Pues yo he hecho prácticamente lo mismo que lidia15378.
Cogí los apuntes que se elaboraron en este foro, los leí y subrayé, y en la siguiente pasada me fui sacando lo más "gordo".
Conclusión: resumí (apretaditos, eso sí, y a mano) cada tema en un folio por las dos caras. Y eso ha sido únicamente lo que he ido estudiando.
No he sacado una nota brillante, ha sido un 5.8 de nota final. Pero la he podido aprobar y sin dedicarle mucho tiempo...
A ver no quiero entrar en este juego de a mi me funciona a mi no me funciona, yo aprobe haciendo esto, yo haciendo lo otro, yo tengo un amigo en mi pueblo medio analfabeto que aprobo el examen de conducir sin ir a la autoescuela, no hizo ni un solo test, otro compañero de galicia hizo lo mismo, pero ¿es normal no estudiar?... no hace falta responder es una pregunta retorica.
Es evidente que esta asignatura hay que memorizarla? no por nada sino por el tipo de examen? tampoco hace falta responder es otra pregunta retorica.
Es evidente que los señores del departamento han ido a ... (miles de adjetivos se me ocurren del lenguaje no juridico, llano, de la calle.... nada agradables por cierto)?, esta tambien es retorica.
Te doy toda la razón porque la de la tentativa yo la falle, pero aun con el libro delante, defendí lo erróneo, lo que demuestra que no explica bien cuando algunos entienden una cosa y otros otra con el libro delante.
Por cierto, están contestando los profes en alf?
Hay es donde voy ahora, tu y otra compañera, y otros tantos, os ensalsasteis en un tuya-mia, sobre una pregunta que podia ser defendida por tantos argumentos, los tuyos ''erroneos'' eran tan validos como los que han dado a favor la pregunta (de hecho te di la razon, luego te la quite, luego te la di, luego... etc). Por ello mismo creo que tu planteamiento de estudiar sin memorizar se va al traste, que si a ti te funciono... pues maravilloso, pero no creo que sea loable recomendarlo a la generalidad de los compañeros, pero bueno haz lo que quieras esto es publico y yo doy mi opinion, el que lea que coga la que quiera.
Y donde yo voy no es al metodo que cada uno usa, que esta universidad es muy muy grande y a muchos os habra venido bien y a otros tanto nos ha venido mal, donde a mi realmente me han fastidiado es que no utilicen el mismo criterio con unos alumnos que con otros, esta muy bien defender el derecho a la libertad de catedra, pero no creo que se deba de superponer al derecho de igualdad de todos los alumnos, el temario ha sido el mismo, mi creditos valen lo mismo, porque causa a mi me evaluan sobre 5 y a otros sobre 4, lo siento comañera pero no hay derecho.