;

Autor Tema: Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)  (Leído 4383 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nervion1905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 275
  • Registro: 18/09/09
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #20 en: 11 de Agosto de 2012, 00:17:23 am »
Muy buen hilo Palangana. Pues sí, a pesar de todo lo que expones, quiero ser abogado. A pesar de la incomprensión de muchos que en cuanto se enteras de lo que estudias te preguntan que si  tuvieses que defender a un violador o un asesino que harías y le respondes que defenderlos con todas las armas que me permita el Ordenamiento Jurídico. Al principio trataba de explicarles cuestiones como el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, etc. Como he comprobado que no sirve de nada y que te califican poco menos que de autor de los hechos, ahora lo que hago es  poner más énfasis en la respuesta buscando provocar ese rechazo directamente.

O a pesar de los que saben que estudias Derecho y vienen con toda clases de preguntas jurídicas para que se las resuelva, mi respuesta es siempre la misma, consulta con un Abogado, yo sólo soy un proyecto de Abogado.

O de los que te cuentan peripecias que les ha pasado y le echan la culpa a todo, al sistema, a la Justicia, a su abogado, a todo menos a él mismo por ser un perfecto botarate, a estos siempre les recomiendo que vayan al abogado antes de, les saldrá mucho más barato.

Respecto a esto último os voy a contar un caso que he seguido durante cierto tiempo. Persona que tiene una empresa cerca de la mía. Esta misma persona además del local donde tiene ubicada su empresa posee otro que dedica al alquiler. Le alquila la nave a un señor que le deja a deber año y medio, en total más de 20.000 €, por supuesto acudir a un abogado para que le redacte el contrato, nada de nada, el dinero me lo ahorro y yo hago el contrato. Ah, además durante todo este tiempo el inquilino le tenía el local ocupado, cerrado y lleno de utensilios, el señor se quitó de enmedio.

Bueno pues tras muchos dimes y diretes, excusas y promesas por parte del inquilino acude a un abogado que logra que este le devuelva la nave, de la deuda aún no ha cobrado nada, el tipo por lo visto es insolvente y anda por el extranjero trabajando, vamos un numerito.

Pues todavía anda diciendo que si la justicia es una caca, que si el abogado no hace nada, que tiene señalada la vista con el inquilino para septiembre y que ahí le va a cobrar todo al menda. Encima como sabe que yo estudio derecho me pide consejo a mi y me pregunta que opino sobre su abogado, que llleva gastados 900 € entre el abogado y el procurador. Yo le comento que me parece que está haciendo un trabajo excelente, que hasta que no acudió a él no ha recuperado su nave y que me parece barato, pues con una sola mensualidad (ya tiene la nave de nuevo alquilada, esta vez con un contrato redactado por el abogado) ya ha amortizado dicha cantidad. Pues nada, me ha llegado a decir que no, que la ha recuperado poco menos que porque el otro ha querido, vamos que el trabajo del abogado no ha influido.

Ya si le digo que no tenga muchas esperanzas en que el inquilino se presente al juicio (anda por Sudamerica), que lo más probable es que el tipo no va a realizar el gasto que supone acudir para que, probablemente, un Juez le diga que pague lo que le debe, salta con el erre que erre de la Justicia, el Abogado, etc. Pretenderá que por 900 € vaya a Sudamerica a buscarlo. Cuando todo esto se lo podría haber ahorrado acudiendo antes a su abogado y utilizando el sentido común, el tipo era conocido de la zona y ya le dejó una buena roncha al arrendador del anterior local donde tenía ubicada su empresa y a varios talleres por reparaciones de la maquinaria.

En fin, espero no haberos aburrido con la película, pero que quieres, la caló es muy mala. Y a pesar de todo, sí, quiero ser abogado.

Por cierto estimado correligionario en la verdadera fe blanquirroja, se dice escayolista, no escallolista  ;)

Recibe un fuerte abrazo y mis deseos de Salud y Sevillismo.








Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #21 en: 11 de Agosto de 2012, 09:37:40 am »
Hola compañeros:

Llevo poco tiempo siendo abogado, pero creo que soy un tío con suerte,  resulta que hay veces (de  momento) que me pagan por hacer algo que me encanta, es como si después de estar en la + Fría (marisquería que mi amigo palanga y yo conocemos)  o en el Romerijo (otra que también conocen mis amigos Urbiet y Cesar), en lugar de preguntar ¿cuánto se debe? te dieran a ti 100 pavos, ¿os imagináis?.

En el poco tiempo que llevo ejerciendo he podido comprobar:
   
  Que para ser abogado hay que trabajar mucho, dedicarle muchas horas, estudiar mucho, mucho más que en la carrera, si bien de otra forma.
   
   Como en todo en la vida, si quieres vivir de esto, tienes que ser  de los mejores y si quieres vivir bien, tienes que ser el mejor.
   
    Que se puede llevar ventaja respecto a otros abogados, resulta que he sido durante muchos años “sociedad lega en derecho”, cliente de abogados, usuario de la justicia desde una sola parte y ahora estoy en las dos partes, puedo saber lo que un cliente espera cuando entra en mi despacho (no quiere decir que los demás no lo sepan, pero es diferente cuando no has vivido en el otro lado o llevas muchos años sin vivir, les puede pasar como a los políticos, que no toman el pulso a la calle),  y con esa cara “desencajá”, con ese nerviosismo, sin dormir por las noches, porque resulta que le ha llegado un escrito que le piden no sé cuantos euros por algo que no sabe bien qué y que amenazan con ir a juicio y te dice haga usted lo que quiera pero a juicio no por favor, que no duermo desde hace tres días y le dices: Sra. No se preocupe de nada más, ahora soy yo el que se tiene que preocupar, usted se va a su casa se tranquiliza, que no va a ir a ningún juicio y si vamos lo ganará usted, porque para perderlo no vamos a ir. Haces las gestiones oportunas, a los dos días llamas y le cuentas cómo va el caso y le preguntas  si está más tranquila y te contesta la Sra, . desde que hablé con usted se me ha quitado la preocupación. Para eso quiero ser abogado.
 
   Ya me he acostumbrado, pero ese “Hola compañero…” siempre miraba pa´tras para ver con quién hablaba el Sr. Abogado, o cuando llegas a los juzgados y la policía te dice, Sr. Letrado no tiene usted que pasar por el scaner… , me  decía:  “ , joo, ya no te has quitado la pegatina de la frente”, porque cómo saben que soy letrado.

   Y para no alargar mucho el ladrillazo, hasta ahora todo han sido alegrías, pero sé que llegarán los momentos tristes, pero como he dicho muchas veces, yo no tengo problemas judiciales, los tienen los clientes, solo soy el que los tiene que resolver y para mí es un orgullo intentarlo, los problemas no siempre tienen solución.

   No se puede decir de esta agua no beberé, pero el abogado siempre puede decidir qué casos lleva y qué casos no le interesa, pero para aquellos que dicen si defendería a un violador, o para aquellos que dicen yo lo colgaba por …., en fin ese tipo de comentarios, que tú como abogado ni te planteas y le dices: Piensa sólo  un momento, que fuese tu hijo el que sale en esa noticia y se acerque al oído y te diga, Papá yo no he hecho nada de lo que dicen los periódico, antes de que se lo lleven a la cárcel esposado”.

Saludos cordiales,

 jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #22 en: 11 de Agosto de 2012, 18:40:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y cuando se va un dentista se va con dinero; cuando se va al podólogo se va con dinero; cuando se va a la "pelu" a que te hagan la permanete se va con dinero; y cuando se va al mecánico, y al fontanero, y al escallolista...cuando se va a un despacho, una hora hablando y explicando las posbilidades, analizando la documentación que te traen etc, y todavía se pregunta la gente si eso hay que pagarlo, si eso vale dinero...

Esos "peros" de esta profesión o cuestiones no agradables hay que saberlas.

A veces, ni eso, ni siquiera te preguntan si hay que pagar. Se levantan y casi ni te dan las gracias (dije, a veces). Me estoy planteando hacer como mi veterinario: en la sala de espera ha colgado un hermoso cartel que indica el precio de la primera consulta  :). Si entras y no llevas dinero, ya sabes que te tienes que marchar e ir a por él o... no volver.

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #23 en: 11 de Agosto de 2012, 20:32:09 pm »
Donde dije "mi veterinario", quise decir... el veterinario de mi pet. :)

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #24 en: 12 de Agosto de 2012, 10:09:18 am »
Hola joran6:

  Yo hasta ahora no he tenido ese problema, será que vengo de vuelta de esos asuntos. Cuando entra alguien en mi despacho, lo atiendo, lo escucho y hago las preguntas que creo conveniente. Después digo, lo estudio y le daré una contestación, para que yo pueda averiguar muchas de las cosas que usted me está pidiendo tendré que decir que soy su abogado y yo no soy abogado de nadie si no me nombra éste, por lo cual tengo un encargo profesional para que usted me nombre su abogado.

  El documento que tengo redactado, a falta del nombre, del asunto y de la cantidad de provisión de fondo, lo relleno, se lo leo y hago que me lo firme y le digo, de provisión de fondo son tanto, si usted no tiene dinero ahora no se preocupe, la próxima vez que venga me lo trae. Tendrá que volver, pro lo menos para saber mi opinión de lo que me ha planteado,.

  Mientras hago mis estudios, análisis etc del caso planteado, cuando lo tengo claro, lo llamo y le explico lo que se pueda hacer y le cobro la provisión de fondo, entonces es cuando me pongo a trabajar en serio en el caso, antes es como si alguien de aquí me hubiese preguntado algo.

  Saludos cordiales,

    jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #25 en: 12 de Agosto de 2012, 11:21:55 am »
Jaime: me alegro muchísimo que te vayan bien las cosas y tal y como actúas es como tienen que hacerse , tranquilizando a las personas que acuden a ti en busca de ayuda y asesoramiento, estudiando a fondo los temas....eres un monstruo  ;)

Un besote bien fuerte y sigue así  :-*

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #26 en: 12 de Agosto de 2012, 11:30:31 am »
Estimada Venus:

  Muchas gracias, ¿lo de monstruo lo dices por feo?, jajaj. Un beso, a ver si tenemos pronto otra colega.

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #27 en: 12 de Agosto de 2012, 11:33:44 am »
jajaja noooo, lo de monstruo no es por feo, sino por lo peazo de profesional que "me has salido" jejeje

Ya mismito, no este próximo curso, porque me dejaré 2 asign para el otro, pero ya mismo y habrá que celebrarlo, claro jejeje, pero tranquilo que no te puedo hacer competencia, no me está permitido  :P.

Un beso y sigue así  :)

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #28 en: 12 de Agosto de 2012, 19:04:54 pm »
Pues, sí, Jbr. Hay que ir valiéndose de maneras y formas de proceder para que el esfuerzo intelectual al que te somete el cliente tenga una remuneración desde la primera visita. Te puedes pegar más de una hora atendiendo y respondiendo a todas sus dudas, complaciéndole, etc. y eso tiene un precio.

En mi casuística impera que el cliente que entra a preguntarte en una primera visita, más adelante va a madurar lo informado y al poco tiempo se pone en contacto nuevamente contigo para iniciar acciones o gestiones en base a la información que le has dado y es entonces cuando te alegras, porque sabes que quedó satisfecho con las explicaciones que le diste y que confía en lo dicho.

Un despacho de unos amigos que conozco tienen un precio fijo establecido en la primera visita (atendiendo al baremo orientador del colegio): dos puntos si la consulta no excede de media hora; tres, si la sobrepasa y, además, lo advierten antes. Lo considero lógico porque así el cliente sabe de antemano lo que le va a costar la consulta (tú -y yo- para entrar en un restaurante a cenar necesitamos saber cuánto más o menos nos puede costar el menú o la carta).

Yo no inicio movimiento alguno si no me firman una hoja de encargo y aprovisionan fondo pues, ya bastantes veces me ha tocado enredarme con los asuntos de un cliente y luego no le he vuelto a ver el pelo. Has empleado fin de semana, puente o parte de unas vacaciones para nada (mi tiempo, nuestro tiempo, tiene un valor).

Pero bueno, poco a poco vamos ganando experiencia en este tipo de menesteres pues, todo no son los procesales ni el derecho sustantivo.

Un saludo cordial también para ti.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #29 en: 12 de Agosto de 2012, 20:41:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero bueno, poco a poco vamos ganando experiencia en este tipo de menesteres pues, todo no son los procesales ni el derecho sustantivo.


Podríamos estableces un orden de prioridades, a ver qué os parece:

1) COBRAR.

2) El derecho procesal.

3) La prueba.

4) El derecho sustantivo. Ya sabéis que sin el derecho procesal correcto y sin prueba da igual tener o no tener razón de fondo, se pierde siempre...por eso el derecho sustantivo lo he puesto en último lugar de importancia y prioridad.

Creo que no hace falta explicar porqué he puesto el COBRAR en primer (1) lugar...

Un abrazo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #30 en: 13 de Agosto de 2012, 10:15:33 am »
Hola:

  Amigo Palangana, yo no pongo en primer lugar cobrar, lo siento pero nunca voy pensando en el lado económico cuando me hablan de Derecho, lo primero que se me viene a la cabeza cuando alguien me plantea algo de Derecho, es si sé por dónde va el asunto y cómo meterle mano, lo de cobrar para mí es secundario.

  No estoy de acuerdo con tu relación, porque un abogado hay muchas veces que no tiene que hacer nada procesalmente, hasta ahora mis intervenciones han sido más extrajudicial, que es lo que más me gusta, saber de qué estamos hablando y convencer a la parte contrario que mi postura es la buena sin tener que ir a un juez que me dé la razón.

 Por lo cual, lo primero es escuchar al cliente, identificar el problema.

Segundo: Hoja de encargo

Tercero: Estudiar todas las soluciones posibles, si puede ser extrajudicialmente.

Cuarto: Firmar la hoja de encargo, cobrar la provisión de fondo, explicar al cliente cuál es tu visión de la solución del problema.

Quinto: Solucionar el problema

Sexto: Liquidar la provisión de fondo.

Séptimo: Una gran parte de lo cobrado, invertir en el despacho.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #31 en: 13 de Agosto de 2012, 11:36:22 am »
Bueno amigo Jbr,

Escuchar al cliente e indentificar el problema lo daba por hecho, no me mereció considerarla "fase" con apartado específico.Y Hoja de encargo y Provisión de fondos no deja de ser "parte" del punto uno (1) "cobrar".

Pero lo mismo que no entiendo la Abogacía sin un imprescindible factor humano, escuchar al cliente, intentar ponerse en su lugar, tranquilizarlo etc...tampoco entiendo la Abogacía sin respeto del cliente por el trabajo, tiempo, conocimientos etc del Abogado. No entiendo la Abogacía sin dos premisas : 1) la pretensión como cliente es "x", y yo como Abogado, director del proceso y el asunto, digo como lo vamos a hacer. El Abogado manda y si no se da el principio de confianza no debe tomar el asunto el Abogado o dejarlo en el mismo momento que cesa la confianza  2) Cobrar.

Porque si se cumplen estas dos premisas puede decirse que el cliente respeta al Abogado. Para mí es enormemente importante hacerse respetar y que valoren el trabajo del Abogado PAGANDO, eso es lo gratificante. Porque desde lo social existe le instituto del Turno de Oficio.

Cierto lo que comentas que también hay actuaciones extrajudiciales y meros asesoramientos. Pensé sólo en asuntos judiciales.

Un abrazo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #32 en: 17 de Agosto de 2012, 22:11:43 pm »
Hola.
Entiendo que la consecuencia lógica de conseguir la licenciatura en derecho es el ejercicio profesional, profesión que no se puede ejercer sin dicha acreditación.
Se empieza la Carrera queriendo aprender y se acaba queriendo aprobar, es una maldad del sistema, pero estás dentro del sistema o estás fuera. Al final lo que cuenta es que alguien al margen de ti te recompense con el reconocimiento de una victoria: el aprobado.
Y al hilo de esto, esta situación se reproduce: Lo que cuenta como abogado (una de las vías de ejercicio profesional) es el éxito, y el máximo éxito se produce con una sentencia estimatoria de la pretensión o desistimatoria de la pretensión de la contraparte.

Y cuando lees una sentencia estimatoria de la pretensión que has defendido, la sensación es sublime sublime;

(Del lat. sublīmis).


1. adj. Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. U. m. en sent. fig. apl. a cosas morales o intelectuales. Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables. Se aplica también a las personas. Orador, escritor, pintor sublime.

por cierto que una Nota de Vista es pura literatura o no és.


Un saludo.




 

Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.