Ultimamente he estado viendo vídeos, con extractos de partes de las declaraciones de testigos y peritos que han comparecido en juicio, y he llegado a la conclusión:
-
Que no ha quedado probado: Que Bretón haya acudido solo al parque, osea, no se ha podido saber si los niños llegaron o no al parque. Ya que la prueba aportada por el perito llamado por la policia, Vicens Perins, que por cierto, la única titulación que tiene, es ser músico, técnico de laboratorio y astrofotógrafo, fué desmontada, por el perito de la defensa, el profesor de la Universidad de Sevilla, Fernando Caballero, después de demostrar, con una simple proyección, que las condiciones de luz, horarios y velocidad del vehiculo de Bretón durante las reconstrucciones fueron diferentes a las del día de los hechos, y por ello, los expertos no han podido precisar con certeza si Ruth y José llegaron al parque.
Que no ha quedado probado el hecho nº 8 del Veredicto del jurado, osea, que Breton acudiera a la finca en la mañana del día de los hechos, cogiendo el coche de su hermana Catalina - Kia picanto-, para comprobar, según el jurado que no hubiera vecinos o cualquier otra circunstancia imprevista que le impidiera la ejecución de su plan, así como para comprobar los preparativos del mismo.......Catalina mantuvo en instrucción que el coche lo tenía ella, su marido manifestó en el plenario que él no se lo había dejado. No se pudo comprobar que fuera el mismo vehiculo que el de Catalina. No se pudo saber la matricula, ni quien lo conducía. José Breton sostuvo que durante la mañana de ese día habia estado con sus hijos y con los de su hermana en casa de ésta. Y la única prueba fehaciente, que era la antena de telefonía móvil, que lo situaba en las quemadillas, ha quedado tambien desmontada, ya que según explicaron los expertos en el juicio, solo era necesario que se moviera unos metros, para que la llamada fuera captada por una antena que no es la habitual. Es mas, el perito citado por la acusación, reconoció que el móvil no se conecta siempre a la antena mas cercana, sino a la que le da mas calidad.
Tampoco ha quedado probado que Breton hubiera apagado el teléfono durante el tiempo que estuvo en la finca. Ya que ni los expertos en telecomunicaciones ni los ingenieros han logrado confirmar este aspecto. Si bien es cierto que durante espacio de 4 horas, entre las 13.48 y las 17.49 horas, el móvil de Breton no emitió o recibió señal de datos, esto no conlleva necesariamente que estuviera apagado completamente. Sólo que la cobertura en la finca, que era donde se encontraba durante ese tiempo junto a sus hijos, no era buena.
No ha quedado probado que se utilizaran sustancias acelerantes en la hoguera:
En el juicio quedó probado que Bretón adquirió combustible en la gasolinera Villanubla S.l. de Huelva, en diferentes fechas. En concreto y según las 4 facturas que entregó la empresa a la policia: el dia 19 de septiembre adquirió 29 litros; el 23 de septiembre: 70 litros, 3 de octubre: 76 litros y el 7 de octubre: 75, si bien este último día no se ha podido concretar si lo llevo además de en el vehículo, en garrafas.
José Bretón manifestó que dicho combustible lo había utilizado para los desplazamientos que había realizado de Huelva- Cordoba y a la inversa, y aseguró que su coche lo consume.
De los 3 trabajadores de la gasolinera que declararon en el juicio, el primero manifestó que suministran gasolina normalmente a autónomos y taxistas, pero que ofreció a Bretón el suministro de la Cooperativa, porque era más barata y breton estaba "en paro", como un favor "excepcional". Que en su presencia no se llevó garrafas, sino que se enteró despues, motivo por el que se sintió utilizado. El segundo trabajador manifestó que 2 semanas antes de la desaparición él lleno el depósito del coche y tambien dos o tres garrafas de gasoil, que posteriormente metió en el maletero. Y la tercera trabajadora, Maria Cintia, manifestó que el día 7 de octubre cobró 80 euros, supone que equivalen a 60 0 70 litros de combustible, si bien éste último día no ha podido concretarse si se lo llevó además en garrafas.
Osea que de esos 250 litros adquiridos,( no han podido ser utilizados todos, como pretendía la acusación particular) habrán averiguado y descontado los litros que hubiera utilizado para los desplazamientos, los kilometros realizados y la cantidad que a ese dia podia quedar en el depósito etc,etc...Supongo que la cantidad supuestamente utilizada, sería la que adquiría en garrafas, porque no me imagino a Bretón sacando el gasoil del depósito del coche..
En cualquier caso, a mi, no me parece que haya quedado acreditado la utilización de sustancias acelerantes de la combustión en la hoguera. Existe un primer informe, que después del análisis de las cenizas se concluyó que no las había, e incluso en el mismo informe del profesor Etxeberria se manifestó que no había restos de sustancias acelerantes. Después en el plenario los expertos del instituto de toxicologia manifestaron que sí, pero donde? pues encontraron restos en el bidón de gasolina (lógico, no?) , en unas ropas y en las cajas que contenían los huesos


? (debemos tener en cuenta que para que fuera posible la incineración de los cuerpos, según la reconstrucción realizada por el INFOCA , necesariamente se tenían que haber utilizado dichas sustancias
No ha quedado probado el acopio de leña. De donde han salido los 25o kgs de leña? Supongo que dada la transcendencia del caso, si la leña la hubiera adquirido en algún establecimiento, éste hubiera salido a la luz. La sentencia pone de manifiesto esta circunstancia, si bien plantea la posibilidad (suposición), que "dado el gran número de árboles existentes en la finca, los mismos hubieran podido suministrar el material necesario".....Que yo sepa, de los árboles existentes en la finca (naranjos), no ha aparecido ningún arbol talado.....y olivos, no he visto ninguno....
No ha quedado probado la causa de la muerte de los pequeños.
El hecho que Bretón hubiera comprado los tranquilizantes, "orfidal y motivan", a falta de un análisis toxicologico que hubiera determinado la existencia de dichos medicamentos en los restos encontrados, no prueba que efectivamente se los hubiera dado. Osea que esto es simplemente una suposición. Tampoco se ponen de acuerdo los expertos si la mezcla de dichos medicamentos puede o no producir la muerte, debido a que no hay estudios de los efectos de dichos medicamentos en niños. Uno de los pediatras, manifestó que era muy difícil suministrar 10 pastillas a un niño. En el hecho 10º del veredicto del jurado y en el fundamento jurídico 7º de la sentencia "que aprovechó los medicamento que le había recetado el psiquiatra para administrarselos a sus hijos durante el trayecto entre la casa de sus abuelos y la parcela"...."ya que está acreditado por el posicionamiento del teléfono que hizo una parada en el trayecto de entre dos y cinco minutos"... Pues a mí me parece un poco dificil que entre 2 y 5 minutos haya podido darle a cada niño una caja entera de medicamentos....Breton dijo que realizó la parada para darles unos juguetes a los niños....Por lo que yo considero mas apropiado, que en el caso de habérselos dado hubiera sido según la otra opción al llegar a la finca, y por lo tanto se reducen los tiempos que tuvo para preparar la hoguera (entrada a la finca: 13:48, salida: 17:00, en este tiempo se produjo la realización de todos los actos...

A mi me parecen muy importantes 3 cuestiones:
1º posibilidad real de realizar una hoguera tal y como nos la cuentan
2º restos óseos, son o no los mismos? y por lo tanto fundamental la declaracion de la Perito Josefina Lamas
3ºruptura de la cadena de custodia, importante la declaración del profesor Etxeberria y tambien de lo manifestado por la perito