;

Autor Tema: Estrategia defensa José Bretón  (Leído 118023 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #500 en: 04 de Enero de 2013, 17:40:10 pm »
"En términos jurídicos no debemos saber que Bretón es culpable hasta su juicio"

Lunes, 12 de Noviembre de 2012 - Actualizado a las 05:15h

Ibarra, en su despacho del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. FOTO: DAVID DE HARO

R. UGARRIZA



BILBAO. Un centenar de profesionales de la judicatura y el periodismo se darán cita hoy y mañana en el Palacio de Justicia de Bilbao en las séptimas Jornadas Nacionales de Justicia y Comunicación. En el evento, organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), intervendrán, entre otros, Gonzalo Moliner, presidente del Tribunal Supremo (TS) y el CGPJ, el vocal de esta institución Antonio Dorado y Juan Antonio Xiol, presidente de la Sala Primera del TS. Los asistentes debatirán en torno a las relaciones entre los jueces y los medios de comunicación, con especial énfasis en los límites a la información y la posible vulneración de derechos fundamentales derivada de la existencia de los denominados juicios paralelos.

En relación a los juicios paralelos, ¿hay alguien en este país que no crea que José Bretón es culpable?

No debemos saber que Bretón es culpable en términos jurídicos mientras no sea sometido a juicio. Hay que procurar una cultura jurídica que nos permita distinguir entre nuestras convicciones y nuestras decisiones. Es decir, el que una sociedad esté convencida de la culpabilidad de una persona es perfectamente sano siempre que, con el mismo énfasis, desee que esa persona se defienda y, siempre que en el caso de que la justicia diga que no es culpable, acepte el veredicto. El problema de los juicios paralelos es cuando, además, trato de imponer al tribunal mi criterio, trato de convertirme en juez. Desde la ciudadanía solo se puede uno convertir en juez si es miembro de un jurado. Solo los jurados, no los televidentes.

¿Realmente los tribunales se sienten presionados desde el exterior?

Evidentemente. Es más, lo que notamos es que hay un trecho largo entre la idea social y la idea legal de la justicia. Y es que en el derecho hay elementos, como las garantías, que no tienen por qué formar parte del pensamiento social. ¿Por qué a un violador, un asesino o un terrorista, una persona que causa daño, le vamos a tener que garantizar sus derechos con todo el énfasis que sea necesario? Socialmente no siempre se entiende. Esa brecha se solucionaría si la persona formara parte de un tribunal de jurado. Entonces se daría cuenta de que aplicar la ley no es cuestión de vísceras, porque, si no, estaríamos en la ley de Talión, que es puro sentimiento. La ley del Estado de derecho es pura razón.

¿Cómo se pueden evitar esos juicios paralelos?

Si los casos penales se resolvieran en seis meses, no habría juicios paralelos, pero si se resuelve en tres años será muy difícil evitarlos. El acortar los plazos para la realización de los procesos es un objetivo imprescindible para que los periodistas y jueces podamos tener una relación fluida y sana. Otra causa es el secreto de sumario. Sin secreto de sumario no se puede avanzar en las investigaciones. Eso no quiere decir que no pueda haber información; debe haberla, pero todavía no hemos encontrado la fórmula.


Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #501 en: 04 de Enero de 2013, 22:45:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   ¿Donde comienza y dónde acaba, dónde están los límites entre la libertadde expresión y una tutela judicial verdaderamente efectiva?

    Te recomiendo artículo ya mencionado anteriormente...si no lo encuentras mando de nuevo enlace

   No puedes ver los enlaces. Register or Login

El poder judicial, como los demás poderes del Estado, debe asumir que es objeto de crítica y que se le va a mirar con lupa siempre. ¿Qué quieren que se les deje trabajar con calma?  Por calma que no quede, el sistema judicial español es el más lento de la Unión Europea.  ¿Qué necesitan de más y mejores medios? Eso nadie lo duda, y de hecho , a través de las plataformas de apoyo a las familias (que algunos intentan criminalizar con calumnias de acosadores y no sé qué otras cosas) se pide no sólo el endurecimiento de las penas, sino dotar de mejores medios a los profesionales de la policia judicial.

En este caso, la clave de todo gira en torno al análisis forense de los huesos. Ha habido un antes y un después, tras comprobarse que pertenecían a niños humanos, no a animales. Una justicia de un país europeo no puede permitirse errores semejantes.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #502 en: 05 de Enero de 2013, 10:23:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En este caso, la clave de todo gira en torno al análisis forense de los huesos...

¡No, la clave es la "Cadena de custodia" de las pruebas! Si se demuestra en juicio que no se custodiaron de acuerdo a protocolos y se contaminaron, la defensa tendrá una sólida posición. Qué después de una ruptura de la cadena de custodia vengan uno o cien peritos a informar sobre la prueba corrompida es simplemente, intrascendente...si se demuestra previamente, la corrupción de la prueba...

Y lo dicho anteriormente se puede aplicar a cualquier caso, es un antecedente lógico, 1º Obtención de la prueba sin posibilidad de duda, 2º Conservación de dicha prueba 3º Análisis de la prueba por peritos 4º presentación a juicio de la prueba 5º refutación de la prueba. Si se pone en duda el primer paso y se demuestra que su obtención o su custodia son incorrectos, el tercer paso sobra...

Saludos

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #503 en: 05 de Enero de 2013, 19:09:31 pm »
¿COMO SE PUEDE CONFUNDIR EL HUESO DE UN ROEDOR CON EL DE UN SER HUMANO?

      Profesor  Etxeberria:
          " a simple vista se podía comprobar que no se trataba de restos de animales por la forma anatómica" (27/agosto/2012, el pais)
          "con una fotocopia de una fotografía en blanco y negro ví que los huesos no eran de roedores" (4/octubre/2012, Teresa Dominguez/Valencia)

      El Forense, Dr. Cabrera, que sale en TV ha manifestado "que cualquier estudiante de medicina podría aseverar que los restos encontrados son humanos"


     " Pero sus superiores no desconfiaron de su palabra. Josefina Lama es licenciada en Medicina y Cirugía, acumula 32 años en el Cuerpo, de los que la mitad los ha pasado en su actual puesto de perito forense. Además, no está sola:  forma parte de un equipo de nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, que a la vista de los hechos respaldaron su informe.

Por otro lado, Lama ha participado en los casos más complejos:  el 11-M, el accidente de Spanair, el Yak-42, la comisión de expertos sobre el Valle de los Caídos..., recoge el diario de Pedro J. "Desde luego Josefina no es una indocumentada; lleva mucho tiempo en esto", remacha un alto cargo sindical.

     ¿Se confundió la perito J.Lamas?  porque podía haberse confundido en uno, pero en TODOS?

    Sus compañeros al principio la apoyaban....Después le dieron la espalda.

    En principio la APOYABAN:

   "tras ver el nuevo informe, la policía científica sigue manteniendo que no son restos humanos. Los técnicos de la científica están convencidos de su dictamen inicial" (27/agosto/2012)

     "Tras ver el nuevo informe sobre los huesos hallados en las Quemadillas, la policía científica sigue manteniendo que no son restos humanos". Quien así  lo afirma a Teinteresa.es,  es Jose Maria Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que acaba de hablar con sus compañeros en la Comisaria General de Policia Científica.

    (levante-emv.com  30/agosto/2012)
   Serafin Castro (Jefe de la Unidad Centralde Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) ha señalado que el  informe dice” rotundamente” que no había sospechas de que “esos restos pudieran ser de otro origen que no fuera animal”

   Jose Maria Benito ha manifestado que “la científica podría haber solicitado un segundo informe si le cabían dudas sobre la identificación, pero no lo hicieron porque están absolutamente convencidos de sus dictamen: son restos de roedores, no humanos”

[Después la continuaron apoyando[/i], pese a la aparición del 4º informe en su contra:

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) sugirió ayer, a través de su revista «carné x puntos», que «posiblemente alguien» manipuló la hoguera que Bretón hizo el 8 de octubre en la finca de Las Quemadillas, antes de que la antropóloga analizase los restos óseos que aparecieron entre las cenizas de la fogata

Según el colectivo, en esos días, «el jefe accidental de la Policía de Córdoba [Pedro Barea] no tomó ninguna decisión (ha sido ascendido ahora al Consejo asesor irregularmente), en los que se estuvo dudando si dirigía el asunto Córdoba, Sevilla o Madrid. Es el primer error de este caso propio de una Policía sin organización interna, descabezada sin dirección como estaba entonces con el Gobierno del PSOE y como sigue ahora con el del PP». Por ello, el SUP considera que no se puede descargar toda la responsabilidad en la experta (afiliada a este sindicato) que concluyó que los huesos encontrados eran de animales —cuestionado por cuatro informes—, sino que en la «cadena de errores imperdonables» que se han cometido, «no excluimos a nadie, desde quien elaboró el primer informe hasta el juez, máximo responsable de la investigación, pasando por el fiscal, los mandos de Policía Científica, superiores jerárquicos de la antropóloga, y los mandos de la investigación de Policía Judicial (UDEV)».

Y por último, le dieron la espalda:

Las afirmaciones de la antropóloga Josefina Lamas sobre la «manipulación», por parte de la Policía de Córdoba, de la hoguera que José Bretón —imputado por el presunto asesinato de sus dos hijos— hizo en la finca de Las Quemadillas el 8 de octubre de 2011, ha sentado como un jarro de agua fría en el Cuerpo. La perito, que aseguró que los restos óseos hallados en la fogata eran de animales —conclusión que ya ha rectificado ante la existencia de otros cinco estudios que garantizan que son humanos—, manifestó en su comparecencia del pasado viernes ante el juez que «la superficie y el perímetro de la hoguera fueron alterados en parte, al menos en dos ocasiones», según recoge el acta, al que ha tenido acceso ABC.

Los sindicatos policiales criticaron ayer que la profesional quiera «exculpar su error señalando a la Policía», y defendieron el trabajo desarrollado por los efectivos cordobeses, «que ha sido impecable». Así se pronunció en declaraciones a este periódico el secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Antonio Albalá. «Esta señora, además de asumir su equivocación, debería ser más humilde. Pretende que a todos nos salpique su fallo. Y lo que está claro es que quien dijo que los restos eran de roedores fue sólo ella».

Albalá añadió que «ya sabíamos que podría hacer este tipo de declaraciones e intentar, así, una huida hacia adelante». Pero, según garantizó el portavoz de este colectivo, «el día y medio que los efectivos estuvieron en la finca, esto es, el poco tiempo que los dejaron hacer su trabajo, lo hicieron bien».

«Pretende que a todos nos salpique su fallo», dijo el secretario provincial del SUP

En la misma línea se expresó el secretario general de la Confederación Española de Policía en Andalucía Occidental, Fernando Ramón Calderón, que apuntó que «ahora no toca decir que el error viene desde el comienzo de la investigación» porque, además, «no cambia nada». En este sentido, manifestó que «en el caso de que se hubiera alterado la hoguera de alguna manera, ¿significa eso que los huesos ya no serían humanos?», dijo Calderón.

Sobre el trabajo de los efectivos de Córdoba, el portavoz de la CEP señaló que «puede haber errores, no quiero ser corporativista, pero la Policía de Córdoba trabaja en consonancia con la formación recibida, que puedo asegurar que es muy buena». Por ello, pidió a Lamas que «asuma su equivocación y ya está. Que deje de señalar a los demás por su fallo».

Apoyo del comisario

Finalmente, Pedro Mariscal, secretario provincial de la Unión Federal de Policía, evitó valorar las declaraciones de la perito:«No entramos en lo que diga». Pero sí que lanzó un capote por los compañeros. «La investigación que han llevado a cabo en el ‘caso Bretón’ ha sido correcta desde el primer momento. De eso no nos cabe la menor duda», señaló.

En concreto, la perito manifestó que la noche de autos varios agentes «examinaron la fogata rastrillando su contenido, lo que provocó una reactivación del fuego». Además, también el 9 de octubre, efectivos de la Brigada Provincial de la Policía Científica de Córdoba realizaron la recogida de tres muestras para fotografiarlas.

En este sentido, la experto difiere de las afirmaciones del médico forense Francisco Etxebarría sobre la posición en que pudieron haber sido incinerado los cuerpos de los niños. «Las manipulaciones impiden saberlo exactamente», indicó. A estas afirmaciones se suman otras en las que la especialista señala que, en varias ocasiones, se alteró la posición de diversos elementos que estaban en la hoguera, tales como un palo largo, una azadilla, dos cobertores y una especie de uralita transparente.

Además, aseguró que cuando llegó a la finca de Las Quemadillas, el 10 de octubre sobre las 17.50 horas, la hoguera ya estaba cuadriculada y con una cinta policial. Los agentes que estaban allí, según Lamas, no le comunicaron en ese momento que se había manipulado la hoguera. «No me dijeron nada. Sólo me explicaron cómo se habían hecho las cuadrículas», manifestó la antropóloga. No llegó a precisar si alguien pudo cambiar los huesos de sitio en esas labores.

La perito manifestó que se alteraron la posición de varios elementos de la hoguera

El comisario jefe de la Policía Nacional de Córdoba, Francisco Perea, que presidió ayer los actos por los Ángeles Custodios, no quiso pronunciarse sobre las palabras de la antropóloga, aunque sí que quiso resaltar «la dedicación y el esfuerzo de todos los funcionarios que han participado directamente» en la búsqueda de los hermanos Ruth y José. Así, quiso enviar un «abrazo fuerte a la familia y a la madre, Ruth Ortiz, para que tenga fuerza y sea capaz de sobrellevar» todo el sufrimiento que ha supuesto la desaparición, de la que el próximo lunes se cumple un año.

El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, se sumó a los elogios del comisario: «La Policía han desarrollado un gran trabajo, tanto los agentes como la Justicia», y mostró su solidaridad con la madre, a la que agradeció «su actitud ejemplar de confianza en las instituciones».



Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #504 en: 06 de Enero de 2013, 00:50:59 am »
Mirad esto:


Caso Bretón: la muestra 8

Actualizado 1 octubre 2012

extraconfidencial.com


Las verdades de la perito

Así que asumiendo que por su culpa la investigación se estancó durante once largos meses, le quiero narrar algunas anécdotas en las que la buena mujer tiene razón y en las que nadie le ha creído porque ya había sido etiquetada como la mala, la del error en el peritaje.

Para ello voy a comenzar situándome el 20 de agosto. Por entonces, el profesor Etxeberría Gabilondo ya había analizado los huesos y había abierto luz entre las brumas que envolvían la desaparición de Ruth y José. Los restos no eran animales, sino humanos. Volviendo al 20 de agosto, uno de los jefes de la investigación, mediante un oficio, el 76.951 (todas las comunicaciones por escrito entre policías se registran con un número de salida y entrada), solicitó a la perito que volviera a ver los huesos y emitiera una nueva valoración. El juez instructor se enteró de esta iniciativa y la paralizó enviando un comunicado a la Comisaría General de Policía Judicial en el que decía: “Por parte de este juzgado no se va a solicitar a esa perito ningún estudio de los huesos. Y recomiendo que la policía judicial de manera particular no lo realice”. Así que el día 23, el jefe policial, haciendo caso a su Señoría rectificó en un nuevo oficio, con número 77.868: “Acuerda se deje sin efecto la elaboración del informe”. Vamos, que le cerraron la puerta a enmendar su error con prontitud y celeridad. Y por arte de birlibirloque a la opinión pública se le traslado la opinión contraria. Que su terquedad y su ego le impedían arrodillarse ante la verdad. Ella erre que erre se negaba a ver los huesos.

Se lo cuenta al juez

Pero el destino siempre tiene imprevistos giros, y María del Reposo, la abogada de Ruth Ortiz, convencida de la terquedad de la perito, trató de ridiculizarla durante el interrogatorio. “Usted se negó a ver los huesos, ¿por qué?”, preguntó. “Nunca me he negado”, respondió la otra, y narró paso por paso lo que yo le acabo de explicar a usted. A la letrada de la acusación se le acabo de caer la boca al suelo cuando escuchó al juez decir: “Lo que ha contado la perito es cierto”.

Pero todavía quedaban sorpresas. La perito, segura de si misma, debió de pensar que, de momento, este era el único foro donde iban a valorar y respetar sus palabras y aprovechó otra pregunta capciosa de María del Reposo: “Por qué dice usted que no solicitó hace una semana ver los huesos, cuando todos sabemos que sí fue usted quien lo pidió y no el juez como trata ahora de hacernos creer a todos?” . Me cuenta alguien que estaba en la sala, que la perito respiró solo un segundo y sonrió como si esperase que alguien le plantease esa cuestión.

La peritó relató que el 20 de septiembre le llegó un mail del propio juez, a través de varios intermediarios, en el que ella leyó: “El juzgado de Instrucción nº 4 ordena que cuando se localice a la perito se le comunique la posibilidad de ver nuevamente los restos óseos y en caso afirmativo, se me comunique a mi personalmente”. Y Ella respondió que sí, que está siempre a las órdenes de la justicia, pero como respuesta solicitó a su Señoría que los huesos que estaban en el Instituto Nacional de Toxicología fueran trasladados a su laboratorio para gozar de tranquilidad y sosiego durante su segundo peritaje. El juez ni se molestó en responder a la petición. Desde su trono legal dictó un auto en el que usaba expresiones como “Se autoriza a la perito solicitante”.

A pesar de la razonable explicación, incluso con la oferta por parte de la perito de enseñarles a todos los presentes los papeles que acreditaban que era el juez el que pedía y no a la inversa, María del Reposo seguía sin estar convencida. Una vez más, su Señoría tuvo que acabar reconociendo, ya no se si con gallardía o por lo abrumador de los datos que “todo lo que ha dicho la perito es verdad”.

Y me dirá usted, que para qué le cuento estos detalles intrascendentes de la declaración de la antropóloga cesada. Le confieso que he elegido estos aspectos controvertidos pero insípidos para la investigación y para la resolución del caso porque quería evitar contarle lo que realmente me preocupa. Finalmente he decidido compartirlo, porque ya sabe que para usted no tengo secretos. De la caja de los huesos, precintadas y con una maravillosa cadena de custodia que el juez se empeña en defender, se ha evaporado uno de ellos. ¡¡¡Ha desaparecido la muestra número 8!!! Y se ha perdido en cualquier momento desde que los huesos salen de Córdoba hasta que Etxeberría los analiza. Ya entonces no estaba. Y ya sabe lo que esto significa. Que en puridad legal, al menos se vuelve a abrir una bifurcación.

Nacho Abad

La perito cree que ha sido inducida a un error

Tras finalizar las declaraciones, el profesor Etxebarria tuvo la oportunidad de hablar con la primera perito del caso, que considera que su futuro como perito ha terminado. "En sus explicaciones admite el error y mete en una caja muchas casas para explicar que ha sido inducida a un error y que después se han concatenado una serie de problemas que le han llevado a no darse cuenta . Es sincera cuando dice que se le han venido muchas cosas encima y, que no puedo desvelar, y que se equivocó. Está desanimada y entristetiza, le dije que contaba con mi apoyo y me dijo que su futuro como perito se había acabado porque soportar un nuevo informe con su firma se hará difícil
   Hasta la aparición del informe sobre los huesos humanos, curiosamente aportado y costeado por lamadre, no tenían ni una sola prueba….Estaban dande palos de ciego en la investigación..habían registrado la finca más de 15 veces, levantado suelos, arrancado árboles, agujereado toda la parcela, ademásdelrastreo por ríos, acequias, canales etc,etc…
 De repente, con la aparición del citado informe pericial de parte…TACHAANNN….!!!! TODOS CONTENTOS. La Policia judicial y científica, el Juez, los Fiscales…y hasta la propia madre, que enseguida da por bueno el informe y achaca lo sucedido a “un error científico” sin mas. (yo si fuera madre, me agarraría a un clavo ardiendo y ante la más mínima duda de si los restos  son o no de losniños, mantendría al menos un hilo de esperanza, de que no fueran ellos, ycon el fin de poderlos ver algún día con vida, e intentaría investigarhasta las últimasconsecuencias…..), Saltando toda la cúpula policial a conceder entrevistas a los medios de comunicación, echándose flores por la resolución del caso, mientras el mismo se encontraba bajo secreto de sumario.
“Tambien ha sido muy crítica con la presencia de Castro en los medios la presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), María Moretó, quien ha dicho que estecaso “se estájuzgando en la televisión”
“No me parece prudente ni esnada habitual”que un mando policialhaga declaraciones sobre un caso concreto y bajo secreto, según Moretó, y tampoco le ha parecido “habitual” que el Ministro del Interior, Jorge Fernandez Diaz, convocara una rueda de prensa para tratar este asunto.
“ si está secreto, también está secreto para él”, ha enfatizado.
Ha añadido que es absurdo” y  equivocado” intentar "lavar la imagen –de la policía- de esta manera” y ha considerado que quien se haya equivocado- en referenciaal posible error en un informeantropológico forense- donde tiene quedar explicaciones es “en sede judicial”

¿Porqué dijo Josefina Lamas, dentro de la investigación abierta por la Comisaria Generalde la Policía Científica, en su informe pericialsobre restos oseos(seve en el video aportado por Estrella) que LOS HUESOS ANALIZADOS POR EL RESTO DE LOS PERITOS NO ERAN LOS MISMOS QUE LOS QUE ELLA ANALIZÓ? Incluso llegó a afirmar que HABIA UN HUESO CRANEAL QUE NUNCA ESTUVO ENLA HOGUERA.
Qué le llevaría a la perito a desdecirse ante el Juez? Manifestandoque sí eran los mismos pero que estaban muy deteriorados, lo de que faltaba la muestra nº 8, lo de las cajas abiertas, etc,etc…
   El Profesor Etxeberria valoró positivamente la rectificación.
“Ir a juicio con un informe pericialque no estuviera rectificado hubiera sido una tragedia”

LA HABRAN CONVENCIDO CONVENIENTEMENTE?




Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #505 en: 06 de Enero de 2013, 21:53:44 pm »
  La estrategia de Jose Breton podría llegar a ser parecida a la del caso Marta del Castillo si como apunta una de las compañeras su abogado consiguiera poder demostrar (que podría mal que nos pese a todos ) que los restos de huesos no serían los de los niños .
   Y contra esta estrategia y sobre todo contra todas aquellas que pudieran darse para con casos parecidos ; lo que se tenia que pedir con todas las fuerzas y con todos los medios posibles es que hasta que no aparecieran los cuerpos de las victimas los acusados estuvieran encerrados en la cárcel. Se que algunos podrán decir que las leyes actuales no permiten esta situación y que tal vez algunos acusados pudieran estar en la cárcel de por vida sin ni siquiera ser verdaderos culpables del delito . Pero contra esto lo que les diría es que las leyes están para cambiarlas y mejorarlas y que en los tiempos que afortunadamente vivimos nadie se va a declarar culpable por causa ajena a que verdaderamente lo sea y esto no puede admitir discursiones simplistas y jurisprudencialistas .
  Lo peor que pudieron hacer los padres de Marta fue reclamar justicia y un juicio justo en vez de haber pedido que apareciera el cuerpo de su hija . Y con ésta argumentación me permito sugerir que si algunos de los acusados fué declarado culpable de asesinato de Marta pudiera volver a la cárcel si se consiguiera cambiar la ley y que no pudiera ser vuelto a juzgar hasta hallar algún resto de Marta que permitiera que sus familiares tuvieran ese "consuelo" .

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #506 en: 13 de Enero de 2013, 16:10:32 pm »
     Os parece que está fingiendo?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 :-\




Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #507 en: 13 de Enero de 2013, 16:44:47 pm »
   Europa press (27/10/2011) El abogado del padre de los dos menores desaparecidos ve "factible" que algún familiar de la madre se los haya podido llevar a Huelva.

   El mundo.es(16/11/2011) " la familia de Bretón cree que algún conocido de los niños se los llevó el 8 de octubre"

   Diario de sevilla.es " la familia paterna de José y Ruth pide que se investigue en Huelva" porque se los ha tenido que llevar alguien muy conocido.

   Esther Chavez "no veo a Jose Bretón como un hombre capaz de matar a sus hijos"


No puedes ver los enlaces. Register or Login


   

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #508 en: 14 de Enero de 2013, 11:43:45 am »
Por el tono de voz, diría que es una persona nerviosa que realmente ha perdido a sus hijos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #509 en: 18 de Enero de 2013, 13:15:25 pm »
    El tono de voz podrá ser muy importante pero hay un dicho muy conocido que dice que " la cara es el espejo del alma " y la cara de este hombre refleja "algo" .
     El juicio de esta persona no va a dejar contento a nadie sencillamente porque no se puede decir o mejor saber donde y como están esas criaturas . Y por esto insisto que hasta que no aparezca el cuerpo del delito ; o mejor el motivo de la causa , no se pueda juzgar al encausado y éste  permanezca en prisión .
     El inocente tiene que estar en libertad , el culpable tiene que pagar su culpa ; y es culpable quien ha sido condenado en juicio y sobre todo quien haya reconocido su culpa .
   Además de defender esta arriesgada estrategia defiendo que quien esté en esta circunstancia en prisión ; este viendo por televisión imágenes de los desaparecidos , grabaciones de voz y de momentos de sus vidas y bastantes horas de aislamiento que hagan que sus conciencias se muevan y de este modo acabarán diciendo donde está el cuerpo e incluso que pasó .

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #510 en: 18 de Enero de 2013, 13:46:18 pm »
     Macias, supongo que no habrás estudiado derecho, ni siquiera seas estudiante de esta carrera...porque en caso contrario habrás sacado un cero en todas las asignaturas.....
 
     Cómo se puede juzgar a alguien por su aspecto físico?
     Te suena a algo el principio de presunción de inocencia?

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #511 en: 18 de Enero de 2013, 15:05:35 pm »
   Aquí quien únicamente ha juzgado y doblemente has sido tú mi querida amiga . Yo no he culpado a nadie y lo único que he hecho ha sido referir un dicho popular que ni condena ni defiende a nadie .
   Pues claro que me suena el principio de presunción de inocencia y este está en el aire hasta que un juez se pronuncia al respecto . Pero igualmente te digo que incluso después de esta circunstancia hay infinidad de casos en que la percepción de injusticia queda latente .
   Sobre mi trayectoria jurídica te diré que me queda Hacienda de segundo y que tengo aprobado Ins.Dere. Com. de tercero , ademas de Derecho de Amparo ; eso si que mis notas en todas las asignaturas han sido de lo mas justas .
  Mucas veces puede llegar a ser mas importante la idea de justicia que todos los conocimientos jurídicos . Y te digo que no acabaré está ansiada carrera porque no me lo voy a poder permitir pero igualmente te diré que no voy a dejar de decir lo que considero justo porque todavía no ha habido nadie que me haya hecho ver que mi idea de justicia sea peor o más injusta que la suya .

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #512 en: 18 de Enero de 2013, 15:38:07 pm »
Sofía yo creo que El Macías ha intentado decir que igual que la voz da una impresión, su cara refleja algo también, no ha dicho ni que sea culpable ni inocente.
Yo también he dicho que la madre refleja algo raro, oscuro, pero es algo personal
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #513 en: 21 de Enero de 2013, 10:41:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     Os parece que está fingiendo?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 :-\
A mi este tema ya me aburre, la verdad. A la espera de que surja algo nuevo, me aburre estar dándole vueltas a la información periodística filtrada por las partes.
Pero no puedo dejar de comentarte que el que en esa grabación se note cierto nerviosismo por parte de Breton puede interpretarse en el sentido en que tú lo haces: perdió realmente a sus hijos y estaba realmente preocupado.
En cambio, yo interpreto de esa conversación que sí, que estaba nervioso porque, por muy insensible que alguien sea, hacía menos de dos horas que había matado y quemado a sus hijos, y con esa llamada estaba poniendo en marcha su estrategia de "defensa". ¿No es lógico que estuviera nervioso?
Como ves, y a la espera de novedades auténticas, creo que en este hilo no podemos ir mucho más allá.
Saludos

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #514 en: 22 de Enero de 2013, 21:20:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡No, la clave es la "Cadena de custodia" de las pruebas! Si se demuestra en juicio que no se custodiaron de acuerdo a protocolos y se contaminaron, la defensa tendrá una sólida posición.

¿Sólida posición?  No demasiado.

Es indudable que los huesos pertenecen a dos menores de dos y seis años.

De concluir que no son los restos de Ruth y José, entoncés ¿ A qué menores pertenecen? ¿No existe la obligación de perseguir (y esclarecer) de oficio un delito contra la vida?
De dictarse una sentencia absolutoria, habría que abrir inmediatamente una nueva instrucción para aclarar en cualquier caso de dónde proceden esos huesos humanos.
¿Hay en los archivos policiales o judiciales alguna denuncia por desaparición de dos menores de esas edades, pongamos que en los últimos veinte, o cuarenta años, pongamos que en toda España, no ya en Andalucia; y que además estén sin esclarecer?
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #515 en: 11 de Febrero de 2013, 06:27:12 am »
  Sofía yo creo que El Macías ha intentado decir que igual que la voz da una impresión, su cara refleja algo también, no ha dicho ni que sea culpable ni inocente.
Yo también he dicho que la madre refleja algo raro, oscuro, pero es algo personal

 Si eso es así, retiro lo dicho. Considero que deberíamos conceder actualmente a José Bretón, todavía no juzgado ni condenado, al menos el beneficio de la duda. Imaginemos por un momento que pueda darse la posibilidad que Bretón diga la verdad, que los perdió en el parque, que no los hubiera matado.... cómo podríamos mantenerlo indefinidamente en prisión y sometido a torturas si realmente no sabe dónde están? que ha pasado?

   Imaginemos por un momento esta posibilidad...

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #516 en: 14 de Febrero de 2013, 11:02:34 am »
lo último:  No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado Pandorgo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 134
  • Registro: 23/06/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #517 en: 14 de Febrero de 2013, 11:22:48 am »
Aquí hay un comentario a una reciente sentencia recaída en un proceso sobre un homicidio en donde no apareció el cadaver. Hubo condena en primera instancia y absolución en apelación, la cual fue confirmada en casación:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #518 en: 14 de Febrero de 2013, 12:24:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí hay un comentario a una reciente sentencia recaída en un proceso sobre un homicidio en donde no apareció el cadaver. Hubo condena en primera instancia y absolución en apelación, la cual fue confirmada en casación:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 

Muy buena aportación!!

Y me gustaría copiar el siguiente párrafo:

"Por mera probabilidad o por conjetura razonable no se debe condenar penalmente a nadie, hace falta certeza del hecho y de la intención, y certeza, vemos, supone que no quede más que un camino para concluir razonablemente. Si con los hechos probados de que disponemos caben explicaciones alternativas que no sean patentemente absurdas o contrarias a toda experiencia, no podemos condenar, aun cuando la hipótesis incriminatoria parezca la más probable o mejor fundada. Tiene que ser la única fundada o única razonablemente fundable. Si no, prevalece la presunción de inocencia, aunque sea al precio de la impunidad del que sospechamos culpable. Porque, repito, la sospecha no basta, tiene que darse la certeza humanamente posible."

"¿Qué lecciones teóricas o prácticas sacamos del caso? La prueba en materia penal es un asunto bien particular, debido al gran peso de la presunción de inocencia. Esa presunción es una especie de muro que la parte acusadora debe derribar. Por eso, aquí probar no consiste en presentar la mejor conjetura sobre los hechos, la más probable, la más imaginativa o la más seductora. No se trata tanto de mostrar cómo muy verosímilmente ocurrieron las cosas, sino de cerrar el paso a cualquier otra explicación alternativa que pueda tener alguna verosimilitud. El buen acusador es el que desmonta cualquier explicación de los hechos disponibles que sea alternativa a la autoría culpable del acusado, mientras que el buen defensor es el que hace ver que a la hipótesis de la acusación le quedan flecos y que es posible reconstruir el caso con cierta lógica y de modo que los hechos se expliquen sin la culpabilidad del reo. Por eso es tan importantísima la habilidad narrativa del buen abogado o del buen fiscal, porque, a la postre, se trata de proponer historias o guiones a partir de los elementos ciertos de los que se dispone y llevará las de ganar el que más convincente haga su cuento o el que mejor haga ver que la narración del rival no cierra por completo o no es plenamente creíble.
                Probar ante un tribunal no es solo demostrar o intentarlo, es una actividad que tiene también algo de buen ejercicio de imaginación. El gran defensor penalista es el capaz de tornar certezas en dudas y las dudas en razón para que prevalezca la presunción de inocencia, llevando al que juzga el temor al riesgo de error fatal. Y el mejor fiscal o abogado acusador es quien ante la falta de plena certeza probatoria lleva a pensar que sólo pudieron ocurrir de un modo esas cosas que no sabemos cómo pasaron, pues resulta absurdo imaginar otra secuencia de acontecimientos u otras explicaciones para lo sucedido, de manera que quien condene pueda hacerlo sin el temor de que el prejuicio lo obnubile o el azar le haya jugado a un inocente una mala pasada."


Gracias

Ana
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #519 en: 14 de Febrero de 2013, 17:32:58 pm »
     Seria interesante que publicaran íntegramente el escrito de defensa, ya que aparte del enlace que habeis aportado...en él no figuran datos que he escuchado esta mañana en un medio de comunicación y que a mi me parecen muy importantes,,,
     Como que el mismo día de la desaparición acudió a la finca y vió la hoguera, el médico forense del juzgado, aparece con nombre y apellidos y parece ser que tambien determinó que aquellos huesos eran de animales.
    Tambien que el informe elaborado por el profesor etxeberria se hizo sin autorización judicial.
    En fin una serie de cosas que serían importantes conocer...A ver si publican mañana algo mas en los periodicos o donde sea...