;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158350 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1140 en: 12 de Febrero de 2013, 22:04:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es más, también te pongo aqui lo que dice el libro:

Dado que el precio es invariable, el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio porque:

Por cada unidad que se vende el ingreso aumenta el precio que se cobra por ella ya que el precio es el mismo para todas las unidades


Un par de párrafos más abajo pone que para la empresa en competencia perfecta el nivel óptimo de producción es aquel en el que se igualan el precio y el coste marginal.

Ojalá sea lo que dices y así la tengo bien. Ya no sé qué entender.


La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1141 en: 12 de Febrero de 2013, 22:06:42 pm »
Ya te digo victoria, en el libro dice que SIEMPRE coincide precio e ingreso marginal, cuando tiene funcionamiento optimo también coincidirá con los costes, pero en el enunciado dice SIEMPRE, y también se podría dar el caso de que una empresa en mercado de competencia perfecta no funcionase a un nivel óptimo, la cual  sería claro, expulsada del mercado.

Y ya te digo, más arriba te he puesto la pregunta del año pasado y en las plantillas es correcta ingreso marginal.

Un saludo!

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1142 en: 12 de Febrero de 2013, 22:12:18 pm »
Yo creo que la del mercado negro es anulable por imprecisa. En ningún momento habla de precios máximos y mínimos, sinó de precios a secas. Aunque se sobreentienda lo que quiere decir es incorrecta ya en la formulación
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado vcosta15

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 11/04/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1143 en: 12 de Febrero de 2013, 22:13:46 pm »
Entonces que pasa con la 12 al final

Desconectado Javuko

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 206
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1144 en: 12 de Febrero de 2013, 22:17:27 pm »
La que es C C, es la D (Telaraña) Yo he puesto la C. Ya que es la C, porque viene como C. ¿Como creeis que me la contaran?

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1145 en: 12 de Febrero de 2013, 22:25:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Victoria, te digo lo mismo que a arbotante, entonces por que el año pasado se dió como buena ingreso marginal?

la 1 es la d, yo he puesto la B...me sonaba de los apuntes...

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1146 en: 12 de Febrero de 2013, 22:28:26 pm »
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas

para mi que era la b

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1147 en: 12 de Febrero de 2013, 22:34:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un par de párrafos más abajo pone que para la empresa en competencia perfecta el nivel óptimo de producción es aquel en el que se igualan el precio y el coste marginal.

Ojalá sea lo que dices y así la tengo bien. Ya no sé qué entender.

Sí Victoria, en el libro pone eso, pero ese párrafo se refiere al momento en el que se alcanza el máximo beneficio, que es cuando el precio es igual al coste marginal, pero hasta entonces el precio es igual al ingreso marginal. La tenéis bien Afr y tu.

Saludos y enhorabuena, una menos !!  :)

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1148 en: 12 de Febrero de 2013, 22:34:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces que pasa con la 12 al final

Según mis apuntes, efectivamente tiene 2 soluciones

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1149 en: 12 de Febrero de 2013, 22:39:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas

para mi que era la b

Hola Antoñin26,

Yo también me fui a la B, pero es la D, porque la curva de demanda de los bienes inferiores se desplaza a la derecha (aumenta su demanda) cuando la renta baja.

Saludos !

Desconectado vcosta15

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 11/04/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1150 en: 12 de Febrero de 2013, 22:41:18 pm »
bueno pues si tiene dos soluciones mejor, mas posibilidades para todos, yo he puesto la b, que se debe descontar la depreciacion.

Desconectado psylex25

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 23/09/11
  • "A horse hired, never tired "
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1151 en: 12 de Febrero de 2013, 22:48:35 pm »
Perdonáis un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta no cuando baja

Desconectado psylex25

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 23/09/11
  • "A horse hired, never tired "
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1152 en: 12 de Febrero de 2013, 22:50:42 pm »
Por eso la respuesta correcta es bien sustitutivos

Desconectado RosaNicolas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 15/07/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1153 en: 12 de Febrero de 2013, 22:51:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas



2. Un modelo que explica el ajuste dinámico de la oferta a la demanda teniendo en cuenta que hay mercados donde la oferta depende del precio del período anterior, se denomina:
a) Modelo de la curva IS
b) Modelo de la curva LM
c) Modelo de la curva quebrada de la demanda
d) El Modelo de la telaraña



3. Cuando la renta real disminuye:
a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) La restricción presupuestaria no se desplaza
d) La restricción pesupuestaria se desplaza solo en relación del bien más barato



4. En la competencia perfecta el precio:
a) Es siempre igual al ingreso marginal
b) Es siempre igual al coste marginal No confundir ingreso marginal con ingreso medio
c) Es siempre igual a los costes medios
d) Es más alto que el monolopolio



5. Una empresa calcula la eslasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -3, ¿Qué le aconsejaría hacer?
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos



6. En un mercado de competencia perfecta:
a) Existe desempleo que podríamos denominar keynesiano
b Existe escasa información sobre el producto
c) No existe desempleo ya que hay una movilidad perfecta de los factores productivos
d) Existe desempleo aunque hay una proporción menor al monopolio



7. Una política depredadora de precios que disminuyera tanto los precios que expulsara al resto de competidores del mercado en un oligopolio se considera:
a) Una barrera legal
b) Una barrera de mercado
c) Una barrera natural
d) En ningún caso una política depredadora de precios puede suponer una barrerra



8. Las existencias de una empresa las localizamos en:
a) El activo corriente también denominado circulante
b) El activo no corriente o inmovilizado
c) El pasivo corriente
d) En el patrimonio neto



9. El término FOB (Free on Board):
a) No incluye ni seguros ni fletes
b) Incluye seguros pero no los fletes
c) Incluye ambos términos
d) Es el CIF (Cost, Insurance and Freights) menos los impuestos directos



10. La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
a) La balanza de mercancías
b) La balanza de servicios
c) La balanza por cuenta de capital
d) Las dos anteriores son ciertas



11. El mercado negro surge como consecuencia:
a) De fijar por parte de las autoridades un precio por encima del equilibrio en el mercado
b) De fijar por parte de las autoridades un precio por debajo del equilibrio en el mercado
c) Por una demanda muy rígida
d) Por un desplazamiento

Se está debatiendo la respuesta

12. En el cálculo de las magnitudes agregadas (producto nacional bruto y producto nacional neto) para pasar de bruto a neto:
a) Se deberá sumar la depreciación (amortización)
b) Se deberá restar la depreciación (amortización)
c) Se deberá descontar los impuestos
d) Se deberá sumar los impuestos



13. Si el coeficiente de Gini es igual a 0 la sociedad estudiada es:
a) Completamente igualitaria
b) Existe bastante igualdad pero no es completa
c) Existe bastante desigualdad pero no es completa
d) Un porcentaje de la población posee todo



14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea:
a) El deseo de gastar
b) El deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) Todo lo anterior es correcto



15. El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:
a) Al inverso de la base monetaria
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir
c) A la propensión marginal a ahorrar
d) Al inverso de la propensión marginal al ahorro



16. La curva IS representa:
a) El equilibrio en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta
b) El equilibrio en el sector real relacionado con precios y salarios
c) El equilibrio en el mercado monetario
d) Nada de lo anterior es correcto



17. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de
a) Inflacción de demanda
b) Infalacción de oferta
c) Inflacción generalizada
d) Deflacción de demanda

18. Un aumento de la inversión produce un:
a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada
b) Desplazamiento a la izquierda de demanda agregada
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada



19. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:
a) Aumentar el nivel de renta
b) Aumentar el nivel de precios
c) No provocan variaciones sobre la renta
d) b) y c) son ciertas



20. Un ejemplo de competencia monopolítica es:
a) Los restaurantes de comida ráplida americana en Valencia
b) Endesa e Iberdrola
c) La línea de autobús Madrid Valencia que es única
d) El mercado de acciones de Telecinco

Las he comprobado con el libro. Aunque se admiten discrepancias  :)

Victoria revisa la 4, el precio es igual al ingreso marginal, no al coste marginal

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1154 en: 12 de Febrero de 2013, 22:52:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdonáis un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta no cuando baja

Claro, y aumenta se demanda cuando disminuye la renta. Por eso es la d
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1155 en: 12 de Febrero de 2013, 22:57:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, y aumenta se demanda cuando disminuye la renta. Por eso es la d

+1

Y si aumenta la demanda, la curva se desplaza a la derecha, que es lo que dice el enunciado.

Desconectado psylex25

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 23/09/11
  • "A horse hired, never tired "
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1156 en: 12 de Febrero de 2013, 23:01:36 pm »
Le estaba dando vuelta es definitivamente la d

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1157 en: 12 de Febrero de 2013, 23:02:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:
a) Sube el precio de un bien complementario
b) Sube el precio de un bien sustitutivo
c) Baja la renta y el bien es inferior
d) Las dos anteriores son ciertas

para mi que era la b

esa es una pregunta que cayó el curso pasado; cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha eso hace que suba el precio, si sube el precio de un bien sustitutivo, el otro puede subir el suyo, puesto que no pierde competitividad en el mercado; respecto a la renta si baja y el bien es inferior, la demanda se iría a la izquierda o hacía abajo, con lo cual bajaría el precio del bien; salvo en los efectos de los llamados bienes Giffen ;)

Desconectado fyles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 05/10/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1158 en: 12 de Febrero de 2013, 23:03:50 pm »
¿Alguien ha mandado la solicitud para impugnar la pregunta del mercado negro?

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #1159 en: 12 de Febrero de 2013, 23:10:01 pm »
Estoy con el manual delante y he llegado a la conclusión de que la pregunta referente al Mercado Negro es impugnable porque hay 2 posibles respuestas.

En el manual, cuando habla de los efectos de los Precios Tope y los Precios Mínimos, en ambos especifica la posibilidad de que aparezca un Mercado Negro, bien por vender a un precio superior del establecido o bien por hacerlo a uno inferior (págs. 109 y 110).

Saludos !