Hola
En esta asignatura, creo que ya se han marcado algunos puntos, yo como he contrastado las diferencias con mi hermana sobre lo del año pasado y este, voy a recalcar algunas cosas que me parecen interesantes a tener en cuenta.
El primer tema cambia totalmente, por la introducción de la conciliación y mediación, hay quién puede estudiar con libro y apuntes del año pasado pero deberían tener en cuenta dos puntos:
-RD. Ley 5/2012, de 5 de marzo de mediación en asuntos civiles y mercantiles, es bueno bajarselo de la página del BOE porque también afecta a D. Civil.
-Mirarse la LEC articulos 46O y ss. conciliación preprocesal y 414 y ss. que creo que tratan algo de conciliación intraprocesal.
Para quién use el libro, hay una cosa curiosa lo que cambia o aumenta está en cursiva en el índice, pero lo que cambia de forma “gruesa ese primer tema”, candidato a tema preguntable en examen.
Manejo del código, si después de cada tema se hacen vds. esquema con los artículos preguntados y después van mirando en el Código, tienen grandes posibilidades de aprobar al mínimo esfuerzo posible.
Los casos prácticos, yo no me obsesionaría con ellos, me bajaría el archivo de 249 páginas y la tabla de correspondencias que elaboró la compañera Teufel para ver que la correspondencia caso del libro y apuntes de 249 páginas, pero teniendo en cuenta que ponen la legislación aplicable, recomiendo buena redacción, no decir alguna “burrada jurídica”.
La PEC tampoco la recomiendo , hay casos práctico en el foro para aburrir, es más el foro de debate jurídico es una sucesión de casos en sí mismo, solo que planteado de otra manera.
Un saludo