Cálculos más detallados y aproximados de la financiación en el año
2010 y previsión para el 2011
1-Las exenciones tributarias, según varias fuentes y expertos consultados, ha podido suponer en el
ejercicio de 2010 una falta de ingresos por parte de las diferentes administraciones del Estado de unos
1.000 millones de euros. (*Impuestos municipales -como es el del IBI, obras- y otros varios impuestos
directos locales, autonómicos y estatales)
2-En la Enseñanza, (curso 2008-2009) para el pago de las personas que imparten religión católica en la
enseñanza pública y privada (unas 25.000), superó los 700 millones de euros, a esta cifra hay que añadir
las horas perdidas por docentes que atienden a niños y niñas que NO asisten a religión y que podrían
estar haciendo otra labor docente o tutorial.
Para financiar a los centros educativos con ideario propio (católico) la cifra se aproximó a los 3.900
millones de euros, a través de los módulos económicos de los conciertos educativos en cada CCAA
(Según la ley de presupuestos del Estado se divide el modulo en: 1.Salarios‐cargas sociales. 2. Gastos
variables y 3. Otros gastos). Además es previsible que conforme se vayan desarrollando los artículos 116,
117 y la 29 d. adicional de la LOE, aumentará considerablemente el costo de esta financiación.
A ello hay que sumar los apoyos directos o indirectos del Estado a las universidades católicas y a sus
fundaciones, así como el costo de la permanencia de capillas y de clérigos en las universidades públicas.
*En el capítulo de Enseñanza hay que contar las cada vez más cuantiosas donaciones que diversos
estamentos públicos, como Ayuntamientos, CCAA, etc. hacen a fundaciones, universitarias privadas y otras
entidades educativas de la iglesia. También las organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal
española reciben diversas subvenciones y donaciones de apoyo por parte del Estado, para sus medios de
comunicación y editoriales. (*Todo este costo es muy complejo de averiguar, pues se encuentra muy
mezclado y hay que acudir a miles de fuentes y partidas presupuestarias)
3-Del impuesto del IRPF (Que pasó del 0,52%, al 0,7% en 2007). La iglesia católica ha recaudado en el
año 2010, del IRPF del 2009, la cantidad de 249.456.822 de € para financiar el culto y el clero.
*(Algo más de dos millones de € menos que el año anterior)
*Esa parte de la financiación se detrae del conjunto del impuesto sobre la renta de las personas
físicas. En base al porcentaje de contribuyentes (declaraciones individuales o conjuntas) que
ponen la correspondiente cruz a la iglesia católica. En 2010 fueron el 22,45 % (sólo a iglesia
católica) y el 12,3 % (a iglesia católica y a fines sociales). En total un 34,75% lo aplicaron a la
iglesia católica.
*Las declaraciones que NO señalaron a la iglesia católica fueron, por tanto, de un 65,25%
También, por los impuestos del IRPF a través de la asignación del 0,7% a la casilla de “fines sociales” un
porcentaje muy considerable de organizaciones de la iglesia católica han recibido varias decenas de
millones de euros en 2010.
Media aproximada de asignación del 0,7% -por parte de los contribuyentes- en los últimos tres años:
A ninguna casilla 34% // Sólo a fines sociales 32% // Sólo a iglesia católica 22% // A ambas casillas 12%
Contribuyentes que NO asignan a iglesia católica 66% // Contribuyentes que SI asignan a iglesia católica 34%
4-La actividad “social” de la iglesia católica que además de su labor de caridad, la utiliza para hacer
proselitismo religioso, se realiza a través de centenares de asociaciones, organizaciones, fundaciones,
congregaciones religiosas vinculadas a la iglesia a través de sus más de 60 delegaciones diocesanas
locales y de las delegaciones autonómicas, tales como Caritas o Manos Unidas y otras y los más de 3000
centros y casas de caridad, dispensarios, casas de ancianos, discapacitados, orfanatos, guarderías, centros
especiales de reeducación, centros de drogodependientes etc. a través de las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados o las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y otras múltiples pertenecientes a
diversas congregaciones religiosas, que reciben dinero vía subvenciones, conciertos y donaciones directas
del estado (central, autonómico y local). Este apartado podría superar con creces los 2.500 mll. de euros.
3
A ello hay que aumentar las subvenciones directas y convenios con actividades hospitalarias por parte de
las Consejerías de Sanidad (unos 700 millones de euros en 2010). Estos datos son estimados (a la baja)
sobre el cálculo de centros y de algunos datos a los que se ha podido acceder, pues al proceder de diversas
administraciones la cuestión es muy compleja, ya que se mezclan diversos capítulos presupuestarios.