Hola compañeros!!! Despues de casi un mes sin meterme en el foro....ya que he estado de celebraciones, jjejejejejeej, estoy mirando lo de la colegiacion como no ejerciente, pero me tira para atras que son más de 900 €...
Estuve hablando con un colegiado de mi provincia que ejerce como abogado y ya hace 12 años le cobraron 600 € ¿por que tanto dinero?
Mi duda es ¿para que sirve colegiarse aparte de para ejercer? ¿te aporta algun beneficio o ayuda?, es que no tengo ni idea.
Lo que me falta es el certificado de amtecedentes penales ¿como lo consigo?
Mil gracias!!!!

Para ir nos ya preparando ( jejje) he mirado un poco el tema de la colegiación. Entiendo que si te colegiases como abogado no ejerciente, antes que nada NO puedes ejercer y es cierto que la cuota del colegio puede no valer la pena.
Está pensado para conservar el número de colegiado y antigüedad y beneficiarse de algunas ventajas colegiales ( información, reducción en el precio de los cursos formativos y de reciclaje ) cuando, por ejemplo, no se puede ejercer la abogacía simultáneamente o por otros motivos como el requisito de colegiarse dentro del plazo de dos años para evitar el Máster de acceso.
Por tanto, si queremos ejercer en España tenemos que colegiarnos en alguno de los Colegios de abogados y procuradores españoles, pero eso no todo.
Tenemos que causar el alta en la Seguridad Social , Régimen especial de Autónomos o en la Mutua del Colegio salvo que tengamos un contrato de trabajo como abogado por cuenta ajena.
Signifia pagar la cuota mensual para cotizar por enfermedad y accidente común/ profesional, incapacidad temporal,. Pero también tenemos que darnos de alta en el censo de la AEAT como actividad profesional ( abogado o procurador) y presentar las correspondientes autoliquidaciones de impuestos.