;

Autor Tema: POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013  (Leído 133210 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado torukmakto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 10/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #700 en: 03 de Febrero de 2013, 02:50:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien tiene las preguntas mas frecuentes y comentarios de texto que hayan caido en los examenes
Buenas noches.
Pásate x aquí, es de 2011, lo que igual tienes que hacer es actualizarlo con las preguntas del año pasado. Tienes además quinielas de muchas otras asignaturas:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si no en Uned calatayud tienes todos los examenes de licenciatura y grado de todas las asignaturas ordenado por convocatorias.
Un saludo.


Desconectado cerrato85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 08/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #701 en: 03 de Febrero de 2013, 20:28:19 pm »
NO ME ENTRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 :'( me estoy volviendo loco el temario es muy extenso , los romanos y los visigodos vale se puede estudiar, pero la Edad Media me esta volviendo locoooooooooooooooo    :D :D

Desconectado Carlos_vlc

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 10/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #702 en: 04 de Febrero de 2013, 19:12:36 pm »
Hola a todos.

Una duda. ¿ Cuánto tiempo hay para realizar el exámen ?. En la guía de la asignatura sólo aparece la estructura del exámen ( contestar tres preguntas de cuatro más el comentario de texto ) pero nada del tiempo disponible para ello.

No se si son los nervios y el agobio .... pero el caso es que no lo he encontrado por ningún lado.

Gracias de antemano.

Desconectado rhinoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 183
  • Registro: 25/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #703 en: 04 de Febrero de 2013, 20:02:15 pm »
Os estáis estudiando todos los temas que nunca han preguntado? Porque me parece demasiada materia y estoy siendo selectiva a la hora de estudiar porque me parece imposible (para mí) aprenderme todos los epígrafes...

Desconectado sariderecho27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 78
  • Registro: 24/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #704 en: 04 de Febrero de 2013, 21:15:23 pm »
yo me estoy estudiando de esta asignatura la quiniela que han puesto en el foro, porque es tan extensa que habria que dejar todo para esta asignatura sola, esta es mortal , teneis idea por donde pueden ir los tiros en el exámen de la segunda semana? que os estais mirando mas de la asignatura? mucho animo compañeros¡

Desconectado VIRGINIANO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 04/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #705 en: 05 de Febrero de 2013, 19:48:32 pm »
Yo estudio por la quiniela e intento leer por encima el resto de los temas y aun así creo que no me va a dar tiempo a verlo todo, el volumen de materia es una pasada. :-\

Desconectado Nailex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 362
  • Registro: 11/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #706 en: 05 de Febrero de 2013, 20:08:56 pm »
Yo estudio por los resúmenes de Lidia, es demasiada materia y tendría que haberlo estudiado más resumido desde el primer momento, esta asignatura la veo mal

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #707 en: 05 de Febrero de 2013, 20:17:48 pm »
Por favor, alguien que tenga el libro o lo sepa a ver si me puede ayudar. Estoy con dos tipos de apuntes y en una pregunta hay dos contenidos diferentes. Es en la leccion 17 1.Economia agraria, la explotación.....

En unos apuntes pone:

La economía de los inicios la reconquista es eminentemente agrícola y ganadera de alcance vecinal y escaso nivel de monetización acorde con la poca frecuencia de las transacciones.

Y en otros pone:

En su periodo inicial, la economia altomedieval era de tìpo natural (retribuciones de las funciones públicas y servicios a la Corona , mediante el pago en especie o tierras en lugar de numerarios). Este predominio coexiste con una alta circulación monetaria, herencia visigoda, debido a un incipiente comercio y escasa industria.

Entonces, en que quedamos, ¿habia poca circulación de monedas o alta circulación monetaria?

Gracias anticipadas

Desconectado JoseGuindel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 11/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #708 en: 05 de Febrero de 2013, 20:57:56 pm »
No es la misma época. El inicio de la etapa altomedieval comienza con la caida del imperio romano o si prefieres con los visigodos en España, los cuales acuñaran moneda, el tremis, y usaran ademas el sueldo. Eran buenos con los metales como denota su alta ofebrería y comerciaron con el meditarreno, Itália sobre todo en el periodo de dominación Ostrogodo, con Francia, y África. Existía por tanto una economía monetaria.

La reconquista comienza en el siglo IX, desde las montañas astures bajan reconquistando la meseta, la cual era un yermo donde existía muy poca concentración de población, y por ello se adjudicaban tierras mediante la pressura. Era una economía precaria al principio, basada en los cultivos cerealistas y el ganado ovino.. era una economía mucho más precaria que la antecedente. Están bién los apuntes.

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #709 en: 06 de Febrero de 2013, 00:27:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es la misma época. El inicio de la etapa altomedieval comienza con la caida del imperio romano o si prefieres con los visigodos en España, los cuales acuñaran moneda, el tremis, y usaran ademas el sueldo. Eran buenos con los metales como denota su alta ofebrería y comerciaron con el meditarreno, Itália sobre todo en el periodo de dominación Ostrogodo, con Francia, y África. Existía por tanto una economía monetaria.

La reconquista comienza en el siglo IX, desde las montañas astures bajan reconquistando la meseta, la cual era un yermo donde existía muy poca concentración de población, y por ello se adjudicaban tierras mediante la pressura. Era una economía precaria al principio, basada en los cultivos cerealistas y el ganado ovino.. era una economía mucho más precaria que la antecedente. Están bién los apuntes.

Es verdad, son distintas epocas. (Como toque esta y pongas todo eso la M.H. no te la quita nadie) Muchísimas gracias.

Desconectado CORSO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 14/11/07
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #710 en: 06 de Febrero de 2013, 01:19:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está en el libro de texto de la asignatura pag. 76, cuando se refiere a los latini veteres dice que tienen derecho a los 4 derechos privados y a 2 públicos, ius legionis y ius sufragii en los comicios por tribus, los 4 derechos privados los desarrolla en el apartado anterior cuando especifica los derechos privados de los ciudadanos. Y son 4, no 5, ya que el ius testamenti factio engloba tanto el activa como el pasiva.
Un saludo
quote
Muchísimas gracias. Los apuntes estaban algo enrevesados.

Desconectado CORSO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 14/11/07
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #711 en: 06 de Febrero de 2013, 01:22:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está en el libro de texto de la asignatura pag. 76, cuando se refiere a los latini veteres dice que tienen derecho a los 4 derechos privados y a 2 públicos, ius legionis y ius sufragii en los comicios por tribus, los 4 derechos privados los desarrolla en el apartado anterior cuando especifica los derechos privados de los ciudadanos. Y son 4, no 5, ya que el ius testamenti factio engloba tanto el activa como el pasiva.
Un saludo
Muchísimas gracias. En los apuntes no estaba del todo claro.
SALUDOS

Desconectado Panzer3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #712 en: 06 de Febrero de 2013, 14:12:05 pm »
Hola a todos!
Vengo con una pregunta a ver si me podeis sacar de dudas:
Las provincias imperiales las gobernaba el emperador, pero las provincias senatoriales, quienes las
 gobernaban? Yo tengo entendido que era el Senado, pero en unos apuntes leo que se gobernaban pro un procónsul que tenía subordinado un cuestor...
Gracias de antemano por las respuestas!
Un saludo!

Desconectado pacuanto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 09/11/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #713 en: 06 de Febrero de 2013, 20:35:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!
Vengo con una pregunta a ver si me podeis sacar de dudas:
Las provincias imperiales las gobernaba el emperador, pero las provincias senatoriales, quienes las
 gobernaban? Yo tengo entendido que era el Senado, pero en unos apuntes leo que se gobernaban pro un procónsul que tenía subordinado un cuestor...
Gracias de antemano por las respuestas!
Un saludo!
Sí, así es como aparece en el manual:"...en la etapa siguiente, tras la división de las provincias en senatoriales e imperiales, aquéllas fueron gobernadas por antiguos cónsules o pretores designados por el Senado. Dentro de las provincias senatoriales, Asía y Africa disfrutaron de rango consular, y todas las demás, incluida la Bética española, correspondieron a pretores. En cualquier caso, quienes estaban al frente de las provincias senatoriales aparecían como "procónsules", dirigiendo la administración civil con la ayuda de un quaestor en los asuntos financieros..."
Saludos.
"quotquotEn el límite del bien y del mal"quotquot

Desconectado Panzer3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #714 en: 06 de Febrero de 2013, 23:19:12 pm »
gracias por la respuesta pacuanto!

Desconectado Panzer3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #715 en: 07 de Febrero de 2013, 00:29:10 am »
Y si no es mucho pedir, tengo otra duda..
por lo que estudíe en fundamentos, roma se organizaba en tres pilares : las magistraturas(consul, pretor,...), los comicios y el senado,
pero estoy estudiando ahora el gobierno Local, y veo que salen figuras como dunviros, curia municipal, decuriones... se puede decir q son equivalentes??, o quizá son de época distinta?
Perdón por mi ignorancia y gracias de antemano por las respuestas, un abrazo!

Desconectado davisin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 11/07/12
  • LuchANdO poR Un fUtuRo diGNo
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #716 en: 07 de Febrero de 2013, 09:41:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si no es mucho pedir, tengo otra duda..
por lo que estudíe en fundamentos, roma se organizaba en tres pilares : las magistraturas(consul, pretor,...), los comicios y el senado,
pero estoy estudiando ahora el gobierno Local, y veo que salen figuras como dunviros, curia municipal, decuriones... se puede decir q son equivalentes??, o quizá son de época distinta?
Perdón por mi ignorancia y gracias de antemano por las respuestas, un abrazo!

no te fies mucho de mi que tampoco voy muy bien preparado pero segun llo que se:

- los dunviros son un tipo de magistratura, al igual que ediles cuestores viris augustales y aparitores (oficiales subalternos).
- curia municipal viene a ser el senado.
- decuriones ni pajolera idea, XDDDD.

un saludo y a ver si aclaré algo.

Desconectado pacuanto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 09/11/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #717 en: 07 de Febrero de 2013, 11:52:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no te fies mucho de mi que tampoco voy muy bien preparado pero segun llo que se:

- los dunviros son un tipo de magistratura, al igual que ediles cuestores viris augustales y aparitores (oficiales subalternos).
- curia municipal viene a ser el senado.
- decuriones ni pajolera idea, XDDDD.

un saludo y a ver si aclaré algo.





"El consejo municipal, (o curia, senatus), formado a imagen del Senado romano, era una asamblea compuesta normalmente por cien personas: los decuriones, que ostentaban los máximos poderes legislativos, políticos, judiciales y militares en cada ciudad.... sus resoluciones fueron vinculantes para los dunviros"

Saludos.
"quotquotEn el límite del bien y del mal"quotquot

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #718 en: 07 de Febrero de 2013, 13:36:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si no es mucho pedir, tengo otra duda..
por lo que estudíe en fundamentos, roma se organizaba en tres pilares : las magistraturas(consul, pretor,...), los comicios y el senado,
pero estoy estudiando ahora el gobierno Local, y veo que salen figuras como dunviros, curia municipal, decuriones... se puede decir q son equivalentes??, o quizá son de época distinta?
Perdón por mi ignorancia y gracias de antemano por las respuestas, un abrazo!
Me ha surgido la misma duda que a ti:
"por qué hablan de las magistraturas que son dunviros, ediles y questor, el cual el dunviro es el máximo representante de la ciudad de Roma (práctica 10)

y después en la práctica 22, sobre la asignación de las magistraturas provinciales pone que los cónsules son los máximos representantes"

 A ver si alguien nos aclara

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #719 en: 08 de Febrero de 2013, 09:17:25 am »
Mi pregunta favorita, como estudiante de Derecho, es La Corte y sus oficiales. Saber que existía un Copero, un Despensero, un Aposentador, un Repostero (ojo que no hace pasteles) ha sido maravilloso y de gran aplicación en el desarrollo de un futuro jurista. 8)