;

Autor Tema: Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012  (Leído 13127 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« en: 20 de Mayo de 2012, 22:06:53 pm »
Por favor, los enunciados que vayan saliendo en los exámenes de la primera semana ponerlos aquí.

Muchas gracias y recordar que aquí exclusivamente van los enunciados.

Muchísima suerte a tod@s.

Ana

"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #1 en: 21 de Mayo de 2012, 13:51:50 pm »
Civil IV-Licenciatura:
1. dispensa de impedimentos
2. la potestad doméstica
3- contenido de la obligación de prestar alimentos
4- el derecho de acrecer: concepto y requisitos
5- documento 14 del prácticum: qué herencia le corresponde a la viuda
Suerte! ;)
Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado Guampitxu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 08/10/10
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #2 en: 21 de Mayo de 2012, 15:29:13 pm »
Filosofía del Derecho
CUESTIONES BREVES:
1. Exponga sucintamente las causas de la crisis del positivismo jurídico ( tema 4)
2. ¿ Por qué surge y cuál es el papel del actual modelo de jurisdicción constitucional ? ( tema 7)
3. ¿ Por qué teoría de la justicia de Rawls se opone al utilitarismo? ( tema 11)

DESARROLLO:
1. Principios, normas y valores: las normas en una perspectiva no formalista ( tema 6)
2. Los llamados derechos humanos de tercera generación ( tema 17)

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #3 en: 21 de Mayo de 2012, 18:47:10 pm »
FIT I

1.- Un procedimiento de comprobación limitada ha comenzado sin la comparecencia justificada del obligado tributario y, por ello, la Admón ha llevado a cabbo, sin volverle a notificar, las sucesivas actuaciones de dicho procedimiento, incluyendo la liquidación que le ha puesto fin ¿Le parece correcto el prodeceder de la Admón? Justifique.

2.- Si ha caducado un procedimiento sancionador tributario y todavía no ha transcurrido el plazo de prescripción del derecho a imponer sanciones, ¿Puede la Admón iniciar un nuevo procedimiento sancionador? Justifique.

3.- Después de que una persona haya presentado una declaración (sin autoliquidación) referida al impuesto sobre Sucesiones en la Comunidad de Madrid, el órgano competente ha dictado el acto de liquidación correspondiente. Con posterioridad, la persona en cuestión se ha dado cuenta de que ha olvidado consignar un gasto fiscalmente deducible, ¿Puede modificar el contenido de esa declaración? En caso de entender posible la modificación, señale cómo debe proceder el obligado tributario.

4.- Un procedimiento de inspección ha durado 15 meses, sin que se haya dado ninguno de los motivos previstos en la Ley para interrumpir, suspender o prorrogar el plazo ordinario. En la deuda liquidada se han incluido unos intereses de demora calculados desde el término del plazo establecido para la autoliquidación hasta la fecha de finalización del procedimiento de inspección. ¿Es correcta esta liquidación de intereses? Justifique.

5.- Indique qué clases de recargos del período ejecutivo hay, cuáles son sus cuantías y en qué casos se devenga cada una de ellas.

6.- ¿Puede impugnarse una liquidación a través del procedimiento de devolución de ingresos indebidos? Justifique.

Suerte para tod@s.

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #4 en: 21 de Mayo de 2012, 20:39:35 pm »
D. CONSTITUCIONAL II - Alzaga

1. Las diversas materias propias de la ley orgánica.

2. Comente brevemente el siguiente fragmento de una Sentencia del TC:
" Los Estatutos de Autonomía son normas subordinadas a la Constitución, como corresponde a disposiciones normativas que no son expresión de un poder soberano, sino de una autonomía fundamentada en la Constitución, y por ella garantizada, para el ejercicio de la potestad legislativa en el marco de la Constitución misma" (STC 59/2010).

3. Elija una sola de las siguientes preguntas y responda a ella:
a) El contenido de los Estatutos de Autonomía.
b) El decreto legislativo: tipos de delegación.

Saludos y suerte.

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #5 en: 21 de Mayo de 2012, 22:57:01 pm »
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (Licenciatura)

1. El proceso de integración territorial. España. (33 II A)
2. Recopilaciones castellanas. La nueva recopilación. (36 I B)
3. La Administración Central. Siglos XVI y XVII: el régimen de consejos. Consejos con competencia sobre toda la Monarquía. (39 II A 1)

Texto:
"Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos jurisdiccionales de cualquier clase y condición que sean" (Decreto de la Asamblea constituyente de las Cortes de Cádiz, 1811).

Desconectado cucumuxu72

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 29/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #6 en: 21 de Mayo de 2012, 23:31:48 pm »
Constitucional I
1. Diversidad de las materias propias de la Ley Organica.
2. Los procedimientos de la reforma constitucional.
3. La posición de los Estatutos respecto de la Constitución.
4. Principio de Legalidad.

Desconectado cullereta

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 17/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #7 en: 22 de Mayo de 2012, 13:03:12 pm »
dereho romano

          extinción de la prenda

          clases de legados

          caso:  la causa curiana

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #8 en: 22 de Mayo de 2012, 14:36:46 pm »
Historia del Derecho Privado, Penal y Procesal.

PARTE TEÓRICA: Conteste una de las dos preguntas siguientes:

1. Elija entre estas figuras para desarrollar sólo dos: Ocupación, presura (o scalido), usucapión, posesión de año y un día (tema 7.6, 1-4).

2. Las penas corporales (Tema 21.6.2)

PARTE PRACTICA:

A. CASO OBLIGATORIO SOBRE HALLAZGO DE COSAS VALIOSAS EN LA RIBERA DEL MAR. (relacionado con el texto nº 192, p.88 del tomo II del manual).

B. Comtentario voluntario sobre el texto nº 270, p. 120, tomo II del manual. (no baja calificación)

Desconectado arale

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 228
  • Registro: 08/01/10
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #9 en: 22 de Mayo de 2012, 17:03:01 pm »
DERECHO MEDIOAMBIENTAL (10 preguntas con espacio tasado a contestar en un folio)
No me acuerdo de todas, pero ahí van algunas:

-Qué es la conferencia de estocolmo.
-Concepto de derecho medioambiental.
-Cómo soluciona el tribunal constitucional los problemas que se plantean entre confictos económicos y ambientales.
-Enumere los espacios protegidos según la ley de biodiversidad.
-Cómo está contemplado el medioambiente en la Constitución española.
-Una pregunta sobre las competencias de las comunidades autónomas en relacion con el medio ambiente.
-Casos en que está justificado no facilitar información sobre medio ambiente.
-Tipos de sanciones.
-La responsabilidad extracontractual medioambiental.

Me falta una, lo siento, no me acuerdo.


No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va.
Lucio Anneo Séneca

Desconectado JAGuerrero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 18/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #10 en: 22 de Mayo de 2012, 18:03:12 pm »
Dº Internacional Público (Licenciatura)

Preguntas Cortas:
 - Composición y competencias del TIJ.
 - Excepciones a la prohibición del uso a la fuerza.

Preguntas de Desarrollo:
 - La responsabilidad internacional del Estado.

Practica (en resumen): Señora inglesa que quiere que le practiquen la eutanasia, recurre mil veces ante los tribunales ingleses, y tras agotar la vía interna, acude al TEDH.
 - ¿está legitimada para acudir al TEDH?
 - Requisitos para admitir la demanda en el TEDH.
 - ¿Podría recurrir a otra vía de protección internacional de derecho humanos si le desestiman el recurso en el TEDH?

Desconectado santakoman

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 183
  • Registro: 16/10/08
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #11 en: 22 de Mayo de 2012, 20:30:10 pm »
Gestión Pública (Optativa)

1. ¿Qué es el tendering?¿Y en contracting out?
2. ¿Qué razones explican la incapacidad del mercado para alcanzar el máximo bienestar social?
3. ¿Cuáles son los principales elementos del presupuesto de ejecución?
4. ¿Qué es el fonso de contingencias de ejecución presupuestaria?
5. ¿Qué objetivos tiene la evaluación de políticas públicas?

1.¿Cuáles son las principales novedades que ha introducido el Estatuto Básico del Empleado Público?
2. Exponga las ventajas e inconvenientes de introducir competencia en el suministro público de servicios sanitarios.

(Vamos, el mismo examen de la primera semana de Junio de 2011)

Desconectado sanesp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 30/12/09
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #12 en: 22 de Mayo de 2012, 22:02:00 pm »
CONSTITUCIONAL II - Programa de la profesora MELLADO.

1.- La Constitución en sentido material. (Tema 2, epígrafe 2.2)
2.- El bloque de constitucionalidad (Tema 6, epígrafe 7)
3.- Las Directivas (Tema 14, epígrafe 4)
4.- De acuerdo con la siguiente Sentencia del Tribunal Constitucional: "(...) la utilización del Decreto-Ley es constitucionalmente lícita en todos aquellos casos en que hay que alcanzar los objetivos marcados para la gobernación del país, que, por circunstancias difíciles o imposibles de prever, requiere una acción normativa inmediata..." (STC 111/1983, de 2 de diciembre) Indique, en un espacio entre 10 y 15 líneas:
 - Materias vedadas al Decreto-Ley.
 - El presupuesto de hecho habilitantes en el Decreto-Ley.

Desconectado sanesp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 30/12/09
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #13 en: 22 de Mayo de 2012, 22:09:06 pm »
DERECHO ADMINISTRATIVO I.

1 - Exponga con total exactitud que es el Derecho Administrativo y que son las Administraciones Públicas.
2 - Definición de leyes de transferencia o delegación, ¿Qué deficiencia se les achacó en un principio?
3 - La reserva material y la reserva formal de ley en relación con el Reglamento ¿Qué significa cada una?
4 - Cite con exactitud cuales son los poderes ínsitos de la potestad jerárquica.
5 - La encomienda de gestión interorgánica e intersubjetiva: definición y diferencia entre ambas.
6 - Exponga todos los órganos administrativos que son directivos en la Administración central ¿Qué requisitos en cuanto a sus condiciones previas deben cumplir?
7 - Competencias atribuidas al Pleno Municipal en los municipios de régimen común.
8 - Señale los tres supuestos de control de legalidad ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa de la actividad de los entes locales.
9 - Dependencia y nombramiento de los directivos de las Agencias Estatales.
10 - Indique los tres criterios y reglas de colegiación en los colegios profesionales.

Desconectado Presunta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 22/02/09
Enunciados DIPr
« Respuesta #14 en: 23 de Mayo de 2012, 11:54:48 am »
Derecho Internacional Privado (no copiado de forma literal)

1. Atribución de personalidad en las personas jurídicas.
2. Formas válidas de celebración de matrimonio entre español y extranjero en España.
3. Reconocimiento en España de adopciones hechas por autoridad extranjera.
4. Criterio de los vínculos más estrechos en el Reglamento Roma I.

Casos:

1. Sobre un ingeniero que trabaja para una constructora española y ejerce sus funciones en varios países. Preguntan:
- Tipo de relación e instrumento jurídico que la regula.
- Ley aplicable.

2. Italiano y francesa que viven y se casan en España. Posteriormente el marido quiere interponer demanda de nulidad de matrimonio por motivo de falta de capacidad de ella. Preguntan:
- ¿Son competentes los tribunales españoles? Instrumento jurídico y criterio atribución competencia.
- Ley aplicable al fondo.

Desconectado conxaflix

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 77
  • Registro: 03/08/09
Re:Enunciados exámenes primera semana Mayo/Junio 2012
« Respuesta #15 en: 23 de Mayo de 2012, 11:58:33 am »
CONSTITUCIONAL IV - SANCHEZ MELLADO

1.- La Regencia
2.- El derecho a obtener información verbal: las comparecencias informativas.
3.- Principios de jurisdicción jurisdiccional
4.- La sentencia hacía referencia a las prerrogativas parlamentarias: inviolabilidad e inmunidad.

Un pelín rebuscado, a mi gusto.

Desconectado antgonza

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 11/08/07
Re:Enunciados DIPr
« Respuesta #16 en: 23 de Mayo de 2012, 13:01:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Internacional Privado (no copiado de forma literal)

1. Atribución de personalidad en las personas jurídicas.
2. Formas válidas de celebración de matrimonio entre español y extranjero en España.
3. Reconocimiento en España de adopciones hechas por autoridad extranjera.
4. Criterio de los vínculos más estrechos en el Reglamento Roma I.

Casos:

1. Sobre un ingeniero que trabaja para una constructora española y ejerce sus funciones en varios países. Preguntan:
- Tipo de relación e instrumento jurídico que la regula.
- Ley aplicable.

2. Italiano y francesa que viven y se casan en España. Posteriormente el marido quiere interponer demanda de nulidad de matrimonio por motivo de falta de capacidad de ella. Preguntan:
- ¿Son competentes los tribunales españoles? Instrumento jurídico y criterio atribución competencia.
- Ley aplicable al fondo.

La pregunta 1 quiero recordar que en realidad era "Criterios de atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas", ¿no? Al menos, eso es lo que he contestado yo. Ya me estoy asustando. A ver si hay alguien que lo recuerda exactamente. Es que los enunciados se entregan y no tengo forma de constatarlo.

Desconectado Presunta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 22/02/09
Re:Enunciados DIPr
« Respuesta #17 en: 23 de Mayo de 2012, 14:23:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 1 quiero recordar que en realidad era "Criterios de atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas", ¿no? Al menos, eso es lo que he contestado yo. Ya me estoy asustando. A ver si hay alguien que lo recuerda exactamente. Es que los enunciados se entregan y no tengo forma de constatarlo.

Sí, tienes razón, ha sido un error al escribirlo de memoria, lo que no puedo es editar el mensaje para arreglarlo, si lo puede cambiar el administrador perfecto. Me voy a seguir estudiando. Ciao.

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
ADMINISTRATIVO IV
« Respuesta #18 en: 23 de Mayo de 2012, 18:08:27 pm »
Preguntas del examen de hoy 23 de mayo de 2012:

1.- PRINCIPIO DE LIBERTAD DE LOS BIENES DE USO COMÚN GENERAL.
2.- POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO.
3.- ¿EN FAVOR DE QUIÉN Y EN QUÉ CASOS SE PUEDE PRODUCIR LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA?
4.- VALORACIÓN DEL SUELO URBANO.
5.- CLASES DE BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO MUNICIPAL DE SUELO.

Desconectado ania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 25/09/08
DERECHO DE CONSUMO
« Respuesta #19 en: 23 de Mayo de 2012, 19:52:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor alguien sabe que cayo en consumo
Gracias
1.- Noción de consumidor en el ordenamiento jurídico español (tema 3)
2.- La consolidación de la integración del contrato (tema 6)
3.- La nulidad parcial del contrato (tema 7)
4.- Noción de contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles (tema 9)
5.- El laudo arbitral (tema 16)

No lo he copiado en el momento y ahora lo expongo de memoria, consultando el programa, pero creo que era así. Que me corrija algún compañero si me he equivocado.

Saludos!