Holaaaaa
¿Aún seguís escribiendo? Yo entregué el examen a los 40 minutos de comenzar, y ya estoy en casa, con PUE.
Ahí van las preguntas, y mis respuestas (mil gracias LECARDILLA):
1.- ¿En qué momento se devengan las contribuciones especiales.
El devengo se llevará a cabo en el momento en que las obras o servicios se hayan ejecutado y, si son fraccionadas, en la ejecución de cada tramo o fracción.2.- Atendiendo a las exigencias derivadas del principio de reserva de ley establecido en el artículo 31.3 de la Constitución, ¿puede una norma reglamentaria establecer el modelo de declaración de un tributo sin contar con habilitación legal específica para ello? Justifique su respuesta.
Sí.
El principio de reserva de ley tiene carácter relativo, ya que no toda materia tributaria debe ser regulada por ley, sino el establecimiento de tributos y beneficios fiscales que afecten a tributos del Estado. El TC precisa la necesidad de Ley para regular los elementos esenciales del tributo, por lo cual el modelo de declaración puede ser desarrollado por el poder ejecutivo al no quedar contemplado en el ámbito de la reserva de ley.
3.- ¿Procede en algún caso la aplicación retroactiva de las disposiciones sancionadoras? En caso de respuesta afirmativa indique en qué casos procede.
Sí.
Procede la aplicación retroactiva en un procedimiento sancionador o un acto de gravamen, siempre que ésta sea favorable para actos que no sean firmes.4.- Definición de contribuyente
El contribuyente es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible, quedando vinculado al pago de la obligación principal y al cumplimiento de las prestaciones formales inherentes a la misma, siendo por tanto, el titular de la capacidad económica manifestada por el hecho imponible.5.- Una empresa de consultoría encarga a profesionales autónomos la redacción de informes económicos que comercializa entre sus clientes. ¿Es responsable la empresa de consultoría de las deudas tributarias de los profesionales autónomos? En caso de respuesta afirmativa, indique qué puede hacer la empresa de consultoría para evitar o enervar esa responsabilidad.
Sí, se considera que existe responsabilidad subsidiaria.
Debe instar que se inicie un procedimiento declarativo, para que se declare la responsabilidad y se exija a los profesionales autónomos, con lo cual le deuda debe de ir contra el obligado principal, en este caso, si el obligado principal paga, la empresa de consultoría evita o enerva su responsabilidad. 