;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013  (Leído 170330 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #700 en: 11 de Enero de 2013, 19:18:51 pm »
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero SIN EMBARGO EN ESTA TENEMOS DUDA……
FALSO
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Falso
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso

Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Verdadero….. aroa cree que si.
Falso. Otro compañero dijo esta…..nlaazifi

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero






esto es lo que creo q hemos sacado hasta ahora.


Desconectado feanor82

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 177
  • Registro: 18/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #701 en: 11 de Enero de 2013, 19:21:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero SIN EMBARGO EN ESTA TENEMOS DUDA……
FALSO
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Falso
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso

Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Verdadero….. aroa cree que si.
Falso. Otro compañero dijo esta…..nlaazifi

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero






esto es lo que creo q hemos sacado hasta ahora.

La segunda es verdadero si o si, creo, así que nos quedan la duda de la 4 y la 8.

La 5 no la tengo yo tan segura

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #702 en: 11 de Enero de 2013, 19:24:00 pm »
la 5 es lo del estado de emergencia legislativa.....hay q tirar del google.

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #703 en: 11 de Enero de 2013, 19:25:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No existe en España el estado de emergencia legislativa

Claro que no existe en España, pero si en otros paises y la pregunta es;  si el Rey puede advertir al Gobierno de que no se puede declarar el estado de emergencia legislativa, por lo que la respuesta,pienso,  es verdadera.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #704 en: 11 de Enero de 2013, 19:25:19 pm »
Alguien tiene el libro de ejercicios de Antonio Torres del Moral?

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #705 en: 11 de Enero de 2013, 19:29:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene el libro de ejercicios de Antonio Torres del Moral?

 Tengo el libro de esquemas y practicas, es lo mismo?
NiNí

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #706 en: 11 de Enero de 2013, 19:33:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo el libro de esquemas y practicas, es lo mismo?


Si, en este caso es el libro gordo, para la pregunta 5 esa del Rey si puede advertir al Presidente del Gobierno sobre lo de la declaraciòn de la emergencia legislativa, busca el ejercicio 16 (pàgina 131) y la soluciòn al mismo que esta en la pàgina 264.

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #707 en: 11 de Enero de 2013, 19:33:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro que no existe en España, pero si en otros paises y la pregunta es;  si el Rey puede advertir al Gobierno de que no se puede declarar el estado de emergencia legislativa, por lo que la respuesta,pienso,  es verdadera.

Gracias a las 2. Respecto a la pregunta 5, cito de la CE:

Artículo 56

1.El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

Que os parece...

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #708 en: 11 de Enero de 2013, 19:35:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si, en este caso es el libro gordo, para la pregunta 5 esa del Rey si puede advertir al Presidente del Gobierno sobre lo de la declaraciòn de la emergencia legislativa, busca el ejercicio 16 (pàgina 131) y la soluciòn al mismo que esta en la pàgina 264.

Qué va, el libro que tengo es el que podemos hacer cn él el examen, no tiene tantas pginas, es muy fino
NiNí

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #709 en: 11 de Enero de 2013, 19:36:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login NO SE SI PODEIS MIRAR ESTO...HABLA DE EL ESTADO DE EMERGENCIA Y HABLA DE LA CUESTION DE CONFIANZA QUE LA PUEDE INTERPONER EL CANCILLER, PERO NO HABLA DEL PRESIDENTE..ASI QUE ESA COMO QUE YA LA VAMOS ACLARANDO

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #710 en: 11 de Enero de 2013, 19:39:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login NO SE SI PODEIS MIRAR ESTO...HABLA DE EL ESTADO DE EMERGENCIA Y HABLA DE LA CUESTION DE CONFIANZA QUE LA PUEDE INTERPONER EL CANCILLER, PERO NO HABLA DEL PRESIDENTE..ASI QUE ESA COMO QUE YA LA VAMOS ACLARANDO

El caso que cita ahi me parece es de Alemania, en España tengo entendido la figura del Canciller no existe.

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #711 en: 11 de Enero de 2013, 19:42:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login NO SE SI PODEIS MIRAR ESTO...HABLA DE EL ESTADO DE EMERGENCIA Y HABLA DE LA CUESTION DE CONFIANZA QUE LA PUEDE INTERPONER EL CANCILLER, PERO NO HABLA DEL PRESIDENTE..ASI QUE ESA COMO QUE YA LA VAMOS ACLARANDO

En lo que refiere a la pregunta 9 sí, pero porque está hablando de las relaciones gobierno-parlamento en el Estado alemán, pero que no tiene porque, creo yo, hablar del español a no ser que haga referencia a modelos comparados.

Por eso no doy por ello como válido para la primera, pero sí lo que comentáis de que no existe el "estado de emergencia legislativa" en España, por lo que conlleva que la respuesta a la pregunta 1 sería en ese caso la de verdadero.

Os parece adecuado...
Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #712 en: 11 de Enero de 2013, 19:43:37 pm »
Yo si tengo el libro!!!
Voy a mirarlo

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #713 en: 11 de Enero de 2013, 19:49:08 pm »
E igual para la 8 claro, si no existe en España cabe preguntarse si la pregunta va referida al Estado alemán, en el cual sí que participan las dos cámaras. O a la española y es falsa de base.

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #714 en: 11 de Enero de 2013, 19:50:17 pm »
Vamos por partes:
1- En el ejercicio 16 del libro de Torres del Moral el caso práctico es exactamente igual que el que tenemos en la PEC 2.
2- La respuesta según el libro, cito textualmente:
"Pautas para la solución del caso práctico:
1. La CE se aproxima a la alemana en cuanto a la procura de la estabilidad gubernamental. Pero no tanto que la haya copiado integramente.
2. En concreto, cuando el Gobierno pierde una cuestión de confianza, el Presidente debe presentar su dimisión del Gobierno al Rey, para que se proceda a la investidura de un nuevo Presidente.
3. Lo actuado por el Presidente del Gobierno es, por tanto, incorrecto, y así se lo debieron indicar sus servicios jurídicos. Llegado el caso al Rey, éste también puede advertirle al Presidente el desenfoque de la operación. Lo normal y previsible es que no llegue hasta ahí el caso.
Repase el tema y consulte los artículos 112 a 114 de la CE"

Desconectado sanmedc

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 24/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #715 en: 11 de Enero de 2013, 19:51:29 pm »
En la pregunta 9, al hablar el "estado de emergencia legislativa", se entiende que se refiere al un pais en el que procede dicha situación, en este caso alemania. Lo que es preceptivo es que la ley rechazada por la Camara Baja podrá ser aprovada con la sola aprobación de la Cámara Alta, lo que no significa que no participe el Congreso. Ahí está la duda.
Por otro lado la pregunta habla del Congreso y del Senado, sin embargo el Alemania debería hablar del Bundestag y del Bundesrat.
En fin, es difícil aclararse.

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #716 en: 11 de Enero de 2013, 19:52:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero SIN EMBARGO EN ESTA TENEMOS DUDA……
FALSO
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Falso
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso

Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Verdadero….. aroa cree que si.
Falso. Otro compañero dijo esta…..nlaazifi

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero






esto es lo que creo q hemos sacado hasta ahora.

Bueno solo decirte que soy compañera no compañero, Naya me llamo, ;)
NiNí

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #717 en: 11 de Enero de 2013, 19:52:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
E igual para la 8 claro, si no existe en España cabe preguntarse si la pregunta va referida al Estado alemán, en el cual sí que participan las dos cámaras. O a la española y es falsa de base.

Salu2!!
Yo pienso que si se sabe que no existe el "estado de emergencia legislativa" en España, debemos contestarla según el caso de Alemania

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #718 en: 11 de Enero de 2013, 19:52:53 pm »
ALGUIEN Q HAGA UN REPASO FINAL DE LAS PREGUNTAS...ES Q YA ME PERDI.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #719 en: 11 de Enero de 2013, 19:53:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos por partes:
1- En el ejercicio 16 del libro de Torres del Moral el caso práctico es exactamente igual que el que tenemos en la PEC 2.
2- La respuesta según el libro, cito textualmente:
"Pautas para la solución del caso práctico:
1. La CE se aproxima a la alemana en cuanto a la procura de la estabilidad gubernamental. Pero no tanto que la haya copiado integramente.
2. En concreto, cuando el Gobierno pierde una cuestión de confianza, el Presidente debe presentar su dimisión del Gobierno al Rey, para que se proceda a la investidura de un nuevo Presidente.
3. Lo actuado por el Presidente del Gobierno es, por tanto, incorrecto, y así se lo debieron indicar sus servicios jurídicos. Llegado el caso al Rey, éste también puede advertirle al Presidente el desenfoque de la operación. Lo normal y previsible es que no llegue hasta ahí el caso.
Repase el tema y consulte los artículos 112 a 114 de la CE"


Exacto, por eso yo creo que la 5 es verdadera.