;

Autor Tema: POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13  (Leído 68856 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #140 en: 25 de Noviembre de 2012, 18:18:05 pm »
En el momento que la establece en el suplico es otra, no??????


Desconectado esaborido

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #141 en: 25 de Noviembre de 2012, 18:52:28 pm »
Claro yo estoy igual que tú, lo veo claro y sencillo... ahora bien porque los artículos referentes a la acumulación de acciones en aras del juicio verbal, y la del concursado???? no entiendo nada.
Y si, creo que la acción de reclamación de daños y perjuicio es una acción aislada y de reclamación de cantidad determinada, la misma que establece el art. 1124 del código civil.
Además entran bastante poco los profesores por el curso virtual no??, pues esta es una asignatura bastante complicada...

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #142 en: 25 de Noviembre de 2012, 19:45:33 pm »
ufff, o estáis demasiado adelantados con el temario, o soy yo la que estoy "atrasá"; es más, creo que a pesar de que los casos prácticos están referidos a un tema concreto, "hay que dar un repaso tremendo al temario, al completo, si queremos "saber algo" para solucionar los casos; creo que ese es el problema de la realización de la PEC y por ende, de los casos,  :-\

Personalmente he desistido de la realización, incluso de los que tenía asignados y estoy con el temario, una vez que lo termine y tenga "mis notas", sí que me pondré con ellos, es que soy muy dura de mollera, o una incapaz, pero no lo logro, demasiadas "interrogantes",  :-[

Desconectado esaborido

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #143 en: 25 de Noviembre de 2012, 19:54:54 pm »
Ánimo mnieves! no desesperes, es normal, procesal es así, en mi caso concreto es que estoy todos los día mirando demandas, tabajo en un juzgado mixto, llevo civil...
Totalmente cierto lo que dices, hay que hacer varias lecturas de los temas y tener una noción primero a vista de pájaro, para ver con claridad procesal en todos las ordenes.
Mucha suerte, esta asignatura es muy bonita y apasionante, y bueno, estaremos por aquí para intercambiar ideas...

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #144 en: 25 de Noviembre de 2012, 23:15:45 pm »
Partiendo de que siempre faltan datos, al menos para mí, no sabemos si en el contrato privado estaba prevista la circunstancia de retraso en la entrega, suele ponerse, lo que yo veo es que nos dice "formula demanda", ya tenemos en qué momento se produce la acumulación, busca la resolución del contrato y la indemnización por parte de la empresa Mova, que nos dice que es una entidad mercantil.

Pues bien, yo veo al menos tres acciones:

1.- pide resolución de contrato
2.-pide indemnización por daños y perjuicios.
Estas dos se las demanda a la empresa con quién contrató.
Según creo es un supuesto contemplado en la ley como posible acumulación de acciones, el libro pone varios ejemplos de ello.

3.- Al mismo tiempo pide la responsabilidad del administrador de la sociedad mercantil, esta considero que no es compatible, no se puede pedir en una misma demanda que responda la empresa y el administrador. (mirad el concepto de acumulación)
Responde el administrador en nombre de la empresa pero es la empresa la responsable primera. Además no diferencia en la persona del administrador las dos acciones que demanda a la empresa, la resolución y la indemnización,"va a saco", a por la cantidad total.
El administrador representa a la sociedad, si la sentencia fuese favorable a la demandante y la sociedad no cumpliese, entonces puede ir contra el administrador, de acuerdo con los pasos y casos previstos en la ley.
¿lo veis más o menos como yo?
ahora falta el relleno de artículos.

Ver art. 77, 71.2 y alguno que otro mas.....

En cuanto al escrito de oposición del demandado por acumulación de acciones creo que podemos dar un vistazo al F091, de la relación de formularios que subió el compañero.
Yo lo que he hecho es sacar el índice y después busco, es un pedazo de trabajo el del compañero, gracias por haberlo subido.





Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #145 en: 26 de Noviembre de 2012, 13:02:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Partiendo de que siempre faltan datos, al menos para mí, no sabemos si en el contrato privado estaba prevista la circunstancia de retraso en la entrega, suele ponerse, lo que yo veo es que nos dice "formula demanda", ya tenemos en qué momento se produce la acumulación, busca la resolución del contrato y la indemnización por parte de la empresa Mova, que nos dice que es una entidad mercantil.

Pues bien, yo veo al menos tres acciones:

1.- pide resolución de contrato
2.-pide indemnización por daños y perjuicios.
Estas dos se las demanda a la empresa con quién contrató.
Según creo es un supuesto contemplado en la ley como posible acumulación de acciones, el libro pone varios ejemplos de ello.

3.- Al mismo tiempo pide la responsabilidad del administrador de la sociedad mercantil, esta considero que no es compatible, no se puede pedir en una misma demanda que responda la empresa y el administrador. (mirad el concepto de acumulación)
Responde el administrador en nombre de la empresa pero es la empresa la responsable primera. Además no diferencia en la persona del administrador las dos acciones que demanda a la empresa, la resolución y la indemnización,"va a saco", a por la cantidad total.
El administrador representa a la sociedad, si la sentencia fuese favorable a la demandante y la sociedad no cumpliese, entonces puede ir contra el administrador, de acuerdo con los pasos y casos previstos en la ley.
¿lo veis más o menos como yo?
ahora falta el relleno de artículos.

Ver art. 77, 71.2 y alguno que otro mas.....

En cuanto al escrito de oposición del demandado por acumulación de acciones creo que podemos dar un vistazo al F091, de la relación de formularios que subió el compañero.
Yo lo que he hecho es sacar el índice y después busco, es un pedazo de trabajo el del compañero, gracias por haberlo subido.

Guesi

Parece que vamos a la par

Yo pense lo mismo, es decir que la exigencia de responsabilidad al administrador era otra acción, pero, entonces lo lei otra vez y vi que es al único que nombra como demandado, por lo que parece que es el único en la parte de demandado, no???? De no ser así, está exigiendo a los dos lo mismo.

Por otro lado no paro de buscar información acerca de si a quien debe demandar es al administrador o no. Puede exigirle responsabilidad?. Es que por otro lado no aclara si es administrador de la sociedad o concursal.

Si fuera concursal y ejerce acción contra el y contra la empresa, además de que no tiene sentido por que son incompatibles, hay que determinar si la jurisdicción en ambos casos es la misma o no (art 86 LOPJ)

Hale!, ahora si que me he hecho la picha un lio!!

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #146 en: 26 de Noviembre de 2012, 15:43:47 pm »


Pues en un primer momento parece que empieza bien, "se formula demanda ejercitando acción resolutoria del contrato": con quien ha contratado es con la empresa, pr lo que la demandada debe ser la empresa.

Pero después es cierto que sigue, "se condene al demandado don Aurelio", en cuanto administrador único de la sociedad.

Si ha demandado al administrador directamente, creo que la ha pifiado

La impresión que me da, es que intenta por todos los medios conseguir una indemnización.

No espera a una sentencia del juez sobre las primeras pretensiones

Pero como no nos dejan expresar nuestras dudas y pegas, tendremos que partir de una base que consideremos oportuna, aprovechando que nos preguntan la razón por la que no son acumulables.
También tenemos otra pega, que Procesal en alf no existe, como pasó con Introducción a dº procesal, por lo que tenemos que arriesgar.

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #147 en: 27 de Noviembre de 2012, 11:57:22 am »
yo, por la experiencia que tengo de procesal, hice la practica un año y no me presente y al año siguiente la hice y me presente y aprobé. En las dos practicas saque nota muy alta.

Con esto te digo que yo las enfocaba si no recuerdo mal, planteando todo; es decir, si dice esto pasará esto, si hace lo otro...

Pero es que aqui, da para mucho si eres totalmente fiel a lo que dice, si supones, se queda muy ligerito. jajaja

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #148 en: 27 de Noviembre de 2012, 15:52:33 pm »
jajajajaja, si con solo suponer queda ligerito..., gracias por el consejo.
Un saludo

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #149 en: 27 de Noviembre de 2012, 21:30:22 pm »
Según el Alf, ayer una tutora dijo que por Cátedra no van a solucionar ningún supuesto. Un Ejemplo por parte de ello no vendría mal, ese cuento de la Cátedra me resulto excusa fácil, porque por esa regla, que el Alf ni exista.

Saludos

Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #150 en: 28 de Noviembre de 2012, 12:40:52 pm »
Buenas, ando más perdido que un pulpo en un garaje en esta asignatura... De largo, para mi la más complicada en estos 3 años de Grado que llevo en la UNED.
Me gustaría preguntaros una cosa que no consigo entender; en la PEC nos mencionan como derecho aplicable el artículo 438.3 de la LEC-2000. En el mismo se hacen referencia a los Juicios verbales y las excepciones en las cuáles se pueden acumular acciones ; ésto me hace pensar que el proceso correspondiente es un Juicio verbal.
Voy al artículo 250 de la LEC para comprender los supuestos en los que, a expensas de cuantía, sean correspondientes la categoría de Juicio Verbal y no consigo cuadrar este supuesto de hecho dentro del artículo 250. ¿Alguien que me ayude?
Gracias.

Desconectado rusty_vlc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 31/10/09
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #151 en: 28 de Noviembre de 2012, 19:09:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Aguien ha localizado archivo de preguntas frecuentes??? no lo encuentro y no se si es que no hay

Gracias

por ahora he localizado esto

aLEEEEEEEE
)GRACIAS FINI)
PREGUNTAS DE EXÁMENES CURSOS 01/ 06
PROCESAL I

CURSO 2006
 JUNIO, 1ª y 2ª semana:
- La Pretensión y sus Requisitos formales: Los Presupuestos procesales (T. 9).
- La Prueba anticipada y el aseguramiento de la prueba. Caracteres (T. 12).
- La Litispendencia: Concepto, Naturaleza y Fundamento (T. 14).
- La Congruencia: Clases (T. 27).
- La Condena en Costas: El Desistimiento (T. 35).
- Las Medidas Cautelares: Presupuestos: La apariencia de un buen derecho (T. 36).
- El Proceso cambiario: Embargo preventivo y Oposición al embargo (T. 43).
-  El Proceso sobre Alimentos: Legitimación (T. 57).
ESTE CURSO 05/06, EL EXAMEN CONSTA DE CUATRO PREGUNTAS TEÓRICAS Y RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO.

SEPTIEMBRE, Original:
- La Acumulación de acciones. Régimen procesal (T. 10).
- El Interrogatorio de testigos: Valor probatorio (T. 22).
- El Recurso en interés de Ley: Concepto, Fundamento y Motivos (T. 33).
- El Proceso Civil de Amparo del Derecho al Honor, Intimidad y la Propia Imagen: Legitimación activa (T. 49).
   CASO PRÁCTICO: Nº 82.

SEPTIEMBRE, Reserva:
- Pretensiones de Cognición: Pretensiones de condena (T. 9).
- La Demanda. Requisitos objetivos: la Petición (T. 13).
- Las Medidas Cautelares II: Caución sustitutoria (T. 37).
- Procedimientos relativos a la adopción de medidas provisionales: Medidas provisionales previas a la demanda (T. 47).
   CASO PRÁCTICO: Nº 8.
                                                             
 EXTRAORDINARIO de DICIEMBRE
1.- La Transacción: concepto, requisitos y efectos (Lección 11)
2.- La prueba pericial: dictámenes periciales privados (Lección 24)
3.- Las Medidas Cautelares: caracteres (Lección 36)
4.- El proceso civil de amparo del derecho de rectificación (Lección 49)
   El caso práctico era el mismo que el examen de la 2ª Semana de Junio de 2005 (Caso 139).
Duración: dos horas.

 
CURSO 2005.
FEBRERO, 1ª y 2ª semana:
- La Intervención voluntaria y sus Clases (T. 7).
- Tratamiento procesal de la Litispendencia y de la Cosa Juzgada (T. .
- La Prueba anticipada y el aseguramiento de la Prueba (T. 12).
- Las diligencias finales en el juicio ordinario: Caracteres (T. 26).
JUNIO, 1ª y 2ª semana:
- Los Recursos (I): Presupuestos procesales (T. 29).
- El Recurso de Audiencia al rebelde: Legitimación y Competencia (T. 34).
- El Juicio de Deshaucio: la Enervación (T. 40).
- El Proceso cambiario: Embargo preventivo y Oposición al Embargo (T. 43).
SEPTIEMBRE, Original, 1ª y 2ª semana:
- La Litispendencia: Efectos Procesales (T. 14).
- La Audiencia Previa: Fundamento y Funciones (T. 16).
- El Desistimiento de los recursos (T. 29).
- El Juicio Ejecutivo: Concepto y Naturaleza (T. 42).
SEPTIEMBRE, Reserva, 1ª y 2ª semana:
- Capacidad de Postulación: Tratamiento Procesal (T. 5).
- La Conciliación Intraprocesal: la Primera Conciliación Intraprocesal (T. 16).
- El Recurso de Casación: Concepto y Caracteres (T. 32).
- Ejecución de los Laudos (T. 65).
EN EL CURSO 04/05 EL EXAMEN CONSTABA DE DOS PREGUNTAS TEÓRICAS Y RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO.


CURSO 2004.
FEBRERO, 1ª y 2ª semana:
- Competencia Objetiva. Carácter y Tratamiento Procesal (T. 2).
- El Interrogatorio de las partes: Sujetos del interrogatorio (T. 22).
- Los Procesos declarativos ordinarios: Las fases del Juicio ordinario (T.    ).
- Clases de dictámenes de peritos (T.    ).
JUNIO, 1ª y 2ª semana:
- La Liquidación de Títulos ilíquidos: Concepto (T.    ).
- El Interdicto de Obra Nueva: Procedimiento (T. 38).
- Tasación y Exacción de Costas (T.    ).
- El Juicio cambiario: el Embargo preventivo de bienes (Actual T. 43).
SEPTIEMBRE, Original, 1ª y 2ª semana:
- Los Juicios declarativos ordinarios: las Fases del Juicio verbal (T.    ).
- El Recurso de Apelación: Legitimación. Adhesión a la Apelación (T.    ).
- Liquidación de Títulos ilíquidos: Liquidación de daños y perjuicios (T.    ).
- El Proceso Monitorio: Créditos tutelables en el Proceso Monitorio (T.    ).
SEPTIEMBRE, Reserva, 1ª y 2ª semana:
- Contenido de la contestación a la demanda: La oposición en el fondo (T.   ).
- La Prueba por documentos: Impugnación de la Autenticidad del documento (T.    ).
- La Ejecución Provisional: Resoluciones provisionalmente ejecutables (T.    ).
- El Interdicto de Obra Nueva. Procedimiento (T. 38).
IGUALMENTE QUE EN EL CURSO ANTERIOR, EL EXAMEN CONSTABA DE DOS PREGUNTAS TEÓRICAS Y DESARROLLO DE UN CASO PRÁCTICO.


CURSO 2003.
FEBRERO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- Intervención provocada (T.    ).
- El Recurso de Apelación: Resoluciones recurribles (T.   ).
- Eficacia de la Prueba documental (T.    ).
- El Recurso de Casación: Resoluciones recurribles (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- Valoración legal y Valoración libre (T.    ).
- Las Cuestiones prejudiciales (T.    ).

JUNIO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- El Reembargo (T.    ).
- Documentos considerados como títulos ejecutivos (T.   ).
- Anotación preventiva de demanda y otras anotaciones registrales (T.    ).
- Las Costas Judiciales: Concepto (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Tercería de mejor derecho (T.    ).
- El Proceso Civil de Amparo del Derecho al Honor, la Intimidad y la Propia Imagen: Legitimación Activa (T.    ).
   · PREGUNTAS OPTATIVAS:
- Procedimiento de Propiedad Industrial: Protección Jurisdiccional (T.    ).
- El Juicio para la Defensa de Consumidores: Capacidad para ser parte y legitimación (T.   ).

SEPTIEMBRE, Original, 1ª y 2ª:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- Competencia Objetiva por razón de la Cuantía (T.    ).
- Litisconsorcio necesario (T.    ).
- El Título de Ejecución: Clases de Títulos (T.    ).
- El Juicio cambiario: el Embargo preventivo de bienes (Actual T. 43).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Reconvención (T.    ).
- Procedimiento para exigir el pago de las obligaciones comunitarias (T.    ).
   · PREGUNTA OPTATIVA:
- El Procedimiento especial de la Ley de Marcas (T.    ).
SEPTIEMBRE, Reserva, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
-
-
- La Demanda Ejecutiva (T.    ).
- El Juicio cambiario: el Embargo preventivo de bienes (Actual T. 43).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
-
- La Tercería de Dominio (T.    ).
   · PREGUNTA OPTATIVA:
- El Juicio para la defensa de consumidores; Llamada en juicio de perjudicados (T.   ).
   EN ESTE CURSO, LOS EXÁMENES CONSTABAN: (faltan las preguntas 1ª PP septiembre, original y reserva)
   A) FEBRERO Y 1ª PP DE SEPTIEMBRE, DE DOS PREGUNTAS CORTAS Y UNA DE DESARROLLO.
   B) JUNIO Y 2ª PP SEPTIEMBRE, DE DOS PREGUNTAS CORTAS, UNA DE DESARROLLO Y UNA OPTATIVA (PARA MEJORAR  NOTA).         


CURSO 2002.
FEBRERO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- La Legitimación Extraordinaria (T.    ).
- Proposición y Admisión de la Prueba Pericial (T.    ).
- Tratamiento Procesal de la Competencia Territorial (T.    ).
- Las Diligencias preliminares: Negativa a realizar la Diligencia (T.    ).     
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Reconvención (T.   ).
- Los Recursos Extraordinarios por Infracción Procesal y Casación: la Regulación de la LEC de 2000 y el Régimen vigente (T.    ).

JUNIO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- La Oposición por motivos de fondo (T.    ).
- El Convenio Arbitral (T.    ).
- Créditos tutelares en el proceso Monitorio (T.    ).
- El Proceso Civil de Amparo del Derecho al Honor, la Intimidad y la Propia Imagen: Legitimación (T.    ).       
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- Las Ejecuciones de Hacer (T.    ).
- La Tercería de dominio (T.    ).   
   · PREGUNTAS OPTATIVAS:
- La Reintegración de la capacidad y su modificación (T.    ).       
- El Juicio para la defensa de consumidores: Capacidad para ser parte y legitimación (T.   ).   

SEPTIEMBRE, Original, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS: 
- Litisconsorcio necesario (T.    ).     
- Las fases del Juicio Ordinario (T.    ).
- Títulos extra jurisdiccionales (T.    ).
- La Tercería de mejor Derecho (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- Características especiales de la Prueba pericial. Clases de dictámenes periciales. Eficacia probatoria de la prueba pericial (T.    ).
- Los Interdictos de Retener y Recobrar: Objeto litigioso (T.    ).
   · PREGUNTA OPCIONAL:
- El Proceso de Impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas: el Procedimiento adecuado (T.    ).

SEPTIEMBRE, Reserva, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- La Sumisión Tácita (T.    ).
- Hechos y Prueba en Apelación (T.    ).
- Títulos Jurisdiccionales (T.    ).
- Pago de las Costas: Imposición (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Prueba por Documentos: Procedimiento (T.    ).
- El Proceso de Deshaucio: Características (T.    ).
   · PREGUNTA OPTATIVA:
- El Proceso de Impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas: el Procedimiento adecuado (T.    ).
EL MODELO DE EXAMEN ES EL MISMO QUE EN EL CURSO ANTERIOR.





CURSO 2001
FEBRERO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- La Audiencia Previa y el Juicio propiamente dicho (T.    ).
- El Recurso de Apelación: Resoluciones recurribles (T.    ).
- El modo de denunciar la Incompetencia: la Declinatoria (T.    ).
- El deber de exhibir los documentos por las partes por terceros (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Reconvención (T.    ).
- Las diligencias preliminares (T.    ).

JUNIO, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:   
- La Adopción de medidas cautelares: Requisitos (T.    ).
- El Juicio ejecutivo: la Oposición (T.    ).
- El Proceso monitorio: el Procedimiento (T.    ).
- El Proceso de Deshaucio: Objeto y Naturaleza (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- Las Ejecuciones de Hacer (T.    ).
- La Ejecución Provisional (T.   ).
    · PREGUNTA OPCIONAL:
- El Juicio para la Defensa de los consumidores: Capacidad para ser parte y Legitimación (T.   ).
   
SEPTIEMBRE, 1ª y 2ª semana:
   · PREGUNTAS CORTAS:
- El Objeto del Proceso: Concepto y Fundamento (T.    ).
- Suspensión del plazo para dictar Sentencia: las Diligencias finales (T.   ).
- El Embargo: los Elementos patrimoniales de titularidad del deudor: Determinación del patrimonio y su integración (T.    ).
- Los Procesos Matrimoniales: las Medidas Provisionales (T.    ).
   · PREGUNTAS DE DESARROLLO:
- La Audiencia al rebelde (T.    ).
-  El Proceso Civil de Amparo del derecho al Honor, la Intimidad y la propia Imagen (T.    ).
   · PREGUNTA OPCIONAL:
- El proceso sobre alimentos: Ámbito de aplicación (T.    ).

Desconectado estibaliz

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 243
  • Registro: 07/04/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #152 en: 03 de Diciembre de 2012, 17:55:33 pm »
Si no me equivoco al exámen se puede llevar el código de leyes procesales,  en la guía mencionan la edición 2011, yo tengo la del 2010 que es la que me compré en 1º. Habrá algún inconveniente?

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #153 en: 04 de Diciembre de 2012, 00:25:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no me equivoco al exámen se puede llevar el código de leyes procesales,  en la guía mencionan la edición 2011, yo tengo la del 2010 que es la que me compré en 1º. Habrá algún inconveniente?

No, solo que si ha cambiado algún articulo tu no lo tendrás actualizado
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #154 en: 05 de Diciembre de 2012, 10:45:27 am »
Menudo lio de PEC... En un primer momento pensé que era una demanda principal y la reclamación de daños y perjuicios como subsidiaria a esta, ya que una puede depender de la resolución de la otra.
Luego deje esta idea a un lado.

Ahora, respecto a las acciones, yo veo dos: la acción resolutoria y la reclamación de daños y perjuicios.
Esta claro que se produce acumulación de acciones, por el enunciado de la pregunta B al decir, ¿existiría riesgo de sentencias contradictorias sino se produjere la acumulación de acciones? Además los requisitos para que sea acumulación de acciones creo que se dan.

La pregunta C es tirar de ley pura y dura. A esa no le veo problema. Mi mayor problema es la A, asi que toca leer detenidamente de nuevo todo.
Recta final

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #155 en: 08 de Diciembre de 2012, 17:51:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Guesi

Parece que vamos a la par

Yo pense lo mismo, es decir que la exigencia de responsabilidad al administrador era otra acción, pero, entonces lo lei otra vez y vi que es al único que nombra como demandado, por lo que parece que es el único en la parte de demandado, no???? De no ser así, está exigiendo a los dos lo mismo.

Por otro lado no paro de buscar información acerca de si a quien debe demandar es al administrador o no. Puede exigirle responsabilidad?. Es que por otro lado no aclara si es administrador de la sociedad o concursal.




Necesito un poco de luz para poder resolver este caso, estoy tan perdido que no se por donde cogerlo.
Entiendo que hay una acumulación de acciones pero no tengo claro si el administrador está en distinta posición jurídica a MOVA , ¿ sería indiferente? ya que el administrador actúa en representación de la sociedad. Por lo que demandar a uno u otro a mi juicio sería lo mismo.
¿ante que juzgado se presentaría la demanda? porque la resolución así como la extinción y petición de daños y perjuicios sería ante lo civil, pero el caso no nos lo indica. ¿ por qué hacéis alusión al juzgado de lo mercantil?
perdonad pero creo que necesito aclarar un poco todo esto porque no entiendo nada  y por supuesto debo estudiar muchisimo el temario .Agradecería si algún compañero puede aclararme un poco este lío que tengo.

Si fuera concursal y ejerce acción contra el y contra la empresa, además de que no tiene sentido por que son incompatibles, hay que determinar si la jurisdicción en ambos casos es la misma o no (art 86 LOPJ)

Hale!, ahora si que me he hecho la picha un lio!!

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #156 en: 08 de Diciembre de 2012, 17:53:40 pm »
no se que he hecho que mi mensaje se ha entremezclado con el tuyo, vuelvo a ponerlo aquí:


Necesito un poco de luz para poder resolver este caso, estoy tan perdido que no se por donde cogerlo.
Entiendo que hay una acumulación de acciones pero no tengo claro si el administrador está en distinta posición jurídica a MOVA , ¿ sería indiferente? ya que el administrador actúa en representación de la sociedad. Por lo que demandar a uno u otro a mi juicio sería lo mismo.
¿ante que juzgado se presentaría la demanda? porque la resolución así como la extinción y petición de daños y perjuicios sería ante lo civil, pero el caso no nos lo indica. ¿ por qué hacéis alusión al juzgado de lo mercantil?
perdonad pero creo que necesito aclarar un poco todo esto porque no entiendo nada  y por supuesto debo estudiar muchisimo el temario .Agradecería si algún compañero puede aclararme un poco este lío que tengo.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #157 en: 08 de Diciembre de 2012, 19:10:23 pm »
Hola ochentero.

No me he puesto "de lleno" con la PEC, no obstante, se puede dar una acumulación de acciones, mayormente por economía procesal, supeditada a una serie de requisitos:

1. Identidad entre las partes, siendo además la regla general que la acumulación se haga casi siempre a instancia de parte. En el caso que se nos plantea la actora puede demandar tanto a la entidad MOVA, como al administrador único de la misma, dado que la primera es una persona jurídica, con la cual se ha firmado el contrato de compraventa, al fin y al cabo, por su representante, el administrador, y dado que las personas jurídicas no pueden "incumplir" para tener que responder por "daños y perjuicios", esta acción tiene que ir contra quien ha de indemnizar. Todo esto se recoge en el petitum, aunque "las acciones tengan su propio fundamento jurídico"

2. No se nos dice nada respecto al órgano, por lo que hemos de presuponer que se ha interpuesto ante el mismo órgano que tiene la jurisdicción; cuando se demanda siempre ha de corresponder al domicilio del demandado.

Por otro lado, claro que puede existir riesgo de sentencias contradictorias, por ejemplo el juez puede aceptar el primer petitum, dar por resuelto el contrato, y fallar que sólo se devuelva la cantidad entregada (mira el CC) o, también pudiera fallar que efectivamente se ha producido un "daño" al no entregar la vivienda en el plazo convenido en el contrato, que ha llevado a la actora a un "perjuicio", por el cual tendrá que ser indenmnizada,

En fin, algo así,  :-\

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #158 en: 08 de Diciembre de 2012, 19:13:32 pm »
ufff, es que esto tiene "tela", no basta con una o dos lecturas, hay que estudiar, al menos para poder ir resolviendo los casos, puesto que conforme se avanza se mezclan los temas en el orden de estudio, así que no nos queda otra; esta asignatura, primero: estudiar, segundo: hacer los prácticos.,  ???

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL 1_ 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #159 en: 09 de Diciembre de 2012, 13:35:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola ochentero.

No me he puesto "de lleno" con la PEC, no obstante, se puede dar una acumulación de acciones, mayormente por economía procesal, supeditada a una serie de requisitos:

1. Identidad entre las partes, siendo además la regla general que la acumulación se haga casi siempre a instancia de parte. En el caso que se nos plantea la actora puede demandar tanto a la entidad MOVA, como al administrador único de la misma, dado que la primera es una persona jurídica, con la cual se ha firmado el contrato de compraventa, al fin y al cabo, por su representante, el administrador, y dado que las personas jurídicas no pueden "incumplir" para tener que responder por "daños y perjuicios", esta acción tiene que ir contra quien ha de indemnizar. Todo esto se recoge en el petitum, aunque "las acciones tengan su propio fundamento jurídico"

2. No se nos dice nada respecto al órgano, por lo que hemos de presuponer que se ha interpuesto ante el mismo órgano que tiene la jurisdicción; cuando se demanda siempre ha de corresponder al domicilio del demandado.

Por otro lado, claro que puede existir riesgo de sentencias contradictorias, por ejemplo el juez puede aceptar el primer petitum, dar por resuelto el contrato, y fallar que sólo se devuelva la cantidad entregada (mira el CC) o, también pudiera fallar que efectivamente se ha producido un "daño" al no entregar la vivienda en el plazo convenido en el contrato, que ha llevado a la actora a un "perjuicio", por el cual tendrá que ser indenmnizada,

En fin, algo así,  :-\

Manoli,

Crees que es contradictorio la resolución y la indemnización?????? Creo que no. Alomejor no te he entendido bien, pero contradictorio sería que hubiese dos sentencias, una con la empresa declarando la resolución y otra contra el administrador declarando el obligatorio cumplimiento del contrato (imposible por la responsabilidad de este, pero es solo un ejemplo)

Creo que no es ese el posible riesgo de contradicción. A mi todavía no se me ocurre cual, pero no que se declare el cumplimiento de ambas pretensiones.