;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 146388 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado beatrizgarcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 438
  • Registro: 18/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #940 en: 03 de Febrero de 2013, 21:30:40 pm »
Ante la pregunta de examen, ¿cabe exigir intereses de demora y sanciones tributarias en caso de fraude a la ley tributaria?

Sólo tengo en mis apuntes una linea tan precisa como "Se exigirán los intereses de demora hasta el momento de la liquidación, pero no se impondrán sanciones".  :-\

¿Podríais aportar algo más, o sería meterle el rollo de las fórmulas para combatir el fraude a la ley tributaria?


Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #941 en: 03 de Febrero de 2013, 21:55:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ante la pregunta de examen, ¿cabe exigir intereses de demora y sanciones tributarias en caso de fraude a la ley tributaria?

Sólo tengo en mis apuntes una linea tan precisa como "Se exigirán los intereses de demora hasta el momento de la liquidación, pero no se impondrán sanciones".  :-\

¿Podríais aportar algo más, o sería meterle el rollo de las fórmulas para combatir el fraude a la ley tributaria?

Pues la verdad que o comentas las fórmulas para combatir el fraude de ley o poco más podemos poner ¿no?. Yo después de ver el modelo de examen que subieron al foro, de los dos parciales de FYT contestados por el ED y ver el matiz que pusieron...miedo me está dando la dichosa asignatura...

"Nota previa: No se valorará positivamente la parte de la respuesta que no guarde directa relación
con la pregunta correspondiente."


Vamos que si se va al grano, aquí ya no hay más materia que rascar  :-[
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado sevil70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 16/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #942 en: 03 de Febrero de 2013, 23:18:52 pm »
Muchas grscias a todos por vuestras respuestas

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #943 en: 03 de Febrero de 2013, 23:23:02 pm »
Yo personalmente en esas preguntas prefiero señarle todas las fórmulas para combatir el fraude pero quizá haciendo más hincapié en la que preguntan, no sé, prefiero no quedarme corto, claro que una cosa es hablar de algo que tiene estrecha relación y otra  es si te preguntan por impuestos reales y les hablas de otros que no tienen nada que ver, ejemplo.


Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #944 en: 04 de Febrero de 2013, 12:15:20 pm »
¿En qué casos la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de Derecho público da lugar al cobro de un precio público? Pero eso no es un tasa??? Ay maíta... a menos de una semana y aún sin aclararme :'(

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #945 en: 04 de Febrero de 2013, 12:22:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿En qué casos la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de Derecho público da lugar al cobro de un precio público? Pero eso no es un tasa??? Ay maíta... a menos de una semana y aún sin aclararme :'(

Sería cuando el servicio sea de recepción voluntaria y lo ofrezca el sector privado, imagina que  el sector público ofrece un servicio y el privado también el mismo, en este caso daría lugar al cobro de un precio público ya que tú puedes elegir si tener la prestación por parte de la entidad pública o privada.

Digamos que no está monpolizado el servicio por el sector público.
mas o menos, si no te queda claro pregunta.

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #946 en: 04 de Febrero de 2013, 14:51:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sería cuando el servicio sea de recepción voluntaria y lo ofrezca el sector privado, imagina que  el sector público ofrece un servicio y el privado también el mismo, en este caso daría lugar al cobro de un precio público ya que tú puedes elegir si tener la prestación por parte de la entidad pública o privada.

Digamos que no está monpolizado el servicio por el sector público.
mas o menos, si no te queda claro pregunta.

Pero Raúl, en el caso que tú comentas, ¿no se cobraría el precio público en régimen de Derecho Privado? Y, en régimen de Derecho público sería una tasa?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #947 en: 04 de Febrero de 2013, 15:01:44 pm »
bueno, vamos allá con esa pregunta.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿En qué casos la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de Derecho público da lugar al cobro de un precio público? Pero eso no es un tasa??? Ay maíta... a menos de una semana y aún sin aclararme :'(

En aquellos casos en los que:

1. El servicio o la realización de actividades en régimen de Derecho público no sean de solicitud o recepción voluntaria para los administrados.

2. Cuando el servicio o la realización de actividades en régimen de Derecho público no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa vigente.

La imposición de estos dos requisitos, que si te das cuenta es "en negativo" con relación a la tasa, se deben dar de forma cumulativa para que hablemos de un precio público.

La diferencia con la tasa, es que se puede imponer siempre y cuando se den los dos requisitos, o sólo uno de ellos, no es necesario la acumulación "en afirmativo" de los requisitos exigidos.  ;)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #948 en: 04 de Febrero de 2013, 15:04:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno, vamos allá con esa pregunta.

En aquellos casos en los que:

1. El servicio o la realización de actividades en régimen de Derecho público no sean de solicitud o recepción voluntaria para los administrados.

2. Cuando el servicio o la realización de actividades en régimen de Derecho público no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa vigente.

La imposición de estos dos requisitos, que si te das cuenta es "en negativo" con relación a la tasa, se deben dar de forma cumulativa para que hablemos de un precio público.

La diferencia con la tasa, es que se puede imponer siempre y cuando se den los dos requisitos, o sólo uno de ellos, no es necesario la acumulación "en afirmativo" de los requisitos exigidos.  ;)

excusi, hay una frase que hay que cambiar del no al si para el precio público, basta simplemente con hacerlo desaparecer.

2. Cuando el servicio o la realización de actividades en régimen de Derecho público no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa vigente.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #949 en: 04 de Febrero de 2013, 15:47:31 pm »
Mnieves lo acaba de explicar, a ver si te ha quedado claro con eso...

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #950 en: 04 de Febrero de 2013, 17:13:23 pm »
Yo no lo entiendo asi:
Precio publico son las contraprestaciones pecuniarias recibidas por un ente publico como consecuencia de la prestacion de un servico o realizacion de una actividad administrativa cuando es voluntaria su solicitud o recepcion y ese servicio es prestado o la realizacion de la actividad es realizada tambien por el sector privado.

En este caso el sujeto puede elegir entre acudir al ente publico pagando un precio publico o demandarlo al sector privado pagando un precio privado.

Corregidme si estoy equivocado.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #951 en: 04 de Febrero de 2013, 17:19:52 pm »
Pienso que es eso aunque no quise decirlo por si era una burrada o lo es que no lo sé, creo que no se puede cobrar por un mismo servicio que ofrezca la entidad pública y la privada una tasa y un precio privado, se cobraría un precio público y otro privado dependiendo de quien te dé el servicio a elección de uno...

Por eso  para que sea tasa tiene que no ser de recepción voluntaria y que no lo ofrezca el sector privado, si no en este caso sería uun precio público y el servicio del sector privado un precio privado.

Así es como lo etiendo yo, solo que no quería meter la pata.

Ejemplo si en mi pueblo hay un gym  del ayuntamiento  podrá cobrar una tasa, pero si hay otro que lo ofrece el sector privado sólo podrá cobrar un precio público el ayuntamiento y no una tasa, y el gym privado pues un precio privado.

No?  :o


Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #952 en: 04 de Febrero de 2013, 17:30:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pienso que es eso aunque no quise decirlo por si era una burrada o lo es que no lo sé, creo que no se puede cobrar por un mismo servicio que ofrezca la entidad pública y la privada una tasa y un precio privado, se cobraría un precio público y otro privado dependiendo de quien te dé el servicio a elección de uno...

Por eso  para que sea tasa tiene que no ser de recepción voluntaria y que no lo ofrezca el sector privado, si no en este caso sería uun precio público y el servicio del sector privado un precio privado.

Así es como lo etiendo yo, solo que no quería meter la pata.

Ejemplo si en mi pueblo hay un gym  del ayuntamiento  podrá cobrar una tasa, pero si hay otro que lo ofrece el sector privado sólo podrá cobrar un precio público el ayuntamiento y no una tasa, y el gym privado pues un precio privado.

No?  :o

Asi es como yo lo veo.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #953 en: 04 de Febrero de 2013, 20:32:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Asi es como yo lo veo.

Un saludo :-)

Ya está, la confusión me venía por descargarme de una página de internet algo que me hizo dudar, pues hablaba de precio público cuando se prestaba un servicio en régimen de Derecho privado, y hablaba de tasa, cuando se prestaba un servicio en régimen de Derecho público. Y como la pregunta utilizaba la expresión "en régimen de Derecho público" de ahí mi duda. Pero me he ido a la Ley 8/1989 de Tasas y Precios Públicos y me lo ha aclarado todo. Lleváis razón chicos.

Gracias!

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #954 en: 04 de Febrero de 2013, 20:53:13 pm »
El obligado a realizar pagos a cuenta del tributo es siempre una persona o entidad distinta del contribuyente? Justifique su respuesta. En caso de respuesta negativa, indique en qué casos se da esa identidad, esto es, en qué casos el obligado a realizar pagos a cuenta es el propio contribuyente. Alguien puede contestar'

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #955 en: 04 de Febrero de 2013, 21:00:54 pm »
Canariote creo que se debatió un poco más arriba, te lo pego aquí y el mensaje es el 716, a ver si te queda claro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado laury_heidy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 29/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #956 en: 04 de Febrero de 2013, 21:05:48 pm »
Y en qué condiciones? Es decir, te lo llevas de casa y ya está? Te dan ellos un ejemplar... Se nota que soy novata??? Jeje

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #957 en: 04 de Febrero de 2013, 21:11:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pienso que es eso aunque no quise decirlo por si era una burrada o lo es que no lo sé, creo que no se puede cobrar por un mismo servicio que ofrezca la entidad pública y la privada una tasa y un precio privado, se cobraría un precio público y otro privado dependiendo de quien te dé el servicio a elección de uno...

Por eso  para que sea tasa tiene que no ser de recepción voluntaria y que no lo ofrezca el sector privado, si no en este caso sería uun precio público y el servicio del sector privado un precio privado.

Así es como lo etiendo yo, solo que no quería meter la pata.

Ejemplo si en mi pueblo hay un gym  del ayuntamiento  podrá cobrar una tasa, pero si hay otro que lo ofrece el sector privado sólo podrá cobrar un precio público el ayuntamiento y no una tasa, y el gym privado pues un precio privado.

No?  :o

Jejeje, ¡bien Raúl31! el gym va a cobrar el precio privado que le salga de las narices, y que lo pague el que lo pueda pagar,  :D

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #958 en: 04 de Febrero de 2013, 22:25:49 pm »
Me ha quedado claro, Raul. Mil gracias.

Desconectado beatrizgarcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 438
  • Registro: 18/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #959 en: 05 de Febrero de 2013, 12:21:32 pm »
A vueltas con las preguntas de otros años...
¿Qué diferencia existe entre la sustitución con retención y el mecanismo de la retención aplicado hoy en impuestos como el IRPF?

Entiendo el mecanismo de retención como obligación de pago a cuenta, tal y como se exige en el artículo 23 LGT, pero "sustitución con retención"?  :-\

¿Alguien puede ayudarme? Tengo un lío de conceptos... :'(