¿COMO SE PUEDE CONFUNDIR EL HUESO DE UN ROEDOR CON EL DE UN SER HUMANO?
Profesor Etxeberria:
" a simple vista se podía comprobar que no se trataba de restos de animales por la forma anatómica" (27/agosto/2012, el pais)
"con una fotocopia de una fotografía en blanco y negro ví que los huesos no eran de roedores" (4/octubre/2012, Teresa Dominguez/Valencia)
El Forense, Dr. Cabrera, que sale en TV ha manifestado "que cualquier estudiante de medicina podría aseverar que los restos encontrados son humanos"
" Pero sus superiores no desconfiaron de su palabra. Josefina Lama es licenciada en Medicina y Cirugía, acumula 32 años en el Cuerpo, de los que la mitad los ha pasado en su actual puesto de perito forense. Además, no está sola: forma parte de un equipo de nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, que a la vista de los hechos respaldaron su informe.
Por otro lado, Lama ha participado en los casos más complejos: el 11-M, el accidente de Spanair, el Yak-42, la comisión de expertos sobre el Valle de los Caídos..., recoge el diario de Pedro J. "Desde luego Josefina no es una indocumentada; lleva mucho tiempo en esto", remacha un alto cargo sindical.
¿Se confundió la perito J.Lamas? porque podía haberse confundido en uno, pero en TODOS?
Sus compañeros al principio la apoyaban....Después le dieron la espalda.
En principio la APOYABAN:
"tras ver el nuevo informe, la policía científica sigue manteniendo que no son restos humanos. Los técnicos de la científica están convencidos de su dictamen inicial" (27/agosto/2012)
"Tras ver el nuevo informe sobre los huesos hallados en las Quemadillas, la policía científica sigue manteniendo que no son restos humanos". Quien así lo afirma a Teinteresa.es, es Jose Maria Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que acaba de hablar con sus compañeros en la Comisaria General de Policia Científica.
(levante-emv.com 30/agosto/2012)
Serafin Castro (Jefe de la Unidad Centralde Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) ha señalado que el informe dice” rotundamente” que no había sospechas de que “esos restos pudieran ser de otro origen que no fuera animal”
Jose Maria Benito ha manifestado que “la científica podría haber solicitado un segundo informe si le cabían dudas sobre la identificación, pero no lo hicieron porque están absolutamente convencidos de sus dictamen: son restos de roedores, no humanos”
[Después la continuaron apoyando[/i], pese a la aparición del 4º informe en su contra:
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) sugirió ayer, a través de su revista «carné x puntos», que «posiblemente alguien» manipuló la hoguera que Bretón hizo el 8 de octubre en la finca de Las Quemadillas, antes de que la antropóloga analizase los restos óseos que aparecieron entre las cenizas de la fogata
Según el colectivo, en esos días, «el jefe accidental de la Policía de Córdoba [Pedro Barea] no tomó ninguna decisión (ha sido ascendido ahora al Consejo asesor irregularmente), en los que se estuvo dudando si dirigía el asunto Córdoba, Sevilla o Madrid. Es el primer error de este caso propio de una Policía sin organización interna, descabezada sin dirección como estaba entonces con el Gobierno del PSOE y como sigue ahora con el del PP». Por ello, el SUP considera que no se puede descargar toda la responsabilidad en la experta (afiliada a este sindicato) que concluyó que los huesos encontrados eran de animales —cuestionado por cuatro informes—, sino que en la «cadena de errores imperdonables» que se han cometido, «no excluimos a nadie, desde quien elaboró el primer informe hasta el juez, máximo responsable de la investigación, pasando por el fiscal, los mandos de Policía Científica, superiores jerárquicos de la antropóloga, y los mandos de la investigación de Policía Judicial (UDEV)».
Y por último, le dieron la espalda:
Las afirmaciones de la antropóloga Josefina Lamas sobre la «manipulación», por parte de la Policía de Córdoba, de la hoguera que José Bretón —imputado por el presunto asesinato de sus dos hijos— hizo en la finca de Las Quemadillas el 8 de octubre de 2011, ha sentado como un jarro de agua fría en el Cuerpo. La perito, que aseguró que los restos óseos hallados en la fogata eran de animales —conclusión que ya ha rectificado ante la existencia de otros cinco estudios que garantizan que son humanos—, manifestó en su comparecencia del pasado viernes ante el juez que «la superficie y el perímetro de la hoguera fueron alterados en parte, al menos en dos ocasiones», según recoge el acta, al que ha tenido acceso ABC.
Los sindicatos policiales criticaron ayer que la profesional quiera «exculpar su error señalando a la Policía», y defendieron el trabajo desarrollado por los efectivos cordobeses, «que ha sido impecable». Así se pronunció en declaraciones a este periódico el secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Antonio Albalá. «Esta señora, además de asumir su equivocación, debería ser más humilde. Pretende que a todos nos salpique su fallo. Y lo que está claro es que quien dijo que los restos eran de roedores fue sólo ella».
Albalá añadió que «ya sabíamos que podría hacer este tipo de declaraciones e intentar, así, una huida hacia adelante». Pero, según garantizó el portavoz de este colectivo, «el día y medio que los efectivos estuvieron en la finca, esto es, el poco tiempo que los dejaron hacer su trabajo, lo hicieron bien».
«Pretende que a todos nos salpique su fallo», dijo el secretario provincial del SUP
En la misma línea se expresó el secretario general de la Confederación Española de Policía en Andalucía Occidental, Fernando Ramón Calderón, que apuntó que «ahora no toca decir que el error viene desde el comienzo de la investigación» porque, además, «no cambia nada». En este sentido, manifestó que «en el caso de que se hubiera alterado la hoguera de alguna manera, ¿significa eso que los huesos ya no serían humanos?», dijo Calderón.
Sobre el trabajo de los efectivos de Córdoba, el portavoz de la CEP señaló que «puede haber errores, no quiero ser corporativista, pero la Policía de Córdoba trabaja en consonancia con la formación recibida, que puedo asegurar que es muy buena». Por ello, pidió a Lamas que «asuma su equivocación y ya está. Que deje de señalar a los demás por su fallo».
Apoyo del comisario
Finalmente, Pedro Mariscal, secretario provincial de la Unión Federal de Policía, evitó valorar las declaraciones de la perito:«No entramos en lo que diga». Pero sí que lanzó un capote por los compañeros. «La investigación que han llevado a cabo en el ‘caso Bretón’ ha sido correcta desde el primer momento. De eso no nos cabe la menor duda», señaló.
En concreto, la perito manifestó que la noche de autos varios agentes «examinaron la fogata rastrillando su contenido, lo que provocó una reactivación del fuego». Además, también el 9 de octubre, efectivos de la Brigada Provincial de la Policía Científica de Córdoba realizaron la recogida de tres muestras para fotografiarlas.
En este sentido, la experto difiere de las afirmaciones del médico forense Francisco Etxebarría sobre la posición en que pudieron haber sido incinerado los cuerpos de los niños. «Las manipulaciones impiden saberlo exactamente», indicó. A estas afirmaciones se suman otras en las que la especialista señala que, en varias ocasiones, se alteró la posición de diversos elementos que estaban en la hoguera, tales como un palo largo, una azadilla, dos cobertores y una especie de uralita transparente.
Además, aseguró que cuando llegó a la finca de Las Quemadillas, el 10 de octubre sobre las 17.50 horas, la hoguera ya estaba cuadriculada y con una cinta policial. Los agentes que estaban allí, según Lamas, no le comunicaron en ese momento que se había manipulado la hoguera. «No me dijeron nada. Sólo me explicaron cómo se habían hecho las cuadrículas», manifestó la antropóloga. No llegó a precisar si alguien pudo cambiar los huesos de sitio en esas labores.
La perito manifestó que se alteraron la posición de varios elementos de la hoguera
El comisario jefe de la Policía Nacional de Córdoba, Francisco Perea, que presidió ayer los actos por los Ángeles Custodios, no quiso pronunciarse sobre las palabras de la antropóloga, aunque sí que quiso resaltar «la dedicación y el esfuerzo de todos los funcionarios que han participado directamente» en la búsqueda de los hermanos Ruth y José. Así, quiso enviar un «abrazo fuerte a la familia y a la madre, Ruth Ortiz, para que tenga fuerza y sea capaz de sobrellevar» todo el sufrimiento que ha supuesto la desaparición, de la que el próximo lunes se cumple un año.
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, se sumó a los elogios del comisario: «La Policía han desarrollado un gran trabajo, tanto los agentes como la Justicia», y mostró su solidaridad con la madre, a la que agradeció «su actitud ejemplar de confianza en las instituciones».