Veamos una cosa,están muy bien los consejos y todo,pero a "aquienseleocurre" o a mi por ejemplo que la teoría no es nuestro fuerte precisamente,y yo al menos que voy de quiniela en quieniela y tiro porque me toca,puess....
Vamos a ver el comentario tiene dos estructuras como sabemos y eso hay que ponerlas no?
comentario externo :poner las fuentes que te sepas,orígenes,sistemas jurídicos,texto de tal ,texto de cual.
Bien,eso hay que ponerlo o no? y luego
Comentario Interno: que ya aqui si te introduces en él como bien quieras que es el ejmplo que pone lidia...El texto explica,habla,el tema principal,el punto central,tal y pascual.
Pero hay que o al menos se debe dividir el comentario en externo e interno.
Es que esto veo que parece que no queda claro.Yo lidia no se si tu lo hiciste asi,dividiendo el comentario en externo-interno,por lo que leo no,sino que te lanzaste del tirón a por el interno poniendo todo lo que se te ocurrió,cierto o no?Si es asi,dímelo o dinoslo porque si asi te lo aprueban yo paso de que si comentario externo,que si comentario interno,y pongo un ...El texto que se nos plantea tal y cual...y hablo hasta de napoleon si hace falta,pero lo que yo quiero saber es si asi me lo van aprobar o me van a venir con el...es que usted no dividio el comentario en externo-interno y que si pitos y flautas y la casa sin barrer y pal año que viene te quiero ver,y esta asignatura es que me la quiero quitar de encima como que me llamo...porque me pica más que un jersey de cuello alto de estropajo puesto a 40 grados.