Lo que ha puesto la compañera son 14 temas y en mi libro aparecen 26 por eso no se a que temas se refiere,perdonad mi ignorancia pero vengo de la presencial y me esta costando muchisimo la uned no me entero de nada
Son 14 temas con 26 capítulos. De cada tema entran una serie de capítulos y esos capítulos tienen una serie de epígrafes y subepígrafes. Lo que te ha colgado la compañera son los temas y epígrafes que son materia de examen, de cada capítulo.
Ejemplo: Este sería el TEMA 1:
CAPÍTULO 1
EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
1. El concepto de Derecho civil: las concepciones histórica y apriorística
del Derecho civil ........................................................... ...............................
1.1. Introducción............................................... ........................................
1.2. El planteamiento historicista y la concepción apriorística: plan -
teamiento.................................................. ..........................................
1.3. La superación de la contraposición entre historicismo y aprio -
rismo...................................................... .............................................
2. Los supuestos institucionales del Derecho civil y las formas históricas
del mismo...
2.1. Aproximación a los supuestos materiales del Derecho civil............
2.2 Las distintas formas históricas del Derecho civil: la codificación
como punto de partida metodológico...............................................
3. La materia propia del Derecho civil ........................................................... 4
3.1. El Derecho civil como Derecho de la persona..................................
3.2. Contenido material y plan expositivo ............................................... 4. El Derecho civil como Derecho privado: sentido y alcance de la distinción
entre Derecho público y Derecho privado .........................................
4.1. La división de Ulpiano y su concreción histórica ............................
4.2. El carácter instrumental de la distinción .........................................
5. El Derecho civil como Derecho común: Código Civil y Leyes especiales.
Nota bibliográfica ...........................................................
...................................
Lo que te ha puesto la compañera:
Tema 1 Capitulo 1: epígrafes 1 y 3 integro Capitulo 2: integro Quiere decir que, del tema 1, entra el capítulo 1 y dentro de ese capítulo sólo sería materia de examen los epígrafes 1 y 3 íntegros (resaltados en azul)
El capítulo 2 entra íntegro
Al TEMA 2 pertenece el capítulo 3
CAPÍTULO 3
ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO
1. Estructura general y clases de las normas jurídicas.................................. 32
1.1. Norma jurídica y disposición normativa.......................................... 32
1.2. Disposiciones completas e incompletas .......................................... 33
1.3. La estructura de la norma: supuesto de hecho y consecuencia jurídica...................................................
................................................
33
1.4. Abstracción y generalidad de la norma ............................................ 34
1.5. Normas de Derecho común y de Derecho especial.......................... 34
1.6. Normas de Derecho general y de Derecho particular...................... 35
1.7. La imperatividad del Derecho: normas imperativas y disposi -
tivas ...........................................................
..................................... 35
2. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del ordenamiento jurídico
español... 36
2.1. El planteamiento civilista y el significado de la expresión «fuentes
del Derecho»....................................................................................... 36
2.2. La consideración del tema desde el prisma constitucional............. 37
3. La Constitución española de 27 de diciembre de 1978 ............................. 37
3.1. Caracterización general de la Constitución española.................... 37
3.2. Eficacia normativa de la Constitución española............................ 38
4. Las leyes ... 39
4.1. Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias ..................................... 39
4.2. Las leyes autonómicas................................................
.................... 40
4.3. La función legislativa del poder ejecutivo estatal ......................... 41
4.4. La legislación delegada y el Derecho legislativo ........................... 41
4.5. El Decreto-ley.................................................................................. 41
4.6. La potestad reglamentaria del Gobierno y la Administración: los
Reglamentos................................................
.................................... 42
4.7. El orden jerárquico de las disposiciones estudiadas .................... 42
5. La costumbre y los usos ........................................................... ................. 43
5.1. Concepto de costumbre.................................................. ................ 43
5.2. Caracteres de la costumbre ........................................................... . 44
5.3. Los usos normativos ........................................................... ............ 45
6. Los principios generales del Derecho.................................................... ... 46
7. La jurisprudencia ........................................................... ........................... 47
7.1. La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico ......... 47
7.2. El recurso de casación como criterio unificador de la doctrina jurisprudencial............................................ .................................... 49
7.3. La casación en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 ............... 50
7.4. La doctrina jurisprudencial: ratio decidendi y obiter dicta ........... 518. El Derecho de la Unión Europea ...........................................................
. 52
8.1. Introducción ...........................................................
........................ 52
8.2. Instituciones de la Unión Europea ................................................ 52
8.3. El Parlamento Europeo....................................................
.............. 53
8.4. El Consejo de la Unión Europea.................................................... 54
8.5. La Comisión...................................................
................................. 55
8.6. El Tribunal de Justicia...................................................
................. 56
8.7. El Consejo Europeo....................................................
.................... 57
9. Rasgos específicos del ordenamiento jurídico europeo.......................... 58
10. Los Tratados comunitarios ...........................................................
............ 58
11. Actos legislativos de la Unión Europea .................................................... 59
11.1. El Reglamento.................................................
............................... 59
11.2. La Directiva ...........................................................
......................... 60
11.3. La Decisión...................................................
.................................. 60
11.4. Los Dictámenes y las Recomendaciones ...................................... 60
Nota bibliográfica ...........................................................
................................... 61
Lo que te ha puesto la compañera:
Tema 2 Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 5, 6 y 7 íntegros Lo mismo que anteriormente. Sólo entra lo que está resaltado en azul.
Espero que así lo entiendas
