Todo un calvario....que he sufrido y que aún después de más de 2 años sigo sufriendo. Mi lema ahora es: en el trabajo solo hay personas con las cuales tienes que compartir un espacio físico, en algunas ocasiones competidores....pero no amigos. Este fue mi error: pensar que podría encontrar amigos....
Un saludo a todos.
[/quote]
Gracias al moderador por haber traído el mensaje a este foro, bien hecho visto el giro que está tomando "la cosa".
Querido compañero, tropezástes con el mismo "error" que yo, "no existen amigos en la Administración Pública, aunque haya una compañera que "iba al instituto contigo" y que "entonces" sí era amiga.
Han hecho alusión a la empresa pública, también fui trabajadora en ella, pero quizás tuve "suerte" porque se me reconoció "el esfuerzo y el interés" en el trabajo y con 18 años, con una "base" de COU y después de estudiar lo "habido y por haber" sobre la materia de seguros, departamento de siniestros, se me ascendió de auxiliar administrativo a oficial de primera administrativo y "se me encargó la organización del departamento"; creo que quizás se deban a que eran "otros años"; lo dejé cuando me casé y quisimos formar una familia, dos meses antes de nacer mi primera hija, de lo que no me arrepiento en absoluto; después sí que empecé a opositar, uhm, año 1982, asentada la democracia, y con el "Poder Político" abarcando "casi" todo, un carnet era indispensable y yo ni lo quise entonces ni lo quiero ahora; en esta fase el "esfuerzo" dio su recompensa, pero ¿para qué? Una funcionaria realizando labores de técnicos que cobran unos 3.200 euros al mes, yo 1.1.50 euros, un departamento en el que los "administrados" vienen, perdonen por la expresión, pero la gran variedad de nuestro vocabulario en estas lides, es lo que mejor lo puede definir, "echando leches" por la denuncia que le han puesto, cuando recogen la notificación del inicio del procedimiento, cuando no se les estima las alegaciones en las propuestas, en fin, cada diez que vienen como he dicho anteriormente, quizás sólo se salva el 1 por 100, aunque gracias a Dios, quizás este enorme verborrea me sirva para "tranquilizar" a algunos y hacerles ver que las leyes están para cumplirlas, así como los derechos están para exigirlos.
Hemos tenido que decir sí, para que no dejasen a "esa gran variedad de personas que contrató el alcalde anterior y, que los hizo laborales indefinidos, ", a un 15 por 100 menos del sueldo bruto durante 28 meses, echad las cuentas y unidlo a los 426 euros que cobra mi marido por ser mayor de 52 años cuando se quedó parado y sin prestación, después del accidente en el trabajo, en septiembre de 2005, ¿sigo? una hija estudiando Grado en Maestro de Educación Primaria, ha terminado segundo; un hijo con un bebé y su novia que se ha quedado parado y, con la poca verguenza (lo siento no funciona la tecla para la acentuación) de no comunicarle cuando el 7 de mayo (vaya cumpleaños) ya no iba a trabajar hasta "dentro" de algún tiempo, que el contrato de seis meses que le iba haciendo, cambiando de una a otra empresa de hostería, a media jornada, durante casi cuatro años, cuando trabajaba 10 horas diarias, pues "no se había vuelto a renovar", habiéndose pasado el plazo para solicitar la prestación correspondiente.
¿Qué status tiene hoy una funcionaria de mis características y con lo que he comentado? Cuando además me deben 5 meses, y tres pagas extraordinarias, además de la ayuda por estudios, ésta última desaparecida en el "acuerdo" que se ha firmado, así como las ayudas sociales de visión, protésis, matrimonio, etc. y estoy "cobrando" desde julio del año pasado cuando "cae" un porcentaje variable del liquido de la nómina.
Pido cambio de "trabajo", ofrezco mi "status" por otro en el que cobre lo mismo, pero que cobre; y que cuando realizamos "estos esfuerzos" porque cuando cambia el "político" y trata de hacer "lo políticamente correcto" y no toma la "decisión" de dejar el personal "indispensable" para realizar las funciones y dotar los servicios que compete a un municipio de "no reconocidos", 20.000 habitantes, que "al menos" los que van a resultar perjudicados lo "agradezcan".
Quizás si alguien lee el post de Economía y lo que voy a escribir del Capítulo correspondiente, vea el porqué de que en los países donde existen sindicatos y una legislación laboral políticamente correcta, es donde hay más índice de parados.