;

Autor Tema: Cuanto tiempo más le queda de vida?  (Leído 4125 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Cuanto tiempo más le queda de vida?
« en: 24 de Julio de 2012, 18:05:52 pm »
Bueno con la muerte de Peces Barbas, no sé si será coincidencia del destino, pero dicha coincidencia podría ser
el augurio del final de un texto que parece estar llegando a sus últimos días.

Saludos.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #1 en: 24 de Julio de 2012, 18:32:39 pm »
Sí, una triste ironía del destino.

Pero tampoco ahora es el momento de hablar de ello.

Descanse en paz, Don Gregorio Peces-Barba.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #2 en: 24 de Julio de 2012, 18:42:44 pm »
Exacto Atlanta: la Constitución no debe sobrevivir a los que la otorgaron.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Copis

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 01/03/10
    • Derecho en ejemplos
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #3 en: 25 de Julio de 2012, 13:32:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto Atlanta: la Constitución no debe sobrevivir a los que la otorgaron.

No entiendo muy bien a qué te refieres, ¿podrías explicarlo, por favor?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #4 en: 25 de Julio de 2012, 13:49:59 pm »
La Constitución se elaboró en un contexto histórico y social concreto, entonces fue la mejor opción. Con el tiempo se ha tornado ineficaz para resolver ciertos problemas, ha mantenido otros y, lo que es peor, los ha creado nuevos.

Cada vez son más las voces que urgen una reforma en profundidad, sobre todo del sistema territorial, desbocado por la megalomanía y ansia de poder de nuestros políticos periféricos. Curiosamente estos efectos ya se advirtieron en su momento y se elaboraron una serie de propuestas para evitarlo, ni que decir tiene el nulo interés que se mostró en seguirlos. Así nos va.
A continuación reproduzco íntegramente el artículo del Catedrático de Derecho Administrativo  Tomás Ramón Fernández, un componente de ese consejo de sabios que elaboró el informe:


HAY QUE RECUPERAR LOS PACTOS INCUMPLIDOS


Un 66% de los españoles pide más recortes de las autonomías, y más de un 50% opina que habría que eliminar las televisiones, los Tribunales de Cuentas y los Defensores del Pueblo autonómicos y más de un 80% asegura que habría que recortar también los Parlamentos de las comunidades autónomas, según la encuesta cuyos resultados publicaba este periódico en su edición del pasado domingo.

Estos datos traen a mi memoria inevitablemente el recuerdo del Informe de la Comisión de Expertos sobre Autonomías de mayo de 1981 que sirvió de base a los pactos concluidos por el Gobierno presidido por Leopoldo Calvo Sotelo y el PSOE entonces dirigido por Felipe González.

Aquella Comisión, que presidió el profesor García de Enterría y de la que formamos parte los también profesores Cosculluela Montaner, Muñoz Machado, de la Quadra Salcedo, Sosa Wagner, Sánchez Morón y yo mismo, hizo entonces, visto el rumbo que estaba tomando el proceso en marcha, una seria de recomendaciones coincidentes con lo que ahora, 30 años después, parece pensar la mayoría de los españoles.

Me parece importante recordarlas aquí porque una buena parte de los que han respondido a la encuesta son personas que por su edad no conocieron aquellos pactos, ni el referido informe.

El informe propuso, ciertamente, la generalización de las autonomías territoriales no sólo porque en aquel momento ya existían tres comunidades autónomas y una mayoría de los restantes territorios españoles habían elaborado sus Estatutos o, al menos, ejercido la iniciativa manifestando formalmente su decisión de constituirse en comunidades autónomas, sino también porque “no es saludable para la organización del Estado el mantenimiento por mucho tiempo de una doble y contradictoria faz, de manera que sus estructuras respondan a la vez a los principios de la centralización más severa y de la descentralización más profunda. Si ello se permitiera, el Estado, como totalidad organizativa, tendría que ajustarse simultáneamente a dos patrones distintos, ordenarse sobre la base de dos modelos opuestos, producir normas de estructura y alcances diferentes para cada parte del territorio, desarrollar políticas distintas en cada espacio concreto, funcionar, en fin, con arreglo a dos mentalidades”, lo que haría “muy difícil, sino imposible, que la máquina administrativa, quien quiera que sea el que la maneje, consiga asegurar un nivel mínimo de operatividad social”.

Pero, al mismo tiempo que postuló la generalización del sistema, el informe de la Comisión advirtió que, “instauradas las comunidades autónomas en todo el territorio del Estado, resultaría gravemente inconveniente para la salud del sistema que aquellas decidieran reproducir en su propio espacio los esquemas organizativos de la Administración del Estado”.

Estábamos muy lejos de sospechar entonces que las cosas pudieran llegar a los extremos a que han llegado y que el mimetismo y la megalomanía de los líderes periféricos llevara a éstos a reproducir a escala todos los chismes, útiles e inútiles, que la organización del Estado acumula (Consejos consultivos, Defensores del Pueblo, Tribunales de Cuentas, Consejos Económicos y Sociales, Tribunales de Defensa de la Competencia, embajadas, etcétera, etcétera), pero “la excesiva burocratización de los nuevos entes preautonómicos y autonómicos, aún en su andadura provisional”, que era ya perfectamente visible hacía temer que las cosas pudieran orientarse en esa dirección, como así ha sido efectivamente.

Las advertencias del informe en este sentido no pudieron ser más claras: “La impresión de que se incremente inútilmente el aparato público, quebrando la esperanza de que la autonomía flexibilice el sistema administrativo y lo haga más eficiente, puede fortalecerse cuando, generalizado el sistema de autonomías, proliferen también los cargos de carácter político, ejecutivos o parlamentarios”: Es cierto -dijimos- que la Constitución permite que las comunidades autónomas se doten de Asambleas legislativas y de un Ejecutivo o Consejo de Gobierno y que tales instituciones “son precisas para la consagración de autonomías políticas efectivas. Pero de ahí a entender que las comunidades autónomas necesiten pertrecharse del mismo aparato público de que ha dispuesto el Estado centralizado, va un largo camino que no debe recorrerse en ningún caso”.

Y no nos quedamos ahí, en la mera advertencia, porque el informe propuso medidas concretas en estricta correspondencia con nuestros temores. Éstas, entre otras:

- “Los ejecutivos regionales deberán estar integrados por un número reducido de miembros”, no superior a 10.

- “Las Asambleas legislativas, cuya generalización le parece a la Comisión conveniente, deberán tener periodos de sesiones reducidos y sus puestos no deben ser retribuidos de forma regular y permanente, sino por dietas”.

- “La formación de un aparato administrativo extenso debe evitarse tanto en los niveles centrales como en los periféricos. Los servicios centrales de las comunidades autónomas que en adelante se constituyan deben quedar provistos de las dependencias precisas para la asistencia a los órganos políticos, para ejercer las funciones de planificación y coordinación que sea necesario desarrollar desde el nivel regional y para atender, en este caso con carácter estrictamente excepcional, aquellos servicios que inevitablemente deben gestionarse desde un nivel terrritorial más amplio que el provincial”.

- “Por lo que respecta a la Administración periférica de la comunidad autónoma, su creación misma no debe llegar a producirse en ningún caso. Las diputaciones deben quedar convertidas en el escalón administrativo intrarregional básico para que ejerzan ordinariamente las competencias administrativas que pertenecen a las comunidades autónomas”.

Si estas propuestas y los acuerdos políticos que las acogieron hubieran sido respetados no estaríamos ahora como estamos. Pero lamentablemente la cordura y el sentido común duraron muy poco, exactamente lo que duró el miedo que a todos produjo el golpe de Estado del 23-F.

Estamos ahora al borde de la quiebra, lo que da mucho miedo también. ¿Serán capaces los dos grandes partidos de ponerse de acuerdo para dar satisfacción a lo que la lógica y la razón más elementales aconsejaban ya 30 años atrás y reclama hoy mayoritariamente la ciudadanía?





No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #5 en: 25 de Julio de 2012, 16:41:14 pm »
Pero fijaros que el pueblo español titular de la soberanía del Estado es incapaz de hacer dicha reforma al caracer de herramientas adecuadas, sin embargo desde otros poderes y otras soberanías han impulsado la última reforma sobre equilibrio presupuestario y me temo que en breve obligaran a una segunda reforma que acabe con el desaguisao de las CCAA.

Increible no mandamos en nuestra propia casa, viene el yerno y nos cambia los muebles de sitio nos guste o no nos guste y veremos a ver si nos deja la nevera vacía.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #6 en: 25 de Julio de 2012, 17:50:52 pm »
Que la Constituciòn debe morir también.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #7 en: 25 de Julio de 2012, 18:03:58 pm »
Valdría con reformar un par de títulos ¿No, Simple?
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #8 en: 25 de Julio de 2012, 18:04:35 pm »
El problema no es de la Constitución en sí misma, sino del desarrollo que han hecho de ella, por la amplísima manga ancha que ha demostrado el TC.
Y, como siempre, cuando hay algún problema del tipo que sea, siempre salen los de siempre (extrema derecha, extrema izquierda, nacionalistas) pidiendo su cambio pero, eso sí, para cambiar sólo lo que ellos, respectivamente, quieren. Y si antes de la crisis no estábamos preparados para un debate de ese tipo, ahora lo estamos menos. Así que quizás sea lo mejor dejar de echar  balones fuera y mirar todos en la misma dirección: salir de la crisis económica.
Saludos

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #9 en: 25 de Julio de 2012, 19:53:34 pm »
No Groovyricardo. Hay que reformarla infinitamente más que un par de títulos, precisamente para que por ejemplo, la primacía de la ley sea efectiva y no una mera formalidad. Hay que replantearse todo, para que los derechos humanos por ejemplo sean reales y efectivos. Es mucho más complicado que reformar el Estado autonómico. Así por ejemplo hay que rebajar drásticamente el papel que la CE proporciona al sector público. Hay que poner límites también a la propia ley. Que el Parlamento no sea un grupo de apretabotones. El papel de dirección política del Gobierno tiene que ser drásticamente reducido, etc. Ya lo iré explicando en adelante. Éstas serían de momento algunas de las líneas maestras. El art. 9.1 por ejemplo, requiere de una mayor concreción. Si de un lado prohibes la arbitrariedad y del otro, permites todo tipo de instrumentos como legislación delegada, decreto ley y das poder al Gobierno para regular prácticamente todo a través de la mayoría parlamentaria, lo que afirmas arriba lo estás vaciando de contenido ya en la propia Constitución.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #10 en: 25 de Julio de 2012, 21:39:40 pm »
Pues es verdad Atlanta, la soberanía nos ha sido birlada, pero más que por entes externos, por nuestros propios partidos políticos, los mismos a los que no les interesa modificar el sistema porque perderían el inmenso poder que han acumulado. Ahora bien, yo no temo una reforma que acabe con el dispendio autonómico, no la temo pues los curritos de a pie ya estamos sufriendo los recortes, más no creo que podamos penar si nos eliminan una gran parte de la causa de esos recortes.

Y disiento con Gem-Mas, yo sí creo que el problema está en la Constitución, y lo está porque en ella no se delimitó con claridad las competencias estatales y las que puedan asumir las CCAA, el infumable art. 150 se carga el sistema de distribución competencial al permitir la transferencia de competencias estatales.
Y lo es también de la Constitución al establecer una designación del TC que a la postre ha tornado política, con lo cual se entiende que este órgano dicte sentencias tan incomprensibles jurídicamente como la ultima de los proetarras, entre otras muchas.
Quizá no sea el momento más adecuado para el cambio, pero sí el idóneo para que se sienten las bases necesarias para en un futuro cercano se modifique de una vez por todas todo lo que de la Constitución se ha revelado ineficaz. O ahora o nunca.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #11 en: 25 de Julio de 2012, 21:50:39 pm »
Bueno, en el art. 150 no hay nada malo en sí mismo. El problema está en la utilización que las Cortes ha hecho de él, consintiendo ciertos desmanes autonómicos.
Y me parece que la tácita mutación constitucional que se ha producido, convirtiéndose la democracia parlamentaria en una partidocracia, está muy mal, pero es lo que tenemos, y ahora no es momento de cambiarlo.
Saludos

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #12 en: 25 de Julio de 2012, 23:19:41 pm »
No digo que la Constitución no necesite reformarse. Lo que me preocupa es cómo la extrema derecho se frota las manos. Me preocupa que las reformas supongan un retroceso cómo lo están siendo las actuales políticas.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #13 en: 25 de Julio de 2012, 23:49:50 pm »
No JOAQUNGM, esas reformas no supondrían un retroceso, no desde el mismo momento en que lo que se pretende es cambiar lo obsoleto, lo que no funciona y no es adecuado a la realidad económico/social del momento.
Se ha demostrado que la actual configuración autonómica no sólo no es eficiente en términos económicos, supone un factor importante de endogamia política y no hace sino aumentar las desigualdades entre ciudadanos en función del territorio en el que vivan. Lo quieras o no las CCAA se han convertido en Agencia de Colocación S,A. -Sólo Adeptos, por supuesto-, se han convertido en un enorme agujero negro de las cuentas estatales con la multiplicidad de empresas públicas creadas por éstas y provocan divisiones al fomentar el particularismo en lugar de la integración.

Si has leído el artículo podrás adivinar fácilmente como en él participaron quienes incluso luego fueron ministros del gobierno de González, nada sospechosos por cierto de ser de extrema derecha, como quieres hacer creer que son, somos, todos los que propugnamos un cambio en el modelo territorial que la Constitución reconoce y que, repito, dicho cambio no supondría retroceso de derechos, sino garantía de mantenimiento de los que sí son esenciales para los ciudadanos, no desde luego para los partidos y quienes medran en ellos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, en el art. 150 no hay nada malo en sí mismo. El problema está en la utilización que las Cortes ha hecho de él, consintiendo ciertos desmanes autonómicos.
Y me parece que la tácita mutación constitucional que se ha producido, convirtiéndose la democracia parlamentaria en una partidocracia, está muy mal, pero es lo que tenemos, y ahora no es momento de cambiarlo.
Saludos

Pero es que ahí está el problema. Recuerdo las lecciones de Natural y Civil I con todo aquel rollo de la interpretación de las normas y la necesidad de que éstas sean lo suficientemente claras para que no den lugar a dudas sobre su sentido y alcance, precisamente lo que no se ha cuidado en la elaboración de la CE, y no sólo en cuanto al artículo 150, se advierte este defecto en alguno que otro.
Resulta claro que de no haberse incluido semejante precepto no se hubiera producido la actual "centrifugación" de competencias estatales, con lo que de gasto público conlleva. Sea o no el momento de cambiarlo, sí que hay que plantearse lo que no funciona, o nos vendrán de fuera a abrirnos los ojos por la vía rápida.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #14 en: 26 de Julio de 2012, 00:33:37 am »
El tema de las autonomías no se soluciona eliminándolas. Volver a la centralización del Estado es un error gravísimo. Es volver atrás en el tiempo. Desde luego que hay que llevar a cabo reformas contra la corrupción y el despilfarro, el control del déficit, etc. Ya se están fijando techos de gasto y de sueldos. Pero la descentralización también ha traído progreso a este país.
Habrá que eliminar duplicidades, fijar y concretar las competencias, etc, etc., pero nunca su eliminación. 
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #15 en: 26 de Julio de 2012, 00:58:45 am »
Las autonomías no han traído progreso, éste ha venido por la coyuntura económica del momento.  Como decía un amigo galeno, el enfermo no se cura por el médico, sino a pesar del médico. Trasladando este dicho a la política bien se puede afirmar que el progreso ha venido no por los políticos y sus inventos, sino por los ciudadanos y sus sacrificios.

Quizá eliminar las autonomías sería demasiado traumático, no aconsejable en momentos actuales, pero sí que hay que reformular  el concepto sustrayendo a aquéllas de competencias que no les son propias, eliminando instituciones duplicadas e inútiles, adelgazando su administración, en definitiva, encomendándoles aquellos aspectos que sin fomentar la disgregación permitan un desarrollo de su identidad. Eso creo que es lo que en el momento de elaborar la CE se pensó y que se ha visto rebasado, más aún con los estatutos de nuevo cuño, más parecidos a una constitución en chiquitito que a una Ley estatal. No hay más que echar un vistazo, por ejemplo, al estatuto de Andalucía y comprobar como en él se establece una carta de derechos fundamentales de los andaluces a la imagen y semejanza de los comprendidos en la Sección Primera del Capítulo II, Título I de la CE, ¡como si los andaluces no fuésemos españoles!. Tampoco se comprende como se instaura la posibilidad de crear organismos que ya existen a nivel estatal, como el servicio meteorológico propio, o se asumen competencias que posteriormente han sido declaradas inconstitucionales, o se permite que las instituciones andaluzas participen en cierta medida de las relaciones internacionales... vamos, una patria chica con ínfulas de gran nación pero sin los recursos monetarios suficientes.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #16 en: 26 de Julio de 2012, 09:58:29 am »
Vamos a ver: con la Constitución en la mano, todo Gobierno está obligado a aplicar el programa socialista que llevó a Alemania a la descomposición primero y al nazismo, después.

Programa socialista en el que han convergido conservadores, comunistas y socialistas. O lo que es lo mismo: los socialistas de todos los partidos. Y por eso, debe reformarse gran parte de la Constitución.

Porque no es una constitución democrática, sino una constitución totalitaria que conduce desde todos los puntos de vista, inexorablemente a la ruina. Y lo es porque el socialismo se ha convertido en prácticamente obligatorio. Voy a decir lo que hay que suprimir de la CE de 1978.

1.   El término “social” del art. 1.1.
2.   La legislación delegada y la delegación legislativa. El Decreto ley, etc.
3.   Debe limitarse eficazmente la potestad legislativa, incluyéndose materias donde directamente NO se pueda legislar.
4.   Por supuesto, Tribunal Constitucional y Autonomías, fuera. Todos los jueces por oposición.
5.   Los derechos humanos, los mantendría intactos.
6.   Con carácter excepcional, implantar la retroactividad penal contra los terroristas de ETA y los colaboracionistas de PSOE, PP, etc.
7.   El Estado debe ser reducido a sanidad, educación, seguridad social, policías, militares, bomberos y poco más. Debe prohibirse toda actividad de fomento económico.
8.   Dentro de la actividad educativa, el Estado debe limitarse a sufragar los gastos de los colegios públicos y a pagar a los profesores, pero debe abstenerse de todo poder de dirección política sobre la actividad educativa. De llevar el programa, etc.
9.   Por supuesto, suprimir la cooficialidad de las lenguas regionales y prohibir en todo caso, que sean obligatorias en grado alguno.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #17 en: 26 de Julio de 2012, 11:55:07 am »
Simple, se te olvida que debe pertenecer al Estado LA JUSTICIA
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado aithana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 402
  • Registro: 16/06/10
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #18 en: 26 de Julio de 2012, 11:57:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No digo que la Constitución no necesite reformarse. Lo que me preocupa es cómo la extrema derecho se frota las manos. Me preocupa que las reformas supongan un retroceso cómo lo están siendo las actuales políticas.

Totalmente de acuerdo. Lo que más temo con todo esto de suprimir políticos y autonomías es que, acto seguido se nos presente un salvapatrias. Me parece que ahora mismo los políticos hacen más falta que nunca, pero políticos, no chorizos, gente que esté dispuesta a luchar y no a llenarse los bolsillos.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Cuanto tiempo más le queda de vida?
« Respuesta #19 en: 26 de Julio de 2012, 12:30:04 pm »
 :-\ Pero realmente existe algún político honrado?
No puedes ver los enlaces. Register or Login