;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158965 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1000 en: 11 de Febrero de 2013, 21:10:05 pm »
Gracias.

¿ves? la daba por imposible y bueno, al menos voy al examen mañana...

Saludines


Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1001 en: 11 de Febrero de 2013, 21:40:40 pm »
bueno, pues yo lo veía super super crudo...pero me ha pasado también que ahora creo que me voy a relajar y dormir bien...y mañana al examen pensando en concentrarme, leer bien  las preguntar y definitivamente aprobar!
Todo esto os lo debo en parte a todos vosotros. se que no he podido aportar mucho, pero debido a que lo he pillado un poco tarde he preferido no aventurarme en mis respuestas ya que al carecer de mucho fundamente, mas que otra cosa podría haberos confundido mas.
Y apruebe o no, que espero que si, de nuevo MUCHAS GRACIAS a todos los que habéis aportado tanto en esta asignatura.

un abrazo enorme para todos, y mucha suerte para los que vayan mañana!!!

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1002 en: 11 de Febrero de 2013, 22:37:02 pm »
Las respuestas que ha puesto tres olmos junto a las preguntas,estan corregidas? Osea que si nos podemos guiar por ellas

Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1003 en: 12 de Febrero de 2013, 01:23:22 am »
Señores, yo me retiro... me he comido 750 paginas en un dia y creo que se me ha quedado algo... o me he vuelto loco o las dos cosas. Mañana si os cruzais por Ponferrada con un chaval con barba, alto y con un tocho de economia debajo del brazo ofrecedle tabaco o cambiad de acera
 ;D

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1004 en: 12 de Febrero de 2013, 03:29:15 am »
Cuál dio válida el departamento, tengo las plantillas más falsificadas que las nike  :-[

         
   3.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia      
         
      a)   Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
      b)   Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
      c)   Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
      d)   Una disminución de la oferta de divisas y una depreciación del euro
         

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1005 en: 12 de Febrero de 2013, 07:23:21 am »
Creo q la  D

Desconectado Arkes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1006 en: 12 de Febrero de 2013, 08:22:22 am »
Cuando pones que están repetidas de años anteriores, te refieres al documento que colgó PIXAR?

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1007 en: 12 de Febrero de 2013, 08:55:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las respuestas que ha puesto tres olmos junto a las preguntas,estan corregidas? Osea que si nos podemos guiar por ellas

Creo que están todas bien, así que nos podemos fiar.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1008 en: 12 de Febrero de 2013, 09:11:55 am »
Dudas de última hora ¿ >:(?
1El dinero que una empresa debe a sus proveedores(ACREEDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
2 Los clientes que deben dinero a una sociedad (DEUDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1009 en: 12 de Febrero de 2013, 09:14:48 am »
Hola! Copio aquí varias preguntas que he ido haciendo en este foro, por si caen en el examen de hoy. Suerte!!

5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa

b)


Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios

a)

13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio

d)


15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

a)

17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:

a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo

a)

8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas

d)

1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:

A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar

d)

2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas

d)

3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:

A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto

a)

Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna

c)


- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible

c)


- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro

c)


-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría

a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización

c)


- Un aumento de la inversión producirá:

a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada

a)

- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:

a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto

b)


Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1010 en: 12 de Febrero de 2013, 09:18:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dudas de última hora ¿ >:(?
1El dinero que una empresa debe a sus proveedores(ACREEDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto
2 Los clientes que deben dinero a una sociedad (DEUDORES) se refleja en
a) El activo
b) El Pasivo
c) En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
d) Estado General de cambios del patrimonio neto

Hola Carmen, si debe a sus proveedores, se refleja en el pasivo, si le deben a la sociedad, en el activo, pues realmente es dinero suyo, aunque no lo tengan todavía. De todas formas, la pregunta "Los clientes que deben dinero a una sociedad, se refleja en ... es un poco liosa, pues no especifica si es el balance de esos clientes o el balance de la empresa a la que deben. A mi entender, sería en el pasivo, pero si alguien lo sabe...

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1011 en: 12 de Febrero de 2013, 09:37:30 am »
Muchísimas gracias a yogarcia y a todos los demás. Esperemos que las preguntas de esta tarde no sean liosas. Un saludo y suerte   :)
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Drachenblut

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 01/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1012 en: 12 de Febrero de 2013, 10:17:00 am »
Alea jacta est.
Estoy por dejar ya Economía y ponerme con Administrativo.
Antes una pregunta que no encuentro su respuesta.

Una curva de oferta de trabajo más inelástica implica:
a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b)Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una mayor facilidad para sustituir un trabajador por otro.
d) b) y c) son ciertas.

Creo que es la b) , pero en los apuntes no lo encuentro.
Suerte y gracias.

Desconectado Drachenblut

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 01/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1013 en: 12 de Febrero de 2013, 10:20:18 am »
Perdón, quise decir la a).

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1014 en: 12 de Febrero de 2013, 10:24:06 am »
si, es la A

Desconectado macavity

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 98
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1015 en: 12 de Febrero de 2013, 11:30:08 am »
Pase lo que pase, gracias a todos por esta fantástica herramienta para repasar a última hora y mucha suerte  :)

Desconectado Marina12

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1016 en: 12 de Febrero de 2013, 12:07:08 pm »
Bueno pues hasta aqui hemos "llegao". :D
Os deseo a todos mucha suerte y también os doy las gracias por todo el apoyo.
Vamos a estar tranquilos, bién concentrados...y cuidadin al poner las cruzes. Ainsssss.

Os deseo a todos la misma suerte o mas de la que deseo para mi.

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1017 en: 12 de Febrero de 2013, 12:17:48 pm »
Ya? Yo hasta las cinco por lo menos no dejo de mirar los examenes de años anteriores....por lo menos me relajo...espero que este esfuerzo sirva de algo...

Desconectado Alisio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/08/10
  • iustitia et aequitas
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1018 en: 12 de Febrero de 2013, 12:24:35 pm »
Suerte esta tarde a todos y gracias por el apoyo prestado.

Desconectado elratoneo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 08/05/09
  • De mayorcito empecé y de viejecito terminaré...
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1019 en: 12 de Febrero de 2013, 12:28:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! Copio aquí varias preguntas que he ido haciendo en este foro, por si caen en el examen de hoy. Suerte!!

5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa

b)


Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios

a)

13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio

d)


15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

a)

17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:

a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo

a)

8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas

d)

1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:

A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar

d)

2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas

d)

3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:

A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto

a)

Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna

c)


- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible

c)


- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro

c)


-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría

a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización

c)


- Un aumento de la inversión producirá:

a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada

a)

- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:

a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto

b)

Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna

es la a) pagina 234 del libro "Un aumento de la inversión supone automaticamente un aumento de igual cuantia en la renta"