Pero bueno, chicos y chicas (no se si soy la mayor de este hilo) ¿Qué ha pasado mientras he ido a ver a mi nieto a Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Jolines, vaya debate inútil.
Un poquito de por favor.
Es normal que al tomarse apuntes se cometan faltas, la rapidez. Lo de la j de cónyuge ¿Tiene alguna importancia cuando una señora Ministra al leerlo. visto quien escribió, bailó una jota aragonesa, quizás era de Aragón.
¿De veras creéis que eso tiene tanta importancia como para haberse liado esta discordia entre compañeros?
Seamos licenciados, o simples aspirantes, como mi caso, a través de un acceso para mayores de 25 años porque no quise hacer la selectividad cuando mi padre me dijo que no me iba a Sevilla a estudiar Derecho, ¡que ha era hora de trabajar!, ¿Puede influir en este "debate"?.
Os cuento una anécdota, a ver si se os pasa la "moña" que habéis cogido.
Cuando el Secretario General me llamó para preguntarme, si yo, una funcionaria, pero simple "auxiliar administrativo" quería ocuparme de realizar el trabajo y poner en marcha el correspondiente Departamento Jurídico de Seguridad Ciudadana, dada la cantidad de normas sancionadoras tanto a nivel estatal como autonómico que atribuían la potestad para sancionar al Alcalde y, dada la cantidad de denuncias efectuadas por los Agentes, tanto Policía Local como Guardia Civil, que estaban en cajón sin tramitarse, me lo pensé el tiempo de decir sí.
¿Por qué? Pues porque podía hacer "algo" que siempre me había gustado, aplicar el Derecho.
Me llevó cerca de seis meses de estudio durante 12 horas para ponerme "algo al corriente".
Una vez conseguido, en marcha y visto el éxito, lo único que recibí fue la "gran noticia" de lo que se había incrementado los ingresos por esas materia, no el reconocimiento en el trabajo efectuado.
Vista la marcha del departamento, que me desbordaba el trabajo, pedí al Secretario si podía una Licenciada en Derecho que había sacado la plaza de auxiliar administrativo hacia dos meses por oposición, como yo, ayudarme en "algunas cosas". Me dijo que sí, y empecé a trasladar expedientes de mi despacho a su mesa.
La primera en la frente, no sabía argumentar con fundamentos jurídicos las Propuestas, ni las alegaciones a las propuestas y resolver los recursos de reposición. La única ayuda pues, que pasase las denuncias de tráfico a una base de datos, la única que tengo, a pesar de tramitar en al actualidad 14 materias de normas sectoriales sancionadoras.
Bueno, que como siempre, me enrollo, y me voy de la anécdota que quería contar. Al pasar una de las denuncias por estacionamiento en una señal de prohibido estacionar R308, tuvo una pequeña errata, que ni mucho menos suponía una falta de ortografía, en vez de señal, puso selal, están tan juntas en el teclado que tuvo un lapsus.
Increíble, pero cierto, esa "selal" me costó tener que argumentar una alegaciones al inicio del procedimiento sancionador, alegaciones a la propuesta en la resolución del mismo, e incluso recurso de reposición, aún habiendo realizado la corrección del error basándome en el art. 105.2 de la Ley 30/92, en el dictado de una acto posterior. La insistencia del infractor, puesto que fue sancionado, era que se le había causado indefensión y que no se había respetado la presunción de inocencia, que el no había cometido la infracción que se indicaba en la incoación del procedimiento, porque a él no le había denunciado ningún agente por estacionar en ninguna "selal".
Vamos, que eso de copiar y pegar, no lo tengo yo del todo claro, porque desde luego en "mi departamento" no se utiliza ninguna base de datos, como sucede en muchas otras administraciones de más alto nivel, al menos cuantitativamente, en donde ya están preparados los siguientes actos de las fases del procedimiento por "si presentan alegaciones", sin tener en cuenta que las alegaciones de los administrados no son todas iguales.
¡Vaya rollazo! Perdonad, pero me he llevado leyendo casi media hora.
Saludos y, por favor, dejad el mal rollo.