;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 146076 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #100 en: 06 de Octubre de 2012, 12:21:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
194 páginas Susana, pero sí es cierto que hace una presentación, deja espacios y lo hace todo mucho más comprensible y fácil de estudiar, yo por ejemplo no aguanto los apuntes que no dejan espacios, me agotan...

Además los apuntes de este chico son todos geniales, yo he aprobado procesal economía y hacienda gracias a sus apuntes y como no estudiando, ahora financieron e internacional público también por sus apuntes.
es fácil si no te gustan los apuntes que no dejan espacios te haces los tuyos... igual una explicación a no dejar espacio es para que en caso de imprimir no sean tantas páginas, yo por ejemplo si le envío a alguien mis apuntes les quito el color para que en caso de que lo imprima no gaste tinta de color. pero en fin... creo Raúl que no has hecho apuntes nunca, y si alguna vez te cruzas con algún apunte mío por favor ni lo leas. gracias.


Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #101 en: 06 de Octubre de 2012, 12:37:57 pm »
Creo que Raul31 no ha criticado ni puesto en tela de juicio los apuntes de nadie, solo opina o comparte la idea de sus gustos ante cualquier apunte.

De todas formas lo que quería decir es que los apuntes de Vivero coinciden con el programa de este año. A no ser que se me haya ido algo.

Saludos
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #102 en: 06 de Octubre de 2012, 13:01:15 pm »
  :)

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #103 en: 06 de Octubre de 2012, 13:35:07 pm »
Yo lo flipo, directamente  :o

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #104 en: 06 de Octubre de 2012, 14:13:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que Raul31 no ha criticado ni puesto en tela de juicio los apuntes de nadie, solo opina o comparte la idea de sus gustos ante cualquier apunte.

De todas formas lo que quería decir es que los apuntes de Vivero coinciden con el programa de este año. A no ser que se me haya ido algo.

Saludos

Coincido contigo Chen en lo expuesto relativo al compañero Raúl31, pero no voy a entrar nunca más en nada de "esos dimis y diretes" de este foro ni cualquier otro.

Di las gracias públicamente a José Vivero Russo al acudir de forma tan solicita a mi petición; las vuelvo a reiterar, tengo desde ayer el manual, la edición actualizada, y no le tengo que añadir ni un punto ni una coma a sus apuntes, así que para mi que me voy a ahorrar el tener que hacer resumen de los temas de este primer parcial.

Alguien preguntaba que qué Código compraba, yo he comprado el de la Ley, cuando hay tanta normativa a la que acudir prefiero un Compendio, no algo como el Cc o el Cp, por ejemplo, si bien, son mis gustos, cada cual tendrá el suyo.

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #105 en: 06 de Octubre de 2012, 18:25:06 pm »
Yo utilizo la Ley General Tributaria.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado ste_46

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 22/01/09
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #106 en: 06 de Octubre de 2012, 18:25:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ahora que empiezo a ojear el libro por encima...¿también hay que estudiar todo ese millón de páginas con letra superpequeñaja? si es así ¿la UNED nos paga los analgésicos para el dolor de cabeza y las gafas graduadas?  :o

yo tampoco entiendo esta costumbre para poner letrasupermini....y encima hay cosas importantes en ella...habrá que hacerle algún caso...si hay alguien que ya haya cursado esta asignatura podría decirnos si puede ser materia de examen o no. yo la estoy leyendo y te ayuda a comprender bastantes cosas que sino no las pillo ni dandole treinta lecturas a cada tema. un saludo

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #107 en: 06 de Octubre de 2012, 18:29:51 pm »
Para eso son concretamente, para ayudarte a comprender el texto.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #108 en: 06 de Octubre de 2012, 18:32:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tampoco entiendo esta costumbre para poner letrasupermini....y encima hay cosas importantes en ella...habrá que hacerle algún caso...si hay alguien que ya haya cursado esta asignatura podría decirnos si puede ser materia de examen o no. yo la estoy leyendo y te ayuda a comprender bastantes cosas que sino no las pillo ni dandole treinta lecturas a cada tema. un saludo

A veces y solo a veces, la letra pequeña se entiende mejor que la grande, más que nada porque hay ejemplos y asi los conceptos son más fáciles de trasladar a la realidad. En las FAQS de la asignatura habla de la letra pequeña...En mi caso, que tengo aprobado F y T I, puff, que alivio, no me estudie la letra pequeña, la leí, por si acalaraba algo, tome nota de algun ejemplo...pero hubo temas donde pasé directamente de ella.

Desconectado ste_46

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 22/01/09
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #109 en: 06 de Octubre de 2012, 18:43:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A veces y solo a veces, la letra pequeña se entiende mejor que la grande, más que nada porque hay ejemplos y asi los conceptos son más fáciles de trasladar a la realidad. En las FAQS de la asignatura habla de la letra pequeña...En mi caso, que tengo aprobado F y T I, puff, que alivio, no me estudie la letra pequeña, la leí, por si acalaraba algo, tome nota de algun ejemplo...pero hubo temas donde pasé directamente de ella.
gracias matias y enhorabuena por habertela sacado de encima...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #110 en: 06 de Octubre de 2012, 18:50:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias matias y enhorabuena por habertela sacado de encima...

Fue un alivio muy grande jejeje

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #111 en: 06 de Octubre de 2012, 20:49:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien me podría guiar un poquito? Tengo una duda, en el tema 4 se explica el concepto de ley tributaria sustantiva como aquella ley en la que se regulen elementos de las relaciones tributarias que no sean meras generalizaciones, excluyendo a la Ley de Presupuestos, y a las demás leyes o partes de ellas que regulen cuestiones formales.
Ahora viene lo que no entiendo:
"Forma que puede revestir la ley habilitante:
   La cláusula de habilitación puede estar contenida en una Ley de Bases, pues esta figura puede satisfacer claramente las exigencias del ppio. de reserva de ley tributaria.
   Mayores problemas plantea la posibilidad de que la habilitación se contenga en un Decreto-Ley. El Tribunal Constitucional no se ha pronunciado directamente sobre la cuestión y su postura. Quizá por ello no es clara."

¿A qué se refiere cuando se habla de ley habilitante?, ¿y cláusula de habilitación?... Perdidísima totalmente me siento :(

Hola dverfer:

   Discrepo de las respuestas que te han dado los compañeros a tu duda. El concepto de "ley habilitante" en el contexto en el que te refieres no tiene absolutamente nada que ver con la delegación legislativa que las Cortes pueden otorgar a favor del gobierno para que éste dicte normas con rango de ley, en concreto los denominados Decretos Legislativos (arts. 82 a 85 CE)

   El asunto al que te refieres está centrado en el art. 134.7 CE, que establece que la Ley de Presupuestos no podrá crear ningún tributo y que sólo podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. A esta ley tributaria sustantiva que "habilita" a la Ley de Presupuestos a modificar tributos es a lo que se refiere el texto como "ley habilitante".

   Así, esa ley tributaria "habilitante" -que permite a la Ley de Presupuestos modificar un determinado tributo-, puede ser cualquier ley -no vale, obviamente, que la Ley de Presupuestos se habilite a sí misma para modificar un tributo-, y además ha de ser sustantiva, es decir, que regule elementos esenciales del tributo del que se trate (hecho imponible, obligados tributarios, etc...), y no meras generalidades.

   Puesto que se exige que sea una ley la que habilite a que la Ley de Presupuestos modifique un tributo, se hace referencia en el texto a la forma que puede revestir esa ley, indicándose que, además de una ley ordinaria, dicha habilitación puede estar contenida en la Ley de Bases que contenga la delegación legislativa que las Cortes otorguen al Gobierno para dictar un Decreto Legislativo -de aquí puede venir la confusión de los compañeros entre "ley habilitante" para que la Ley de Presupuestos pueda modificar un tributo y delegación legislativa que "habilita" al Gobierno a dictar leyes-, y que es más discutible que la habilitación pueda estar contenida en un Decreto-Ley, dado que, aunque tal forma tenga fuerza de ley, si no es tramitada como proyecto de ley nunca llegará a ser formalmente una ley. De hecho, el TC ha negado en unos casos y aceptado en otros que un Decreto Ley pueda contener una cláusula habilitante en el sentido en el que hablamos.

   Espero haber aclarado tus dudas, y si no, me lo dices y lo intento de nuevo.  ;)

Saludos


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #112 en: 06 de Octubre de 2012, 22:16:24 pm »
Gracias Pedro G.

Hago un copia/pega de tu aclaratoria respuesta.

Me "falla" bastante el argumento en esta materia, aunque haya aprobado por los pelos el primer parcial en septiembre.

Saludos

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #113 en: 08 de Octubre de 2012, 07:59:43 am »
El pasado Sábado 6 colgué el siguiente mensaje aquí:

"¿Alguien tiene las preguntas de examen de años anteriores clasificadas por tema? No es necesario que estén contestadas, me vale con la relación de preguntas y el tema al que pertenece.

Gracias y saludos
"

Y hoy está borrado. Ya dejé de participar en este foro el curso pasado por cosas como éstas -absoluta arbitrariedad de los moderadores, que dejan cadenas de mensajes sobre chorradas y borran mensajes como estos-, y está claro que el asunto sigue igual.

Adios de nuevo


Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #114 en: 08 de Octubre de 2012, 08:41:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola dverfer:

   Discrepo de las respuestas que te han dado los compañeros a tu duda. El concepto de "ley habilitante" en el contexto en el que te refieres no tiene absolutamente nada que ver con la delegación legislativa que las Cortes pueden otorgar a favor del gobierno para que éste dicte normas con rango de ley, en concreto los denominados Decretos Legislativos (arts. 82 a 85 CE)

   El asunto al que te refieres está centrado en el art. 134.7 CE, que establece que la Ley de Presupuestos no podrá crear ningún tributo y que sólo podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. A esta ley tributaria sustantiva que "habilita" a la Ley de Presupuestos a modificar tributos es a lo que se refiere el texto como "ley habilitante".

   Así, esa ley tributaria "habilitante" -que permite a la Ley de Presupuestos modificar un determinado tributo-, puede ser cualquier ley -no vale, obviamente, que la Ley de Presupuestos se habilite a sí misma para modificar un tributo-, y además ha de ser sustantiva, es decir, que regule elementos esenciales del tributo del que se trate (hecho imponible, obligados tributarios, etc...), y no meras generalidades.

   Puesto que se exige que sea una ley la que habilite a que la Ley de Presupuestos modifique un tributo, se hace referencia en el texto a la forma que puede revestir esa ley, indicándose que, además de una ley ordinaria, dicha habilitación puede estar contenida en la Ley de Bases que contenga la delegación legislativa que las Cortes otorguen al Gobierno para dictar un Decreto Legislativo -de aquí puede venir la confusión de los compañeros entre "ley habilitante" para que la Ley de Presupuestos pueda modificar un tributo y delegación legislativa que "habilita" al Gobierno a dictar leyes-, y que es más discutible que la habilitación pueda estar contenida en un Decreto-Ley, dado que, aunque tal forma tenga fuerza de ley, si no es tramitada como proyecto de ley nunca llegará a ser formalmente una ley. De hecho, el TC ha negado en unos casos y aceptado en otros que un Decreto Ley pueda contener una cláusula habilitante en el sentido en el que hablamos.

   Espero haber aclarado tus dudas, y si no, me lo dices y lo intento de nuevo.  ;)

Saludos

Compi, es una pena que te marches!!! Muchísimas gracias por tu aclaración  ;)

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #115 en: 08 de Octubre de 2012, 08:43:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo flipo, directamente  :o

Pues anda que yo...

Desconectado telmiguai

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 273
  • Registro: 03/11/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #116 en: 08 de Octubre de 2012, 10:30:20 am »
Acaban de publicar an Alf, en la carpeta de documentos, las concordancias del programa oficial 2012/13 con el manual recomendado del año pasado (22ª edición).

Un detalle por su parte...
La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. Su conocimiento riguroso parece que sí.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #117 en: 08 de Octubre de 2012, 11:54:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pasado Sábado 6 colgué el siguiente mensaje aquí:

"¿Alguien tiene las preguntas de examen de años anteriores clasificadas por tema? No es necesario que estén contestadas, me vale con la relación de preguntas y el tema al que pertenece.

Gracias y saludos
"

Y hoy está borrado. Ya dejé de participar en este foro el curso pasado por cosas como éstas -absoluta arbitrariedad de los moderadores, que dejan cadenas de mensajes sobre chorradas y borran mensajes como estos-, y está claro que el asunto sigue igual.

Adios de nuevo

¡Pero esto es increible!

Han borrado tu pregunta porque anoche, bueno de madrugada, inicié la relación de preguntas y respuestas del primer curso 2005/2006.

¿Porquéééééééééééé?

Jolines Pedro R., tienes razón, creo que lo mejor es dejar este foro, si te dejan o puedes leer esto si no le pasan el borrador, dime tu mail, que lo voy a pasar a un documento, terminé anoche todas y lo tengo en el cuaderno, así que lo voy a pasar a wor, debería de caérseles  :-[ eso de verguenza, ¡vaya arbitrariedad!

el mío, aunque supongo que estará por ahí en algún mensaje, es manolinieves@gmail.com

o es que ¿quieren acaso que se estudie sí y sí por esos documentos de preguntas/respuestas de otros/as compañeros/as? pues yo ya lo hice, y ¡quiero tener mi propio argumento, puesto que no me ha dado resultado alguno!

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #118 en: 08 de Octubre de 2012, 12:05:00 pm »
Mnieves no te enfades, sabemos que los tutores entrar por aquí, imagina que les dé por entrar y vean la relación de preguntas y lo que estudiamos, caben dos opciones que no pase nada y sigan en su  línea o que nos pongan 6 preguntillas que no apruebe "nadie".

Yo creo que ese tema cuanto menos se hable mucho mejor y creo que  en privado.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #119 en: 08 de Octubre de 2012, 12:17:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves no te enfades, sabemos que los tutores entrar por aquí, imagina que les dé por entrar y vean la relación de preguntas y lo que estudiamos, caben dos opciones que no pase nada y sigan en su  línea o que nos pongan 6 preguntillas que no apruebe "nadie".

Yo creo que ese tema cuanto menos se hable mucho mejor y creo que  en privado.

Gracias Raúl31 por la "aclaración", aunque un poco absurda, puesto que lo mismo que entran aquí, pueden entrar con uno de esos nik que nadie conoce y hurgar en todo lo habido y por haber; así que hay muchos documentos que al igual que yo los descargué en su día, pues los descargan y lo miran ellos.

Estudio por el manual y mis notas, he utilizado esos archivos, y no trato de subestimar a los/as que lo han confeccionado, pero al igual que en Civil, me gusta ampliar el campo, con lo cual no me "estudio a última hora" esos documentos, lo que pasa es que no entiendo o comprendo sus respuestas, al menos no consigo plasmar ese argumento en las preguntas y con ello el "casi aprobado" o el "suspenso" y, como no tengo a ningún docente que me explique tal cual la materia y en Alf sería demasiado preguntar, pues tomo otro sendero para el estudio de esta asignatura.

Estaba intentando encontrar al compañero en el Campus, pero se ha caído el servidor, por eso he vuelto a entrar aquí, para comprobar que no era de mi moden.

Saludos y reitero mis gracias