;

Autor Tema: Propiedad de un inmueble  (Leído 2019 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Propiedad de un inmueble
« en: 25 de Julio de 2012, 18:51:35 pm »
Hola! Os cuento un caso que me ha comentado un conocido a ver si alguien nos puede guiar un poco.

El hermano de mi conocido tenía un terreno en propiedad a través de una herencia, le cede el terreno a un constructor, el cual le da por él  "x" metros los cuales ya una vez construido el edificio se traducirán en "x" pisos, creo que esto se llamaría permuta. Pues bien, durante la construcción, el constructor comete varias irregularidades las cuales van retrasando la obra y lógicamente la entrega. Se ha llegado a un punto, y es aquí donde surge nuestra duda, en que, el bloque lleva terminado 3 años y tiene toda las licencias para poder ser habitado pero, la empresa constructora ha sido intervenida judicialmente por lo que el constructor no tiene dinero para realizar las escrituras, ya que el hermano de mi conocido firmó por contrato que le entregaría los pisos libres de carga. La duda es, si al final al constructor le embargan el bloque, que pasaría con los pisos que le corresponden?Quedarían también embargados?

Muchas Gracias de antemano

Un Saludo

La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Propiedad de un inmueble
« Respuesta #1 en: 25 de Julio de 2012, 19:22:15 pm »
Imagino que la permuta habrá quedado reflejada en una escritura pública ante notario, ¿no es así?

A la constructora sólo le pueden embargar los pisos que son del constructor, no los pisos del hermando de tu conocido y que son de éste por medio de la permuta. Si ello ocurrierra, el hermando de tu conocido podrá interponer demanda por tecería de dominio contra el embargante.

Tendría que buscarse abogado y procurador. Si no hay escritura pública de la permuta, la cosa se complica.

Saludos fraternales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Propiedad de un inmueble
« Respuesta #2 en: 25 de Julio de 2012, 23:34:15 pm »
Si la Constructora ha entrado en Concurso de Acreedores ( lo que llamas intervención judicial), el hermano de tu conocido se convierte en un acreedor mas y dependerá de la escritura de constitución para que tenga algún tipo de privilegio sobre la finca o los pisos. Por tanto, ya no es propietario de la finca, es propietario de un derecho sobre el resultado (los pisos) que se traduce en que se convierte en acreedor del concursado.

Es un asunto realmente complejo porque lo que rige en este caso es la Ley Concursal y los intereses de "todos" los acreedores conjuntamente que si la cosa es normal y no hay liquidación de la empresa acabará con "quita y espera". Si hay liquidación se repartirá el activo por categorías de créditos. Vamos, que se repartirán las miserias de lo que quede...

En estos casos, lo mejor es buscarse un abogado y comunicar el crédito a la Administración Concursal. Y si es conveniente, personarse en el procedimiento. Por supuesto, si es posible, instar la tercería como sugiere el compañero.

Existe otra posibilidad, que sería que lo que denominas "intervención judicial" sea una ejecución particular de un acreedor sin declaración de Concurso de Acreedores. En ese caso, si es posible se debe plantear la tercería e incluso la resolución del contrato de permuta del terreno por incumplimiento del contrato. Y eso antes de que alguien inste el Concurso. Aquí la premura puede ser la diferencia entre recuperar algo o quedarse sin nada.

Por último, por responder específicamente a la pregunta del embargo; si, si se embargan los pisos salvo mejor derecho de tu conocido y eso apreciado por el juez en la tercería.

Saludos

Desconectado carolmiranda

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 04/01/11
Re:Propiedad de un inmueble
« Respuesta #3 en: 26 de Julio de 2012, 14:40:01 pm »
Yo conozco una situación similar. Vereis...se trata de una finca con una pequeña casa que se cedió a una constructora ( contrato de permuta) a cambio de la entrega de un piso con dos plazas de garaje situadas en el mismo lugar y una cantidad de dinero ( que fue entregada en su momento, año 2006). En el contrato no se establece aval, plazos de entrega ni nada que proteja al propietario. Tampoco se han inlcuido intereses de demora en caso de no entrega o indemnización o compensación alguna por incumplimiento. Esto ocurrió en el 2006, tras la espera en estos años para saber cuándo empezarían a obrar, se supo que la constructora está embargada  a fecha de hoy y que no puede entregar lo que falta a varios de los propietarios que están afectados en el mismo lugar, incluido el conocido anterior. El caso es que ellos se niegan a negociar porque dicen no tener dinero para pagarles a los propietarios. La duda es que si a este conocido aún no se le ha entregado parte de la permuta ( piso y plazas de garaje) y la constructora está embargada que consecuencias jurídicas pueden recaer en él y que pasos se deberían seguir para saber si los promotores dicen la verdad y, en su caso, cómo resolver el problema.
Gracias amigos, es un tema muy actual y que está afectando a muchas familias. Se trata de un tipo de "expropiación forzosa" porque de alguna manera obligaron a varios propietarios a vender con coacciones.
Un saludo 

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Propiedad de un inmueble
« Respuesta #4 en: 26 de Julio de 2012, 15:19:20 pm »
Los negocios tienen riesgo y este no se valora correctamente. No se hacen las pesquisas necesarias sobre la solvencia del Constructor. No se va al experto a que nos explique los riesgos. No se acude al abogado en tiempo para que revise los contratos, etc, etc,...El resultado es que después hay que ir a gastarse mucho mas en abogados y con resultados mas inciertos.

Volviendo al tema, la casuística sobre la propiedad del solar puede ser muy variada pero, cuando el valor del inmueble es muy superior al del solar, la propiedad pasa al propietario del edificio por ministerio de la ley (véanse las formas de adquirir la propiedad, accesión invertida) con derecho a indemnización. Por tanto, el destino del negocio emprendido está normalmente unido al del Constructor.

Saludos