Buenos días, a mí me quedan dos asignaturas para aprobar la carrera, este examen me parece de lo más rebuscado y absurdo del mundo, es imposible saber con certeza si un alumno ha estudiado realmente la asignatura con las cuestiones planteadas. Me he repasado cien veces el libro, estudio directamente de el, dominaba los principios procesales, los presupuestos procesales, la demanda, la contestación, litisconsorcio, acumulacion de acciones y autos, comparecencia previa, la prueba, sentencia, recursos ordinarios y extraordinarios. Vamos no para sacer una matrícula de honor pero si para aprobar sobradamente. Bien, visto el exámen de ayer, es posible que me suspendan dada la intencionalidad del autor del mismo. Las preguntas una auténtica basura, la primera es fácil pero realmente tienes que haber estudiado mucho y haberte fijado en todos y cada uno de los puntos del libro; la segunda es de origen jurisprudencial y doctrinal con lo cual debes haberte leído muy bien la letra pequeña y comprender todos y cada uno de los principios del proceso; el caso práctico enrevesado y confuso, con falta de datos importantes tales como la fecha de presentación de la declinatoria o la de la propia demanda. De locos compañeros/as, yo aluciné en colores nada más sentarme, entré de los primeros y salí el último tras dos horas y cuarto de exámen, del cual me fui realmente agotado y tremendamente disgustado y apenado. El caso práctico fue desesperante, la pregunta ahora es saber con certeza lo siguiente: ¿Tiene cabida o no tiene cabida la sumisión expresa?, yo defendí que no a todas todas, pero al final del exámen me di cuenta que en el artículo de la LEC, al comienzo dice que: "salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente....", esto último me hizo dudar. Por favor ayudarme y darme vuestra opinión. Un saludo.