la pregunta de los pilares de la UE
sabe alguien a que epigrafe corresponde del manual de internacional ,
saludos
Hola antonio222, estoy intentando contestar esas preguntas y, por supuesto, algunas otras de mi cosecha, por si acaso, aunque aún me quedan muchas, de ahí que no las haya enviado a nadie; mi cuota es la de Administrativo, no obstante, esa pregunta la he contestado, ayudándome un poco con el dibujo del tempo egipcio que realizó la docente en la presencial y loa cuatro pilares, en el del centro, separado aunque muy junto, es dónde se encuentra, la PSD. así que empiezo a escribir.
Los pilares a los que hace mención la pregunta, se han de encuadrar conforme a la evolución de los Tratados Constitutivos dirigidos a una modificación de la naturaleza jurídica de las "Comunidades y la Unión Europea".
El TUE, adoptado en Maastricht en 1992 y modificado por los Tratados de Ámsterdam (1997) y de Niza (2001), produjo importantes cambios en los Tratados constitutivos. El Tratado de Maastricht dio un nuevo armazón al sistema de los Tratados hasta entonces vigente, es un instrumento complejo: un Tratado de Tratados.
El TUE puede ser comprendido mejor si se le asemeja a la arquitectura de un templo griego.
El frontón o frontispicio contiene las "Disposiciones comunes" que se refieren a la creación de la Unión Europea, sus objetivos, principios y elementos constitutivos. A continuación vienen los pilares, en un principio, tres, en la actualidad, cuatro, sobre los que reposa la Unión:
- El pilar central, el más sólido, es de carácter comunitario (las tres Comunidades): se introduce el Tratado de la Comunidad Europea (CE), tal y como ha sido modificado por las sucesivas reformas, el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), si bien ha quedado obsoleto al expirar el plazo de vigencia; y el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
- El segundo pilar es de naturaleza intergubernamental y comprende. la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- El tercer pilar, también de carácter intergubernamental, corresponde a la cooperación policial y judicial en materia penal.
Siguiendo con la gráfica imagen del "templo", la Unión tiene un basamento, la cooperación reforzada entre los Estados miembros que deseen avanzar más profundamente y de forma más rápida en el marco institucional.
Mediante el TUE los Estados miembros de las Comunidades Europeas han constituído entre sí una Unión Europea.
El TUE de 1986 fue el primer texto originario que recogió el objetivo de la UE. Sin embargo, no se adoptó la decisión de su constitución, pero se acordó introducir junto al pilar comunitario, aunque completamente separado de éste, el pilar intergubernamental de la Cooperación Política Europea (CPE).
La UE nace bajo la idea de la progresividad o principio evolutivo que ha animado al proceso de integración, de modo que la creación de la UE por el TUE no es, al menos no lo era, la meta misma de la integración, sino una nueva etapa en el proceso creador de una Unión. con la idea tradicional de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, que avanza lenta y continuamente hacía una mayor integración, y esto es una opinión personal, pero sin "definir sus planes ni la meta final, no en su totalidad, a pesar del Tratado de Lisboa".
¿Esa pregunta es una de las largas?
