Algo me dice que vosotros, más que con Rintintín ( No puedes ver los enlaces.
Register or Login ), hablais con retintín, aunque me ha sonado muy simpático, de veras...
Respecto al policía que pregunta, decirte que lo más adecuado es Derecho, o bien Criminología (pero ésta debe ser a través de otra Universidad, habida cuenta de que la Uned no la oferta), y también conozco a alguno que está estudiando Psicología, aunque esta última es adecuada solamente para ciertas unidades o destinos; empíricamente son las dos primeras las que aportan un mayor provecho, si bien es cierto que Criminología es más restringida en lo concerniente a salida laboral, no es menos cierto que Derecho aporta un gran abanico de posibilidades.
¿Eres nacional o local? Ello también es importante, dado que la labor a desarrollar es distinta, y pertenecer a una determinada unidad, o querer adscribirte a la misma, puede resultar indicativo de los estudios que subjetivamente te aporten más utilidad al respecto.
Un saludo.
¡Plas! ¡Plas! ¡Plas!, eso son palmas, tocadas con las manos, pero no con ánimo de cantar un sevillana o un fandangillo de mi tierra, de esos de "Toronjo", de los buenos.
Si en la jerga vulgar, que también existe se dice "rintintin" pues es eso, no tienes por qué mostrar al perrito, que los que somos algo maduros sabemos de sobre como se llama.
Y respecto a lo la "clase" de agente a la que pertenezca dentro de los recogidos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque la Ley sea del 86 y, yo no haya pertenecido a esa categoría profesional jamás, ¿sabes que se está descargado en la Policía Local funciones de "investigación judicial"?
Al compañero que ha solicitado ayuda sobre qué estudiar, Derecho te puede hacer falta tanto en tu vida profesional, porque se aprende muchas cuestiones con la que os vais a topar en la praxis diaria, así como si tienes expectativas de promocionar; ahora bien, si lo que quieres es trabajar exclusivamente en un cuerpo de élite, de los que están encerrados en el laboratorio analizando las pruebas que recogen el resto de agentes, pues sería cuestión de fijarse bien en esas series tan de moda de analítica forense, jolines no, que me equivoco, que no es para analizar los cuerpos muertos, sino que puede ser alguna sustancia que tenga algún componente químico, y para ello vale lo que terminó mi hija, una Licenciada en Química, por la rama de Bioquímica, con eso es suficiente.