;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 146340 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #960 en: 05 de Febrero de 2013, 12:30:37 pm »
Te copio la respuesta de nuestra compañera Silu....
En el sistema tributario actualmente vigente, los mecanismos de la retención y el ingreso a cuenta han eliminado el de la sustitución con retención, sin que pese a sus analogías pueda considerarse el mismo instituto jurídico. La diferencia radical es que no se opera con el mecanismo de la retención ni con el del ingreso a cuenta el desplazamiento del contribuyente de la obligación tributaria, sino que éste continúa vinculado ante la Administración a presentar su autoliquidación y, en su caso, a ingresar la cuota diferencial o a solicitar su devolución.
La jurisprudencia, por su parte, también entiende diferentes los institutos de la sustitución tributaria y de la retención a cuenta, señalando la STS de 27 de mayo de 1988 que “esta identificación […] no puede aceptarse en el derecho positivo […]. Nos hallamos ante una retención indirecta, en la que quien paga no es exactamente sujeto pasivo, pero al hacer el pago a otra persona, que sí lo es, contrae la obligación de retener y de ingresar lo retenido en el Tesoro”.
Tampoco el legislador sostiene esa identificación, y de ahí que la LGT mencione al retenedor como sujeto a una obligación de las de pago a cuenta (art. 23), distinta de la principal que incumbe al sustituto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #961 en: 05 de Febrero de 2013, 12:58:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A vueltas con las preguntas de otros años...
¿Qué diferencia existe entre la sustitución con retención y el mecanismo de la retención aplicado hoy en impuestos como el IRPF?

Entiendo el mecanismo de retención como obligación de pago a cuenta, tal y como se exige en el artículo 23 LGT, pero "sustitución con retención"?  :-\

¿Alguien puede ayudarme? Tengo un lío de conceptos... :'(

Hola Beatriz.

En la "sustitución con retención" existe un desplazamiento del contribuyente, por lo que el obligado pasa a ser el sustituto de toda la deuda. En la retención no aparece desplazado el contribuyente y, por lo tanto, no lo sustituye el retenedor en su relación con la Administración tributaria. Por otro parte, son dos obligaciones distintas: el retenedor es deudor de la prestación derivada de la retención, pero no del total de la obligación tributaria del contribuyente como lo es el sustituto (Prof. Isidoro Martín)

Y ahora voy con mi interpretación.

Según. el art. 36.3.: "Es sustituto el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria (...)

En nuestro vigente sistema tributario, los mecanismos de la retención y el ingreso a cuenta han eliminado el de la "sustitución con retención", sin que pese a sus analogías pueda considerarse el mismo instituto jurídico, es decir, no nos encontramos en ese concepto jurídico de "sustituto del contribuyente como sujeto pasivo". La diferencia radical es que no se opera con el mecanismo de la retención ni con el del ingreso a cuenta el desplazamiento del contribuyente de la obligación tributaria, sino que éste continúa vinculado ante la Administración a presentar su autoliquidación y, en su caso, a ingresar la cuota diferencial o a solicitar su devolución.

Lo que en la nómina se nos descuenta en concepto de IRPF por la empresa que anticipa ese dinero a la HP, no hace que la empresa ocupe nuestra "situación de contribuyente en la relación obligatoria", la empresa no nos "sustituye", sino que ingresa x cantidades a cuenta, que una vez llegado el momento en el cual nosotros tenemos que realizar la declaración de la renta, pues conllevará el que tengamos que ingresar más, o que nos devuelvan parte de lo ingresado por la empresa, pero la empresa no nos va a "sustituir en eso", en otras palabras, la empresa ni va a ingresar el diferencial si es negativa, ni va a cobrar el diferencial si es positiva,  ???

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #962 en: 05 de Febrero de 2013, 12:59:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te copio la respuesta de nuestra compañera Silu....
En el sistema tributario actualmente vigente, los mecanismos de la retención y el ingreso a cuenta han eliminado el de la sustitución con retención, sin que pese a sus analogías pueda considerarse el mismo instituto jurídico. La diferencia radical es que no se opera con el mecanismo de la retención ni con el del ingreso a cuenta el desplazamiento del contribuyente de la obligación tributaria, sino que éste continúa vinculado ante la Administración a presentar su autoliquidación y, en su caso, a ingresar la cuota diferencial o a solicitar su devolución.
La jurisprudencia, por su parte, también entiende diferentes los institutos de la sustitución tributaria y de la retención a cuenta, señalando la STS de 27 de mayo de 1988 que “esta identificación […] no puede aceptarse en el derecho positivo […]. Nos hallamos ante una retención indirecta, en la que quien paga no es exactamente sujeto pasivo, pero al hacer el pago a otra persona, que sí lo es, contrae la obligación de retener y de ingresar lo retenido en el Tesoro”.
Tampoco el legislador sostiene esa identificación, y de ahí que la LGT mencione al retenedor como sujeto a una obligación de las de pago a cuenta (art. 23), distinta de la principal que incumbe al sustituto.

¡mi estimada silu!,  ;)

Desconectado beatrizgarcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 438
  • Registro: 18/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #963 en: 05 de Febrero de 2013, 13:16:00 pm »
Muchísimas gracias por vuestros comentarios, Pravias y Mnieves.
Ya he visto que tenía que llegar al "repaso" del tema 17 para comprender mejor la diferencia.

Esta asignatura me quita el sueño... :'(


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #964 en: 05 de Febrero de 2013, 13:24:59 pm »
Por más repasos que se den esta asignatura es interminable, hay párrafos que son trabalenguas
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #965 en: 05 de Febrero de 2013, 15:46:48 pm »
Son sinónimas los conceptos prestaciones patrimoniales y tributos?
Respuesta tutor:
No son sinónimas, pues la expresión "prestaciones patrimoniales de carácter público"
reflejada en el art. 31.3 de la Constitución es más amplia.

Todos los tributos son prestaciones patrimoniales de carácter público, pero existen
prestaciones patrimoniales de carácter público que no son tributos, como las llamadas
prestaciones entre particulares. Por ejemplo: las empresas distribuidoras de electricidad
están obligadas a comprar energía de origen renovable a un precio superior al de mercado.
El pago de esa "prima" es una prestación patrimonial de carácter público, pero no es un
tributo.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #966 en: 05 de Febrero de 2013, 17:05:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Son sinónimas los conceptos prestaciones patrimoniales y tributos?
Respuesta tutor:
No son sinónimas, pues la expresión "prestaciones patrimoniales de carácter público"
reflejada en el art. 31.3 de la Constitución es más amplia.

Todos los tributos son prestaciones patrimoniales de carácter público, pero existen
prestaciones patrimoniales de carácter público que no son tributos, como las llamadas
prestaciones entre particulares. Por ejemplo: las empresas distribuidoras de electricidad
están obligadas a comprar energía de origen renovable a un precio superior al de mercado.
El pago de esa "prima" es una prestación patrimonial de carácter público, pero no es un
tributo.

Según el libro, la respuesta a esa pregunta es que hay dos posturas doctrinales. Una que afirma que el tributo es una especia del género de las prestaciones patroimoniales públicas y otra que considera que son términos sinónimos. Por tanto, si lo preguntaran en el examen, la respuesta no es que sí ni es que no.  ;)

Saludos

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #967 en: 05 de Febrero de 2013, 17:26:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por más repasos que se den esta asignatura es interminable, hay párrafos que son trabalenguas
A mí me está empezado a quitar el sueño, bueno no, cuando estoy con ella me entra más  ;D.
Es muy extensa, no quiero pensar en el segundo parcial, si esto es la parte introductoria, de la parte general, como será el resto...
Y eso que trabajé unos mesecines en la tesoreria de un Ayuntamiento y me suenan las cosas, bueno el tema 19 el de aplazamientos y fraccionamientos y periodo voluntario y ejecutivo yyy... es que la práctica con la teoría, a veces tiene poco que ver... :D
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchísimas gracias por vuestros comentarios, Pravias y Mnieves.
Ya he visto que tenía que llegar al "repaso" del tema 17 para comprender mejor la diferencia.

Esta asignatura me quita el sueño... :'(


Ánimo que nos queda poco!
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #968 en: 05 de Febrero de 2013, 18:49:57 pm »
a mi ya no me quita el sueño, me presenté la semana pasada y acerté 2 preguntas y media.
con lo cual un suspenso seguro....
este verano tendré financiero, penal.... y a ver que más....

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #969 en: 05 de Febrero de 2013, 18:54:19 pm »
Y con 3 "bien" y "algo" más de las otras?

en fin que desesperación hasta que salgan las dichosas notas

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #970 en: 05 de Febrero de 2013, 19:00:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y con 3 "bien" y "algo" más de las otras?

en fin que desesperación hasta que salgan las dichosas notas

sinceramente, mi examen en otro sitio tendría posibilidades, pero aquí.....


con 3 y pico puedes tener esperanza, igual hasta tienes suerte, si les gusta como te has expresado...ánimo!

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #971 en: 05 de Febrero de 2013, 19:30:21 pm »
Pues yo respondí a tres bien, una medio bien y otra regular, tirando a mal. Eso sí, escueto. Respondí (en las que lo hice bien) a lo que preguntaban. Ya os diré qué tal.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #972 en: 05 de Febrero de 2013, 19:33:53 pm »
Lo que dijeron los del departamento (no recuerdo el sitio justo) es que tenías que responder a lo que te piden, sin enrollarte y que no podias dejar mas de 1 en blanco. Pero es como todo...

PD: Yo conteste a 3 de 5 asi que ---> September

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #973 en: 05 de Febrero de 2013, 19:36:45 pm »
Pues sí que son quisquillosos, de toda la vida de 5 preguntas 2.5 bien es aprobado, contento me tienen, después que la asignatura es dura de por sí, a ver si lo tienen presente.

Cuando salgan las notas saldremos de dudas, creo que mucho dependerá de quien te toque corregirte, si dejaran poner una foto en el examen lo mismo no sé  :D

Desconectado anarosa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 18/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #974 en: 05 de Febrero de 2013, 19:37:50 pm »
chicos una ayuda please¡

como habeis preparado la asignatura? y los casos practicos de donde los habeis sacado?

y que código habeis llevado al examen o vais a llevar?

he pensado hacerlo asi, hacer los casos que han caido otros añon en los examenes, y llevar los codigos: LGT y su reglamento, el IRPF y el IS. Los he sacado todos de la pagina de la AEAT.

alguien puede guiarme un poco?
muchas gracias

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #975 en: 05 de Febrero de 2013, 19:40:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
chicos una ayuda please¡

como habeis preparado la asignatura? y los casos practicos de donde los habeis sacado?

y que código habeis llevado al examen o vais a llevar?

he pensado hacerlo asi, hacer los casos que han caido otros añon en los examenes, y llevar los codigos: LGT y su reglamento, el IRPF y el IS. Los he sacado todos de la pagina de la AEAT.

alguien puede guiarme un poco?
muchas gracias

Creo que te refieres a financiero y tributario II, no a la I, no?
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #976 en: 05 de Febrero de 2013, 22:01:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que te refieres a financiero y tributario II, no a la I, no?

Ya te digooooo xd xd que nos dejaran llevar a F y T I la LGT y ya verían que examenes....que citas de la Ley ibamos a poner jejejeje :D

Desconectado zoldars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 333
  • Registro: 11/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #977 en: 05 de Febrero de 2013, 22:42:26 pm »
Bueno dos preguntas
1º no lo creo pero ¿se puede llevar algo al examen ?

2º>Nunca me gusta estudiar por apuntes pero esta tuve que hacerlo.En ellos sale LTPP. ¿esto que es? ley de tasas y precios publicos? o algo asi...

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #978 en: 05 de Febrero de 2013, 22:44:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno dos preguntas
1º no lo creo pero ¿se puede llevar algo al examen ?

2º>Nunca me gusta estudiar por apuntes pero esta tuve que hacerlo.En ellos sale LTPP. ¿esto que es? ley de tasas y precios publicos? o algo asi...

Sí, yo lo llevé.

Sí.

Desconectado zoldars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 333
  • Registro: 11/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #979 en: 05 de Febrero de 2013, 22:45:34 pm »
Gracias Raul , conciso y preciso  :D :D
una duda mas.¿que llevaste ? el programa?