Os facilito unos breves apuntes de última hora que me acaba de dar mi novio por teléfono...

1º Cuando entréis al examen, leed varias veces las preguntas, ubicarlas en el programa para tenerlas claras
2º Haced un esquema de lo que vais a contestar, apuntando los artículos que podáis desarrollar en la pregunta (debéis tardar unos 15 minutos en realizarlo). Apuntad bien los artículos para no estar todo el rato código arriba código abajo.
3º Desarrollad las preguntas, no por tener todos los folios que queráis tenéis que meter paja, sino id al grano, es lo mejor.
4º Momento práctica: recordad que hay 90 minutos para realizar el examen. Señalad los artículos, si no lo habéis hecho en el esquema y recordad "copiarlos textualmente".
Recordatorios:
- Recurso de apelación: contra Juzgados 1ª instancia + Juzgados de instrucción, se hace ante la AP
- Recurso de casación: recurso extraordinario ante el TS
- Recurso de reforma: sólo ámbito de lo penal. Ante el mismo juzgado para que el juez reconsidere su decisión.
- Recurso de reposición: civil- contencioso admvo. Ante el mismo juzgado para que el juez reconsidere su decisión
- Recurso de amparo: recurso especial ante el TC
Actos del Juez: Providencias: cuestiones de trámite
Auto: ponen fin al proceso de forma "ANORMAL"--> no finalizan con la sentencia, sino que puede haber acuerdo antes de la misma, por lo que se dicta el auto
- En las sentencias definitivas, si cabe recurso deben obligatoriamente poner el plazo, sino puede ser una sentencia nula por defecto de forma
Sentencias firmes: NO cabe recurso
EXENCIONES A LA NECESIDAD DE POSTULACIÓN
Recordad que la cuantía mínima para intervención y procurador ha cambiado. En el código está bien pero en el manual no: Pasa de mínimo 900€ a 2000€. En el caso del abogado es también 2000€
-
NOTIFICACIONES. Comunicar algo solo para puesta en conocimiento
- CITACIONES: comunicación en día, hora y lugar determinados
- EMPLAZAMIENTOS: plazo para realizar una determinada actuación procesal
- REQUERIMIENTO: requerir a alguien para que realice o no algo. Por ejemplo: se requiere al jefe de una empresa que no pague a un trabajador porque tiene embargada la nómina, que pague directamente al órgano que le da el requerimiento