;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 211865 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rakytaky

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 25/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #360 en: 17 de Enero de 2013, 12:06:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola rakytaky, te agradecería me pudieras mandar los apuntes o enlace. tcprevencion@gmail.com.
Muchas gracias

Buenas, hay gente que ha revisado los apuntes y dicen que están bastante mal y basados en un libro más viejo....por lo que faltan epígrafes. Así, que, si quieres te lo mando, pero no por lo que me han dicho al parecer no sirven mucho.


Desconectado eliana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2770
  • Registro: 02/02/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #361 en: 17 de Enero de 2013, 12:16:31 pm »

  Esos, puntes en audio están desfasados, no recomiendo que los escuchéis, porque os va a liar más que ayudar!

  El programa (al menos uno de ellos) para transformar textos en audio es balabolka, hay que descargarse y programa y la voz de Isabel (porque la que viene por defecto es en inglés), utiliza el buscador si quieres saber como hacerlo, había un post (creo que en el de informática), donde se explicaba como hacerlo, a mi me ayudó a poderlo descargar y ahora lo utilizo mucho.

  Suerte.
Si otros pudieron, nosotros también. ¡Baaannsaaaiii!

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #362 en: 17 de Enero de 2013, 17:31:05 pm »
Hola!

A ver si alguien me puede solucionar unas dudas que tengo:

Referente al error de prohibición invencible o vencible, no entiendo cuándo es vencible y cuándo es invencible. Parece que si es invencible, el sujeto sale impune.

Otra duda que tengo es referente a la legítima defensa, en el libro dice que la falta de provocación suficiente es un elemento no esencial de la eximente. Lo mismo dice de la racionalidad del medio empleado, que es un requisito no esencial de la eximente de legítima defensa. Pero yo entiendo que ambos son requisitos esenciales de la legítima defensa.

¿Alguien me lo puede aclarar? Gracias de antemano

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #363 en: 17 de Enero de 2013, 18:52:07 pm »
Respuestas septiembre

TIPO A
1. a)
2. d)
3. c)
4. b)
5. d)
6. c)
7. c)
8. d)
9. d)
10. a)
11. d)
12. b)
13. a)
14. c)
15. d)
16. b)
17. d)
18. b)
19. d)
20. d)
21. b)
22. c)
23. b)
24. a)
25. c)
   TIPO B
1. c)
2. d)
3. b)
4. d)
5. c)
6. c)
7. d)
8. a)
9. d)
10. d)
11. c)
12. b)
13. c)
14. c)
15. a)
16. d)
17. b)
18. d)
19. b)
20. d)
21. b)
22. d)
23. a)
24. a)
25. b)
   TIPO C
1. a)
2. b)
3. b)
4. c)
5. b)
6. d)
7. b)
8. b)
9. d)
10. c)
11. c)
12. d)
13. b)
14. b)
15. a)
16. c)
17. b)
18. b)
19. a)
20. c)
21. c)
22. d)
23. a)
24. d)
25. d)

No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #364 en: 17 de Enero de 2013, 20:46:26 pm »
Alguien va a hacer la pec mañana??

Desconectado Raquelilla70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 330
  • Registro: 23/01/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #365 en: 17 de Enero de 2013, 20:51:03 pm »
sirve de algo?
quiero decir si se suspende...? o es como la economía política?

Desconectado Raquelilla70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 330
  • Registro: 23/01/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #366 en: 17 de Enero de 2013, 21:10:59 pm »
acabo de leer el correo uned y las respuestas de la pec de mañana una vez contestadas NO se pueden cambiar, ni anular.... madre mia  :'(

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #367 en: 17 de Enero de 2013, 21:35:12 pm »
Que yo sepa no baja nota si te sale mal. Pero para que suba hay que sacar un 7'5 en el examen.
lo de que no se puede cambiar la solución es solo que el sistema no deja. Te apuntas primero en un papel las respuestas y cuando estes segura las pones.

Desconectado tocapo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 23/06/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #368 en: 17 de Enero de 2013, 23:50:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, hay gente que ha revisado los apuntes y dicen que están bastante mal y basados en un libro más viejo....por lo que faltan epígrafes. Así, que, si quieres te lo mando, pero no por lo que me han dicho al parecer no sirven mucho.
Al final consegui bajarlos. Y tienes razón, no corresponden al temario y estan bastante mal. Lástima, porque al ser más cortos...
Gracias igualmente.

Desconectado kudyo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 95
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #369 en: 18 de Enero de 2013, 00:25:54 am »
Chicos vamos a hacer entre todos la PEC por aquí mañana, así la aprobaremos seguro, vamos subiendo las respuestas que sepamos seguros y así completamos entre todos.  Vamos chicos que podemos!!!!
Así se ha hecho en Economía política y parece ser que ha funcionado.
Así qué animaos y le damos caña.
Os veo mañana!
Con paso firme, sin titubear...

Desconectado CeciDerecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #370 en: 18 de Enero de 2013, 08:18:11 am »
Hola chicos!!

Sabéis dónde puedo encontrar la PREC del año pasado??

Creo que esta tarde voy a hacer la PREC, no estoy segura de que me vaya a salir bien, pues tengo cabos sueltos y temas por repasar en profundidad, pero creo que por lo menos intentarlo no está de más, si sale mal, que le vamos a hacer.

Así que contad conmigo para esta tarde  ;)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #371 en: 18 de Enero de 2013, 08:33:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos!!

Sabéis dónde puedo encontrar la PREC del año pasado??

Creo que esta tarde voy a hacer la PREC, no estoy segura de que me vaya a salir bien, pues tengo cabos sueltos y temas por repasar en profundidad, pero creo que por lo menos intentarlo no está de más, si sale mal, que le vamos a hacer.

Así que contad conmigo para esta tarde  ;)

Hola, no sé si hay algún/a respetidor/a del año pasado que la tenga, yo sì tenìa el supuesto que plantearon guardado, pero se fue, creo que ya lo he comentado en casi todas las asignauras repes, con el portátil que me averió; no obstante, hay que tener cuidado con la pec de Penal, es un supuesto de hechos y sobre él realizan las preguntas, se tiene que subrayar bien la conducta, si viene algo sobre el tipo, si puede ser algún grado de delito no consumado por causas x, si existe alguna causa de justificación, en fin estudiar primero el supuesto y después leer lo que preguntan y tratar de responder.

¡Tan fácil como la de Economía que el examen lo había colgado un compañero en Alf en el foro de estudiantes!, sinceramente creo que ni de coña,  :-X

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #372 en: 18 de Enero de 2013, 09:21:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!

A ver si alguien me puede solucionar unas dudas que tengo:

Referente al error de prohibición invencible o vencible, no entiendo cuándo es vencible y cuándo es invencible. Parece que si es invencible, el sujeto sale impune.

Otra duda que tengo es referente a la legítima defensa, en el libro dice que la falta de provocación suficiente es un elemento no esencial de la eximente. Lo mismo dice de la racionalidad del medio empleado, que es un requisito no esencial de la eximente de legítima defensa. Pero yo entiendo que ambos son requisitos esenciales de la legítima defensa.

¿Alguien me lo puede aclarar? Gracias de antemano

Hola,

Según lo veo yo

Error invencible: esa persona, en las condiciones en que se encontraba era imposible que se hubiera dado cuenta de su error
Error vencible: si hubiera  tenido más cuidado se habria dado cuenta  de él.

En cuanto a la eximente. Para que sea completa tiene que cumplir todos y cada uno de los condicionantes, si falta alguno de ellos pero se dan los demás la eximente es no es completa y por lo tanto la conducta no lícita pero se reduce la pena

No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado morpheus77

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 135
  • Registro: 14/09/09
  • zzz
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #373 en: 18 de Enero de 2013, 10:09:21 am »
Hola a tod@s!!Hoy por la tarde estaré aqui para hacer la PEC de esta asignatura aportando lo que pueda para intentar solucionarla.Animaos que la unión hace la fuerza y más cuando el enemigo no es poca cosa jejeje.

UN saludo.
“Donde se queman libros se acaba quemando hombres”.

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #374 en: 18 de Enero de 2013, 10:34:41 am »
me uno a la PEC de esta tarde.

Ayer en economía no nos fue mal entre todos.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #375 en: 18 de Enero de 2013, 10:57:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Según lo veo yo

Error invencible: esa persona, en las condiciones en que se encontraba era imposible que se hubiera dado cuenta de su error
Error vencible: si hubiera  tenido más cuidado se habria dado cuenta  de él.

En cuanto a la eximente. Para que sea completa tiene que cumplir todos y cada uno de los condicionantes, si falta alguno de ellos pero se dan los demás la eximente es no es completa y por lo tanto la conducta no lícita pero se reduce la pena

hola silvestre

creo que es suficiente lo que has expuesto sobre el erro de prohibición, porque ya se estudiará a fondo en el segundo parcial

Respecto a la legìtima defensa, voy a ver si soy capaz de hacer un resumen, desde la perspectia del estudio de la antijuricidad.

Primera consideración: El requisito subjetivo de la legítima defensa, es decir, la conciencia y voluntad de defensa del bien jurídico protegido, es un requisito esencial y debe estar presente para poder hablar "algo" de la causa de justificación de la legítima defensa; su exclusión o su no concurrencia nos lleva a no poder aplicar la eximente completa ni la incompleta del art. 21.1ª Cp.

Segunda consideración: Los requisitos objetivos, esenciales e inesenciales.

- Requisitos objetivos esenciales: los recogidos en el art. 20.4ª, primero, "agresión ilegítima", segundo, "necesidad racional del medio empleado".

El primero está considerado por doctrina y jurisprudencia como un requisito esencial para que concurra la causa de justificación, ya sea como eximente completa o incompleta.

El segundo, conlleva uan separación en su análisis, es decir "la necesidad racional del medio empleado" equivale a la "necesidad de defensa", así que constituye otro de los requisitos esenciales de esta causa de justificación, en los términos del primer párrafo del precepto.

- Requisitos objetivos inesenciales:

El otro inciso al que me refería, es que ese párrafo del art. 20.4º dice "necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla", es este quántum entre una agresión ilegítima que necesita de defensa, y los medios utilizados para la defensa, lo que constituye un elemento inesencial, puesto que hay que entrar a valorar "ese diferencial" entre la agresión y la necesidad de defensa.

Y para esto, con el fin de saber si se puede aplicar una eximente incomplenta, con lo que se procedería a la atenuación de la pena que conlleve el tipo, por ser menor el injusto de la conducta, dentro del marco abstracto, se ha de estudiar y determinar si la racionalidad del medio empleado ha sido adecuado o no.

El estudio sobre la determinación de la racionalidad del medio empleado, y el rechazo del criterio de la proporcionalidad co el mal amenazante os lo dejo para el manual.

Sólo nos queda el último requisito objetivo, el que recoge el párrafo tercero del art. 20.4º Cp, "la falta de provocación suficiente por parte del defensor", otro elemento no esencial de la eximente, que también tiene que se objeto de estudio y cuantificarse.

Espero que os haya podido aclarar algo, pero esto lo tenemos que tener claro,  ;)

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #376 en: 18 de Enero de 2013, 13:22:54 pm »
He vuelto a mirar la guia de la asignatura y para que valga la nota de la PEC has de sacar en el examen un 7.5.

Y vamos, después de la experiencia del año pasado, yo no saco un 7.5 ni aunque me dejen el libro.
Así que PASO DE LA PEC.

Suerte a los que vayais ha hacerla.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #377 en: 18 de Enero de 2013, 17:40:32 pm »
Yo creo que por hacerla no se pierde nada, y ves un poco por donde fallas.Yo soy de los repetidores y vaya miedo que tengo a esta asignatura.
Suerte y nos vemos esta noche
Saludos
Tomás

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #378 en: 18 de Enero de 2013, 17:53:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Según lo veo yo

Error invencible: esa persona, en las condiciones en que se encontraba era imposible que se hubiera dado cuenta de su error
Error vencible: si hubiera  tenido más cuidado se habria dado cuenta  de él.

En cuanto a la eximente. Para que sea completa tiene que cumplir todos y cada uno de los condicionantes, si falta alguno de ellos pero se dan los demás la eximente es no es completa y por lo tanto la conducta no lícita pero se reduce la pena

Muchísimas gracias Silvestre, ahora me ha quedado clarisimo. Además te quiero agradecer tu ayuda con la recopilación de los apuntes de Administrativo, estoy estudiando con ellos y los encuentro geniales. Suerte!!!

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #379 en: 18 de Enero de 2013, 17:59:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola silvestre

creo que es suficiente lo que has expuesto sobre el erro de prohibición, porque ya se estudiará a fondo en el segundo parcial

Respecto a la legìtima defensa, voy a ver si soy capaz de hacer un resumen, desde la perspectia del estudio de la antijuricidad.

Primera consideración: El requisito subjetivo de la legítima defensa, es decir, la conciencia y voluntad de defensa del bien jurídico protegido, es un requisito esencial y debe estar presente para poder hablar "algo" de la causa de justificación de la legítima defensa; su exclusión o su no concurrencia nos lleva a no poder aplicar la eximente completa ni la incompleta del art. 21.1ª Cp.

Segunda consideración: Los requisitos objetivos, esenciales e inesenciales.

- Requisitos objetivos esenciales: los recogidos en el art. 20.4ª, primero, "agresión ilegítima", segundo, "necesidad racional del medio empleado".

El primero está considerado por doctrina y jurisprudencia como un requisito esencial para que concurra la causa de justificación, ya sea como eximente completa o incompleta.

El segundo, conlleva uan separación en su análisis, es decir "la necesidad racional del medio empleado" equivale a la "necesidad de defensa", así que constituye otro de los requisitos esenciales de esta causa de justificación, en los términos del primer párrafo del precepto.

- Requisitos objetivos inesenciales:

El otro inciso al que me refería, es que ese párrafo del art. 20.4º dice "necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla", es este quántum entre una agresión ilegítima que necesita de defensa, y los medios utilizados para la defensa, lo que constituye un elemento inesencial, puesto que hay que entrar a valorar "ese diferencial" entre la agresión y la necesidad de defensa.

Y para esto, con el fin de saber si se puede aplicar una eximente incomplenta, con lo que se procedería a la atenuación de la pena que conlleve el tipo, por ser menor el injusto de la conducta, dentro del marco abstracto, se ha de estudiar y determinar si la racionalidad del medio empleado ha sido adecuado o no.

El estudio sobre la determinación de la racionalidad del medio empleado, y el rechazo del criterio de la proporcionalidad co el mal amenazante os lo dejo para el manual.

Sólo nos queda el último requisito objetivo, el que recoge el párrafo tercero del art. 20.4º Cp, "la falta de provocación suficiente por parte del defensor", otro elemento no esencial de la eximente, que también tiene que se objeto de estudio y cuantificarse.

Espero que os haya podido aclarar algo, pero esto lo tenemos que tener claro,  ;)

Gracias Nieves por tu aclaración, tenía un lío con los requisitos esenciales e inesenciales, pues por ejemplo la necesidad racional en un lado dicen que es esencial y en otro que no. Ahora me ha quedado claro. Yolanda