Preguntas que se excluyen
Queridos alumnos, en la sección de documentos se ha colgado un nuevo documento en el que figuran los epígrafes que se excluyen de estudio para el primer y segundo parcial.
Un saludo,
Carmen Quesada Alcalá
Alguien puede colgar la materia excluída, todavía no me sale ninguna asignatura, gracias.
Hola Raúl31, lo que han colgado hace algo más de dos horas es una nueva guía donde se hacen estas matizaciones de los Temas, no es un simil a lo que hacían en Civil, pero bueno, si en algo te puede servir, te lo pego a continuación
El desarrollo completo del Programa puede ser consultado por los alumnos a través de la página web de la UNED y de la página web del Departamento de Derecho Internacional Público.
Dentro del primer apartado, dedicado a la Sociedad Internacional y su ordenamiento jurídico, se pretenderá abordar la base social sobre la que opera el Derecho Internacional Público, el propio concepto de Derecho Internacional y el conjunto de sus fuentes, así como las relaciones entre el ordenamiento internacional y los ordenamientos internos.
En el marco del segundo apartado destinado a examinar la Sociedad Internacional y sus miembros, se prestará atención al nacimiento, transformaciones, así como a la extinción y sucesión de los Estados, y se estudiarán otros sujetos de la Sociedad Internacional de naturaleza no estatal, como los pueblos, los beligerantes y la Santa Sede. Igualmente se analizará el estatus del individuo ante el Derecho Internacional actual.
En cuanto al tercero de los apartados, éste se dedicará al estudio de los órganos estatales revestidos de autoridad para actuar en el campo internacional en nombre de sus Estados, fundamentalmente: Jefes de Estado, Jefe del Gobierno, Ministro de Asuntos Exteriores y agentes diplomáticos y consultares.
Bajo la denominación de “Competencias del Estado” se estudiarán las principales normas internacionales que delimitan la actuación del Estado en el territorio (terrestre, marítimo y aéreo) y respecto a las personas (nacionales y extranjeros y sus derechos).
En el apartado V, la cooperación internacional, se examinarán las normas creadas en el seno de las Organizaciones Internacionales en sectores tales como la protección de los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo y el comercio internacional.
En “La aplicación del Derecho Internacional”, se abordarán el marco jurídico y las consecuencias jurídicas del incumplimiento por los Estados de sus obligaciones internacionales. Al mismo tiempo, se analizarán determinadas figuras delictivas que afectan a los individuos, como los crímenes de guerra y contra la humanidad, el genocidio y el terrorismo internacional. Y, finalmente, se prestará atención a las diferencias o conflictos internacionales y a los medios de solución de controversias, poniendo especial énfasis en el Tribunal Internacional de Justicia.
En el apartado VII de dedicado al Derecho de los conflictos armados, veremos cómo ha avanzado el llamado “Derecho de la guerra” y los pasos dados en la reglamentación internacional del Derecho Internacional Humanitario, así como la evolución del principio de prohibición de uso de la fuerza en el Derecho Internacional Público.
En el último apartado, sobre las Organizaciones Internacionales, se estudiará la definición y caracteres de las Organizaciones Internacionales, dedicando una especial atención a la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos especializados, así como a la Unión Europea.
Saludos