;

Autor Tema: Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.  (Leído 2539 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Buenas,

Os cuento un caso sufrido en primera persona muy brevemente.

Viaje de ida avión Madrid (escala Filadelfia) San Francisco . OK
Viaje de regreso San Francisco (escala Filadelfia) Madrid. no OK

Al regreso, una vez comenzado el vuelo, nos informan en Filadelfia que el vuelo con destino a Madrid ha sido cancelado por la huelga del pasado 29/09/2010.

Que nos ofrecen como alternativas:

  • el quedarnos en Filadelfia hasta el 5 de Octubre
    el volar a Lisboa y allí buscarnos la vida
    el volar a Paris y allí buscarnos la vida
    el volar a Berlin y allí buscarnos la vida.


El día 1 de Octubre, sí o sí, tenía que estar en Madrid, así que volamos a Lisboa, allí nos buscamos la vida (autobus) y regresamos a Madrid, tras 10 horas de espera en la estacion de autobuses de Lisboa, tras 16 horas de espera en filadelfia a que saliera el vuelo a Portugal y tras el "enfado" que os podeis imaginar.....

Reclamaciones a la compañía aerea, varias, resultado: "Huelga General = causa mayor"
Reclamaciones a AENA, resultado: "Un año después aún están esperando motivo de porqué esa compañía canceló el vuelo, cuando otras de su mismo grupo pudieron aterrizar en Barajas"

Así pues, demando a la compañia aerea, verbal de 900 euros.

Vista celebrada en Enero, mi mujer, vista celebrada en febrero, la mia, ambas en juzgados diferentes de lo Mercantil en Madrid.

Redacto una demanda brutal, TRLGDCU, Reglamento (CE) núm. 261/2004, LEC, jurisprudencia valorando el daño moral... etc, etc, etc.

SENTENCIAS.-

La mia.-

Se estima parcialmente, y basandose en el articulado de la responsabilidad contractual del CC, aunque hace mención al Reglamento europeo, marca una indemnizacion de 160 euros.

No cabe recurso, sentencia en firme.

Ah! Pese a que insití en que me dejaron tirado en Lisboa y que la otra parte reconoce que en Lisboa dejaron de prestarnos asistencia porque ya habían cumplido, el juez en hecho probados dice: "se constata que la compañía aérea finalmente desplazó al demandante hasta su lugar de residencia, Madrid" :D, este hombre no nos escuchó?


La de mi mujer.-

Aún entendiendo el transtorno ocasionado y las molestias (nos dejaron tirados no en una ciudad Española, en otro país) la huelga es fuerza mayor, así que aplicando el convenio de Montreal (¿?¿?¿?) se desestima, el juez entiende que la obligación de trasladarnos a la ciudad de destino (Madrid) se llevó a fin dejandonos en Lisboa.  :o

Imposición en costas a mi mujer (al no ser preceptiva la asistencia de letrado y procurador, aunque la llevaron, y el hecho de que tengan domicilio en el mismo lugar donde se celebró la vista, supongo que no las pediran, y si las piden a impugnarlas).

Sentencia recurrible, previo pago de 50 euros.


Tras esto....... qué es la justicia? cómo pueden dos juzgados del mismo término actuar de manera tan diferente?

No entiendo cómo es posible, el que dos juzgados del mismo pasillo de un edificio, tengan criterios tan diferentes y una manera tan distinta de aplicar la Ley y hacer valer los derechos de los viajeros. Lógicamente ambas demandas eran identicas, salvando los datos personales, a ambas vistas acudió el mismo letrado de la contraria...

Os lo juro que no doy crédito. Había pensado el presentar una queja, respecto a mi sentencia porque no puede considerar como hecho probado el que me dejaran en Madrid cuando la otra parte y yo estamos diciendo que me dejaron tirado en Lisboa y porque me ha impedido el derecho a presentar recurso.

Y luego una queja (porque no voy a recurrir......) sobre la aplicación del convenio de Montreal, que habla de retrasos y no de cancelaciones, cuando en este caso al operar la compañia aérea en territorio nacional es de aplicación el reglamento europeo que sí que habla de cancelaciones.

Cómo lo veis? Queja al CGPJ y al Defensor del Pueblo? Se os ocurre alguna cosa?

Un saludo





Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #1 en: 07 de Junio de 2012, 03:08:33 am »
Cuando se trata de defender a las Trasnacional que explotan España los jueces suelen ser muy condescendientes con tales empresuchas.
No en vano la fama de España es ser un país de tercera que se alimenta de croquetas y de gambas al ajillo.
Yo seguiría protestando y luchando siempre. Como si tal cosa. Sin dejar de ir a la playa y de excursión al monte los fines de semana.
Es la única forma de que los ladrones y sus defensores se den cuenta de lo que hacen.

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #2 en: 07 de Junio de 2012, 09:59:48 am »

Hola Esgrimidor, lo primero agradecerte el tiempo empleado por responder.

Lamentablemente no es la primera vez que demando a alguna compañía aerea, y pese a que el abuso siempre ha sido menor, siempre he obtenido compensación por los daños causados.

Pero es que este caso...... lo veía tan claro.......

Por más vueltas que le doy no entiendo cómo mi Juez determina como hecho probado lo contrario a lo que la actora y demandada han reconocido en vista, y el hecho de que no me permita el recurrir, que considere su fallo firme de esa manera no lo veo claro......

Y ya lo de mi mujer es de comedia, que se aplique un Convenio que no es de aplicación porque no habla de cancelaciones sino de retrasos, existiendo un reglamento europeo que sí trata las cancelaciones y es de total aplicación al volar ésta en territorio nacional, además de reconocer en la sentencia que hubo una serie de daños y amonestar a la contraria por no prestar la ayuda asistencial, y sin embargo, no cuantificar, pese a existir jurisprudencia, ni obligar al pago de los gastos de manutención.....

Cada vez que pienso en esto se me revuelve el estómago.... es que el Filadelfia - Madrid se convirtió en un Filadelfia -  Lisboa y parece ser que es de lo más normal del mundo!!!!!

No voy a recurrir la de mi mujer, visto lo visto...... y contra la mia no cade recurso, pero sí quiero que estas "señorias" tengan un poco de respeto, (el que no demostraron durante la celebración de la vista, el de mi mujer se durmió durante el desarrollo de la misma, y el mio estuvo hablando todo el rato con la secretaria judicial). Deberían ser conscientes que si un ciudadano de a pié se mete en semejante follón es porque el abuso por parte del contrario ha sido de tal calibre que no es posible que quede en una anecdota.

La semana que viene preparo las reclamaciones y aparte de en el CGPJ, se os ocurre alguna via?

Gracias.



una situación que tanto la demandada como la actora considera no probadas

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #3 en: 07 de Junio de 2012, 10:25:14 am »
Si cabe o no recurso, no es porque lo diga el juez de turno. El recurso existe porque lo establece la ley. Así que mira el tipo de procedimiento y si la ley dice que tiene recurso, pues puedes accionarlo con independencia de lo que diga el juez.

Con respecto a quejarte al CGPJ, al Decanato, o a quien quieras, tu mismo. Pero debes saber que la obligación del juez es motivar la sentencia y si ésta está motivada será correcta con independencia de que te guste o no y que existan sentencias contradictorias en casos semejantes. El criterio lo unifica el Tribunal Supremo vía recursos.

Saludos

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #4 en: 07 de Junio de 2012, 13:31:03 pm »

Gracias Alfmonti, ya me lo había mirado, cabe recurso de apelación.

Sobre lo de que me guste o no la sentencia, pues hombre...., no es por el tema económico, es por la forma en que me he sentido atendido.

Si la mía está motivada en un hecho probado que es del todo falso (reconocido en sala por la demandada) no es que me guste, es que no se ajusta a derecho, por muy bien motivada que esté. Si yo digo B, y el demandado dice en sala B, qué hace el juez diciendo que se considera probado A????

Y sobre la de mi mujer, presentar recurso? El juez se apoya en un convenio que habla de retrasos, cuando lo que se debería aplicar es el Reglamento que se aportó en el escrito de demanda, bien es cierto que cuando le tocó hablar a la parte demandada, su "honesto" letrado dijo que mi mujer se había equivocado, que el reglamento europeo no se aplica para compañías americanas, aunque estas vuelen de "paso" por Europa, y que lo que habría que aplicar es el convenio de Montreal, que aunque no habla de cancelaciones, habla de retrasos y que para el fondo, es lo mismo.  Y va el juez, y ale, pues si lo ha dicho el de la toga, seguro que tenga más razón que la otra parte que va sin ella.......

Como ves, no es más una cuestión de presentar recurso (=obtener una mayor compensación económica) es una cuestión de que este atropello a la tutela judicial efectiva no puede quedar impune, no pretendo que se revisen las sentencias, si no que ambos, expliquen porqué se actúa de esta manera, no es una cuestión de dinero, es de respeto.

Por favor, si alguien piensa que estoy equivocado que me lo diga, no sea que esté totalmente ciego y confundido.

Sobre la queja al Decanato......... no lo había escuchado nunca, se presenta un escrito y ya está? admiten quejas? No quiero quejarme a quien me de la gana, sino a quien corresponda.

Un saludo y gracias.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #5 en: 07 de Junio de 2012, 15:20:12 pm »
Lo que pretendía explicarte es que te puedes quejar a quien quieras, que, por desgracia, no te van ha hacer demasiado caso. Las resoluciones de los jueces se cambian con los recursos que la ley establece y no con quejas contra el juez. Ni el CGPJ ni nadie puede cambiar una sentencia por vía administrativa, se cambia por resolución del correspondiente recurso por otro juez en sentencia.

Vuelvo a insistir, con independencia del caso y de sus pormenores, si el juez ha motivado la sentencia y no se ha recurrido oportunamente, lo que dice el juez es inatacable. Y ahora un pequeño razonamiento: Piensa que hay 5000 jueces, cada uno es por definición legal INDEPENDIENTE de los demás. ¿Crees que es posible que todos resuelvan los asuntos del mismo modo? Pues obviamente no. Para unificar los criterios de como deberían resolver está el Tribunal Supremo con su Jurisprudencia. Pero aún esta no es inalterable, lo que quiere decir que cualquier juez puede apartarse del criterio del Supremo con tal que su sentencia sea motivada sin que ello sea causa de sanción al juez.

Caso diferente son los errores manifiestos de la sentencia que pueden ser corregidos de oficio o se puede pedir al juez que los corrija o aclare cualquier punto oscuro.

En tu caso, el error mas grave que has cometido es no tener las defensas procesales que supone un abogado. Tengo que decirte que has salido muy bien parado del asunto, una victoria y una derrota.  Por otro lado, debes abstraerte e independizar los dos casos puesto que aún siendo semejantes tienen un elemento diferenciador, el juez. En un caso, uno puede entender que la huelga supone fuerza mayor y por tanto no procede indemnización, y el otro pensar que si y motivar su sentencia de forma diferente. Las dos soluciones son técnicamente correctas y no hay por donde coger al juez. El criterio humano es lo que tiene...

Así, que si quieres continuar con el caso, lo primero que yo haría sería buscarme un abogado para jugar al mismo nivel que la parte contraria. Y de ir contra los jueces, de verdad, es una temeridad que sólo te va a acarrear problemas y gastos, pero, es tu decisión...

Saludos y suerte en lo que decidas

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #6 en: 07 de Junio de 2012, 16:08:02 pm »
Gracias por tus aclaraciones Alfmonti,

Ya di en procesal que las sentencias judiciales no son recurridas con una queja al defensor del pueblo, al CGPJ o a la OMIC de tu municipio, que el IV de los recursos es muy clarito y está perfectamente detallado.

Pero no pretendo cambiar la Sentencia, si no como he explicado en el primer post, quejarme de la resolución del juez, me da igual que me hubieran dado los 900 euros si hubiera actuado de la misma manera, no es una cuestión económica, es de respeto.

Puedo pensar que hay 5000 jueces, pero sólo hay una Ley, qué tiene de complicado en un caso el haber repasado el acta del juicio, y en otro el haber leído el ambito de aplicación de la Ley????

Por favor, que esto es de lo más sencillo, repasar el acta de un jucio para ver en qué "chocan" las partes, qué reconocen y qué niegan. Y en el otro juicio tan simple como que ante que una parte recurre a un Convenio, y la otra a un Reglamento, leer el ámbito de aplicación.

Porqué dices que he cometido un error grave? Yo tenía plena confianza en que la compañía aérea había vulnerado mis derechos, redacté la sentencia y me la revisaron dos abogados y un procurador de Madrid, todos ellos licenciados en Derecho por la UNED, y me dijeron que estaba más que perfecta, pero como yo iba con la verdad, no quise que perdieran media mañana en una bobada, no he cometido un error yendo sin abogado, sabía que tenía la razón.

Ahora, el error lo he cometido porque estaba equivocado, el "enemigo" no era la compañía, ahora lo he visto claro, parece ser que sin toga, aunque vayas con toda la verdad y toda la Ley en la mano, ni p... caso, soy ciudadano de segunda, y esto es lo que realmente me molesta y me ofende, no los 160 euros en lugar de los 900, eso es dinero, ahora, el que te desprecien y te ninguneen...... por ahí no paso, y me da igual que sea juez o perico el de los palotes, no paso.

No entiendo lo de que ir contra los jueces me cause problemas y gastos, en serio que no se por dónde vas, hace ya varios años que peino canas.....  y este es el verdadero problema, que muchos creemos que cuando tratamos con determinados estamentos de la administración se les presupone la condición de semi-dioses, si no, problemas de qué?

Voy a tener problemas por comunicarles a sus jefes que han realizado su trabajo de la peor manera posible, argumentandolo como lo he hecho aqui?

Voy a tener problemas si le digo al jefe de uno que yo dije B, que la demandada dice B y que el juez considera probado A?

Voy a tener problemas si le digo al jefe del otro, que gracias a que no se leyó el ámbito de aplicación, desestimó la sentencia de mi mujer, cuando ha apoyado su fallo en una norma que no es aplicable al caso?

Perdona que te diga, pero no lo creo.


En fin, únicamente pretendía que se me informara de cómo (aparte del CGPJ y del Def. pueblo) podía interponer una queja (que no recurso).

Desde luego una cosa la tengo clara, si los ciudadanos de a pié no nos quejamos de las actuaciones bochornosas de algunos "profesionales" de la administración, todo lo que nos pase, lo tenemos más que ganado. Por favor!!!! que el juez que celebró la vista de mi mujer se durmió en la sala!!!!! es eso respeto? vergonzoso.

Un saludo

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #7 en: 07 de Junio de 2012, 18:11:06 pm »
Entiendo tu indignación, mi opinión es que tienes tres caminos:

a) Ejerces tu derecho a los recursos
b) Vas contra el juez y si me apuras, hasta en vía penal por prevaricación (a mi juicio no la hay ni ninguna otra falta).
c) Te olvidas del asunto.

En cualquier caso,si quieres continuar, búscate un abogado, porque el peor de los abogados de que puedes servirte eres tu mismo y eso aunque fueses el mejor abogado de España. El abogado que actúa por su propia cuenta, o el que se defiende a si mismo no tiene la objetividad necesaria para el caso (le pueden cegar sus sentimientos) y por tanto, actúa en desventaja frente al profesional.

Mi consejo, si lo quieres, es que te centres en los recursos que puedan ser oportunos. Desde aclaraciones de sentencia, revisión de errores y por supuesto apelaciones...y te olvides del juez...

Como tienes formación jurídica, debes aceptar que en tema de juicios, unas veces se ganan casos que se daban por perdidos y otras se pierden los que eran evidentes. Ni en el primer caso, ni en el segundo hay que hacer un mundo de ellos. Lo que toca, es aprender, experiencia para la próxima vez. Todo ello, intentando verlo con la suficiente distancia.

Cuando me refería a que el proceso contra el juez te saldría mas caro y con mas quebraderos de cabeza, juzga tu mismo...Si pierdes: 2 Abogados+2 Procuradores+Responsabilidades civiles+Resto de Costas procesales+... Si yo fuese tu abogado y me quisiera aprovechar, te diría que adelante contra el juez, que tienes razón y que está ganado, que si es de justicia y que no se puede dejar así.. Y te daría mucha coba para incitarte al proceso. Sabes una cosa, el que ganaría sería yo. Tu, lo que harías sería perder un montón de dinero y con el resultado dirías que los abogados son unos cabr...nes. Pues no, mi consejo es que sigas los recursos que sean pertinentes y de verdad, olvídate del juez por mal que lo haya hecho.

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Es la Justicia "justa"? Un único caso real, dos sentencias desiguales.
« Respuesta #8 en: 07 de Junio de 2012, 18:56:30 pm »
Natxo. Avisa si vas a protestar al CGPJ porque me sumaría al carro con una que me está pasando a mí: Demando a una timofónica. El juez desestima para juzgar el lugar del cliente y remite la papeleta a Madrid, y el juzgado de Madrid lo remite a un pueblo porque el proveedor timofónico reside en ese pueblo de Madrid.
Y en un proceso que empezó, por su cuantía, sin abogado ni procurador, ahora el juzgado del pueblo indica en su comunicado que hará falta abogado y procurador.

Aunque no pase nada sí que me gustaría ponerles la cartita a los del CGPJ, al tiempo que le dirigo otra al Juez que provocó este desaguisado.
Ahora, por lo visto, si demandas a una trasnacional de las telecomunicaciones tienes que ir a poner la demanda en el Juzgado donde resida. No me parece justo.