Hola compañeros, abro este post ahora que hemos acabado exámenes pues hace unos días no creo que hubiese sido interesante perder tiempo en estas divagaciones, pero me interesa saber que opináis sobre esto. Dejando de un lado el eterno tema de que universidades son más fáciles si presencial-a distancia, si pública-privada , y ni que decir que en algunas privadas a distancia el examen solo supone el 40 % y el otro 60 % lo dan los trabajos, lo cual ya me parece tremendo, pero en fin, no tengo yo ninguna intención de marcharme de la Uned por su dificultad, no, si tengo que aplicarme más pues lo haré y punto, no me quiero sacar la carrera para tener un título en la pared de mi casa, y soy consciente de que me queda mucho por aprender y quiero y pretendo terminar algún día sin ser una completa inepta, pudiendo al menos defenderme de forma digna.
Pero un día, pinché en una publicidad de otra universidad porque soy curiosa hasta decir basta, jejeje, y cual fue mi sorpresa con que las asignaturas de la carrera de derecho eran muy dispares y distintas según la universidad en la que curses la carrera, entonces yo me pregunto ¿ qué clase de tomadura de pelo es esta ?, ¿no deberían ser como mínimo las mismas asignaturas ?, en fin os dejo una comparativa y al que le apetezca que me comente sus impresiones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA 1º DE GRADO EN DERECHO
Antropología
Contabilidad
Derecho Administrativo I
Derecho Civil I
Derecho Civil II
Derecho Comunitario
Derecho Constitucional
Derecho Mercantil I
Economía
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Apunto que en esta universidad tanto derecho Romano, sí, sí, Romano, como eclesiástico del Estado son optativas, por lo que alguien se puede graduar y no haber pasado jamás por dar Romano, increíble pero cierto.
UNIVERSIDAD DE ALFONSO NEBRIJA, 1º DE GRADO
Fundamentos de Economía 6
Teoría de la Comunicación 6
Conceptos Generales del Derecho Administrativo y Contratación del sector público 6
Historia del Derecho Español:
La Influencia Romana y Germánica
Historia de los Grandes Sistemas Jurídicos:
Continental y Anglosajón 6
La Constitución Española y su Sistema de Derecho 6
Total créditos semestre 30
2° Semestre
Introducción al Derecho 6
La Empresa y su Entorno 6
Fundamentos de Derecho Civil: Norma Jurídica, Persona y la Relación Jurídica 6
Conceptos Generales del Derecho Penal y Teoría de la Pena
6
Seminario de Desarrollo de Competencias I
6
Total créditos semestre 30
UNIR 1º DE GRADO
primer cuatrimestre ects carácter
Teoría General del Derecho 6 Básica
Historia y Fuentes del ordenamiento jurídico español 6 Básica
Historia e instituciones de Derecho romano privado 6 Básica
La formación histórica de la cultura jurídica europea 6 Básica
Derecho Penal I 6 Básica
segundo cuatrimestre ects carácter
Fundamentos de Derecho Público 6 Básica
Derechos fundamentales y su protección jurisdiccional 6 Básica
Derecho Penal II 6 Obligatoria
Derecho Procesal I 6 Obligatoria
Gestión y documentación jurídica
UOC 1º DE GRADO
Cr. Cr.
Uso y aplicación de las TIC
Introducción al Derecho
Política y sociedad
Fundamentos históricos del Derecho
Sistema constitucional español 6
Idioma moderno I: Inglés o Francés
Técnicas de expresión, argumentación y negociación
Derecho Civil I
Introducción a la Economía
Derecho Constitucional
Bueno, como veis solo he puesto los primeros cursos para no hacerlo interminable, pero en ninguna de las que he nombrado a lo largo de toda la carrera tienen por ejemplo derecho Romano ( que yo ya la tengo aprobada, no es que me quiera librar, es que es la que más me sorprende que falte ).
¿ Soy la única a la que todo esto le parece un gran despropósito ?, no debería estar esto unificado ?, es que me parece muy fuerte, he llegado a ver asignaturas rollo de "como negociar ", o de "como hablar en público ", vamos a ver, sin ánimo de ofender a nadie, si un alumno es capaz de aprobar la carrera, luego ya lo de hablar en público o tiene habilidades o se las trabaja por su cuenta, pero que eso sea una asignatura me parece muy fuerte.
Saludos calurosos desde Valencia.