Hola a todos.
Bueno, pues acabo de hacer la PEC de Teoría del estado constitucional y sorprendentemente he obtenido un 10

así que como os podéis imaginar estoy muy contento, porque no me lo esperaba en absoluto poder sacar una nota así.
La duración de la prueba es de 90 minutos, hay que responder a 10 preguntas tipo test (verdadero o falso). Yo he tardado unos 30 minutos, por lo que creo que hay tiempo más que de sobra. Al poder realizar la prueba en Internet desde casa, no hay ningún problema para consultar todo tipo de apuntes, libros o páginas web.
En base a ello me atrevería a decir que, con un mínimo de conocimiento y estudio, la prueba es realmente sencilla de superar y de aprobar con nota alta. Otra cosa, es si hubiera que hacerla en un aula de la universidad de forma presencial, en esa situación, y al menos en mi caso concreto, creo que lo habría pasado realmente mal para llegar al aprobado, porque varias respuestas tienen su miga.
He usado Google Chrome y Windows 7, no habiendo tenido el más mínimo problema durante su ejecución, pero aconsejo revisar si usáis un software compatible.
No sé si hay algún inconveniente en dejar por escrito en el foro las preguntas que he tenido en la prueba, en caso de que por la razón que sea se estime inoportuno, las borraré si algún moderador me lo indica; y entonces por privado indicaré sin problema a quien me pregunte las 10 cuestiones que he recibido.
1.- A juicio de Locke el poder político deriva del consentimiento inicial del pueblo.
2.- La burguesía liberal disociaba la realidad en dos regiones separadas y frecuentemente antagónicas: el Estado y la sociedad civil
3.- En el constitucionalismo de la segunda posguerra el gasto público viene a configurar una especie de salario social de muchos ciudadanos que, de otro modo, no podrían procurarse ciertos bienes y servicios.
4.- El poder constituyente es permanente y de ejercicio continuo.
5.- El Tribunal Constitucional español es un órgano jurisdiccional por su procedimiento de actuación y político por sus competencias
6.- Para reformar nuestra Constitución vigente es preceptivo en todo caso referendum
7.- Según la Constitución española, el modelo del Estado español es el sistema feudal
8.- La Constitución española de 1978 es una constitución pétrea
9.- La declaración de inconstitucionalidad en el modelo norteamericano supone la derogación de la ley
10.- Se llaman rígidas las constituciones que son excesivamente detalladas