No creo que las preguntas que apuntas se desarrollen tal y como indicas. Apunto mi opinión.
Un saludo.
HIPÓTESIS DE LO QUE NO SERÍA IGUALDAD DE ARMAS NI UN JUICIO IMPARCIAL Y JUSTO.
Abogado defensor pregunta a la madre ¿es cierto que usted estaba en proceso de separación y que considera que el acusado la maltrataba a usted y sus hijos?
La madre puede decir si o no, creo que es completamente irrelevante el hecho de que fuera o no un maltratador en este juicio. La personalidad de este señor ya debe estar siendo más que analizada por los peritos durante su estancia en la cárcel
Abogado defensor pregunta en consecuencuencia a la madre ¿cúantas denuncias tiene puesta usted contra Bretón por maltrato a usted o a sus hijos? (El Juez considera la pregunta impertinente, no objeto controvertido del procedimiento).
Sea o no procedente la pregunta, la madre puede contestar perfectamente que no hubo denuncias. El hecho de que su exmarido le regalara flores cada día: a) no impide que ella se divorcie de él si así lo desea. b) no convierte a su marido en una persona incapaz de cometer el asesinato.
Abogado defensor pregunta a la madre ¿Tenía usted miedo de que el acusado le hiciera algo a usted o a sus hijos? (El Juez admite la pregunta).
Por las noticias que hemos tenido, yo entiendo que la madre diría no. Debemos recordar que al inicio del caso, ella abogaba en defensa de su exmarido, diciendo que no le veía capaz de hacerles ningún daño a los niños.
Abogado defensor en consecuencia pregunta a la madre ¿Entonces podría explicar que con ese miedo que decía que tenía, porqué dejó que el acusado se llevara fuera de la ciudad a sus hijos?
Evidentemente, si existe un régimen de visitas, la madre no puede hacer nada, caso contrario estaría violando la ley.
Abogado defensor le dice a la madre "Existen fotos y videos de los niños que se les ve sonreir, felices, sin moratones, sin que parezca que haya afección alguna por malos tratos". El Juez inadmite la observación y le indica al Letrado defensor, "Señor Letrado, eso no es una pregunta, guarde usted sus valoraciones para la fase procesal oportuna, que sería contradcción, valarocación de la prueba y conclusiones...su momento es ahora para preguntar"
Opino que si el juez dice eso, tiene toda la razón, el abogado está sacando conclusiones de unas imágenes y está tratando de inducir esa opinión suya a los demás. Aún así, sigo diciendo que, en mi opinión, es irrelevante en este juicio el comportamiento de Bretón durante su matrimonio. La parricida de Lloret mato a sus hijos "por amor" y la de Santomera estaba deshecha en lágrimas el día del entierro de los niños.
Efectivamente como como comenta windosw se trata de poner en tela de juicio la credibilidad de las versiones de la madre y de todas las acusaciones vertidas en los medios de comunicación...que si maltratador, que si pegaba a sus hijos, que si maltrataba a la madre etc, además de poner en duda si la madre sabe algo más, si la madre teniía anidmarvarción, ánimos de venganza o lo que sea, y ello es totalmente legítimo desde el derecho de defensa en tanto no haya prueba de cargo, que de momento no la hay.
No obstante, no era más que una hipótesis de lo que no sería un juicio justo e imparcial, desde el princpio d ela igualdad de armas.
1) Sí, sí influye según la respuesta que dé madre (sí o no)...y te garantizo que diría que sí se sentía maltratada, porqúe así lo han vendido los medios de comunicación, y así se lo recomendarán las partes acusadoras; todo lo que sea echarle mier-da al acusado, la madre dirá que sí. Esto lo sabemos, evidentemente, quienes ya hemos estado en Sala y practicado algún que otro interrogatorio en diligencias de Instrucción y en la práctica de la prueba en la Vista.
2) Sí, sí influye que no haya puesto nunca denuncias, porque eso pone en tela de juicio su versión y la de los medios de que el acusado fuera un maltratador de ella y de sus hijos.
3) Haces bien al hablar en condicional "si existiese un régimen de visitas", porque en primer lugar estaban iniciando la separación o divordio (imposible que haya régimen de visitas salvo que haya habido demanda y petición de medidas provisionales, así como una Vista para deducir sobre dichas medidas provisionales) y no nos consta que haya ningún tipo de régimen de visitas...ya lo sabríamos. Por lo tanto, de no haber régimen de visitas pues es muy lógico dejar que el padre vea a sus hijos, pero no es tan lógico que si se tiene miedo por los hijos se les deje llevar fuera de la ciudad ¿porqué no fuera del país y sí fuera de la ciudad?...pues porque no habría tanto miedo por los hijos por parte de la madre. Si hubiera miedo habría actuado en consecuencia y no habría dejado que el padre se los llevara fuera de la ciudad. Por lo tanto hablar de régimen de visitas sin constancia cierta de su existencia es como si nos ponemos a hablar de que los pájaros puedan nadar y los peces volar, cntradecir por contradecir, se puede contradecir todo, pero de lo que haya certeza.
4) Ya, yo ya sé cuál será la reacción de SSª ante observaciones que no son pregunta concreta a las partes o testigos....eso ya lo sé, sé que no me la admitirá y me indicará que guarde mis conclsuiones para el momento procesal oportuno; pero es que a mí resulta que como Abogado ME DA EXACTAMENTE IGUAL ESO, como Abogado haré las preguntas y observaciones que crea conveniente, simplemente para que el Jurado, el Fiscal y el Juez las escuche y, sobre todo, para que quede grabado y hacer pública la duda ante la sociedad, porque a mi defendido se le ha puesto antes de llegar a la Vista de maltratador de su cónyuge y de los hijos...aunque eso suponga que me inadmitan la observación, ya digo que me da exactamente igual !
No obstante todo ello, reitero, que no era más que una hipótesis de lo que entindo no sería igualdad de armas y de cuál ha de ser el papel del ABogado defensor, sembrar la duda sobre la creidbilidad de partes aucsadoras y de medios. Y si lo hago, pues pregúntate el porqué de esa hipótesis, no te puedes imaginar lo que es la realidad del día a día en Sala cuando el acusado no tiene a nadie, sólo a su Abogado, y a todo el mundo en contra.
Un saludo cordial.