;

Autor Tema: Ser abogado.  (Leído 6010 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re:Ser abogado.
« Respuesta #20 en: 24 de Mayo de 2012, 02:07:46 am »
Veamos que legislación y jurisprudencia tenemos sobre el asunto.

Por un lado el Reglamento de publicidad aprobado por la Asamblea General de la Abogacía el día 19 de diciembre de 1997 que establece las condiciones en que los abogados pueden realizar publicidad de sus servicios. Sobre esto, el art 7º.2, del reglamento en cuestión, establece que la publicidad que expone Miguelez25 se considera contraria a las normas del reglamento y constituye infracción deontológica que podría dar lugar a imposición de sanciones disciplinarias.
 
Por otro lado tenemos la Ley 7/1997 que vino a liberalizar el ejercicio de las profesiones colegiadas en su aspecto de oferta del servicio y establecimiento de remuneración, por ello tales aspectos en su manifestación de libre competencia quedan fuera de la potestad administrativa de ordenación de la Administración Corporativa, pues han pasado a ser determinados por Ley; precisamente la que regula la libre competencia

Y por otro lado tenemos la jurisprudencia del TS en Sentencia de TS, Sala 3ª, de lo Contencioso-Administrativo, 20 de Septiembre de 2006 (Roj: STS 5380/2006) y ésta establece, poniendo frente a frente al reglamento mencionado y a la Ley indicada, que: “Hemos pues de concluir, que la limitación en la publicidad conecta directamente con actuaciones tendentes a restringir o limitar la libre competencia y con aptitud para ello, pues la publicidad, como se decía, incide en la concurrencia entre oferta y demanda, mediante la información a clientes potenciales de las características del servicio prestado”.

Por tanto la publicidad tal y como el supuesto que Miguelez25 indica es perfectamente legal y únicamente podría encontrarse con sanción administrativa por utilización de mobiliario urbano sin autorización.

En cuanto a la cuestión ética o más bien estética del asunto me guardo la opinión, más bien porque no lo tengo muy claro.

Saludos.


Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #21 en: 24 de Mayo de 2012, 08:30:42 am »
Me parece hasta la ahora expuesto la más acertado  ;)
Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #22 en: 24 de Mayo de 2012, 08:48:05 am »
Leyendo la prensa de hoy, se me plantea una duda: ¿puede el Colegio de Abogados expedientar y sancionar a un abogado de oficio que, con clara intención de "hacerse notar" (o que tenga algo de paranoico, que nada es descartable), en pleno juicio por un homicidio se dedica a "provocar" a la familia de la víctima, diciendo que le "miran mal" en la Sala y en los pasillos, y cosas similares? Ha tenido que intervenir la Policía.
Enlaza con el tema del hilo, porque es otra forma de hacerse publicidad, bastante desagradable y poco ética, desde luego.
Parece absurdo, pero es que lo acabo de leer.
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #23 en: 24 de Mayo de 2012, 08:57:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leyendo la prensa de hoy, se me plantea una duda: ¿puede el Colegio de Abogados expedientar y sancionar a un abogado de oficio que, con clara intención de "hacerse notar" (o que tenga algo de paranoico, que nada es descartable), en pleno juicio por un homicidio se dedica a "provocar" a la familia de la víctima, diciendo que le "miran mal" en la Sala y en los pasillos, y cosas similares? Ha tenido que intervenir la Policía.
Enlaza con el tema del hilo, porque es otra forma de hacerse publicidad, bastante desagradable y poco ética, desde luego.
Parece absurdo, pero es que lo acabo de leer.
Saludos

Sí.

El mismo Juez puede llamarle la atención por muchas cosas, gesticular, vocabulario inapropiado, menosprecio al contrario, actitud desafiante etc, y puede dar parte al Colegio de Abogados. Lo mismo en sentido contrario, ante un Juez desafiante, que cause menosprecio, que ridiculice etc a un Letrado puede éste pedir que se levante acta para manifestar queja y dar cuenta al CGPJ (y el Abogado contrario, si observase eso debería salir y apoyar a su compeñero de profesión aunque defienda intereses contradictorios de su cliente porque atenta a la dignidad de la profesión)

Y volviendo al tema...la publicidad, aunque no sea ilícita, ha de ser DIGNA y no causar desprestigio de la profesión. Por lo tanto, deontológicamente no es correcto.

MARALEJA:

Ser y parecer Abogado (deontología)

Un saludo coridal.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #24 en: 24 de Mayo de 2012, 09:42:09 am »

A que dignidad te refieres, a tener autonomía y poder gobernarte por tí mismo siguiendo principios racionales, o bien, a poder regular tu comportamiento según normas propias y no ser un súbdito y estar bajo el dictado de otro u otros entes corporativos.

¿Es que no es digno el trabajo, querer trabajar, gobernar tu vida por tí mismo, usar todos los medios que tengas a tu alcance respetando a los demás para alcanzar tu emancipación?.

Es que no se basa la dignidad en respetar a cualquier otro ser?

Es que una persona no es digna si esta orgullosa con las consecuencias de sus porpios actos?

No será posible que un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear una sensación de tener derechos exclusivos que no le corresponden?

Sigo viendo objetivamente una pequeña falta en el uso de mobiliario público sin autorización.

Perdonad  la filosofía no es lo mío, pero he hecho lo que he podido.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #25 en: 24 de Mayo de 2012, 10:06:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A que dignidad te refieres, a tener autonomía y poder gobernarte por tí mismo siguiendo principios racionales, o bien, a poder regular tu comportamiento según normas propias y no ser un súbdito y estar bajo el dictado de otro u otros entes corporativos.

¿Es que no es digno el trabajo, querer trabajar, gobernar tu vida por tí mismo, usar todos los medios que tengas a tu alcance respetando a los demás para alcanzar tu emancipación?.

Es que no se basa la dignidad en respetar a cualquier otro ser?

Es que una persona no es digna si esta orgullosa con las consecuencias de sus porpios actos?

No será posible que un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear una sensación de tener derechos exclusivos que no le corresponden?

Sigo viendo objetivamente una pequeña falta en el uso de mobiliario público sin autorización.

Perdonad  la filosofía no es lo mío, pero he hecho lo que he podido.

Saludos.

¿Se prohíbe en España la prostitución?: no, y nada tengo contra la prostitución.

¿Se puede publicitar la Abogacía?: sí, y nada tengo contra la libertad de publicitar.

¿Está permitido la automía de la voluntad?: sí, y soy un firme defensor de ella.

Pero a mí no me parece digno de la profesión que una Abogada o Abogado en la Placa de Despacho ofrezca "un regalito sexual por contratar el servicio profesional de Abogacía"´, y seguro al Colegio de Abogados tampoco.

Y este guste o no, si quieres ejercer tienes que colegiarte en un Colegio de Abogados, tendrás unas normas de deontología, deberás respetar ciertas cosas, tener ciertos comportamientos y hacerte digno/a de la profesión que ejerces...o tendrás problemas deontológicos, con el Colegio, con el CGAE, con los compañeros etc

Es que no es lo te guste que fuese la Abogacía, sino lo que es. Una profesión libre dentro de unas normas jurídicias y deontológicas.

Cuando acabes la Carrera, empieces a ejercer, te relaciones con compañeros, jueces, el Colegio etc, pues igual piensas de otra forma. Te darás cuenta que ciertos comportamientos...

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #26 en: 24 de Mayo de 2012, 10:26:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando acabes la Carrera, empieces a ejercer, te relaciones con compañeros, jueces, el Colegio etc, pues igual piensas de otra forma.

Un saludo cordial.

"Igual",  cuando ocurra todo ello  que tu vienes a premonizar y que me da un aliento de motivación, pienso una cosa y hago otra, ok.

Otra cosa Palangana, no sé si me equivoco, pero de tus mensajes deduzco que piensas que yo estoy loco por terminar la carrera y ponerme a corgar cartelitos en farolas y semáforos...desde luego no se me caerían los anillos si fuese para darles de comer a mis churumbeles, pero ni es el caso ni creo que hay que tomarse en lo personal las discusiones en el foro, simplemente se plantean asuntos de los cuales podemos aprender todos, que nos sirva o no nos sirva es indiferente, porque ahí queda.

Saudos.

Saludos

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re:Ser abogado.
« Respuesta #27 en: 24 de Mayo de 2012, 10:30:53 am »
El código deontológico, con carácter general, sería lo que establece el Reglamento aludido y otras normas del CGA y de manera particular cada Colegio. Son regulaciones de esencia puramente corporativa, formuladas y asumidas por quienes llevan a cabo la actividad profesional de que se trate.
Pero la Ley 7/1997 liberalizó el ejercicio de las profesiones colegiadas y la Ley 16/1989 de Defensa de la Competencia prohíbe restricciones a la libre competencia.
Con esto, el Tribunal de Defensa de la Competencia en resolución de 18 de enero de 2000 y el TS en STS de 20 de Septiembre de 2006 declaran que las restricciones a la publicidad suponen  una regulación restrictiva de la libre competencia entre los abogados y es una conducta prohibida conforme al artículo 1 de la Ley 16/1989 de Defensa de la Competencia.
También el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre un asunto de publicidad de abogado (8/1993/403/481) afirmó que limitar la publicidad constituía una violación de la libertad de expresión del artículo 10 del Convenio sobre protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de 4 de noviembre de 1950.

En definitiva, que la regulación normativa va evolucionado con el correr de los tiempos y lo que vale en cada momento es lo que establece la ley en ese tiempo. Y la norma deontológica más importante para un abogado debe ser sin duda que se respete la legalidad vigente.

Y me quedo con algo que dice el Estatuto General de la Abogacía Española en su artículo 1: "1. La abogacía es una profesión libre e independiente que presta un servicio a la sociedad en interés público y que se ejerce en régimen de libre y leal competencia".
Ahora lo que quizá hiciese falta sería una regulación específica sobre la publicidad de los abogados en evitación de abusos y engaños y en defensa de los derechos de los usuarios.

Saludos.


Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #28 en: 24 de Mayo de 2012, 10:44:21 am »
ictiocientauro me declaro admirador público tuyo.

En uno de mis primeros mensajes mencione el tema de legalitas, y precisamente tu último párrrafo referente a la publicidad engañosa de los abogados o empresas, es a lo que me refería.

Cuando escucho publicidad de legalitas por la radio, te embaucan de tal manera que piensas que con una cuota de 60 euros al mes vas a poder pleitear ante cualquier conflicto sin costarte un sólo duro. Como por ejemplo las aseguradoras médicas que con una cuota vas a especialistas, intervenciones....Sin embargo la cuota de legalitas te sirve sólo para que te asesoren por teléfono al abogado que tienes que ir a gastarte el dinero si el conflicto lo requiere.

Es un engaño y eso hay que regularlo, tienen que explicar en la publicidad lo que realmente cubre la cuota y no ocultar información como lo hacen y  que cuando relamente se le presenta un conflicto al cliente han pasado incluso años que llevan cobrando dicha cuota sin haber echo uso el cliente de los servicios llevandose la desagradable sorpresa que ahora tiene que gastarse el dinero en pleitear.

Eso sí que no es DIGNO.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re:Ser abogado.
« Respuesta #29 en: 24 de Mayo de 2012, 11:14:03 am »
Gracias ATLANTA, yo también me declaro admirador público de todos los miembros de este foro.
Totalmente de acuerdo contigo y por supuesto que no todo vale y le Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad en su artículo 3 especifica como publicidad ilícita: "La publicidad engañosa, la publicidad desleal y la publicidad agresiva, que tendrán el carácter de actos de competencia desleal en los términos contemplados en la Ley de Competencia Desleal".
Saludos.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #30 en: 24 de Mayo de 2012, 12:57:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No todo vale y le Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad en su artículo 3 especifica como publicidad ilícita: "La publicidad engañosa, la publicidad desleal y la publicidad agresiva, que tendrán el carácter de actos de competencia desleal en los términos contemplados en la Ley de Competencia Desleal".
Saludos.

Efectivamente, ya vamos entendiéndonos, "NO TODO VALE" , y si se lee el tipo que mencionas dice publicidad "agresiva" (norma jurídica) por lo tanto ilícita forma de publicidad; y desde lo deontológico, aunque sea lícita, que sea indecorosa e impropia de la profesión, por lo tanto no correcta porque desprestigia.

Y está muy bien lo de la libertad de expresión, CEDH y el PIDCP y la CE y todo lo que queramos, pero NO EXISTEN LOS DERECHOS ABSOLUTOS EN SU EJERCICIO, se ha de respetar la ley, no causar daños a terceros, no ir contra el orden público, ni el uso arbitrario de los derechos, ni el abuso del derecho etc

Porque efectivamente, "NO TODO VALE". Vamos, que podemos ser todo lo "liberales" que queramos, pero las normas y los códigos están para cumplirse.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado miguelez25

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #31 en: 24 de Mayo de 2012, 13:54:43 pm »
LOL

No me queda claro las diferencias entre precios y costas.
Por ejemplo, si se enfrentan dos personas en un juicio, el que pierde tiene que pagarse sus costas y las del rival.
Supongamos que gana mi cliente y que él se ha gastado 269 euros contratandome.
Según tengo entendido, las costas serían estos 269 euros.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Ser abogado.
« Respuesta #32 en: 24 de Mayo de 2012, 13:59:32 pm »
Hola:

  Como he dicho anteriormente estoy en fondo de acuerdo, pero la ética, lo digno, estos conceptos cambian, no es igual hace unos años que ahora, lo vemos diferente.

  Un ejemplo claro, ¿quién se podía imaginar, que el Corte Ingles, haría el tipo de anuncio que está haciendo?, ese de Viajes el Corte Inglés y el crucerito, el de los mojitos, y unos cuantos más?. Eso hace muy poco tiempo no estaba dentro de la ética del Corte Inglés, en cambio ahora lo hace y le dará resultados o no, no es esa la cuestión.

  Aunque no tenga que ver con la profesión de abogado, lo que quiero decir es: La ética, el decoro, la dignidad, son conceptos indeterminados que cambian con el tiempo.

  Por ejemplo, antes los abogados debían de ir a los juicios con camisa blanca y corbata negra y por supuesto con su traje oscuro, ¿te llamaría el juez al orden por llevar una camisa de ramos?

  Saludos,

jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Ser abogado.
« Respuesta #33 en: 24 de Mayo de 2012, 15:27:23 pm »
Yo uso camisa blanca y zapatos, calcetines, corbata, traje y gafas negros, como los "Men in Black", y digo yo, ¿puede valer o no son éticos con los tiempos actuales?, jejeje,...

Bromas a parte, saludos a todos !!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #34 en: 24 de Mayo de 2012, 15:34:43 pm »
Hola,

el debate está siendo muy interesante, se podría haber producido perfectamente en la asignatura de deontología del Máster en Abogacía o Prácticas Jurídicas. Para mí, desde luego, la cuestión es clara. Se trata de publicidad agresiva, inapropiada, que causa desprestigio y merma el decoro y dignidad de la profesión y, además de todo ello, pues resulta que se hace mal uso del mobiliario público y va contra las buenas prácticas y costumbres, un abuso del derecho a publicitarse y a expresarse.

Pero, entiendo que las costumbres cambian. No obstante, debe imperar el sentido común. Si en otros tiempos era una exigencia el ir con traje negro, camisa blanca y corbata, y ahora no, resulta que ahora la exigencia es más flexible, pero no ARBITRARIA...puesto que se exige una vestimenta "apropiada". ¿Apropiada a qué?: pues apropiada a una Sala, a estar delante de una Autoridad (SSª), delante de Público, delante de los contrarios, delante de clientes. En suma, delante de la SOCIEDAD a la que hay que ofrecer una imagen de seriedad de la Admón de Justicia. Otra cosa es que yo sea un penalista y laboralista muy progre y en mi despacho (si conozco al cliente) reciba en vaqueros y jersey, pero cuando pise el Juzgado será con traje, corbata y colores apropiados.

Así es como entiendo yo ser Abogado.


Luego si yo fuera Juez y se me presenta un Letrado en bermudas y chanclas no hace el juicio.

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #35 en: 24 de Mayo de 2012, 15:53:59 pm »
No sé donde hemos dicho que el que estaba haciendo publicidad en la farola fuese a la vez en chanclas a un pleito en el TS.
Saludos :o
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #36 en: 24 de Mayo de 2012, 16:33:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé donde hemos dicho que el que estaba haciendo publicidad en la farola fuese a la vez en chanclas a un pleito en el TS.
Saludos :o

Si lees el hilo igual te enteras de algo. Si no lees, pues normal que te quedes fuera de juego...viene a colación respecto a un ejemplo indicado y pregunta del compañero Jbr, no a nada que hayas dicho tú.

Leer a los demás también es decoro. La prudencia, idem.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Ser abogado.
« Respuesta #37 en: 24 de Mayo de 2012, 16:41:22 pm »
Hola:

  Lógicamente, en bermudas y chanclas no hay juicio, sé a quién le han llamado al orden por masticar chicle, no digamos asistir así a una sala.

  De todas formas, como han dicho algunos compañeros, los de legálitas hacen la publicidad que creen oportuno, pero como resulta que no son abogados..., habrá que hacer una publicidad por medio de una empresa superpuesta.

  Y que conste que yo personalmente jamás haría ese tipo de publicidad, ni seré yo el que se "arrime" a línea del decoro o la dignidad, prefiero pecar por el otro extremo antes que por ese, pero de lo que trata el debate es si sería legal y estaría permitido realizar ese tipo de publicidad.

  Es cierto que hay algunos abogados, lo vemos en la tele, que más vale que se dedicasen a un espectáculo variopinto antes que a esta profesión. Porque tan indigno me parece el que se presente en bermudas a un juicio como el que va de "dandi" por el mundo, igual de ridículo queda dependiendo de la situación.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ser abogado.
« Respuesta #38 en: 24 de Mayo de 2012, 16:44:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Lógicamente, en bermudas y chanclas no hay juicio, sé a quién le han llamado al orden por masticar chicle, no digamos asistir así a una sala.

  De todas formas, como han dicho algunos compañeros, los de legálitas hacen la publicidad que creen oportuno, pero como resulta que no son abogados..., habrá que hacer una publicidad por medio de una empresa superpuesta.

  Y que conste que yo personalmente jamás haría ese tipo de publicidad, ni seré yo el que se "arrime" a línea del decoro o la dignidad, prefiero pecar por el otro extremo antes que por ese, pero de lo que trata el debate es si sería legal y estaría permitido realizar ese tipo de publicidad.

  Es cierto que hay algunos abogados, lo vemos en la tele, que más vale que se dedicasen a un espectáculo variopinto antes que a esta profesión. Porque tan indigno me parece el que se presente en bermudas a un juicio como el que va de "dandi" por el mundo, igual de ridículo queda dependiendo de la situación.

  Saludos,

   jbr

Totalmente de acuerdo. La figura del Abogado "mediático" debería ser revisada y llamada igualmente al orden.

Un abrazo.



Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Ser abogado.
« Respuesta #39 en: 24 de Mayo de 2012, 17:01:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si lees el hilo igual te enteras de algo. Si no lees, pues normal que te quedes fuera de juego...viene a colación respecto a un ejemplo indicado y pregunta del compañero Jbr, no a nada que hayas dicho tú.

Leer a los demás también es decoro. La prudencia, idem.

Un saludo cordial.
Pido disculpas y siento que te hayas molestado, también creo que es decoroso reconocer cuando uno se equivoca, y yo no tengo problema en reconocerlo.

Dicho lo cual os digo a ambos que no son comparables la publicidad con la indumentaria en la asistencia como letrado a un juicio. Por lo menos eso pienso yo.

También habría que revisar como acueden muchos chavales a la escuela a dar las clases, enseñando calzoncillos, pircins en ombligos y demás cursiladas, no nos olvidemos que aunque creo que aún no estan reconocidos legalemente los maestros como autoridad, tácitamente si que lo son.

Saludos.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.