;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158824 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #900 en: 09 de Febrero de 2013, 21:42:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
BUENAS POR FAVOR ALGUIEN TIENE LAS RESPUESTAS DE LOS EXAMENES DE GRADO DE 2011/2012 Y 2012/2013 ????

POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE QUE LOS CUELGUE AQUI O ME LOS MANDE A MI CORREO rafa_saturdays@hotmail.com

Gracias y un saludo, espero vuestra buena voluntadd  :'(
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1ª semana   tipo A


1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D

2ª semana tipo A

1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C

Septiembre

Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta

1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d

Las de este año todavía no está la plantilla (creo)

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado rafa_saturdays

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #901 en: 09 de Febrero de 2013, 21:51:45 pm »
Estos son 3 exámenes pero hay muchos mas no??

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #902 en: 09 de Febrero de 2013, 22:11:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones

   4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz       
         
      a)   Más igualitaria será la distribución de la renta
      b)   Menos igualitaria será la distribución de la renta
      c)   Mayor renta tendrá el país
      d)   Menor renta tendrá el país


   9.- El valor del multiplicador monetario:      
         
      a)   Relaciona base monetaria y oferta monetaria
      b)   Relaciona inversión y renta
      c)   Relaciona oferta monetaria con la renta
      d)   Relaciona inversión con oferta monetaria

yogarcia tiene razón; la primera sí que es porque es de las que acerté en septiembre, aun las no acertadas me bajaron bastante la nota; y la segunda, aún sigo dudando, porque pongo una que tengo aún la incógnita del resultado:

8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas

Contesté la opción a), aunque ya la he señalado como mal, para no crearme falsas espectativas con la nota, aún sigo sin "ver" la respuesta; espero que Victoriasoy entre porque se explica, iba a decir una palabrota, se explica a las mil maravillas,  ::)

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #903 en: 09 de Febrero de 2013, 22:25:11 pm »
Hola Mnieves,

Yo diría la D. La oferta monetaria se compone del dinero que tienen todos los sujetos y el dinero que tienen los bancos en caja. Si todos los sujetos retiran el 100% de la caja de los bancos, la oferta monetaria pasaría a estar en manos de estos, por lo que se alteraría mucho la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, afectando al multiplicador que relaciona ambas.

No tengo ni idea de si es así, pero hago esa interpretación.....incorrecta ?, a ver si alguien se anima y lo comenta  :)

Saludos !!

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #904 en: 09 de Febrero de 2013, 22:34:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yogarcia tiene razón; la primera sí que es porque es de las que acerté en septiembre, aun las no acertadas me bajaron bastante la nota; y la segunda, aún sigo dudando, porque pongo una que tengo aún la incógnita del resultado:

8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas

Contesté la opción a), aunque ya la he señalado como mal, para no crearme falsas espectativas con la nota, aún sigo sin "ver" la respuesta; espero que Victoriasoy entre porque se explica, iba a decir una palabrota, se explica a las mil maravillas,  ::)

Sí, es la D. Iba a comentar lo mismo (Acabo de ver tu comentario, Arbotante). Afectaría la oferta monetaria y al multiplicador monetario.


La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #905 en: 09 de Febrero de 2013, 23:20:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Mnieves,

Yo diría la D. La oferta monetaria se compone del dinero que tienen todos los sujetos y el dinero que tienen los bancos en caja. Si todos los sujetos retiran el 100% de la caja de los bancos, la oferta monetaria pasaría a estar en manos de estos, por lo que se alteraría mucho la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, afectando al multiplicador que relaciona ambas.

No tengo ni idea de si es así, pero hago esa interpretación.....incorrecta ?, a ver si alguien se anima y lo comenta  :)

Saludos !!

jeje, veo que estás preparado, así que aprovecho, me quito otra incógnita, que también he dado por mal,

7. ¿Un aumento del Gasto Público producirá?
a) Un aumento de los precios y de la renta.
b) Una disminución de los precios y de la renta.
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta.
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios

Contesté la opción b), pero creo que es la otra que tengo mal, aparte de una que erré, a pesar de saberla, la 20, pero es que no tengo solución, cuando la veo tan clara, me lanzo enseguida a poner el redondelito y no me di cuenta de que se lo había puesto al de arriba,  :'(

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #906 en: 09 de Febrero de 2013, 23:23:25 pm »
no me había dado cuenta, de otra que tengo puesta como mal, ésta es la última, son las cuatro que he dado por erradas (si no me he equivocado en la plantilla)

Un aumento de las importaciones en la zona euro trae como consecuencia

¿un aumento o una disminución de la renta del país? porque desde luego un aumento de la oferta de divisas ¿es con la exportación no?

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #907 en: 09 de Febrero de 2013, 23:26:33 pm »
Un aumento del Gasto Público producirá un aumento de los precios y de la renta. Es la A.

Respecto a la de las Importaciones, estas siempre disminuyen la renta del país importador, o de la zona. Las Exportaciones las aumentan.

Saludos

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #908 en: 09 de Febrero de 2013, 23:37:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un aumento del Gasto Público producirá un aumento de los precios y de la renta. Es la A.

Respecto a la de las Importaciones, estas siempre disminuyen la renta del país importador, o de la zona. Las Exportaciones las aumentan.

Saludos

¿De veras? ¿Seguro? es que si no la he escoñao con la cuadrículas, es la 17 que tengo bien; bueno la otra la tengo mal, pero no importa, ya la daba por perdida, dudé, marqué la a, aunque yo misma tengo el círculo tachado y me acuerdo si la corregí o la dejé tal cual, ¡qué desastre soy en los test! Un mua, por la primera y, por la segunda,  :'(

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #909 en: 09 de Febrero de 2013, 23:38:57 pm »
¡que boba! iba a poner el círculo en azul, y me he dado cuenta de que esa es la otra que tengo mal, bueno, ¡cuatro fallos! :'(

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #910 en: 09 de Febrero de 2013, 23:43:04 pm »
por cierto, en Alf no se aclaran si los 2,5 puntos se suman a la nota del examen, lo que me daría la matrícula de honor, o lo que se hace es el porcentaje del 75-25 por ciento, ¡es que no lo acabo de ver¡ entonces, por qué bajan el aprobado al 4,6 para añadir las 4 décimas de la PEC, en ese caso se aprueba, pero si superamos esa nota de examen y superamos esas 4 décimas en la PEC, ¿qué beneficio sacamos?  ???

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #911 en: 10 de Febrero de 2013, 08:47:40 am »
Hola! buenos días,

¿un aumento del gasto público provoca un incremento en los precios?? yo creo que no...el aumento de impuesto si, pero el gato público yo diría que baja los precios...

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #912 en: 10 de Febrero de 2013, 11:58:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, es la D. Iba a comentar lo mismo (Acabo de ver tu comentario, Arbotante). Afectaría la oferta monetaria y al multiplicador monetario.

Yo contesté la D también


Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #913 en: 10 de Febrero de 2013, 16:41:22 pm »
Una pregunta, en la elasticidad cruzada, si dos bienes son sustitutivos, parece que el aumento de precio de uno hace que el otro también aumente su precio. ¿Es esto cierto? En el caso contrario, en los bienes complementarios, ¿se daría entonces el caso contrario, es decir, si uno aumenta el precio, el bien complementario lo disminuiría? Gracias

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #914 en: 10 de Febrero de 2013, 17:02:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, en la elasticidad cruzada, si dos bienes son sustitutivos, parece que el aumento de precio de uno hace que el otro también aumente su precio. ¿Es esto cierto? En el caso contrario, en los bienes complementarios, ¿se daría entonces el caso contrario, es decir, si uno aumenta el precio, el bien complementario lo disminuiría? Gracias

La elasticidad cruzada de la demanda de un bien respecto de otro bien es el resultado de comparar la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien respecto a la variación porcentual del precio del segundo bien. La elasticidad cruzada puede tener signo negativo, positivo o ser igual a 0. ¿Qué significa? todo depende de si los bienes son sustitutivos, complementarios o independientes. Si el arroz ha subido de precio, puedes sustituirlo por pasta, que es más barata. Es un bien sustitutivo y su elasticidad cruzada tendrá signo positivo, pues aumenta la demanda de la pasta. En el caso de los bienes complementarios, imaginemos sal, pues la demanda de la sal, que es un bien complementario del arroz, también bajará y su elasticidad cruzada tendrá signo negativo. La carne puede ser un bien independiente y no le afecta las subidas o bajadas del arroz y su elasticidad cruzada tendrá un valor igual a 0.

Así lo entiendo yo.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #915 en: 10 de Febrero de 2013, 18:08:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos !

Muchas gracias arbotante!!

Aprovecho para poneros ya mis últimas dudas..

1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:

A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar

2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas

3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:

A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto

No se que haría sin vosotros chicos.. es que no me ha pasado nunca que ni con el libro delante pueda responder a una pregunta


Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #916 en: 10 de Febrero de 2013, 18:19:13 pm »
B d a

Desconectado kudyo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 95
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #917 en: 10 de Febrero de 2013, 20:19:41 pm »
Alguien sabe si dejan el programa de la asignatura como material permitido en el examen?

Gracias
Con paso firme, sin titubear...

Desconectado caramad

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 13/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #918 en: 10 de Febrero de 2013, 20:21:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe si dejan el programa de la asignatura como material permitido en el examen?

Gracias

Si se puede llevar pero sirve para poco.

Desconectado kudyo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 95
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #919 en: 10 de Febrero de 2013, 20:25:34 pm »
Ya, imagino que no servira de mucho.

ES que en la guia no aparece esa informacion y preguntaba porque los que han hecho el examen sabran si arriba del todo les ponia que si se podia.

No obstante, tampoco se donde puede estar el programa o habra que imprimir de la guia la parte que es programa de la asignatura.
Con paso firme, sin titubear...