Yo sigo dándole vueltas al caso de Alicia y Román, de carácter más moral que jurídico-penal. Yo tengo bastante claro (todo lo claro que se puede tener con este departamento una pregunta) que es la D o quizás la C. Me explico, me resulta bastante aberrante que dos personas maten o crean haber matado a otra y que luego, con una clara intención de "librarse del muerto", simulen un suicidio por ahorcamiento. Cualquier persona, con un mínimo de moral, después del estrangulamiento provocado por el "calentón, la adrenalina y tal" y luego piensa que la mejor manera de ocultar su participación en tal aberración es fingir un suicidio por ahorcamiento merece una condena acorde. En el propio examen me surgió la duda: "Creo que debería ser la B pero según lo que sé tengo que poner la D", pensé. Una persona ajena a ellos que encontrase el supuesto cadáver y por cualquier cosa tuviera miedo de que se le culpase a él, se le ocurriese fingir un suicidio por ahorcamiento, pues vale, un homicidio imprudente. Pero ellos; que intentaron matarlo, creyeron haberlo hecho y para más inri se les ocurre colgar lo que creían que era un cadáver... Si tuvieran un mínimo de lucidez o de moral y sospechasen mínimamente que quizás el estrangulamiento sólo le hizo perder la consciencia, al menos deberían haberlo previsto, no se les hubiera ocurrido semejante aberración y sí se les ocurrió y lo hicieron tanto más grave. Al final puse la B con toda la fe del mundo en que alguna teoría que desconociera debería de aplicarse.
He cometido un error como un piano dejándome llevar por mi moral, por supuesto arbitraria, y el "piensa mal y acertarás" siempre tira más que el "in dubio pro reo".