El ocumento "Evaluación Filosofía del Derecho.pdf" dice:
FILOSOFIA DEL DERECHO - (Cod.515068)
EVALUACIÓN
I. TIPO DE EXAMEN
a) El examen consistirá en contestar brevemente, en el espacio tasado, a dos de las
tres cuestiones planteadas y exponer ampliamente uno de los dos temas de
desarrollo propuestos (uno sólo a elegir de entre los dos). Responder ampliamente
a uno de los dos temas propuestos significa que el alumno debe desarrollar una
lección completa del programa, pues los temas propuestos equivalen al título
completo de una lección del mismo.
b) Ateniéndose estrictamente a las cuestiones que son objeto directo de cada
pregunta, el alumno debe responder de forma clara y concisa a las cuestiones
breves y de la forma más completa posible al tema de desarrollo, teniendo en
cuenta que han de ser contestadas todas las preguntas exigidas.
c) Tanto las preguntas breves como los temas amplios se referirán a cuestiones
incluidas en el programa oficial, recogidas también (al menos en su núcleo
fundamental) en la bibliografía básica, si bien podrán requerir comentarios críticos
o análisis comparativos. La formulación de las preguntas puede no coincidir
literalmente con los enunciados contenidos en el programa o en los libros
recomendados para su preparación. En todo caso, las preguntas serán formuladas
con la claridad necesaria para que el alumno pueda saber con facilidad cual ha de
ser el contenido de la respuesta.
En el examen podrá ser utilizado sólo el programa oficial, siempre que no
incluya contenidos distintos a los del original impreso.
El tiempo disponible para la realización del examen será de dos horas.
II. CALIFICACIÓN
a) Para la evaluación de los exámenes, el equipo docente adoptará como referencia
prioritaria el contenido de la bibliografía básica recomendada (o de otros manuales
que traten los temas recogidos en el programa vigente de la UNED), valorando
además todos los conocimientos complementarios que, estando en relación directa
con el tema formulado, hayan sido vertidos por el alumno en el examen.
Los principales criterios que serán tenidos en cuenta para la valoración son: grado
de comprensión y capacidad de explicación de los temas o problemas planteados;
número de cuestiones o aspectos que, siendo del contenido de lo preguntado, son
tratados por la respuesta; rigor y claridad conceptuales; rigor lógico de la
exposición y correcto empleo de los términos, expresiones o giros jurídicos.
La nota vendrá determinada por la calificación obtenida en la prueba presencial y
por el informe del profesor tutor, si éste existiera. Los informes tutoriales serán
tenidos en cuenta únicamente en lo que favorezca al alumno: su inexistencia o su
carácter desaprobatorio en ningún caso podrán perjudicarle.
b) Para aprobar el examen, es necesario alcanzar una calificación de 5 puntos sobre
10.
c) Las calificaciones obtenidas sólo tienen validez para el curso académico en el que
han sido realizados los correspondientes exámenes; no cabe la posibilidad de
“guardar la nota” para un curso posterior.
III. RECLAMACIONES
a) Las reclamaciones deberán hacerse por escrito, Se recomienda enviarlas
por correo electrónico dirigido al profesor que haya calificado el Centro Asociado
donde el alumno esté matriculado Podrán enviarse también por fax al n.o 91
3986181 o por correo ordinario, mediante carta dirigida al equipo docente de
Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de
Derecho, Obispo Trejo, s/n. 28040 MADRID.
Si el alumno desea entrevistarse personalmente con el profesor que calificó su
examen, deberá concertar cita previa.
b) La contestación a las reclamaciones se hará también por escrito, por lo que es
imprescindible que en la propia petición de revisión figure la dirección postal
completa del reclamante, un teléfono de contacto y el correo electrónico si se
dispone de él.
c) No serán contestadas las reclamaciones que aleguen causas o fundamentos que
no sean estrictamente académicos ni las que, según la reglamentación vigente,
carezcan de fundamentación suficiente, ni aquellas que no contengan los datos
indispensables para la localización del ejercicio o dirección para su envío.
d) Contra la desestimación de la revisión podrá el alumno recurrir a la comisión de
reclamaciones del departamento.