;

Autor Tema: Estrategia defensa José Bretón  (Leído 117767 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #600 en: 14 de Agosto de 2013, 15:36:12 pm »
    No, pero alguien había preguntado qué había pasado con ese juicio, y es que todavía no se ha celebrado. No tiene importancia, es simplemente por información.


Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #601 en: 21 de Agosto de 2013, 15:28:46 pm »
Transmito varias opiniones extraídas de otros foros:


“Creo que estoy muchas series americanas, cuuando veo estas series, por ejemplo el mentalista o Sherlock Holmes (versión moderna), quedo maravillado cómo al final de cada capítulo va narrando cómo sucedieron los crímenes de forma matemática todo el proceso basando en hechos objetivos. Sin embargo en la realidad pueden acusarte de asesinato porque simplemente a ti te caía mal la persona asesinada.

Veamos...
1) Le acusan de haber ejecutado el plan previsto porque no quiso cambiar la fecha prevista para quedar con los niños. Moraleja: cambien siempre de planes no vaya a ser que haya suceso macabro para esas fechas.

2) Dice que es culpable de comprar pastillas. No sabía que esto es delito. Además dice que pudiera (posibilidad y no seguridad ) haberlo suministrado a los niños, y por eso es culpable de haberlos asesinados. Y no pudiera ser para engordar a los pollos, o simplemente para paliar la ansiedad.

3) No recojan leña en grandes cantidades porque os pueden acusar de acopio de armas de destrucción masiva. Por cierto tengo varios amigos recogen leñas, dicen que es para evitar el fuego en el campo, pero... creo... que es para otra cosa.... jummmm...

4) La verdad, lo del experimento de los niños no tengo palabras... Pero podría ser una conjetura del jurado... esto no lo sabía.

5) Antes era por no querer cambiar la fecha, y ahora por cambiarla... y eso significa que quiso hacer otra cosa sin que nadie lo supiera. Moraleja: tengan cuidado al cambiar de paracer y comuníquenlo a todos...

6) Tengan cuidado si los niños no se despiden de los abuelos que es delito.

7) Si alquien no le coje el teléfono es porque usted anda tepicheando con algo ilegal. Obliguen a que les contesten el teléfono para que no caiga en nada ilegal.

8) Si para hacer un crematorio sólo hace falta leña (250 kg), 80 litros de combustible y una mesa metálica entonces no se por qué las empresas de los tanatorios se gastan tanto dinero en proyectos para construir hornos crematorios.

9) Cuando hago barbacoa y me quedo un rato cerca del fuego ya quedo impregnado con el olor a barbacoa. Este hombre se queda durantes horas al lado de la pira crematoria y nadie dice nada sobre si este hombre huele a fogata o no. vaya, vaya,...

10) Tengan cuidado cuando muestre autoridad sobre sus hijos.
11) No se me ocurre nada, puede ser conjeturas....

12) Cuando denuncie la desparición de algo o alguien cuidado que puede significar otra cosa...

ya no sigo más,.... quedo extenuado, por favor que alguien siga comentando el resto....”

   
Otra opinión:

A mí me irrita mucho la actitud de la madre. Durante el juicio exige el teatro del biombo, el teatro de la víctima tras el biombo.
A nadie le ha contrastado que el día del cantado veredicto decide estar en primera fila, sin biombo, con el público, con la peble, con los periodistas, como queriendo tirar la primera, es decir, la última piedra. Veredicto y la tía sale corriendo espitosa a Antena 3, nuevamente sin biombo, a decir que el hecho de que condenen al padre de su hijo "le ha dado paz". Ahí es nada. Textualmente, le ha dado paz que condenen al padre de sus hijos.

Ahora que ya ha llegado "la paz" lo más importante es enterrar los huesos, eso sí, que a estas altura me creería si fueran huesos de pollo.
El absurdo folclorismo plañidero de este país me resulta tan indigerible, compañeros, tan indigerible... 
   
 Otra opinión:

“Han usado hasta el geolocalizador del iphone que tiene la misma exactitud que un cirujano ciego y con parkinson.

1. Mi localizador del móvil a menudo se equivoca en rangos que alcanzan kilómetros. La exactitud de esos cacharros aún necesita varias vueltas de tuerca.
2. El momento en el que hace la actualización también da errores. A menudo marca que he estado en un sitio 2 horas después de haberme ido de ese sitio.

Estas sutilezas, claro, parecen no tener peso para un jurado ignorante y alienado, lo cual es inaceptable pero comprensible. Que sea la misma policía la que lo presente como prueba y el juzgado lo acepte simplemente porque no se puede dudar de lo que dicen los expertos policías es un síntoma de lo mal que están las cosas.”

 Otra opinión:
“En efecto, la actitud de la madre resulta bastante interesante.

No creo que los niños estén muertos, creo que están bien y creciendo en otro lugar, quizá incluso en otro país.
Tampoco creo que padre, madre ni abuelos sepan ni hayan tenido nada que ver con ese secuestro. De otros familiares no digo nada.

Pero la decisión de la madre ha sido harto reveladora. una versión refinada del complejo de Medea.

Hablo de decisión, no de convencimiento ni de pruebas. Pruebas no ha habido ninguna para que esa mujer hubiera tenido que aceptar la muerte de sus hijos. Es significativo que tampoco se apuntó en las primeras horas a acusar a su marido de secuestro, y mucho menos de parricidio. Es significativo porque elimina la posibilidad de una certeza intuitiva. Si la mujer hubiera visto a su marido como posible culpable lo hubiera acusado desde el primer momento. No lo hizo. En su lugar trató de sacar alguna ventajilla en el proceso de divorcio metiéndole una denuncia por malos tratos telepáticos.

Si no lo veía como un asesino y no le han dado pruebas claras de la culpabilidad de su marido... ¿Por qué se ha apuntado al linchamiento? Para mí está claro, esta mujer PREFIRIÓ CREER EN EL ASESINATO DE SUS HIJOS antes que hacerlo en la posibilidad de que estuvieran vivos. No ha empleado sus energías en que encuentren a sus hijos, como en el caso Madelaine o tantos otros. Las ha empleado en que enchironen al marido y acosen a los suegros.
Medea mata a sus hijos para vengarse de Jasón, sí, pero también consigue de camino ser libre para formar otros amoríos y una nueva familia, que es lo que hace posteriormente.
Esta mujer no mata a sus hijos físicamente... pero los mata en su imaginación. Prefiere imaginarlos muertos que vivos. Y al marido en el talego. Eso es lo que le da la paz, según sus propias palabras. –“


      Espero que no os enfadeís conmigo, no son opiniones mías……

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #602 en: 21 de Agosto de 2013, 17:00:19 pm »
Sofia en lo último de la madre estoy totalmente de acuerdo contigo, es más si te sirve de consuelo no eres la única que lo piensa, en esa mujer hay algo muy raro, su actitud durante meses sin aparecer, sin pestañear, cualquier madre o padre se habría presentado allí a mover cielo y tierra, pero ella tiene una paz y una tranquilidad, tan serena ahora que lo han declarado culpable, como si dijera menos mal que ha acabado esto voy a ser feliz.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #603 en: 21 de Agosto de 2013, 17:20:19 pm »
    Las opiniones anteriores no son mías. Aunque la inmensa mayoria de la gente está contenta con el desarrollo del juicio y la anunciada condena de José Bretón, hay determinados detalles, que no pasan desapercibidos,  al menos para algunos (aunque sea una notable minoría) y entre ellos está la actitud de la madre.... Veremos cómo será la actitud y reacción de la madre de Marta del Castillo, en el caso, ojalá que así sea, de que por fín encontrasen los restos de su hija....

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #604 en: 05 de Septiembre de 2013, 13:06:18 pm »
      Ayer se presentó el Recurso de Apelación ante el TSJA. La defensa, entre otras cosas pide la celebración de un nuevo juicio con Jurado Profesional, y la acusación Particular, pide de nuevo que los restos óseos sean entregados a la madre.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #605 en: 05 de Septiembre de 2013, 23:12:50 pm »
 Pues yo creo que la actitud de la madre ha sido perfecta. Durante el juicio no quiso ni ver a la sabandija que asesinó a sus hijos y por eso pidió el biombo; lo que ocurre es que ese tipejo miserable siempre dijo que lo que iba a hacer lo haría para destruir a su exmujer, con lo cual me parece muy bien que se haya plantado en la sala de vistas sin biombo en el momento en que se lee el veredicto y ese canalla oiga que le declaran culpable y que se va a pudrir en la cárcel mientras ve a su mujer toda digna. Él quería hacerla sufrir, verla destruída y no lo ha conseguido. Ha sido ella quien le ha mirado por encima del hombro mientras oía la condena. Y para mantener el tipo en ese momento sin inmutarse hay medicamentos.

   En cuanto a lo del recurso, he leído por ahí que el abogado sigue dando la matraca con lo de la cadena de custodia. No solo deberían inadmitir a trámite el recurso si se basa en algo sobre lo que ya se había pronunciado un tribunal superior antes del juicio, sino que deberían darle un buen escarmiento a ese leguleyo.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #606 en: 06 de Septiembre de 2013, 16:58:22 pm »
Abogado la actitud de la madre ha sido rara durante los meses que duró la investigación, se quedó en su casa tan "tranquila" , si a mi me ocurriera algo tardaría segundos en presentarme allí si me entero que mis hijos han desaparecido, no tiene sangre
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #607 en: 06 de Septiembre de 2013, 17:23:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogado la actitud de la madre ha sido rara durante los meses que duró la investigación, se quedó en su casa tan "tranquila" , si a mi me ocurriera algo tardaría segundos en presentarme allí si me entero que mis hijos han desaparecido, no tiene sangre

   La verdad es que no he seguido el caso con mucha atención. Algo rara tiene que ser para haberse casado con ese tipo incalificable al que se le ve a la legua que está como una chota, pero bueno, desgraciadamente hay demasiadas mujeres que por los motivos que sean se van con lo peor del patio.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #608 en: 06 de Septiembre de 2013, 17:32:22 pm »
Yo no juzgo que se casara con un supuesto pirado, hay gustos para todo, la gente puede aparentar una cosa  y con el tiempo ser otra, yo me refería a su actitud en cuanto se entero de la desaparición, sigo pensando que no es normal quedarte en casa en Huelva y no ir corriendo a Córdoba dónde desaparecieron los niños
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #609 en: 07 de Septiembre de 2013, 16:31:17 pm »
   Este es un artículo de opinión:


         Caso Bretón: hagamos las cosas bien
 
Nacho Abad
 
 
No termino de entender qué es lo que está sucediendo en el juicio que se celebra en Córdoba contra José Bretón. Es absolutamente desconcertante. Siempre pongo el mismo ejemplo y a lo mejor resulto cansino, pero me parece tan gráfico y tan sencillo que lo repito. Si en un partido de baloncesto juegan ocho contra cinco y el resultado final es que los primeros ganan 100 a 60, objetivamente han ganado, pero el resultado no es válido porque no se han respetado las reglas del juego. En baloncesto la norma dice que juegan cinco contra cinco. ¿De quién es la responsabilidad? Del árbitro que lo permite.
Dicho esto, este miércoles la doctora y perito Doña Josefina Lamas, que en un primer momento dictaminó que los huesos eran de origen animal, prestó declaración en el juicio contra José Bretón, sobre el que todos tenemos el convencimiento de que es un capullo integral y de que mató a sus hijos. Al terminar de hablar y delante de los miembros del jurado, Don Pedro, el Magistrado Presidente, para que nos entendamos, el árbitro, decidió que se dedujese testimonio contra Lamas y así averiguar si había mentido en tres manifestaciones concretas. Al hacerlo dudó de ella y desacreditó su testimonio delante de los nueve ciudadanos que componen el jurado popular. Ese hecho será un  motivo más del futuro recurso que se imponga contra la sentencia y, si es bueno, el juicio podría ser anulado. Tendría que haber tomado su decisión sin la presencia del jurado popular, para no influir en su criterio. Si por ese motivo ocurre semejante desgracia, me refiero a la repetición del proceso, la responsabilidad será sólo suya. ¡¡¡Hagamos las cosas bien!!!
Mal desde el principio
El día que desaparecieron los dos pequeños, Ruth y José, se hizo cargo de la instrucción el juez Rodríguez Lainz. En mi opinión, es el gran responsable de la situación que estamos viviendo estos días en el juicio. Este señor decidió imputar a José Bretón por un doble delito de detención ilegal. Su auto de procesamiento, a mi modo de ver, se construyó con especulaciones y datos subjetivos. Le recuerdo que el juez debe ser imparcial y valorar con objetividad los hechos. Rodríguez Lainz se apoyó en el estudio de unas imágenes de una cámara de seguridad, que grabó al coche de José Bretón de camino al parque Cruz Conde, para sentarlo en el banquillo. El informe concluía que los niños no viajaban dentro del vehículo porque, al contraluz y a través de las ventanas, no se veía la sombra de los pequeños. Pues bien, ese informe quedó rotundamente desacreditado esta semana. La policía hizo cinco reconstrucciones y en ninguna de ellas se reprodujeron las condiciones exactas a las del día en el que José Bretón pasó por aquel lugar: ni la misma velocidad, ni a la misma hora (lo que influye en la luz y las sombras), ni el parasol que había en el coche se colocó en el de la reconstrucción.
Todo esto, tan sencillo de percibir, el juez Rodríguez Lainz, no fue capaz de verlo a pesar de que contaba con un contra informe que describía justo lo que le acabo de contar. Sabe una cosa, si no se hubiera corregido el peritaje de los huesos y este hombre hubiese ido a juicio, habría sido absuelto. ¡¡Inocente!! Nos habríamos llevado todos las manos a la cabeza. Maldeciríamos y repetiríamos una y otra vez el consabido latiguillo: en este país no hay justicia. Si que la hay, pero como en todas las profesiones, hay profesionales mejores y peores. Un buen juez, en mi opinión, jamás, jamás, jamás, habría aceptado la medalla blanca de la policía en mitad de la instrucción. Rodríguez Lainz la lleva en la pechera, entiendo que con orgullo. Y a mi me viene a la cabeza que la mujer del Cesar no solo debe ser casta, sino parecerlo.
La declaración de la perito nº 161
Josefina Lamas, la perito que equivocó su dictamen de los huesos, reconoció su error en la sala. Dijo que, sin duda, los huesos recogidos de la hoguera eran humanos y que los que ella recogió en Las Quemadillas son los mismos que analizó más de un año después. Dice el Tribunal Supremo que si la prueba es la misma en el origen y al final, aunque se haya roto la cadena de custodia en medio, se respeta la “mismidad” de la prueba. Es decir, que en esencia y aunque parezca una contradicción, la cadena de custodia se sostiene. No es menos cierto que el abogado de Bretón, José María Sánchez de Puerta, tratará de agarrarse a lo contrario.
No tengo muchas ganas de hablarle del resto de lo que dijo Josefina Lamas. Más que nada, porque lo habrá visto usted ya en todos los medios de comunicación y tendrá usted formada su propia opinión. Las he escuchado de todos los tipos y colores. Sin embargo, me quiero centrar en una cosa que ha pasado más desapercibida. Desde que se inició este proceso, María Del Reposo Carrero, acusación particular, se ha colocado, por su comportamiento, en el ojo del huracán. Rafael Bretón ha pedido licencia al Presidente del jurado para querellarse contra ella por un delito de calumnias. Considera este hombre que se realizó contra él una falsa imputación de un delito a sabiendas de su falsedad. Por otro lado, la perito policial afirma que fue amenazada vía mail por la abogada. El mail lo ha hecho público el Sindicato Unificado de la Policía. En mi opinión, una amenaza en toda regla. Ese comportamiento es ilegal y a lo mejor, de este juicio no sólo sale la condena de Bretón, sino alguna más, porque la Ley debemos respetarla todos.
¿Se puede cesar a un juez?
Le diré que el colmo del surrealismo llegó este jueves. Declaraba un perito de la acusación particular, es decir, que venía de la mano de María del Reposo Carrero. Un especialista que analizó el teléfono de José Bretón. Según la policía el acusado estuvo en la mañana del 8 de octubre en las Quemadillas. Él lo niega. Asegura que estuvo en casa de su hermana Catalina cuidando de sus hijos y de sus sobrinos. Los agentes se apoyan en que realizó un intento de comunicación y que cuando se llama desde casa de Catalina es imposible que la antena en la que se enganchó su llamada se ponga en funcionamiento. Aunque le parezca de película de Alfredo Landa, el perito de la acusación aseguró que si es posible que José Bretón llamara desde la casa de Catalina y esa famosa antena recogiese la señal.
Mientras, que es lo que más me jode, el capullo integral de José Bretón sonríe. Me enerva su actitud, sus miradas, sus contradicciones. Me produce un profundo desprecio todo él. Convencido estoy de su condena, pero en la improbable  hipótesis de que no se produzca, habrá que empezar a depurar responsabilidades. Si la perito se equivocó y fue cesada, yo me pregunto: si el juez instructor se ha equivocado gravemente y ha hecho las cosas mal, ¿se le puede cesar? Ya sabe usted la respuesta: No. Sólo me queda decir que para la próxima hagamos las cosas bien.
Nacho Abad
nachoabad@extraconfidencial.com
 

 

 
 
 

 
      
 
 

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #610 en: 10 de Septiembre de 2013, 23:11:07 pm »
    Aunque no haya transcendido íntegramente el escrito del recurso de apelación presentado, Sanchez de Puerta ha manifestado, entre otras cosas, que le huele muy mal....eso que de las casi 200 piezas de restos oseos analizados por la famosa perito, TODAS fueran de origen animal, y que ésta dada su trayectoria profesional, se confundiera, no solo en una o alguna pieza, sinó que confundió en todos y cada uno de los huesos, que posteriormente se demostró que TODOS eran humanos....
    Aunque tampoco venga al caso, no sé si habeis escuchado, la noticia que útimamente publican los medios de comunicación, del caso de un enterrador, en un pueblo, no recuerdo, pero creo que de Gran Canaria, que cambiaba huesos humanos por botellas de ron, o por patas de cordero.... En las tertulias donde se comentaba esta noticia, decían, que salvo que se tuviera la propiedad perpetua de la tumba, los restos de las personas muertas, se sacaban al cabo de 5 años y se llevaban a un osario, pero que en este caso, dichos restos ya no pertenecen a nadie.....por lo que sospecho, que no es tan dificil, aunque os parezca macabro, la posibilidad de obtener huesos humanos.......(yo sigo en mi linea, disculpad)

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #611 en: 19 de Septiembre de 2013, 06:00:13 am »
    Ultimamente he estado viendo vídeos, con extractos de partes de las declaraciones de testigos y peritos que han comparecido en juicio, y he llegado a la conclusión:

    - Que no ha quedado probado:
      Que Bretón haya acudido solo al parque, osea, no se ha podido saber si los niños llegaron o no al parque. Ya que la prueba aportada por el perito llamado por la policia, Vicens Perins, que por cierto, la única titulación que tiene, es ser músico, técnico de laboratorio y astrofotógrafo, fué desmontada, por el perito de la defensa, el profesor de la Universidad de Sevilla, Fernando Caballero, después de demostrar, con una simple proyección, que las condiciones de luz, horarios y velocidad del vehiculo de Bretón durante las reconstrucciones fueron diferentes a las del día de los hechos, y por ello, los expertos no han podido precisar con certeza si Ruth y José llegaron al parque.

      Que no ha quedado probado el hecho nº 8 del Veredicto del jurado, osea, que Breton acudiera a la finca en la mañana del día de los hechos, cogiendo el coche de su hermana Catalina - Kia picanto-, para comprobar, según el jurado que no hubiera vecinos o cualquier otra circunstancia imprevista que le impidiera la ejecución de su plan, así como para comprobar los preparativos del mismo.......Catalina mantuvo en instrucción que el coche lo tenía ella, su marido manifestó en el plenario que él no se lo había dejado. No se pudo comprobar que fuera el mismo vehiculo que el de Catalina. No se pudo saber la matricula, ni quien lo conducía. José Breton sostuvo que durante la mañana de ese día habia estado con sus hijos y con los de su hermana en  casa de ésta. Y la única prueba fehaciente, que era la antena de telefonía móvil, que lo situaba en las quemadillas, ha quedado tambien desmontada, ya que según explicaron los expertos en el juicio, solo era necesario que se moviera unos metros, para que la llamada fuera captada por una antena que no es la habitual. Es mas, el perito citado por la acusación, reconoció que el móvil no se conecta siempre a la antena mas cercana, sino a la que le da mas calidad.

       Tampoco ha quedado probado que Breton hubiera apagado el teléfono durante el tiempo que estuvo en la finca. Ya que ni los expertos en telecomunicaciones ni los ingenieros han logrado confirmar este aspecto. Si bien es cierto que durante espacio de 4 horas, entre las 13.48 y las 17.49 horas, el móvil de Breton no emitió o recibió señal de datos, esto no conlleva necesariamente que estuviera apagado completamente. Sólo que la cobertura en la finca, que era donde se encontraba durante ese tiempo junto a sus hijos, no era buena.

       No ha quedado probado que se utilizaran sustancias acelerantes en la hoguera:
       En el juicio quedó probado que Bretón adquirió combustible en la gasolinera Villanubla S.l. de Huelva, en diferentes fechas. En concreto y según las 4 facturas que entregó la empresa a la policia: el dia 19 de septiembre adquirió 29 litros; el 23 de septiembre: 70 litros, 3 de octubre: 76 litros y el 7 de octubre: 75, si bien este último día no se ha podido concretar si lo llevo además de en el vehículo, en garrafas.
       José Bretón manifestó que dicho combustible lo había utilizado para los desplazamientos que había realizado de Huelva- Cordoba y a la inversa, y aseguró que su coche lo consume.
De los 3 trabajadores de la gasolinera que declararon en el juicio, el primero manifestó que suministran gasolina normalmente a autónomos y taxistas, pero que ofreció a Bretón el suministro de la Cooperativa, porque era más barata y breton estaba "en paro", como un favor "excepcional". Que en su presencia no se llevó garrafas, sino que se enteró despues, motivo por el que se sintió utilizado. El segundo trabajador manifestó que 2 semanas antes de la desaparición él lleno el depósito del coche y tambien dos o tres garrafas de gasoil, que posteriormente metió en el maletero. Y la tercera trabajadora, Maria Cintia, manifestó que el día 7 de octubre cobró 80 euros, supone que equivalen a 60 0 70 litros de combustible, si bien éste último día no ha podido concretarse si se lo llevó además en garrafas.
     Osea que de esos 250 litros adquiridos,( no han podido ser utilizados todos, como pretendía la acusación particular) habrán averiguado y descontado los litros que hubiera utilizado para los desplazamientos, los kilometros realizados y la cantidad que a ese dia podia quedar en el depósito etc,etc...Supongo que la cantidad supuestamente utilizada, sería la que adquiría en garrafas, porque no me imagino a Bretón sacando el gasoil del depósito del coche..
     En cualquier caso, a mi, no me parece que haya quedado acreditado la utilización de sustancias acelerantes de la combustión en la hoguera. Existe un primer informe, que después del análisis de las cenizas se concluyó que no las había, e incluso en el mismo informe del profesor Etxeberria se manifestó que no había restos de sustancias acelerantes. Después en el plenario los expertos del instituto de toxicologia manifestaron que sí, pero donde? pues encontraron restos en el bidón de gasolina (lógico, no?) , en unas ropas y en las cajas que contenían los huesos ??????? (debemos tener en cuenta que para que fuera posible la incineración de los cuerpos, según la reconstrucción realizada por el INFOCA , necesariamente se tenían que haber utilizado dichas sustancias

    No ha quedado probado el acopio de leña. De donde han salido los 25o kgs de leña? Supongo que dada la transcendencia del caso, si la leña la hubiera adquirido en algún establecimiento, éste hubiera salido a la luz. La sentencia pone de manifiesto esta circunstancia, si bien plantea la posibilidad (suposición), que "dado el gran número de árboles existentes en la finca, los mismos hubieran podido suministrar el material necesario".....Que yo sepa, de los árboles existentes en la finca (naranjos), no ha aparecido ningún arbol talado.....y olivos, no he visto ninguno....

    No ha quedado probado la causa de la muerte de los pequeños.
    El hecho que Bretón hubiera comprado los tranquilizantes, "orfidal y motivan", a falta de un análisis toxicologico que hubiera determinado la existencia de dichos medicamentos en los restos encontrados, no prueba que efectivamente se los hubiera dado. Osea que esto es simplemente una suposición. Tampoco se ponen de acuerdo los expertos si la mezcla de dichos medicamentos puede o no producir la muerte, debido a que no hay estudios de los efectos de dichos medicamentos en niños. Uno de los pediatras, manifestó que era muy difícil suministrar 10 pastillas a un niño. En el hecho 10º del veredicto del jurado y en el fundamento jurídico 7º de la sentencia  "que aprovechó los medicamento que le había recetado el psiquiatra para administrarselos a sus hijos durante el trayecto entre la casa de sus abuelos y la parcela"...."ya que está acreditado por el posicionamiento del teléfono que hizo una parada en el trayecto de entre dos y cinco minutos"... Pues a mí me parece un poco dificil que entre 2 y 5 minutos haya podido darle a cada niño una caja entera de medicamentos....Breton dijo que realizó la parada para darles unos juguetes a los niños....Por lo que yo considero mas apropiado, que en el caso de habérselos dado hubiera sido según la otra opción al llegar a la finca, y por lo tanto se reducen los tiempos que tuvo para preparar la hoguera (entrada a la finca: 13:48, salida: 17:00, en este tiempo se produjo la realización de todos los actos... 8)

A mi me parecen muy importantes 3 cuestiones:

   1º posibilidad real de realizar una hoguera tal y como nos la cuentan
   2º restos óseos, son o no los mismos? y por lo tanto fundamental la declaracion de la Perito Josefina Lamas
   3ºruptura de la cadena de custodia, importante la declaración del profesor Etxeberria y tambien de lo manifestado por la perito

   
       

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #612 en: 19 de Septiembre de 2013, 07:53:01 am »
Quise decir 17:30, hora en la que Breton, con o sin sus hijos salió de la finca.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #613 en: 21 de Septiembre de 2013, 12:01:53 pm »
                                           

                                             LA HOGUERA


        Mi opinión, es que el abogado de la defensa en este caso, no ha tenido la libertad suficiente para preguntar todas las cuestiones que consideraba oportunas.
        Ha sido reprendido en numerosas ocasiones cuando intentaba cuestionar "la cadena de custodia" y prácticamente no ha podido preguntar nada al respecto, ya que el Magistrado-Ponente le recriminaba y le recordaba que esa cuestión ya había sido resuelta por el TSJA y que no polenmizara sobre ello.

        En lo relativo a la posibilidad real de realización de una hoguera de las características que nos mencionan, salvo que haya otros videos que yo no haya visto, tampoco ha podido preguntar gran cosa. En el único vídeo que he encontrado, relativo a las declaraciones efectuadas por Manuel Olivares Lozano, gerente del Tanatorio de Cordoba y experto en cremación de cadáveres, Jose Maria Sanchez de Puerta le preguntaba, si en una parcela al aire libre, con volupta de aire alrededor, podía realizarse esa "cremación perfecta".....
        Inmediatamente el Magistrado le cortó, manifestando que la pregunta realizada era incompleta (indicándole incluso cómo debía formular la pregunta...), que la pregunta era "cremación posible en la hoguera a 1200 grados de temperatura y varias horas de cremación..."
        El experto en ese momento manifestó, que entonces se trataba de una pira funeraria, y que hoy día todavía se realizaba en la India. Aquí acaba el video. No sé si se realizaron mas preguntas o no, no he encontrado mas videos ( y éste me ha costado bastante).

       Por lo que entiendo que no ha quedado resuelta la duda, por ejemplo, si ha tenido espacio suficiente entre arbol y arbol, para realizar esa pira, tiempo que tendría que utilizarse para la cremación completa etc,etc.... A mí me parece muy importante el factor TIEMPO, ya que Breton sólo dispuso de un tiempo limitado: a las 13:48 es grabado por las cámaras de seguridad entrando en la finca con sus hijos y saliendo de la misma a las 17:30. (según el hecho 15º del veredicto "sobre las 17:30, el acusado, una vez asegurado de que los cuerpos de sus hijos habian quedado calcinados...") osea, que en ese tiempo, tuvo que darle las pastillas (ya que la sentencia considera probado que se las suministró), que hicieran efecto ( muerte o somnolencia), preparar la pira, encenderla, quemar los cuerpos hasta el estado de calcinación total y que no quede ningún resto en estado adecuado para poder extraer el ADN.

       La sentencia, a mi juicio, no está suficientemente motivada respecto a los tiempos. En los hechos probados, no hace alusión alguna, por ejemplo, al tiempo de encendido, duración de la cremación, cuándo se apagó?, a qué hora llegaron los policias y el forense del juzgado y qué vieron? estaba la hoguera semiapagada? los cuerpos seguían ardiendo? ( en la sentencia se habla de" fuego de enorme intensidad y potencia calorífica que duró varias horas, alcanzando en algunos momentos temperaturas superiores a los 1200 grados" , sin especificar mas.
      Unicamente se alude en el fundamento jurídico 7º apdo 5) " que según los informes periciales de los técnicos del Infoca y de los ingenieros forestales especialistas en incendios de la Universidad de Cordoba, la hoguera tuvo 3 fases, entre las 15 y las 17 horas y se produjo una gran combustión que exigía un añadido dosificado de acelerante a base de hidrocarburos, manteniéndose la combustión durante varias horas hasta su total extinción" Las 3 fases se produjeron entre las 15 y las 17 horas?. Indeterminación en la expresión "varias horas" ¿cuantas?

     Y ante esta indeterminación de la sentencia, acudo a lo manifestado por los expertos del INFOCA y de los servicios de extinción de incendios (según videos y prensa):
     Primero, no se ponen de acuerdo tampoco en cuanto a la temperatura alcanzada. Los dos primeros peritos del infoca determinaron que la temperatura media alcanzada tendría que ser de 849 grados durante 50 minutos y de casi 600 grados durante 1 hora y 40 minutos. Mientras que el director y el subdirector del infoca en Cordoba, Eduardo Nicolas Dueñas y Cesar Vicente Fernandez, manifestaron que la hoguera superó los 1000 grados de temperatura y que en la mesa metálica que supuestamente empleó para incrementar el calor generado por la hoguera la temperatura fué de hasta 1400 grados (cordoba europa press 2/julio)
     El Juez en su sentencia se queda con este último dato.

     En lo que sí se ponen de acuedo es en las 3 fases que tuvo que tener la hoguera. La 1ª, entre las 15:00 y 17:00, fase de encendido, en la que supuestamente se quemó materia vegetal, tejidos, papeles y materia orgánica. 2ª fase de gran combustión, entre las 17:00 a 17:40, en la que iría añadiendo acelerantes de forma dosificada, y eso explicaria la gran columna de humo negro y una 3ª fase de apagado (sin precisar cuanto tiempo duró)
     
     El Hecho 15º del Veredicto " sobre las 17:300 horas del 8 de octubre, el acusado, una vez asegurado de uqe los cuerpos de sus hijos habían quedado calcinados...".salió de la finca, y esto es incuestionable porque fué grabado por las cámaras de seguridad.
     Por lo que deduzco que o bien Jose Breton salió de la finca dejando a sus hijos todavía ardiendo en la hoguera (ya que la gran combustión según el infoca debía durar hasta las 17:40), y en consecuencia todavía faltaban 10 minutos para que se hubieran cremado del todo.... o bien, nos hacemos caso de la sentencia que determina que a las 17:30, se había asegurado que los cuerpos habian quedado totalmente calcinados. En este segundo caso se me plantea una duda: Pueden dos cuerpos calcinarse por completo con tan solo 30 minutos de combustión? y por otro lado, si se utilizaron 80 litros de gasoil en 30 minutos, Breton ha tenido que echar a la hoguera casi 1 litro y medio por minuto.

    Desconozco el sistema que empleó para conseguir de forma dosificada alimentar el fuego con 1 litro y medio por minuto, tampoco, la distancia a la que se encontraba Bret´n, para no quemarse él mismo.

   Si los policias acudieron a la finca 2 horas después de la denuncia de la desaparición, ¿ Qué vieron? la gran hoguera se tenía que estar apagando...??????.........(sigue)..

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #614 en: 21 de Septiembre de 2013, 12:49:16 pm »

   ......(continúa).....

         Pero es que resulta, que según he leído en la prensa, el mismo día se había producido una quema de neumaticos en una fábrica de cervezas cercana..... Preguntado en el acto del juicio, el Director y Subdirector del infoca manifestaron que el humo que generó la hoguera, que llegó a alcanzar casi 400 metros de altura, fué detectado por 5 torres de vigilancia del dispositivo infoca, que determinó que el area de origen de la misma, con una aproximación de entre 100 a 150 metros del lugar exacto, era la zona de la fábrica de cervezas Alhambra, situada en el Polígono de las Quemadas, muy cerca de la finca de las quemadillas  .....????????   Sería éste el fuego detectado?

          Preguntado en el acto del juicio, los técnicos del infoca han reconocido que dado que la hoguera generó una mayor columna de humo negro y mas densa que la inicial, ese humo negro puede ser compatible con la quema de neumaticos   ????????

          Ninguno de los vecinos, que viven al lado y que testificaron en el juicio vieron la columna de humo ( esta debía alcanzar 400 metros). Yo pienso, solo deberian mirar "para arriba". Además por las fotografias que se han mostrado de la finca y sus alrededores, había vecinos y circulan vehiculos que, yo pienso, deberian haberlo visto.

          Los vecinos coincidieron en la hora, entre las 15:00 y 17:00 en la que percibieron un olor "como gomas o bolsas quemadas y desagradable", si bien uno de ellos ha precisado que "ninguno de esos olores correspondía a carne quemada.

         El vecino, cuyo testimonio quedó invalidado, pero que luego habla para los medios de comunicación, dijo que era el vecino que vive justo al lado, que incluso llegó a entrar en la finca el mismo dia de los hechos, debido a que había notado la presencia de policias en la misma para preguntar si había ocurrido algo?. El mismo, manifestó que no vió la hoguera.

         El asunto se zanja en la Sentencia, de la siguiente manera: Fundamento Juridico 7º apartado 1º)  ".....no consta que en las inmediaciones se realizara ningún otro fuego y la posibilidad planteada por la defensa de que el humo proviniera de una quema de neumaticos en una fábrica de cerveza cercana no tiene ningún sustento probatorio, máxime cuando todavía era época de prohibición de realización de fuegos al aire libre.."     ??????????
         osea, que no es posible debido a esta circunstancia la realización de fuegos en una fábrica de cervezas propiedad privada, pero si lo es en la finca tambien privada de Jose Breton

        Por último manifestar que Breton dijo en juicio que él tambien vió la columna de humo y que éste humo negro que se detectó en la zona no correspondía con la hoguera que él encendió en su finca, sino a otra cercana porque el fuego que él prendió era "mas pequeño" (ya sé que nadie le va a creer, pero yo manifiesto tambien lo que él dijo)

       Me parece que se me ha olvidado que Sanchez de Puerta utilizó la comparación con la estatura de su hija, para explicar que la altura de Ruth sería el doble que la de la mesa de metal, y que por lo tanto no podía cubrir los cuerpos del todo. Y ya de cosecha propia digo, que si se puede producir la cremación de dos cadaveres en tan sólo 30 minutos, cremar cadaveres al aire libre resulta ser mas rápido y barato que en los hornos funerarios sofisticados......


    (próximos capítulos: los restos oseos y la cadena de custodia....)

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #615 en: 21 de Septiembre de 2013, 12:59:27 pm »
      Si hay alguien que esté de acuerdo conmigo que lo diga, porque me encuentro COMPLETAMENTE SOLA.....

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #616 en: 21 de Septiembre de 2013, 19:28:59 pm »
Sofia yo te sigo, pero quería comentarte creo que lo de la hoguera los datos pueden estar erróneos, me explico por mi zona se suelen quemar restos de algún animal huesos, y ese humo no sube, si la carne que debe actuar igual que los huesos la hoguera sería una hoguera normal, y perfectamente ningún vecino se daría cuenta.
Los neúmaticos pues el humo negro del plastico seguramente sube más para arriba, es más escandaloso.
Vi una parte del interrogatorio del abogado al policía que custodiaba la hoguera, se contradijo en si se removió o no, tampoco dijo nada de la huella encontrada, había un palo supuestamente para remover y no lo tomaron como prueba.
En este caso hay muchos flecos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #617 en: 21 de Septiembre de 2013, 21:29:58 pm »
   La verdad, es que llegado a este punto,, a mi me gustaria ver todos los videos íntegros, aparte del sumario...porque no veas lo que cuesta encontrar un video que diga algo mas que el resto....

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #618 en: 21 de Septiembre de 2013, 22:02:49 pm »
    Pues verás, estoy intentando recopilar datos de las dos últimas cuestiones que me quedan para comentar el veredicto y la sentencia...y ,,,vais a flipar....estoy intentando recoger el mayor número de datos fiables y posibles dado lo difícil que es, ya que todavía no he encontrado a ninguna persona que considere la posibilidad de que Breton sea inocente.... y todo está manipulado, no nos muestran todos los videos...en las tertulias  personas que son simplemente periodistas se dedican a hablar de la cadena de custodia, sin tener el mas mínimo conocimiento juridico.....y las pocas personas que acuden a los debates, que son juristas, todos cuestionan por ejemplo la cadena de custodia, pero anticipan de antemano que creen que Breton es culpable....El abogado de la defensa, no veas lo dificil que lo tiene.....todo....presión mediatica...yo he seguido este caso desde el principio y salvo que pase algo...voy a seguir diciendo lo que pienso...y me permiten mis conocimientos juridicos....a ver si tengo tiempo para el siguiente capítulo...porque...vais a flipar....

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #619 en: 21 de Septiembre de 2013, 23:12:06 pm »
Este caso me parece muy interesante sobre todo por los flecos que hay, los periodistas que dudan lo hacen en el sentido de que se ha roto la cadena de custodia, pero todo el mundo lo considera culpable.
Hay una cosa, si la madre es veterinaria si llegó a ver las fotos sabría desde hora primera si son de animales o no?, no se si salió la idea de ella de realizar otro peritaje, y porqué no se hizo el informe con los peritos necesarios?, es informe debía de estar firmado no recuerdo si por 2 o 3.
No puedes ver los enlaces. Register or Login