Bueno os explico un poco a groso modo ya que buscando por internet encontré algo, era sobre el practicum presencial en derecho penal, pero los requisitos son los mismos:
- Una vez se cuente con el despacho o entidad, se debe firmar el correspondiente convenio con el centro asociado.
- Firmado el convenio, el alumno deberá realizar 120 horas de prácticas bajo la supervisión de una persona responsable, dentro del despacho o entidad. Las 120 horas se pueden cursar en cualquier momento durante el curso académico.
- Al final del curso desde el primer día de la primera semana de los exámenes de Junio hasta el último de la segunda, el alumno deberá enviar por correo ordinario al departamento pertinente, una memoria que debe tener las siguientes partes:
a) Resumen en el que se describa la labor realizada durante las prácticas.
b) Análisis jurisprudencial sobre los temas que traten del practicum elegido (P.ej., en Penal trata sobre 6 temas)
c) Dos informes en los que se evalúe el rendimiento del alumno. Uno de tales informes debe emitirlo y firmarlo la persona que haya seguido al alumno dentro del despacho o entidad en la que se hayan realizado las prácticas y otro el tutor del centro asociado responsable del Practicum.
Después también dependiendo de cada departamento se estipulan las indicaciones para realizar la memoria y el análisis jurisprudencial.
P.ej:, en Penal la memoria consta de dos partes: una de aproximadamente 35 pags. que trate sobre la labor del alumno realizada en el despacho o centro profesional de que se trate. Y otra de 15 pags. en la que se debe realizar un análisis jurisprudencial sobre un aspecto concreto de los 4 temas generales que están determinados en el apartado del practicum presencial en la web del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Uned.
Bueno pues en principio cada Departamento estipulará los requisitos que se deben reunir, esto era solo un ejemplo.
Espero haberos ayudado, y siento el testamento.