Qué es el multiplicador de las narices, no entiendo nada...
Qué asquito de economía, sin duda la más complicada de 2º, al menos de las que me he matriculado.
Siempre que se hace referencia al "multiplicador" en economía va referido al "efecto paralelo o inverso, depende de dónde nos movamos"; si bien en el manual como en otros manuales la palabra "multiplicador" siempre se recoge con el añadido "de la renta y el gasto".
Multiplicador de la renta y el gasto: Efecto que produce un aumento de la demanda agregada autónoma de una unidad en la producción de equilibrio a corto plazoEl multiplicador se debe a que un aumento inicial dado del gasto eleva la renta de los productores, lo cual lleva a gastar más, elevando la renta y el gasto de otros productores, y así sucesivamente.
Esto se debe a mister Keynes, y a la forma en que deja fuera de su modelo la demanda agregada autónoma, si bien es el modelo para llevar la economía de un país al equilibrio en el corto plazo, aunque este modelo básico omite algunos rasgos importantes de la economía real, por lo que se tiende a dar unos "valores del multiplicador demasiado altos".
En el largo plazo, la tendencia de la economía a autocorregirse es una de las razones por las que en la práctica el "multiplicador de la renta y el gasto" es menor de lo que sugi4ere el modelo keynesiano básico; puesto que el multiplicador es el resultado de múltiples rondas de aumento del gasto y de la producción.
En realidad, lo que es probable es que la inflación comience a aumentar antes de que se hayan producido muchas rondas de gasto; si sube el Banco Central el tipo de interés real en respuesta al aumento resultante de la inflación, los efectos del aumento de la demanda agregada son contrarrestados parcialmente. Esto lo que nos lleva es a "interpretar" que como la inflación comienza a aumentar antes de que se hayan producido muchas rondas de gasto y producción, en la práctica el multiplicador es menor de lo que implica el modelo keynesiano básico.
Recuerda que "nos estamos moviendo en la función de la Demanda Agregada y sus componentes" y, dentro de ella, el largo plazo y el corto plazo.
No creo que lo "veas" claro. A ver si con un ejemplo.
En mi pequeño país de Huertelandia se está alterandodo algo en su economía; se está produciendo una disminución inicial del gasto de consumo (C) de 10 euros, lo que tiene dos efecto: 1. Como el gasto de consumo forma parte de la demanda agregada, pues me está reduciendo la demanda agregada en 10 euros. 2. La reducción del gasto en 10 euros la renta de los productores (de los trabajadores y de los propietarios de empresas) de bienes de consumo.
En ese momento, en mi pequeño país la propensión marginal es de 0,8 euros, los productores de bienes de consumo reducen, pues, su gasto de consumo en 8 (si no me equivoco es el resultado de multiplicar 10 x 0,8); esto reduce a su vez la renta de otros productores en 8, lo que lleva los lleva a reducir su gasto en 6,4 (haz la multiplicación), y así sucesivamente (si quieres ve realizando las sucesivas multiplicaciones) o también "mira" la fórmula algebraica para hallar el multiplicador 1/(1-c), recordando que c es mayor que cero pero menor que 1.
Esto se está produciendo en mi pequeño país y si bien mister keynes propone un modelo para hallar el punto de equilibrio, está visto que voy a "tardar" en conseguir ese puntito que el marca en el aspa keynesiana.