;

Autor Tema: Pec hacienda publica  (Leído 35766 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #120 en: 13 de Mayo de 2012, 18:34:06 pm »
9 laD también es segura.


Desconectado Figar0

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 19/07/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #121 en: 13 de Mayo de 2012, 18:34:56 pm »

Tenemos el 4? jeje. Hay algunas que no hay por donde cogerlas

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #122 en: 13 de Mayo de 2012, 18:35:37 pm »
A los que busquen un punto, para poder subir del 4 al 5... Con estas cuatro respuestas que se dan como seguras, ya se tendría ese punto.

2 D
3 B
4 A
9 D

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #123 en: 13 de Mayo de 2012, 18:35:46 pm »
si es Barro

Desconectado sissia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 352
  • Registro: 17/02/11
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #124 en: 13 de Mayo de 2012, 18:36:02 pm »
OJO no es barro

Desconectado merze85

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 12/12/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #125 en: 13 de Mayo de 2012, 18:36:12 pm »
la 10 es la C??

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #126 en: 13 de Mayo de 2012, 18:36:35 pm »
Creo que la 6 es la B

Desconectado Figar0

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 19/07/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #127 en: 13 de Mayo de 2012, 18:37:10 pm »

Creo que en vez de barro es Todos los demás citados piensan que la carga de la deuda recae sobre la generación presente únicamente.

Desconectado Kikeman

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 211
  • Registro: 21/09/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #128 en: 13 de Mayo de 2012, 18:37:22 pm »
7¿El crecimiento económico puede contribuir a la recuperación de Grecia?

Si, puesto que un mayor crecimiento económico permitirá mejorar los ingresos del sector público y facilitará el pago del servicio de la deuda pública



Yo diría que es la a

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #129 en: 13 de Mayo de 2012, 18:37:42 pm »
Yo también creo que la 10 es la C

Desconectado peterman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/07/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #130 en: 13 de Mayo de 2012, 18:38:05 pm »
La armonización fiscal perseguida por la Unión Europea, entendida como una aproximación de las legislaciones y no como su unificación, debe llevar a la creación de un espacio comunitario sin fronteras interiores, en el que puedan circular libremente personas, mercancías, servicios y capitales. En este espacio sin fronteras, la vida será mucho más sencilla tanto para el ciudadano europeo como para la economía.

La política fiscal comunitaria no pretende recaudar impuestos europeos, su verdadero objetivo es crear un mercado interior operativo. Es importante señalar que también en este ámbito se aplicará el principio de subsidiariedad (artículo 235), en virtud del cual la Unión Europea sólo se ocupará de los asuntos de interés comunitario, dejando a los Estados miembros la mayor parte de las tareas de ejecución.

La aproximación fiscal afecta en primer lugar al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y a los impuestos especiales, pero también se precisan medidas de alcance comunitario en otros ámbitos, como, por ejemplo, el régimen fiscal de las empresas, donde algunas divergencias entre las normativas nacionales provocan distorsiones de la competencia, incompatibles con el buen funcionamiento del mercado interior.

Desde un punto de vista político, la aproximación fiscal presenta dificultades excepcionales, pues toda modificación en el ámbito de los impuestos tiene una incidencia directa en los ingresos de los presupuestos nacionales, ya sea favorable o negativa. Se trata también de una tarea difícil porque, en materia fiscal, las decisiones de los Estados miembros en el Consejo de Ministros han de adoptarse por unanimidad.

La introducción del euro. En relación con lo expuesto, hay que hacer referencia a la realización de la UEM (Unión Económica y Monetaria), ya que constituye uno de los acontecimientos de mayor trascendencia tanto a nivel comunitario como nacional.

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #131 en: 13 de Mayo de 2012, 18:38:19 pm »
Creo que sí que es Barro... En el manual, de las cuatro teorías expuestas, hay dos teorías que cargan a la generación presente: keynesianos y Barro.

Como los keynesianos no aparece como opción en el test, de las opciones posibles queda Barro...

Desconectado sissia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 352
  • Registro: 17/02/11
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #132 en: 13 de Mayo de 2012, 18:38:25 pm »
Seguro y corregida: 1 efecto renta; 2 progresividad

Desconectado Figar0

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 19/07/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #133 en: 13 de Mayo de 2012, 18:38:35 pm »
Definitivamente es BARRO, lo estoy leyendo de los apuntes.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #134 en: 13 de Mayo de 2012, 18:38:59 pm »
Pues yo en el libro encuentro Barro, Buchanan no es, los clasicos, tampoco y en el libro en la pagina 166 qye para Barro las carga de la deuda recae sobre la generación actual, los clasicos y Buchanan  opinan que es sobre las generaciones futuras

Desconectado Kikeman

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 211
  • Registro: 21/09/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #135 en: 13 de Mayo de 2012, 18:39:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que en vez de barro es Todos los demás citados piensan que la carga de la deuda recae sobre la generación presente únicamente.

Los clásicos no piensan que recae sobre las presentes, sino sobre las futuras.

Desconectado pumuky7

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 04/11/10
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #136 en: 13 de Mayo de 2012, 18:39:23 pm »
la 7 creo que es la A

Desconectado Tania39

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 296
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #137 en: 13 de Mayo de 2012, 18:39:36 pm »
la 1 la c - efecto renta

Desconectado wanpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 23/04/11
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #138 en: 13 de Mayo de 2012, 18:39:48 pm »
No puede ser la de  "Todos los demás citados" puesto que en manual dice que Buchanan que "la cuestion clave es que por carga de la deuda ds eentiende el sacrificio realizado en terminos de utilidad por la generacion presente o futura"

Desconectado sanmi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 03/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Pec hacienda publica
« Respuesta #139 en: 13 de Mayo de 2012, 18:40:02 pm »
La 8 que todavía no se ha dicho nada es la A