;

Autor Tema: Expulsión inmigrantes Isla de Tierra  (Leído 2191 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« en: 06 de Septiembre de 2012, 21:47:26 pm »
Como sabéis, los inmigrantes que estaban en Isla de Tierra (España) han sido expulsados rápidamente: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Resulta, en mi opinión, preocupante que haya territorios españoles en los que no se aplican las leyes españolas.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #1 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:35:31 pm »
Sí se aplican las Leyes españolas, en concreto el Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente, de 13 de febrero de 1992.  En este acuerdo se prevé la devolución de quienes pretendieran acceder irregularmente a territorio nacional siempre que se pueda probar que provienen de territorio alauita y previo requerimiento de las autoridades españolas.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #2 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:40:49 pm »
También existe la legalidad internacional ratificada y que es derecho superior al derecho interno y a cualquier tratado bilateral. De ahí que estamos siendo investigados por la Comunidad Internacional y ya veremos a ver si es legal o no.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #3 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:43:03 pm »
¿Pero por qué los han expulsado?. ¿A quien molestaban ahí en las islas?.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #4 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:50:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También existe la legalidad internacional ratificada y que es derecho superior al derecho interno y a cualquier tratado bilateral. De ahí que estamos siendo investigados por la Comunidad Internacional y ya veremos a ver si es legal o no.

Se ha aplicado un tratado bilateral, se ha permitido la estancia a mujeres embarazadas y niños y el resto han sido expulsados, no veo ilegalidad en ello, aunque si citas esa presunta legalidad internacional la podríamos estudiar a ver que hay, y digo yo que también estarán investigando a otros países por ello, que no sólo hay inmigración ilegal en España.


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #5 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:58:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí se aplican las Leyes españolas, en concreto el Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente, de 13 de febrero de 1992.  En este acuerdo se prevé la devolución de quienes pretendieran acceder irregularmente a territorio nacional siempre que se pueda probar que provienen de territorio alauita y previo requerimiento de las autoridades españolas.

Es que no "pretendían".  Es que lo habían logrado, porque la Isla (más bien islita) de Tierra resulta que es territorio español.

Las cosas que uno aprende de geografía.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #6 en: 06 de Septiembre de 2012, 22:59:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se ha aplicado un tratado bilateral, se ha permitido la estancia a mujeres embarazadas y niños y el resto han sido expulsados, no veo ilegalidad en ello, aunque si citas esa presunta legalidad internacional la podríamos estudiar a ver que hay, y digo yo que también estarán investigando a otros países por ello, que no sólo hay inmigración ilegal en España.



Galán ha explicado que con la expulsión a Marruecos de estas 73 personas que habían llegado en los últimos días al citado islote español situado a escasos metros de la costa alauí, "no se ha respetado el procedimiento establecido en la Ley de Extranjería --que prohíbe las expulsiones colectivas--, ni se ha permitido que posibles solicitantes de asilo puedan hacer su solicitud".

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #7 en: 07 de Septiembre de 2012, 00:39:54 am »
Lo primero es que no se ha seguido el procedimiento establecido en la Ley de Extranjería, sino el acuerdo con Marruecos, de aplicación preferente por darse los supuestos previstos en él para el caso que nos ocupa.

Lo segundo, no veo en la Ley de extranjería obstáculo alguno a la realización de tales actividades por el Gobierno español, primero porque el art. 58 prevé la devolución de quienes pretendan ingresar en territorio español. Ya sé que se me dirá que ya estaban en territorio español, pero es que esto no es como en los USA que cualquier persona que pise suelo de aquel país ya no puede ser expulsado y, por otra parte, ese islote, y otros con las mismas características, se pueden considerar territorio fronterizo, esos extranjeros estaban intentando entrar en España, porque no me creo yo que pretendieran quedarse en el mismo, sino que su destino iba a ser otro.  Además, le ley utiliza el término "devolución" ya se me dirá cómo se puede devolver algo que no se tiene, esto es, cómo se va a devolver a un extranjero en situación ilegal que no se encuentre en nuestro país, es esa estancia ilegal en suelo patrio, creo yo, requisito sine qua non para ello.
Teniendo en cuenta esto es normal que, de acuerdo con el art. 58.3 de la Ley de Extranjería, se hubiera podido a proceder también a su devolución con arreglo a esta norma sin necesidad de la instrucción del correspondiente expediente administrativo previo.


Art. 58.3 de la Ley de Extranjería:

3. No será preciso expediente de expulsión para la devolución de los extranjeros en los siguientes supuestos:

Los que habiendo sido expulsados contravengan la prohibición de entrada en España.

Los que pretendan entrar ilegalmente en el país.

4. En el supuesto de que se formalice una solicitud de protección internacional por personas que se encuentren en alguno de los supuestos mencionados en el apartado anterior, no podrá llevarse a cabo la devolución hasta que se haya decidido la inadmisión a trámite de la petición, de conformidad con la normativa de protección internacional.

Tampoco podrán ser devueltas las mujeres embarazadas cuando la medida pueda suponer un riesgo para la gestación o para la salud de la madre.

5. La devolución será acordada por la autoridad gubernativa competente para la expulsión.

Pero ya digo, no es esta norma la aplicada, sino fundamentalmente los arts. 1 y 2 del citado acuerdo:

Artículo 1
Las autoridades fronterizas del Estado requerido readmitirán en su territorio, a petición formal
de las autoridades fronterizas del Estado requirente, a los nacionales de países terceros que
hubieren entrado ilegalmente en el territorio de este último procedente del de Estado requerido.
Artículo 2
La readmisión se efectuará si se aprueba, por cualquier medio, que el extranjeros cuya
readmisión se solicita proviene efectivamente del territorio del Estado requerido.
La solicitud de readmisión deberá ser presentada en los diez días posteriores a la entrada
ilegal en el territorio del Estado requerido. En ella se harán constar todos los datos disponibles
relativos a la identidad, a la documentación personal eventualmente poseída por el extranjero y
a las condiciones de su entrada ilegal en el territorio del Estado requirente, así como cualquier
otra información de que se disponga sobre el mismo.
Cuando la readmisión es aceptada, se documenta mediante la expedición por las Autoridades
de frontera del Estado requerido de un certificado o de cualquier otro documento en el que se
hace constar otro documento en el que se hace constar la identidad y, en su caso, la
documentación poseída por el extranjero en cuestión.



Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #8 en: 07 de Septiembre de 2012, 08:47:29 am »
Buen intento, Juaniz, pero no cuela. En un ordenamiento jurídico no se aplican unas leyes sí y otras no, a elegir según las circunstancias.  Pero es que no hay contradicción.

La "petición formal de las autoridades fronterizas del Estado requirente" debe seguir su debido curso, y el protocolo que exija, incluso con previa autorización judicial.

Al parecer la Isla de Tierra es territorio español.  No es territorio de frontera, porque ya contarás con qué países hace frontera. España, dado que no tiene ningún interés en ese territorio, ni lo puede defender, debería renunciar a la soberanía en favor de Marruecos; soberanía que tampoco ha ejercido.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #9 en: 07 de Septiembre de 2012, 10:56:21 am »
El acuerdo citado con Marruecos en materia de devolución no impone en ninguno de sus preceptos la necesaria intervención judicial, sino que se limita a establecer que serán "las autoridades fronterizas del estado requerido readmitirán en su territorio, a petición formal de las autoridades fronterizas del Estado requirente..." Se entiende pues como un intento de agilizar la expulsión de territorio nacional de todo aquel que provenga de otro país, aunque sea en tránsito.  Esta es, en palabras del Ministro del Interior, la norma aplicada y, por tanto, conforme al procedimiento establecido en ella.

Hay que significar que este acuerdo no es algo aislado, existen también con Mauritania, Gambia, Argelia, Guinea Bissau y Cabo Verde, todos ellos con la misma finalidad.

Bien es cierto que esos peñones, como el de Vélez de la Gomera y el de Perejil, no sé si alguno que otro más, no tienen interés, ni siquiera estratégico dadas sus dimensiones y la cercanía a la costa marroquí, pero discrepo en que no sean territorio fronterizo, especialmente el islote Tierra, ya que éste se encuentra a apenas cuarenta metros de la costa de Marruecos, en aguas jurisdiccionales de ese país, por tanto puede entenderse que hace frontera con ese país. Recordemos también que las Canarias son declaradas región fronteriza del Sur de la UE, aunque no haya una continuidad terrestre entre las mismas y el territorio del otro país, lo mismo que los islotes que comentamos.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #10 en: 07 de Septiembre de 2012, 14:13:44 pm »
El acuerdo citado impone determinadas obligaciones en cuanto a las relaciones entre los Estados.  No determina las normas españolas.

Es decir. Las autoridades españolas deben seguir las leyes españolas para llegar a las decisiones oportunas.

Claro que las Canarias tienen frontera. Por supuesto.  Uno entra en Canarias y coge un avión a París y se mueve en la Unión Europea.

Decir que toda una isla, o toda España, es una frontera significa decir que es territorio de nadie: más o menos como el espacio que hay entre la frontera de España en Ceuta y la marroquí.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #11 en: 07 de Septiembre de 2012, 17:54:17 pm »
Pues me vas a perdonar Drop, pero volvemos a lo que ya dije antes, si el Acuerdo Hispano Marroquí determinará la forma de actuar, entonces resultaría aplicable al caso el art. 58. 3 de la Ley de extranjería, no siendo preceptivo parecer judicial para esa expulsión.
En cuanto al empeño por considerar esos islotes como territorio fronterizo no tiene más fin que justificar precisamente la aplicación del citado precepto. Según tú esos extranjeros estaban ya en España, yo sostengo que estaban intentado entrar en España. He citado la denominada frontera Sur de la UE porque es un lugar de entrada de inmigrantes ilegales a territorio de la UE como ya se demostró con la crisis de los cayucos, vamos, que a Ciudad Real no arriban extranjeros intentando llegar a nuestro país. Para que nos entendamos, una frontera en un aeropuerto español se encuentra en España, pero si no se franquea no se puede entrar en España, pues en el caso de los peñones estos de cerca de Marruecos se puede predicar otro tanto, no son destino en sí, sino que podrían ser medio para entrar en España. Ahí está el matiz que permite, a mi juicio, aplicar ese precepto y, por tanto, expulsarlos sin instrucción de previo expediente.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Expulsión inmigrantes Isla de Tierra
« Respuesta #12 en: 14 de Septiembre de 2012, 11:22:34 am »
Los ministros de Exteriores, Defensa e Interior, denunciados ante el TS por Isla de Tierra: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)