al médico de cabecera implica solicitud de cobro, y el empresario (autónomo) si quiere cobrar deberá llevar a la mútua correspondiente la documentación que le pidan para tramitarlo.
Hasta donde yo sé el cobro no queda automáticamente solicitado.
Mejor asesorarse por teléfono en la misma mútua. 
Espero haber sido de ayuda y no haberlo liado más.


Desconectado Mommyblue

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 24/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda prestacion por IT de autonomos
« Respuesta #3 en: 24 de Marzo de 2012, 09:16:49 am »
Otra cosa...SÍ se puede reclamar la prestación retroactivamente en la mútua...siempre y cuando no se haya trabajado en ése período, claro está. 
Si se ha trabajado el concepto de "baja" es más bien teórico y nada más.
Créase o no hay mucha gente que no sabe que le corresponde cobrar estando de baja médica por el régimen de autónomos...y la ha solicitado luego. No sé qué requisitos pone la mútua en cuanto a documentación justificativa, todo es cuestión de preguntarles pero en general o hay demasiados problemas.

También hecha la ley hecha la trampa...y hay muchos autónomos que se piden la baja con la socorrida "depresion" , cobran en negro, y reciben la ayuda por la supuesta "baja".
En especial aquellos que no tienen un sitio "fijo" como empresa y que supuestamente es más dificil que los pillen (no suelen ser el mecánico de tu taller, que ése se mueve poco)
A ésos las mútuas les ponen un detective detrás si hay sospecha de fraude.
Vamos, un chollo, con 600 o 700 euros más por mes como poco, tapamos algún que otro agujero si la faena viene baja, ¿no?

Desconectado ranich

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 18/10/10
Re:Duda prestacion por IT de autonomos
« Respuesta #4 en: 28 de Marzo de 2012, 15:23:14 pm »
y si el autonomo cotiza por base maxima y lleva de baja desde 30/11/2011 por enfermedad comun, como cuanto le corresponderia...???

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Duda prestacion por IT de autonomos
« Respuesta #5 en: 29 de Marzo de 2012, 13:20:18 pm »
Ignoraba lo del detective y lo de la mutua. Yo pensaba que sólo estaba la SS por medio.
Sin embargo sí me acuerdo de haber visto lo de las mutuas laborales en contratos laborales.
También se que hay autónomos que la prima la pagan a  una empresa privada. Por ejemplo seguros Zurich. Por ejemplo algunos colectivos profesionales lo hacen así . La Mupiti , por ejemplo.

Me ha llamado la atención el párrafo :
"Siendo autónomo se contrata en las mútuas la cobertura por accidente de trabajo (con lo cual la asistencia y costes así como la baja correrá por parte de la mútua si la enfermedad derivó de su actividad laboral...caso de autónomos se excluye los accidentes de tráfico "in itínere" o "in mision" ya que el autónomo es su propio empresario...salvo que sea transportista claro y si choca, es laboral ::))"
y me imagino que en ese caso hay que disponer del seguro obligatorio y la otra persona igual. Y que en caso de una incapacidad el seguro de responsabilidad civil responderá.
Donde no sabría que responder es el caso de que la culpa del accidente de tráfico sea tuya.