Aunque creo que es un poco pronto para estar pensando en cuarto curso, entiendo que puedas tener curiosidad (pues yo lo viví igual), por lo que comparto aquí
mi experiencia por si a alguien más le puede resultar de interés.
Si te sirve de idea, conozco qué es un TFG por el
Grado en RRLL que terminé el Julio pasado
en la presencial. Aunque quizás no se vaya a plantear del mismo modo en la UNED (algo que todos desconocemos), supongo que la idea ha de ser o será muy similar.
El TFG viene a ser un trabajo de investigación sobre el tema que hayas elegido, dentro de las diferentes opciones en las ramas que se presentan,y según el departamento que se te haya asignado: en RRLL eran Historia, Dº Mercantil, Dº del Trabajo, Sociología, Dº Administrativo,etc.
Pues bien, me dieron la primera opción pedida, que era Derecho del Trabajo y de una lista muy larga de temas relacionados elegí uno, y me asignaron un tutor.
Este trabajo tenía un mínimo de 45 páginas y un máximo de 100, con una estructura y unas pautas en el tipo de letra y márgenes:
Introducción (contextualización, justificación, objeto del TFG, metodología e hipótesis);
Contenido:es el grueso del trabajo, pudiendo constar de distintos apartados y subapartados; el mío constaba de cuatro partes:1.Nociones básicas y conceptuales. 2.Contexto histórico- social. 3. Respuestas jurídicas y 4. Caso específico, con la discusión del tema que yo había elegido. Y por último
conclusiones, anexos y bibliografía.Tienes que leer y leer manuales,artículos, estudios, normativa, jurisprudencia y demás material, en función del tema elegido, comprender y crearte una idea sobre lo que quieres profundizar de esa materia, o investigar, reflejar,criticar, opinar, contrastar o como quieras hacerlo, y esa idea la plasmas en un índice que será el que marque el desarrollo de tu investigación.
Para mi gusto un buen trabajo es aquel en el que expones lo que has estudiado lo que aparece en el material que consultas y al mismo tiempo sabes opinar sobre ese tema con criterios normativos, relacionando diferentes aspectos por los conocimientos adquiridos, de los que has podido al mismo tiempo crearte una opinión subjetiva que también puedes manifestar si así deseas. No obstante, algunos compañeros se limitaban a plasmar en papel lo recogido ya por otros autores, por lo que sus notas no han pasado del 6. Eso depende de la idea que se haga cada uno del TFG.
El tema de las citas es muy importante (notas al pie), para que en ningún momento se pueda acusar de plagio; citas amplias con todos los datos del autor y los manuales, con explicaciones, etc (antes de este TFG nunca supe citar

). También valoraban mucho una amplia bibliografía, pues es signo de que está bien trabajado.
Yo estuve trabajando en ello durante el segundo cuatrimestre, al mismo tiempo que tenía otras asignaturas, y lo presenté en la convocatoria extraodinaria de Julio por falta de tiempo en Junio, ya que si quieres hacer algo bonito lleva bastante trabajo.
Luego la defensa del TFG fue una exposición antre un Tribunal formado por 3 profesores-doctores, titulares de la Universidad. Tenía duración de 20 minutos y mediante un power point expliqué la esencia de mi investigación. Importante la convicción, el conocimiento de lo investigado y la argumentación a todo.
Compañeros, espero no haber aburrido mucho. En cualquier caso, esperaremos a que se avance en el Grado en Derecho en la UNED y podamos experimentarlo por nosotros mismos.

Un saludo.