Hola
empezaré con esta para darle un “consejilllo” a los de primero, que he dejado a las “suecas” sacando agua contandóles el encuento de que esto es typical spanish
El año pasado, me encontré en la tesitura de apuntes y libros y decidí libro, pero esta con apuntes se aprueba, y porque digo, esto porque el examen es un resumen, no puedes poner todo un epígrafe entero del libro, materialmente creo que es imposible, a no ser que escribas con letra mínuscula, y creo que todo el mundo agradece una letra legible. Por tanto, esta se puede aprobar con apuntes, si han variado el sistema de tres preguntas e espacio tasado en la hoja del folio.
El año pasado hubo reducción de temario, el último tema económico de Roma lo quitaron entero y del proceso también quitaron bastante. El libro creo que es el mismo del año pasado y los apuntes coincidían, por tanto, no han variado, mucho.
Temas importantes que uno debe mirarse, tanto apuntes o libros, comicios, magistraturas, sin excusa.
Tema de la PEC, en esta, por experiencia del año pasado, yo no la hice, pero quién quiera hacerla, debe tener en cuenta que el copia pega de internet, a veces juega malas pasadas, hay tutores que miran mucho eso, también hay quién no mira nada y hasta el último día del examen no lo entrega. Esta asignatura más que de comprensión parece de memorización aunque el proceso romano en algunos puntos es interesante. Resumiendo la PEC en este caso no la recomiendo, salvo para guiarse para posibles quinielas para quién guste del azar y la estadística de lo que puede salir en el examen.
No deberías estar a estas alturas, en decidir libros apuntes o libros, deberías estar haciendo ya el estudio de los primeros temas, a mí el vocabulario romano me resulta insoportable y para quién no le guste como a mí, debería empezar ya. En esta asignatura recomiendo esquemas de apoyo, hay resumenes, los de la compañera Victoriasoy son ideales y están colgados, ahora yo no sé donde.
Un saludo.