;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 212579 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado wanpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 23/04/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1020 en: 03 de Febrero de 2013, 11:28:48 am »
Bueno ya esta es la tercera vez que me presento a Penal I y la verdad es que no se que más hacer ya. Al menos para mí la historia siempre es la misma,te matas a estudiar dedicandole muchas horas, llegas al exámen, sabes contestar con certeza a 9-10 preguntas y el resto a contestar con ambiguedad. Nunca imaginé que en un exámen la suerte jugara con un porcentaje tan alto(y lo peor de todo es que tienes que tener suerte dos veces).
Sinceramente yo no le veo solución, seguiré estudiándomela y si este año no me la quito, pues tendré que irme a la presencial porque me niego a volver a pagar una tercera matrícula y el libro nuevo del año que viene, para no tener luego nada asegurado y tras mucho estudiar se vuelvan a reir de ti.
Un compañero subió unas páginas atrás un comentario de Cerezo Mir, en el que este aseguraba que la profesora pasaría a la historia del Derecho Penal Español, no lo pongo en duda, pero en lo que desde luego no destacará será por la estima que le puedan tener los alumnos.

Animo compañeros y suerte.


Desconectado moyanocuesta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 85
  • Registro: 19/05/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1021 en: 03 de Febrero de 2013, 11:34:22 am »
  no hay solución .-acabo de ver el tema de la  fuerzas y cuerpos de seguridad del estado  no es rebuscado .-es peor
2 , ni con el manual  delante se contesta , pues hay que leer entre líneas , ademas de el gráfico 1º  y el 2º no son concordantes
3 la solución es que hay oposición de catedráctico  y les obligue a  cambiar el tipo de exámen
penal 1 tiene el índice de fracaso  másalto -.
4  la táctica de meter debate doctrina es cruel
5 insisto  que en san pablo  ,  y otras universidades se chapan los artículos .-pero de memoria  y se hacen .-gestor procesal .-fiscal y juez sin problema
¿ a donde vamos en la uned con un tocho de 1100 pag .-de 4 autores.- si es puro debate doctrinal .-producto de tesis doctorales.-
y lo más grave ,que el decano , y el rector no les dice nada con este fracaso escolar.-
y si te metes en el foro te dicen .-a vuleve a leer- o b , tienes poco nivel para un estudiante universitario .
da rabia que te comas los mocos , compatibilizando trabajo y estudio , leas  estudies un tocho y si ves los post , no no ponemos de acuerdo ni con la solución perfecta .da l aimpresión que  quieren que la inteligencia es una karma oculto y solo para los elegidos . me recuerda a un oficial de taller donde trabajo que te decían si vas a el equipo de ese tio  te tiene para llevar y traer recado sno enseña nada ,
Para alguien que se trate con alguien , que les  echen , que les  hagan catedrátcios de la complutense , autónoma , carlos III ,  y se lleven su manual y los test  .-diabólicos.- prueba imposible-  y traigan profesores  que enseñen que les guste enseñar.-  que traten a el alumno con respeto  y estén orgullosos de que sabemos de memoria los artículos del código penal y luego hacemos oposicione  a  gestor procesal , secretario de juzgado , fiscal  o juez .-
id a ver los post de el curso virtual , y leed las respuestas de el equipo docente .-" estamos comprometidos conal tarea docente ..."
y hay una tasa de suspensos que es bestial .-qu elos test no nos ponemos de acuerdo ni con manual delante.

Desconectado wanpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 23/04/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1022 en: 03 de Febrero de 2013, 11:46:50 am »
Moyanocuesta, completamente deacuerdo contigo.

Desconectado wanpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 23/04/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1023 en: 03 de Febrero de 2013, 11:56:08 am »
Además fijate si no le veo solución, que prefiero irme a la presencial y que no me combaliden,fundamentos Clásicos, cultura, hacienda y teoría del estado const. (que tengo aprobadas) antes que pagarles una tercera matricula. Me niego ya por principios como dice un viejo refrán "si te engañan una vez la culpa no es tuya, pero si te engañan dos veces la culpa la tienes tu". Además con lo mal que estamos de dinero, no es plan de pagar la suma de 3 matrículas mas dos libros de 90 euros cada uno, ni que fuera un máster!. Y todo para nada, pienso que hemos estudiado la gran mayoria mucho, como para ir mendigandfo un 5 que no nos quieren dar.

Desconectado silvia.a

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 214
  • Registro: 21/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1024 en: 03 de Febrero de 2013, 12:00:27 pm »
hola compañeros!!!

voy por el tercer repaso de los apuntes y cada vez me surgen más y más dudas... y claro, viendo como ha sido el examen...pues aún más!!! Pero bueno...habrá que seguir echándole horas hasta el día del examen...

Os planteo dos dudas que me han surgido.

Una es respecto a la pregunta número 7 del examen tipo B, el de las fuentes del derecho, yo creo que todas son fuentes del derecho pero en distinta medida, pero veo que es algo que aún se sigue debatiendo... En mis apuntes, yo no estudio por libro, tengo que la costumbre puede ser fuente de una causa de justificación...por tanto es fuente aunque a través de ella no se puedan establecer infracciones y consecuencias jurídicas.  ¿qué creéis?

La segunda es sobre la retroactividad e irretroactividad de la jurisprudencia, entiendo que si cometes un delito después de que la jurisprudencia ha cambiado y es más desfavorable, no puede, el autor, exigir que se le aplique la jurisprudencia más favorable que había antes de cometer el delito. Pero qué ocurre cuando cometes un delito con la jurisprudencia más favorable y en el momento del juicio ya hay una jurisprudencia más favorable...¿se le aplica la jurisprudencia favorable o la del momento en que cometió el delito?
Tras leer varias veces, entiendo que cometas el delito cuando lo cometas (con jurisprudencia más o menos favorable) se te aplica la del momento en que comentes el delito...pero no tengo nada claro.... ¿ALGUIEN DA MÁS?


GRACIIIAS!  ;)




Desconectado moyanocuesta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 85
  • Registro: 19/05/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1025 en: 03 de Febrero de 2013, 12:06:48 pm »
 1 ¿ donde dan clase tutorial presencial los  Alicia gil gil , núñez-lacruz y melendo .-
he oido en la biblio donde voy que las notas que dan en clase sonla clave para penal 1
Por favor por favor.,
2 .-a la pregunat anterior .-es una  pregunta diabólica.- de prueba impsible.- lo que se de derrecho romano
es la impunidad de los delitos.- y de un despacho -. por ejmeplo .- el delito de información privilegiada hubo variso años donde no se condenó a nadie por ello . apesar de  el reguero de pruebas de la cnmv en internet concompras  de acciones

Desconectado rgarcia1668

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 03/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1026 en: 03 de Febrero de 2013, 12:25:08 pm »
Qué os parece la 19, pudiera se la b?

19. Señale la frase correcta:
a) Al tipo de una causa de justificacion subyace un precepto permisivo o autorizacion de realizar determinada conducta.
b) Las causas de justificacion no eliminan la posibilidad de imponer ciertas medidas de seguridad.
c) Todas las causas de justificacion están definidas en el catálogo de eximentes del art. 20.
d) Los tipos de las causas de justificacion carecen de elementos subjetivos.

Artículo 20 in fine: En los supuestos de los tres primeros números se aplicarán, en su caso, las medidas de seguridad previstas en este Código.
Vaya examen ¡¡¡¡
esperemos que sean más concretos la 2º semana.

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1027 en: 03 de Febrero de 2013, 12:42:28 pm »
Teneis las preguntas del examen de esta semana en su totalidad?.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1028 en: 03 de Febrero de 2013, 12:50:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañeros!!!

voy por el tercer repaso de los apuntes y cada vez me surgen más y más dudas... y claro, viendo como ha sido el examen...pues aún más!!! Pero bueno...habrá que seguir echándole horas hasta el día del examen...

Os planteo dos dudas que me han surgido.

Una es respecto a la pregunta número 7 del examen tipo B, el de las fuentes del derecho, yo creo que todas son fuentes del derecho pero en distinta medida, pero veo que es algo que aún se sigue debatiendo... En mis apuntes, yo no estudio por libro, tengo que la costumbre puede ser fuente de una causa de justificación...por tanto es fuente aunque a través de ella no se puedan establecer infracciones y consecuencias jurídicas.  ¿qué creéis?

La segunda es sobre la retroactividad e irretroactividad de la jurisprudencia, entiendo que si cometes un delito después de que la jurisprudencia ha cambiado y es más desfavorable, no puede, el autor, exigir que se le aplique la jurisprudencia más favorable que había antes de cometer el delito. Pero qué ocurre cuando cometes un delito con la jurisprudencia más favorable y en el momento del juicio ya hay una jurisprudencia más favorable...¿se le aplica la jurisprudencia favorable o la del momento en que cometió el delito?
Tras leer varias veces, entiendo que cometas el delito cuando lo cometas (con jurisprudencia más o menos favorable) se te aplica la del momento en que comentes el delito...pero no tengo nada claro.... ¿ALGUIEN DA MÁS?


GRACIIIAS!  ;)

todos/as los/as compañera que habéis escrito tenéis razón con esta asignatura (yo es la segunda vez que me presento; el único que hubiese aprobado era el de septiembre, pero a ese no me pude presentar, quizás quisieron bajar un poco la guardia tras el número tan alto de suspensos, y ahora la vuelven a subir,  ???), aunque desde luego no veo motivo para cambiar de uni porque una asignatura tenga esta forma de repartir la docencia, en cualquier universidad siempre habrá un departamento que se las "trae" (en la que yo estuve había un porcentaje alto de estudiantes que habían terminado la carrera a salvo de Economía Política y Hacienda Pública, una anual de primer curso, pero bueno, eso es a elegir).

También tenéis razón, y mira que le he dado vueltas al petete, pero tampoco soy capaz de tener seguras las suficientes para el aprobado, así que hay que arriesgar, y este es el problema, que depende de la suerte de cada cual; espero que se piense el Departamento qué hacer con tantos suspensos y en qué forma pueden ayudar, porque en un bis a bis entre una estudiante, como yo y no es por orgullo, sino todo lo contrario ya que estoy suspensa, y creo que lo voy a seguir estando para el siguiente curso, en un debate jurídico-penal de la materia que estudiamos, barrería.

Y ahora voy con lo que has preguntado silvia.a

La "jurisprudencia" NO es una fuente del Derecho Penal (no quiero entrar en la del TC, porque eso sería liarte más), pero la que se recoge en el Código Civil, no. Los PGD, aunque con muy escasa repercusión, SI puede ser fuente del Derecho penal (esta la contesté mal, no me fijé bien en la opción D); con lo cual son fuentes del Derecho Penal, en mayor o menor medida, la ley, la costumbre (a través de una causa de justificación por analogía) y los principios generales del Derecho (muy, muy escasamente).

La jurisprudencia no es norma, y como tal, no cabe aplicar la retroactividad según el pensar de los tribunales en un momento temporal dado, el principio de legalidad lo prohíbe, nullum poena sine previa lege, nullum pena sine previa lege.

Uff, estáis siguiendo con preguntas.

Esa pregunta 19 era de las que sí estaba segura, es la opción a), las otras tres no son predicables de una causa de justificación; primero: se puede poner una medida de seguridad a un inumputable o semiimputable en el que haya incurrido a la hora de cometer el delito una causa de justificación que de forma parcial haya minorado el plazo de la plena. Segundo: El art. 20 recoge las causas de justificación, pero no todas están definidas, al admitir la cláusula 7 por analogía cualquier otra de igual o similar característica. Tercero: se tiene que dar un elemento subjetivo en la causa de justificación sí o sí, por ejemplo, a la hora de la necesidad del medio racional empleado en la legítima defensa, tiene que existir una "voluntad" para escoger ese medio, o se tiene que tener una necesidad de defensa, si te quieres defender de un ataque ilegítimo, porque si alguien me viene con un palo, mi voluntad para defenderme me obliga a coger otro palo.
 :o

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1029 en: 03 de Febrero de 2013, 12:56:51 pm »
Mnieves, tendrías las preguntas de esta semana. Muchas Gracias. Un Saludo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1030 en: 03 de Febrero de 2013, 13:00:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, tendrías las preguntas de esta semana. Muchas Gracias. Un Saludo

¡ojalá PIERO NICOLA! pero no, no las tengo todas, tengo las que sé seguras, pero a pesar de tanto argumento tanto aquí como en Alf por otros/as compañeros/as, sigo sin tener claras cinco de ellas, aunque otras sí se que las tengo mal, porque ya lo he comprobado,  :)

Si quieres te puedo poner esas seguras y dejar en blanco las no seguras, era el tipo B mi examen.

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1031 en: 03 de Febrero de 2013, 13:01:31 pm »
Ok muchas gracias, por lo menos el enunciado

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1032 en: 03 de Febrero de 2013, 14:14:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok muchas gracias, por lo menos el enunciado

pues voy con ello, ¡ya estaba un poco cansada de F y T I!

1. Para poder estimar la aplicación de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, la actuación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad ha de estar presidida según la legislación vigente por los principios de:
a) fragmantariedad, subsidiariedad y proporcionalidad.
b) ne bis in idem, culpabilidad y exclusión de la responsabilidad objetiva.
c) necesidad, congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
d) racionalidad del medio empleado, subordinación jerárquica e imperio de la ley.

2. El principio según el cual afirmamos que la doctora Grey cuando está operando en el quirófano puede confiar en que cada miembro de su equipo realiza sus tareas de forma cuidadosa y le está permitido actuar sin tomar precauciones para evitar cualquier posible error de cada uno de ellos (al menos mientras no existan indicios de que alguno va a incumplir su deber de cuidado) se denomina:
a) principio de distribución del trabajo.
b) principio de confianza.
c) principio de imputación recíproca.
d) principio de accesoriedad.

3. Según una parte importante de la doctrina la aplicación de eximentes por analogía:
a) es contraria al principio de legalidad en ésta casi todos dicen la b), yo no lo veo así
b) viene impedida por la regulación del art. 4 CP cuando remite la solicitud de indulto si la conducta a juicio del juez no debiera resultar penada.
c) está expresamente permitida en el código penal.
d) viene expresamente prohibida por la Constitución española.

4. Según la regulación del vigente Código penal, de las faltas son responsables criminalmente:
a) ünicamente los autores
b) Autores, cómplices y encubridores
c) Autores y cómplices
d) Todos los anteriores

5. ¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguible por el principio de jurisdicción universal)
a) Genocidio y lesa humanidad
b) Terrorismo
c) Crímenes de guerra que constituyen violaciones graves de los Convenios de Ginebra.
d) Falsificación de moneda española

6. Un determinado sistema penal fundamenta la aplicación de la pena exclusivamente en la retribución. Podemos decir que se basa en una teoría de la pena:
a) absoluta
b) utilitaria
c) judicial
d) mixta

7. ¿Cuál de las siguientes no es ni ningún caso fuente del Derecho penal?
a) Le ley ordinaria
b) La costumbre
c) Los principios generales del Derecho
d) Todas las anteriores son posibles fuentes en distinta medida del Derecho penal.

8. ¿Cuán de los siguientes elementos NO es parte necesaria del concepto de omisión?
a) capacidad de acción
b) Cognoscibilidad de la situación real en la que desarrollar la conducta
c) Voluntariedad
d) Todos los anteriores elementos son necesariamente constitutivos del concepto de omisión.

En esta no pongo nada, hay un toma dada de muy padre y señor mio.

9. Según la teoría de la equivalencia de las condiciones:
a) No existe equivalencia alguna entre las distintas condiciones que intervienen en la producción de un resultado.
b) la causalidad equivale a la responsabilidad penal
c) de todas las condiciones equivalente que intervienen en la producción de un resultado solo una es su causa
d) todas las condiciones que intervienen en la producción de un resultado son equivalentes desde el punto de vista causal.

10.El Juez ha determinado que a Miguel Ángel G. S. se le puede reprochar su conducta y la medida de ese reproche. Para llegar a dicha conclusión habrá llevado a cabo los siguiente juicios:
a) tipicidad y culpabilidad
b) antijuricidad y tipicidad.
c) tipicidad, antijuricidad y culpabilidad
d) tipicidad, culpabilidad, antijuricidad y punibilidad.

en ésta algunos dicen que es la d), no obstante el no seguir la frecuencia para mi lo descarta.

11. Luís se va de caza el 4 de febrero (...) es demasiado larga, creo que ya están los exámenes en el depósito, intenta descargarlo.se puede condenar a Luís por este delito?
a) No, porque se aplica también la regla de la irretroactividad de la penal desfavorable.
b)Sí, porque....

12. ¿Qué criterio de imputación objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa según la doctrina mayoritaria?
a) El de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva.
b) El de la causa sustitutoria
c) El de la disminución del riesgo
d) El de la inobservancia del cuidado objetivamente debido.

13. Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal por la tentativa realizada:
a) aquél o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada siempre que logren impedir la consumación.
b) aquél o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación.
c) todos aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada.
d) nuestro Código penal no admite la eximente de desistimiento.

14. Alicia y su amante (es muy larga), Alicia y Román responderán de:
a) una tentativa de homicidio
b) un homicidio doloso consumado
c) un homicidio imprudente consumado
d) un concurso de delitos entre una tentativa de homicidio y un homicidio imprudente.

bueno, aquí contesté la opción a), hay una mayoría que creen que es la d); yo sigo sin verlo.

15. El art. 450.1 Cp castiga a "El que .... Nos encontramos ante un delito
a) propio de omisión
b) propio de omisión de garante
c) de omisión no causal y resultado regulado expresamente en las leyes penales.
d) de comisión por omisión.

En esta me decanté por la c) sin darme cuenta de que uno de los requisitos de ese tipo es que se tiene que ocupar la posición de garante, además de contemplarse en las leyes penales, otros han contestado la a),  ???

16. Cuál de los siguientes problemas plantea la teoría de los elementos negativos del tipo?
a) Es inconstitucional
b) Da lugar a importantes lagunas de punibilidad en los códigos penales en los que rige el principio de excepcionalidad del castigo de los delitos imprudentes
c) Infringe el principio ne vis in idem
d) cumple a la vez todos los criterios anteriores

17. BELING propuso la teoría objetivo-formal, seg{un la cual un acto es ejecutivo si:
a) está comprendido en la acción descrita en el tipo.
b) es unívoco, se deduce de él que está dirigido a la comisión de un delito.
c) está tan íntimamente unido a los descritos en la acción típica, que forman con ella una unidad natural.
d) cumple a la vez todos los criterios anteriores.

aquí la he cagao, y mira que tuvimos un debate en alf con la alcoholemia y la conducción en la que me quedó claro, pero está visto que sería muy mala defensora, porque me niego a que se tengan que dar ciertas cosas de forma obligatoria para poder castigar, jejje

18. Al juicio por el cual identificamos en una conducta real los elementos que fundamentan lo injusto específico, característico de un determinado delito se le denomina.
a) antijuricidad
b) culpabilidad
c) punibilidad
d) tipicidad

19. Señale la frase correcta
a) Al tipo de una causa de justificación subyace un precepto permisivo o autorización de realizar determinada conducta.
b) Las causas de justificación no eliminan la posibilidad de imponer medidas de seguridad.
c)Todas las causas de justificación están definidas en el catálogo de eximentes del art. 20
d) Los tipos de las causas de justificación carecen de elementos subjetivos.

20. Si para distinguir cooperación necesaria de complicidad atendemos a si la distribución era difícil de conseguir (cooperación necesaria) o podía conseguirse facílmente (complicidad), estamos utilizando la teoría:
a) Abstracta
b) De los bienes escasos
c) Objetiva
d) Del caso concreto
.
21. La teoría según la cual en los delitos de comisión por omisión la base de la posición de garante se encuentra en la asunción fáctica en el caso concreto de una función de protección del bien jurídico o de control de una fuente de peligro se conoce como:
a) teoría de las funciones
b) teoría formal
c) teoría formal-material
d) No existe tal teoría en el seno de los delitos de comisión por omision

Aquí, aunque contesté la opción c) y está en la pág. 306 del manual, hay quien dice que es la teoría de las funciones; supongo que lo que contesté es una "visión" del autor de esa lección.

22. Por su fundamento y naturaleza podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a) antijurídicas, culpables y mixtas.
b) que afecten a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibilidad o a varios de dichos elementos.
c) genéricas, específicas y las que podamos encontrar en ambas situaciones.
d) causas de justificación, de inimputabilidad y de exculpación.

idem, contesté la c) según la pág. 505 manual, la mayoría dice la b)

23. Señale cuál de las siguientes eximentes puede en alguna de sus variantes no tener naturaleza de causa de justificación:
a) el estado de necesidad
b) la legítima defensa
c) el ejercicio de un derecho
d) el cumplimiento de un deber.

en la pág. 443 se da a entender que es la opción a), hay algunos que han visto la c)

24. La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia de la exclusión
a) de la responsabilidad civil derivada del delito pero no de la responsabilidad penal
b) de la responsabilidad penal pero no de la responsabilidad civil derivada del delito.
c) de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito.
d) tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito.

de ésta mejor no pongo la opción; el debate está entre la c) y la d),. yo lo que veo impresentable es que en el encabezado no se ponga si la eximente es total o parcial.

25. Los bienes jurídicos "vida humana independiente", "interés del Estado en el control de los flujos migratorios" y "seguridad vial", pertenecen respectivamente a las siguientes categorías:
a) individuales, colectivos y supraindividuales.
b) colectivos, supraindividuales e individuales.
c) individuales, supraindividuales y colectivos.
d) supraindividuales, colectivos e individuales.

ufff, se terminó, no es un examen para  :o

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1033 en: 03 de Febrero de 2013, 14:18:10 pm »
La 8 es la C. La 14 es la D (es un ejemplo sacado del libro). La 22 es la B. La 23 es la A. La 24 es la D.

No estoy de acuerdo en que el de septiembre del año pasado fuera "Más fácil". Era tan fastidiado como el de febrero.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1034 en: 03 de Febrero de 2013, 14:21:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 8 es la C. La 14 es la D (es un ejemplo sacado del libro). La 15 parece ser que es la A. La 22 es la B. La 23 es la A. La 24 es la D.

No estoy de acuerdo en que el de septiembre del año pasado fuera "Más fácil". Era tan fastidiado como el de febrero.

La 3 es la B. Viene literal en el manual.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1035 en: 03 de Febrero de 2013, 14:39:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 8 es la C. La 14 es la D (es un ejemplo sacado del libro). La 22 es la B. La 23 es la A. La 24 es la D.

No estoy de acuerdo en que el de septiembre del año pasado fuera "Más fácil". Era tan fastidiado como el de febrero.

la 14 no es el mismo ejemplo del libro, si me dices la página, por favor, lo miraré. de la 22 si me dices la pagina también, por favor, y bueno puede que la 23 sea la a), pero hay un compañero en Alf que ha encontrado la página para que pueda ser la otra opción que he puesto.
y en la 24 para que sea la d) tiene que darse otra eximente total, el estado de necesidad.

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1036 en: 03 de Febrero de 2013, 14:43:35 pm »
Mnieves, no te mojas en la 8 ? y sigues creyendo que la de eximente por analogía es la A ?

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1037 en: 03 de Febrero de 2013, 14:53:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 14 no es el mismo ejemplo del libro, si me dices la página, por favor, lo miraré. de la 22 si me dices la pagina también, por favor, y bueno puede que la 23 sea la a), pero hay un compañero en Alf que ha encontrado la página para que pueda ser la otra opción que he puesto.
y en la 24 para que sea la d) tiene que darse otra eximente total, el estado de necesidad.

14. Pero vamos a ver, ¿cómo no va a ser el mismo ejemplo del libro? Como se puede afirmar algo sin comprobarlo "no es el mismo ejemplo del libro"... Los mismos nombres y todo. Pag. 227. Ej. 10.23 (lección 10).

22. Igual, ya se ha indicado en muchas otra ocasiones en este mismo post. 506. Punto 2. 2.

23. Es la A... Esa doble naturaleza es una de las características del Estado de Necesidad.  Pag. 443.

24. No. eso no es verdad. Se exime totalmente responsabilidad civil y penal de ese delito si se aplica la eximente. Si lo dice el libro de forma literarl... Otra cosa, es la creación de nuevas afecciones en bienes jurídicos de terceros, que tanto podría crear responsabilidades civiles como penales, no sólo civil. qué es esa chorrada de "Parte de responsabilidad civil" eso no existe.


La 8 es voluntariedad. Ojalá no fuese (la fallé) pero es. No es obligatoria la voluntariedad. Cualquier manual lo indica. incluido el manual "oficial" Pág. 132 y 133... "no requiere un acto de voluntad actual, es pues posible omitir por olvido..."


Desconectado Arkes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1038 en: 03 de Febrero de 2013, 14:57:15 pm »
En la 22 yo también conteste la C y si no me equivoco es una pregunta repetida de años anteriores (estoy buscando en que examen pero no lo encuentro)

Desconectado zuspi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1073
  • Registro: 12/11/07
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1039 en: 03 de Febrero de 2013, 15:13:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La 8 es voluntariedad. Ojalá no fuese (la fallé) pero es. No es obligatoria la voluntariedad. Cualquier manual lo indica. incluido el manual "oficial" Pág. 132 y 133... "no requiere un acto de voluntad actual, es pues posible omitir por olvido..."

Se pueden cometer los delitos por omisión, hocimidio imprudente por omisión. Y aquí no hay voluntariedad.