;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158636 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #660 en: 28 de Enero de 2013, 20:33:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Muchisimas graciasss!!! Me ha quedado claro claro!

Repasando examen de septiembre del año pasado (y con las respuestas que hay en este foro al principio) me han surgido mas dudas todavia, porque creia que tenia claras algunas cosas y parece ser que ando confundida.

Una de las respuestas que da es que el paro actual es keynesiano y yo estaba convencida de que era ciclico. Si alguien me lo puede resumir muy resumidamente... jop.
Otra duda es lo de la restricción presupuestaria cuando la renta real aumenta. Pensaba que la renta real no afectaba a la restricción y parece ser que si.
Activo= Pasivo + Neto... me explicó una amiga que estudia economía que significaba que no habia ni beneficios ni perdidas, o no es así?

Así le dais un repaso de ultima hora jajaja


Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #661 en: 28 de Enero de 2013, 20:34:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, entonces a que nos atenemos??
 No sabemos si pondera o suma, si restan los fallos 0.25 o 0.16, si puede bajar la nota o si se puede aprobar con 4.6 o 4.7 ...
Que tenemos que esperar al examen para salir de dudas... teniendo 3 meses para aclaralo y plasmarlo en las guias??
 Me parece indignante >:(

Yo os he estado leyendo pero como me habeis liado mucho al final lo unico que hare es contestar las que me sepa al 100% y las que no las dejo en blanco, por si acaso. jajaja

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #662 en: 28 de Enero de 2013, 21:06:25 pm »
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo

Desconectado ibansete

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 78
  • Registro: 13/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #663 en: 28 de Enero de 2013, 21:10:08 pm »
el paro actual creo que no tiene solucion .. :o

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #664 en: 28 de Enero de 2013, 21:14:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el paro actual creo que no tiene solucion .. :o

Jajaja hasta ahi llego, estoy en paro jaja

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #665 en: 28 de Enero de 2013, 21:19:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo

el paro es keynesiano, no se por que, no se cuando ni donde pero esa es la que hay que marcar. Lo del paro cíclico se refiere a que hay épocas donde baja el paro y sube la inflación y otras en las que pasa lo contrario.

Lo de la suma de activo mas tal tal tu amiga me parece que está equivocada.

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #666 en: 28 de Enero de 2013, 21:19:55 pm »
A mayor renta real, manteniendo los mismos precios, podemos adquirir más cantidad de los bienes. Lo que hace que la Restricción Presupuestaria vaya hacia la derecha, y en igual proporción.

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #667 en: 28 de Enero de 2013, 21:20:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alquien puede hacer un resumen del famoso multiplicador ese

Según el efecto multiplicador, un incremento autónomo de los componentes de la demanda agregada provoca una elevación de la renta varias veces superior. Añadimos el calificativo autónomo para destacar que estamos hablando de variaciones en las variables no relacionadas directamente con el aumento o la disminución de la renta, según la habitual diferencia entre movimientos de las curvas y movimientos a lo largo de las curvas.

La multiplicación del efecto expansivo se debe a que el aumento de la inversión o del gasto público no sólo se incorporan automáticamente a la demanda agregada sino, que, además, provocan una cadena de incrementos en el gasto de los distintos agentes, por lo que el impacto sobre la demanda agregada es mucho mayor.
Un aumento de la inversión supone automáticamente un aumento de la renta por igual cuantía.

--
Espero haberte ayudado

Desconectado att.90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 30/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #668 en: 28 de Enero de 2013, 21:26:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de la restricción y lo de Activo =.... lo he solucionado.
Si alguien me puede ayudar con lo del paro actual se lo agradezco!
Un abrazoo
Paro cíclico. Dado que la población activa está creciendo normalmente y que también crece la productividad de los trabajadores, un nivel de producción estabilizado generaría un paro creciente, porque no absorbería los nuevos activos e incluso prescindiría de una parte creciente de los empleados.
El paro cíclico está ligado a las depresiones económicas, pero se corrige teóricamente cuando reaparece la fase de auge correspondiente.
Paro estacional. Desempleo que se produce en aquellos sectores productivos (como el agrario o el turístico) en los que las necesidades de trabajo se concentran en determinados períodos del año y se reducen drásticamente en otras.
Paro friccional. Desempleados “transitorios” por haber dejado un empleo y hallarse a la búsqueda de otro.
Paro keynesiano. Desempleo provocado por un bajo nivel de la demanda agregada.
Paro neoclásico. Desempleo provocado por la rigidez a la baja de los salarios.
Paro voluntario. Situación en la que una persona potencialmente activa y con posibilidades de estar empleado, renuncia deliberadamente a trabajar. Para algunos autores liberales, puede calificarse como voluntario todo desempleo que podría solucionarse aceptando salarios más bajos.
Paro involuntario. Porque no depende de la voluntad de los trabajadores, sino del conjunto de factores estructurales de los mercados que implican rigideces en los mismos.

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #669 en: 28 de Enero de 2013, 21:38:17 pm »
Mmmmmmmmmmm. Vale. Entendido.
Que haría yo sin vosotros!!!!  :D :D

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #670 en: 28 de Enero de 2013, 21:40:34 pm »
Pues me parece que se han confundido en el examen este.
Enmarcan la politica depredadora en la barrera natural. Y aqui creo que no me equivoco, pero la politica depredadora es una primera táctica en dirección de barreras de mercado. Hmmm

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #671 en: 28 de Enero de 2013, 21:57:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues me parece que se han confundido en el examen este.
Enmarcan la politica depredadora en la barrera natural. Y aqui creo que no me equivoco, pero la politica depredadora es una primera táctica en dirección de barreras de mercado. Hmmm

Barreras naturales
•   Control de las fuentes naturales.
•   Talento y creatividad.
• Localización.
•   Fuertes economías de escala (+ producción – costes)

Barreras de mercado
Son las barreras artificiales establecidas por las propias empresas para desalentar la entrada de nuevos competidores. La estrategia para evitar la entrada de nuevas empresas puede adoptar diversas formas:
•   Política de exceso de capacidad.
•   Política depredadora de precios.
•   Fijación directa de un precio inferior al que maximizaría el beneficio.
•   Elevado coste e imperfecciones de la información.

Se han equivocado si

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #672 en: 28 de Enero de 2013, 22:04:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Barreras naturales
•   Control de las fuentes naturales.
•   Talento y creatividad.
• Localización.
•   Fuertes economías de escala (+ producción – costes)

Barreras de mercado
Son las barreras artificiales establecidas por las propias empresas para desalentar la entrada de nuevos competidores. La estrategia para evitar la entrada de nuevas empresas puede adoptar diversas formas:
•   Política de exceso de capacidad.
•   Política depredadora de precios.
•   Fijación directa de un precio inferior al que maximizaría el beneficio.
•   Elevado coste e imperfecciones de la información.

Se han equivocado si

Graciass!! Por fin parece que algo me encaja jajaja

Desconectado att.90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 30/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #673 en: 28 de Enero de 2013, 22:05:34 pm »
Dios empiezo a estar saturada  :D jaja! se acabo!
SUERTE MAÑANA A TODOS!

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #674 en: 28 de Enero de 2013, 22:15:04 pm »
El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:
a) exceso de demanda que se arreglaria bajando el precio
b) exceso de oferta que se arreglaria subiendo el precio
c) exceso de demanda que se arreglaria subiendo el precio
d) exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio

Pienso que es la D, pero para asegurarme...

Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:
a) Su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
b) su elasticidad renta es negativa, y es un bien inferior
c) su elasticidad renta es positiva, y es un bien normal
d) su elasticidad cruzada es positiva, y es un bien sustitutivo

Tengo entendido que tiene que ser negativa, pero creo haberme liado con tanta elasticidad.

Un ejemplo de competencia monopolística es:
a) restaurantes italianos de Barcelona
b) compañias aereas
c) compañias electricas
d) bolsa de Madrid

Tengo la duda entre la A y la C...


Al final tanto estudiar hace que me confunda en lo que he leido mil veces...

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #675 en: 28 de Enero de 2013, 22:18:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dios empiezo a estar saturada  :D jaja! se acabo!
SUERTE MAÑANA A TODOS!

Igualmenteeee  :D Que el examen vaya estupendo y apruebes de sobra!!! Suertee!

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #676 en: 28 de Enero de 2013, 22:20:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:
a) exceso de demanda que se arreglaria bajando el precio
b) exceso de oferta que se arreglaria subiendo el precio
c) exceso de demanda que se arreglaria subiendo el precio
d) exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio

Pienso que es la D, pero para asegurarme...

Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:
a) Su elasticidad renta es positiva, y es un bien inferior
b) su elasticidad renta es negativa, y es un bien inferior
c) su elasticidad renta es positiva, y es un bien normal
d) su elasticidad cruzada es positiva, y es un bien sustitutivo

Tengo entendido que tiene que ser negativa, pero creo haberme liado con tanta elasticidad.

Un ejemplo de competencia monopolística es:
a) restaurantes italianos de Barcelona
b) compañias aereas
c) compañias electricas
d) bolsa de Madrid

Tengo la duda entre la A y la C...


Al final tanto estudiar hace que me confunda en lo que he leido mil veces...

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #677 en: 28 de Enero de 2013, 22:36:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Graciass!! Ya me has aclarado las tres ultimas dudas que tenia!!
Ya puedo empezar a releer apuntes -.-
Animo!! y suerte para mañana. (y la otra semana claro jaja)

Desconectado ibansete

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 78
  • Registro: 13/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #678 en: 28 de Enero de 2013, 22:47:19 pm »
creo que ya  esta todo dicho...Ánimo y  mucha suerte a todos  :D ¡A POR EL CINCO!

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #679 en: 28 de Enero de 2013, 23:08:12 pm »
Ya tenemos todo el pescado vendido. A ver que pasa mañana. Mucha suerte a todos.