Pues me temo, que en las bases de las oposiciones a los cuerpos policiales, no preven como valorable la criminología mas allá de que es un grado. Te puedo asegurar, que es un dato más. Luego con tener ese grado u otros, podrás seguir promocionando etc, pero específicamente criminología no aportada ningún plus. Es como si tienes derecho, historia o cualquier otra.
Ya... ya lo sé. Para la Escala Ejecutiva del CNP exigen como requisito académico Diplomatura, Licenciatura etc, superior o equivalentes sin especificar de qué deben ser dichas titulaciones. Por eso puse VALORABLE, y ¿cuándo lo valoran?, en la entrevista personal al final del proceso selectivo.
En igualdad de condiciones alguien con criminología debería tener más papeletas que alguien con filología hispánica, por poner un ejemplo. Aunque como bien han dicho más arriba, hay innumerables especialistas con las más variopintas titulaciones. En la Brigada de Patrimonio Histórico muchos, por no decir casi todos, son Licenciados en Historia del Arte o, como poco, expertos en arte.
Esa valoración de la que hablaba se hace más patente si en lugar de opositar a la EE lo haces a la Escala Básica (requisito académico graduado en E.S.O). Alguien graduado en criminología tiene muchísima más ventaja, tanto antes de entrar como una vez dentro, sobre los demás.
Espero que se me haya entendido.

P.D.: Una cosa es que lo valoren, el tribunal que realice la entrevista (que es a lo que me refiero), y otra es que BAREME, es decir, que te otorgue puntos extra a la nota final.