;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158694 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado att.90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 30/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #780 en: 29 de Enero de 2013, 15:11:24 pm »
la pregunta de la que dudais la respondio el profesor en el alf y la respuesta correcta es la C, os pongo el enlace No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Palas Atenea

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 03/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #781 en: 29 de Enero de 2013, 15:24:00 pm »
Me gustaría que alguién me respondiera cuánto se desquita por cada pregunta mal contestada, porque en la guía del curso aparece o,166 y hoy en el exámen aparecía 0,25, cuál es la real

Desconectado caramad

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 13/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #782 en: 29 de Enero de 2013, 15:24:41 pm »
Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:

a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables

La respuesta correcta es la B: Pag. 93, El punto de cierre para una empresa, a corto plazo, es aquel en el que los ingresos no cubren los costos variables.

Desconectado Señor Director

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 81
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #783 en: 29 de Enero de 2013, 15:38:53 pm »
Buenas Tardes Compañeros

¿Alguien sabe si ponen la plantilla del examen y donde?

Gracias

Un saludo y mucha suerte a todos

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #784 en: 29 de Enero de 2013, 15:55:57 pm »
Hola buenas tardes:

¿alguno tendría preguntas y respuestas contestadas de examen, que estén corregidas?
Sé que es pedir mucho pero no entro desde hace tiempo y al ser el examen tipo test, me estoy animando para ir a la segunda, y aunque he copiado y pegado un montón de preguntas del foro e incluso de alf, no me aclaro.

Si algún alma caritativa que se la haya quitado le sobra ese archivito, se lo agradeceré.

Gracias por vuestro tiempo


Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #785 en: 29 de Enero de 2013, 15:56:58 pm »
Por favor, me podeis decir la respuesta correcta a las siguientes prguntas.:
Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta real del páis
b) Una disminución de la renta del país
c) aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas

Un aumento del gasto público producira.
a) aumento del precios y de la renta
b) disminución de precios y renta
c) no se producirá ningun efecto sobre precios ni renta
d) un aumento de la reta y una disminución de precios

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #786 en: 29 de Enero de 2013, 16:15:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola buenas tardes:

¿alguno tendría preguntas y respuestas contestadas de examen, que estén corregidas?
Sé que es pedir mucho pero no entro desde hace tiempo y al ser el examen tipo test, me estoy animando para ir a la segunda, y aunque he copiado y pegado un montón de preguntas del foro e incluso de alf, no me aclaro.

Si algún alma caritativa que se la haya quitado le sobra ese archivito, se lo agradeceré.

Gracias por vuestro tiempo



Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate!  ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
1ª semana   tipo A


1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D

2ª semana tipo A

1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C

Septiembre

Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta

1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #787 en: 29 de Enero de 2013, 16:22:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate!  ;)
[/quDe estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están


















Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #788 en: 29 de Enero de 2013, 16:24:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Descárgate los exámenes estos y machaca. Seguro que diez las sacas. Venga, anímate!  ;)
[/

De estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están

Desconectado pablomadrid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 16/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #789 en: 29 de Enero de 2013, 16:49:00 pm »
Yo lo he sacado con notable, entre siete y ocho.   :)

Hoy no me voy a comer el coco con los posibles fallos.

El caso es que... ¡ una menos !  ;D

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #790 en: 29 de Enero de 2013, 17:03:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De estas preguntas sacas materia pero no toda y hay cosas que no están

3 Olmos no se iba a presentar, pero viendo las preguntas que han puesto en los exámenes anteriores (que muchas se repiten) y en las de hoy, repasando un poco la materia y machacando éstas, es posible que raspe el cinquillo. Es una posibilidad, nada más.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #791 en: 29 de Enero de 2013, 17:19:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN TIPO A (pongo las respuestas que creo que son)

1. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y el patrimonio neto estamos ante una situación de:

a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) Pérdidas
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos

2. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas

3. La elasticidad de la demanda de un trabajador

a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c) Depende de las circunstancias
d) Las dos anteriores son correctas

4. El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:

a) La estabilidad de precios
b) El crecimiento económico
c) El tipo de cambio
d) Un euro fuerte

5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:

a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa

6. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:

a) Paro neoclásico
b) Paro keynesiano
c) Desempleo friccional
d) Desempleo cíclico

7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?

a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios

8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) Las dos anteriores son correctas

9. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:

a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables

10. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:

a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria

11. Llamamos multiplicador de la inversión a:

a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto

12. Cuando la renta real aumenta:

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato

13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?

a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio


14. Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?

a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos

15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:

a) De competencia perfecta
b) De oligopolio
c) De competencia monopolística
d) De monopolio

16. Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas de los precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?

a) Subir las tarifas de manera general
b) Disminuir las tarifas de manera general
c) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana)  y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) Realizar una discriminación de precios aumentado las tarifas en la demanda elástica (fines de semana)  y disminuirla en la inelástica (días entre semana)

17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte dy las localizamos en:

a) Los fondos propios Creo que es esta, aunque puse la d) Pasivo por lo del pasivo no exigible :S
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El activo
d) El pasivo

18. Al arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina:

a) Porcentual
b) Ad valorem
c) Ad pecuniam
d) No existe ese tipo de arancel

19. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo

20. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto



Estoy aún verificándolas, espero que os haya salido genial!!
:)

Tengo el mismo examen contestado salvo que en la 5ª he puesto A, en la 7ª he puesto D, y en la 18ª he puesto la A.

Tenía 6 dudas y he acertado 3 si las respuestas de este examen son correctas. Si finalmente prevalecen estas respuestas habré contestado bien 17 preguntas.
Es decir, 17 x 0.5 = 8.5 menos 0.25 x 3 fallos = 0.75. 8.5 menos 0.75 = 7.75. Es correcto o ha existido alguna variación con los fallos? Espero que no varíe mucho y apruebe.

Por cierto he escaneado el examen completo pero no puedo o no sé como ponerlo aquí. Si os interesa lo cuelgo en dropbox. Un saludo y suerte.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #792 en: 29 de Enero de 2013, 17:23:45 pm »
Pues, te lo agradeceriamos, pasteles.
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #793 en: 29 de Enero de 2013, 17:27:42 pm »
Estoy en ello.

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #794 en: 29 de Enero de 2013, 17:32:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

probar y me lo confirmais.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #795 en: 29 de Enero de 2013, 17:38:40 pm »
Muchas gracias por tu respuesta, Pasteles. Un saludo,

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #796 en: 29 de Enero de 2013, 17:39:07 pm »
Gracias, pasteles

se descarga bien
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado denn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 18/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #797 en: 29 de Enero de 2013, 17:40:44 pm »
Gracias Pasteles  ;)

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #798 en: 29 de Enero de 2013, 17:47:10 pm »
3. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?

a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios


9. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?

a) Diferenciando el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio


18. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la renta del país
b) Una disminución de la renta del país
c) Un aumento de la oferta de divisas
d) Las dos anteriores son correctas



Alguien podria ayudarme a verificar estas en el libro o en los apuntes, son las que tengo dudas y no las encuentro.

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #799 en: 29 de Enero de 2013, 18:04:40 pm »
Pasteles, he hecho el mismo examen que tu.
Según tus respuestas, que espero esten bien, tengo:

13 aciertos, 2 fallos y 5 en blanco.

13 x 0.50= 6.50 - (2 x 0.25= 0.50) = 6

En definitiva: 6 x 0.75 + 10 x 0.25 = 7 ¿es así?
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.